16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Los profesionales de Segovia se forman sobre la gestión de conflictos

El Salón del Trono del Palacio Provincial ha acogido ‘Atención telefónica: comunicación y manejo de situaciones conflictivas’, una acción formativa destinada a aprender sobre la gestión de conflictos en la atención telefónica para profesionales de Asuntos Sociales.

Atención telefónica y gestión de conflictos en Segovia

Las sesiones de este curso se han desarrollado los días 7 y 14 de mayo y han estado principalmente dirigidas al personal administrativo de los distintos CEAAS. A través de él se han abordado cuestiones como la comunicación telefónica efectiva, la gestión de conflictos y situaciones tensas o el manejo del estrés, así como el bienestar profesional.

Primer establecimiento de Segovia en entrar en los Emblemáticos de Castilla y León

Desde la Jefatura de Sección de Estudios, Calidad y Valoraciones Sociales recalcan el «balance positivo» de esta acción formativa, según las evaluaciones de los asistentes, las cuales se tendrán en cuenta para dar continuidad a esta formación y «profundizar en el futuro». El objetivo es que estos profesionales puedan incorporar a partir de ahora en su trabajo las nociones adquiridas.

El espíritu olímpico regresa a Segovia

Segovia volverá a ser el escenario de las Olimpiadas Escolares. Este viernes, 16 de mayo, la antorcha olímpica se encenderá de nuevo e iniciará su recorrido por los centros educativos de los centros rurales agrupados y los barrios incorporados.

El lunes, 19 de mayo, irá por los colegios de la capital, comenzando su ruta en el CEIP Martín Chico a las 9:00 horas y finalizando su recorrido en la plaza Mayor, donde se concentrarán todos los centros educativos para presenciar el encendido del pebetero a cargo de los alumnos y alumnas del colegio Concepcionistas con la presencia de la madrina y el padrino de esta segunda edición: la atleta y reciente campeona de España de los 10.000 metros, Idaira Prieto y el piragüista olímpico David Llorente.

En este espacio también habrá una réplica de las antorchas olímpicas más relevantes.

II Olimpiadas Escolares

Se dará así la salida a dos intensas jornadas, la del martes 20 y el miércoles 21 de mayo, en la que más de 1.000 escolares de 5º y 6º de primaria disputarán diferentes pruebas en la Ciudad Deportiva de la Albuera, de fútbol 7, baloncesto, atletismo, vóley playa, balonmano o pádel, y de diversos deportes alternativos.

50 monitores se encargarán, con el apoyo de los profesores, de organizar y coordinar las diferentes pruebas. Al igual que el año anterior, no habrá premios, sino que se entregará un diploma a cada centro educativo participante.

Novedades

Como colofón a esta “semana olímpica”, este año, como novedad, se han organizado dos actividades.

El jueves 22 de mayo, tendrá lugar una jornada de prensa en el Campus María Zambrano, también enmarcada en las actividades de “Segovia. Ciudad Europea del Deporte”. Está dirigida a escolares y universitarios y contará con la presencia de reconocidos periodistas relacionados con el mundo olímpico.

Además, volverá el Museo del Deporte al pabellón Pedro Delgado, en esta ocasión centrado en leyendas del deporte olímpico. Entre el 23 de mayo y el 15 de junio, se podrán ver diferentes antorchas olímpicas y objetos relacionados con la historia de los Juegos Olímpicos.

Así celebrará Segovia el Día de los Museos

Exposición Ramón Masats
Img/Fundación Torreón de Lozoya (fundacioncajasegovia.es)

Este domingo, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos, por lo que Segovia y sus pueblos están preparando un fin de semana lleno de actividades culturales para poner en relieve el papel que juegan en el intercambio de aprendizajes y el desarrollo social.

El lema de este año es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, para centrarse en cómo los museos pueden contribuir a un mundo de cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.

Torreón de Lozoya

Este domingo, 18 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, el Torreón de Lozoya ofrecerá la visita a su espacio museístico y torre a un precio único de dos euros.

Museo de Segovia

El Museo de Segovia ha escogido la misteriosa historia de la calavera de ‘El Calvario’ como la pieza del mes. La obra forma parte de la exposición permanente del Museo de Segovia y se convirtió en la protagonista involuntaria de los medios de comunicación a finales del año pasado.

Las ‘Siete Llaves’ de un pueblo de Segovia

Además, durante todo el mes se celebrarán concursos artísticos dirigidos a estudiantes de toda la provincia. El ‘V Concurso Artístico’ está orientado a grupos de Educación Primaria, mientras que, el ‘III Concurso Fotográfico’ está dirigido al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato. Ambas convocatorias toman como referencia la temática propuesta: ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’.

Museo Zuloaga

El evento más significativo tendrá lugar el 16 de mayo con un concierto de un cuarteto musical y coral acompañado de pintura en directo. A las 19:00 horas, los artistas Irene Ferrero Cubo y Gustavo Fuentetaja Calle pintarán en sintonía con las piezas musicales interpretadas simultáneamente; «una experiencia sensorial sin precedentes» en el espacio de la Iglesia de San Juan de los Caballeros, sede del Museo Zuloaga.

Todas estas obras se exhibirán junto a un documental del concierto a partir del día 18 y hasta el 31 de mayo, también en el Museo Zuloaga.

Además, el 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos, se desarrollará el taller ‘La música pintada’ en el Museo de Zuloaga, a las 12:45 horas. Esta actividad, dirigida a jóvenes entre los 6 y los 16 años, propondrá una experiencia creativa a partir de las proyecciones audiovisuales del concierto del día 16. El objetivo es que los participantes se dejen llevar por la música y crear sus propias obras de arte en el entorno de la antigua iglesia románica que alberga el museo.

Por último, cabe destacar que entre el 15 y el 31 de mayo, la entrada al Museo de Segovia y al Museo Zuloaga será gratuito.

Real Fábrica de Cristales

El Museo del Vidrio, ubicado en la Real Fábrica de Cristales de La Granja celebrará el Día Internacional de los Museos, el domingo 18 de mayo, con visitas gratuitas libres y guiadas al público, a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas.

Durante la visita al museo el público podrá ver de cerca a los artesanos trabajar el vidrio soplado y la talla, técnicas ancestrales que recientemente han sido incluidas en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Además, junto con las colecciones permanente de cristal de La Granja, de vidrio contemporáneo y de vidrieras del Taller Maumejean, el visitante podrá disfrutar de dos exposiciones temporales:

Vanguardia y Tradición. Encuentros Internacionales de Vidrio, que incluye obras de vidrio realizadas en los talleres de Murano y de la Real Fábrica de Cristales por artistas de los distintos países integrantes del expediente de la UNESCO (Alemania, Finlandia, República Checa, Francia, Hungría o España).

AmorAroma. Esculturas de Teresa Esteban, exposición inmersiva donde la creatividad de esta escultora se entremezcla de forma extraordinaria con sensaciones, recuerdos y emociones de su pasado, lo que nos hace reflexionar sobre el comportamiento del ser humano.

Academia de Artillería

La Academia de Artillería se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una visita a la colección museográfica y a la Zona Noble del centro segoviano, este domingo, 18 de mayo, de 17:00 a 20:00 horas. La entrada será libre y gratuita por la puerta principal, en la calle San Francisco.

Los visitantes podrán recorrer el antiguo claustro de San Francisco, actual Patio de Orden de la Academia, podrán visitar su colección museográfica, que es el reflejo de la historia de la institución y de las generaciones de militares que han pasado por ella, está compuesta por cerca de 1.500 fondos conservados gracias al respeto y al apego de los artilleros hacia la propia institución y su Arma; no solo son objetos militares, hay objetos relacionados con la ciencia, el arte y la cultura.

También podrán visitar la Biblioteca de la Academia de Artillería, considerada como una de las mejores con fondos de la Ilustración, biblioteca no enteramente militar, ya que la componen libros de todas las ramas del saber, el arte y la ciencia, con más de 50.000 volúmenes.

Aula Arqueológica de Aguilafuente

El sábado 17 de mayo tendrá lugar a las 12:00 horas una visita dinamizada para público familiar, con un coste de dos euros por persona. A través de ella, los asistentes serán agentes activos de la historia al tener que cumplir una misión durante el recorrido por el Aula Arqueológica, centro de interpretación de la villa romana de Santa Lucía, de la mano de la hija del Dominus. Sin duda, consistirá en «una interesante experiencia» que ayudará a entender la sociedad y cultura romana especialmente centrada en conocimiento de la época en el mundo rural.

Por la tarde, a las 18:00 horas se realizará una visita técnica a la iglesia de San Juan de Aguilafuente, que acoge el Aula Arqueológica, centrada en su interés museístico por sí misma, muestra de su propia histórica a través de los elementos que la configuran. La actividad tendrá un coste de un euro por persona.

Celebra el Día Internacional de los Museos en este pueblo de Segovia

Para finalizar el día, a las 20:00 horas se realizará en el propio Aula Arqueológica una degustación de productos gastronómicos elaborados según recetas de la Antigua Roma, como vino, aceite y queso. El precio será de 15 euros por persona, con descuento especial para los miembros del Club de Amigos del Aula Arqueológica de Aguilafuente. «Una experiencia para todos los sentidos» a la que se pueden apuntar en el correo electrónico aulaarqaguilafuente@gmail.com o el teléfono 605842481.

El domingo 18, Día de los Museos, se podrá visitar el Aula Arqueológica de 10:00 a 13:00 horas de manera gratuita, así como la exposición permanente del escultor aguilucho Florentino Trapero de 13:00 a 14:00horas,  que se ubica en los bajos del Ayuntamiento de Aguilafuente.

Segovia impulsa ante la Unesco la lucha contra los grafitis en monumentos

El Ayuntamiento de Segovia ha compartido su experiencia en prevención y limpieza de grafitis en los monumentos en la reunión entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Unesco, celebrada en París. El encuentro, que tuvo lugar el París, según

Según ha explicado el alcalde de Segovia, José Mazarías, el encuentro también ha permitido presentar ante el organismo internacional la ‘Declaración de Salamanca’.

El Ayuntamiento de Segovia propone a la Unesco una estrategia global contra los grafitis en monumentos

En este sentido, ha detallado que el conjunto de Ciudades Patrimonio pretende, con estas líneas maestras, luchar con los actos vandálicos y, para ello, “implicar a las instituciones”. Por ello, se ha elevado la petición a la Unesco “para que ellos lo tuvieran dentro del preceptivo catálogo de exigencias a las ciudades del mundo entero y elaborar una estrategia que nos ayude a nivel internacional a tomar decisiones”, ha señalado Mazarías.

Un mundo entero por descubrir en moto en Segovia

Así, se han elaborado propuestas en cuanto a la catalogación de los actos vandálicos y tipificación de las acciones. Tal y como ha apuntado, “creemos que deben ser asumidas por una institución de ámbito nacional y hacerles responsables a ellos de esta normativa”.

Desde el Consistorio, han pretendido que esta ‘Declaración de Salamanca’ se concrete en actos “para poder aplicarlos con rigor y respaldo de la institución internacional”. Por último, han dado a conocer la necesidad de eliminación de grafitis, mediante sistemas de limpieza “con aplicación de barnices y nuevas técnicas que eviten que la pintura dañe los monumentos”.

Las ‘Siete Llaves’ de un pueblo de Segovia

Siete Llaves

Un año más, el Teatro Bretón de Sepúlveda subirá el telón para acoger el XIII Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves”.

Desde el 30 de mayo hasta el 27 de junio, que tendrá lugar la gala de clausura del certamen, los sepulvedanos y visitantes podrán disfrutar de las siete obras seleccionadas; siete comedias y dramas, en donde lo clásico, lo moderno, lo triste, lo divertido, lo atrevido, lo gestual, lo musical, la crítica social y la libertad creadora se entremezclan para regalarnos un certamen en donde prima la diversidad y la calidad. En definitiva, siete obras en las que los personajes nos harán reflexionar, emocionarnos, bailar, reír y valorar el maravilloso talento que esconde el teatro aficionado en nuestro país.

Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda

El Ayuntamiento de Sepúlveda convocó el pasado mes de diciembre el XIII Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda. Desde entonces y hasta el 21 de marzo, fecha límite para presentar los trabajos, se recibieron 170 solicitudes. Unos trabajos, que como en años anteriores, han llegado desde diferentes provincias, como Cantabria, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-la Mancha, Cataluña, Aragón, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja, Asturias, Galicia, entre otras.

Un burro «vende» un Festival rock en un pueblo de Segovia de 100 habitantes

Además, tal y como han explicado desde la Oficina de Turismo de Sepúlveda, el certamen se ha caracterizado por la variedad de géneros tratados y la calidad y diversidad mostrada, «síntoma de que el teatro aficionado siempre tiene mucho que ofrecer».

Calendario de las «Siete Llaves»

Finalmente, las siete obras y compañías seleccionadas son:

  • Viernes 30 de mayo: Buezillo Teatro (Valladolid) con “El Tratamiento” de Pablo Remón.
  • Sábado 31 de mayo, Compañía La Peatonal (San Lorenzo de El Escorial) con “Matrimonio Blanco” de Tadeusz Rozewicz.
  • Viernes 6 de junio, Guantuguan Teatro (Madrid) con “Big Boy” de Guantuguan Teatro.
  • Sábado 7 de junio, La Garnacha Teatro (La Rioja) con “La Leyenda de un Bandido (El Musical)”, dramaturgia de Vicente Cuadrado.
  • Sábado 14 de junio, Teatro Estudio 21 (Cádiz) con “Mano a Mano” de Viviana Cordero.
  • Viernes 20 de junio, Túnguele Teatro (Madrid) con “En la Trinchera” de Juan Expósito (Adaptación del texto de Los McClown).
  • Sábado 21 de junio, Aquí te Pillo Aquí Teatro (Alicante) con “7 Años” de José Cabeza.

El viernes 27 de junio tendrá lugar la Gala de Clausura y la entrega de premios.

Entradas

Todas las representaciones tendrán lugar en el Teatro Bretón a las 22:00 horas. La entrada general será de 6 euros y la entrada juvenil (hasta los 20 años), será de 3 euros. También habrá un abono para las 7 funciones, que costará 30 euros.

La venta anticipada del abono y de las entradas se hará en el Ayuntamiento de Sepúlveda y en la Oficina de Turismo. También se venderán tickets en taquilla una hora antes de cada función. Más información en turismo@sepulveda.es o en el teléfono 921 540 425.

Primer establecimiento de Segovia en entrar en los Emblemáticos de Castilla y León

nueve comercios emblemáticos de Castilla

El Primer establecimiento de Segovia en adherirse a la Red de Establecimientos Emblemáticos de Castilla y León está en la localidad de Prádena, y tiene más de un siglo de vida.

La Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) ha creado la Red de Establecimientos Emblemáticos de Castilla y León, e impulsada por la Junta de Castilla y León, con la que se quiere poner en valor a los establecimientos que luchan por mantener vivo el comercio minorista, de proximidad y de calidad en la Comunidad Autónoma castellano y leonesa. El primer comercio segoviano que entra a formar parte de esta red, a propuesta de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS Segovia), es el comercio centenario ubicado en Prádena, Comercio Martín San José.

Comercio Martín San José. Un comercio rural con tradición en Prádena

Martín San José S.L. tiene más de un siglo de vida y en las primeras décadas del siglo XX estuvo regentado por Eulogio Álvaro de las Heras, hasta mediados de los cuarenta. En esa etapa proveía a la comarca de todo tipo de artículos, desde alimentación a ferretería. El cuñado del fundador, Delfino Arnanz de Álvaro, tomó el relevo y construyó un nuevo edificio junto a la Plaza Mayor que rápidamente fue conocido como “Comercio Grande de Prádena”. Fue en los años ochenta cuando Francisco Martín y su esposa se quedan con el negocio y llevaron a cabo continuas ampliaciones y modernizaciones para dar a la comarca todo lo que sus vecinos necesitan. En la actualidad se divide en tres sectores: autoservicio (alimentación, droguería y perfumería); ferretería, saneamientos y electricidad y muebles. Su máxima es que tanto vecinos, como turistas y veraneantes puedan aprovisionarse de todo lo necesario para el día a día, sin necesidad de desplazarse a otras ciudades más grandes con el perjuicio de tiempo que conlleva. Un gran ejemplo de cómo se puede dar vida comercial, cercana y de calidad a las zonas rurales.

Después de más de 50 años de trayectoria comercial, se ha conseguido mantener el prestigio y la acreditación que tenía el negocio y aumentar y mejorar su capacidad de venta con la construcción de varios locales nuevos, propios y además competitivos, en los que se ofrece una mejor atención al cliente al contar con unas instalaciones amplias donde se puede apreciar toda la variedad de producto existente.

CONFERCO crea esta Red de Establecimientos Emblemáticos, y que se encuentra dentro de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de la Consejería de Comercio, Industria y Empleo de la Junta de Castilla y León y donde se quiere reconocer a aquellos establecimientos comerciales que, por su singularidad, trayectoria, valor patrimonial y arraigo en la comunidad, representan un legado vivo del comercio. Los primeros 9 establecimientos que entran a formar parte de esta Red serán distinguidos en la clausura del I Congreso del Comercio de Castilla y León que se celebrará el próximo 19 de mayo en Valladolid.

El listado de estos primeros seleccionados se completa con la tienda de moda Nuevos Catalanes (Ávila), Música y Deportes Librería (Burgos), Adam’s (León), López Joyeros (Palencia), la zapatería Eurocalzados Pedro Sáez (Salamanca), la Librería Las Heras (Soria), Joyería Tremiño (Valladolid) y la Librería Jambrina (Zamora).

 

Trabajo y compromiso de agricultores de Castilla y León por San Isidro

Trabajo y compromiso de agricultores
Img/ JCyL prensa web

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado en este día de San Isidro, el trabajo y compromiso de agricultores de Castilla y León.

González Corral ha participado en los actos con motivo de la festividad del  patrón de los agricultores, celebrados en Nava de Arévalo, Ávila.

Allí, ha trasladado un mensaje de reconocimiento, orgullo y compromiso con el sector agrario y su contribución al desarrollo rural de Castilla y León.

“Hoy es un día para agradecer y poner en valor la labor esencial que desarrollan agricultores y ganaderos, de cuyo trabajo depende la alimentación de todos”, ha subrayado la consejera.

Además, ha reivindicado el orgullo que supone dedicarse a una profesión “con una profunda raíz histórica y un futuro cada vez más ligado a la innovación, la tecnología y la digitalización”.

González Corral ha destacado también el componente tradicional y espiritual de esta jornada. Así, ha recordado la figura de San Isidro como símbolo de la vida humilde, el trabajo en el campo y la conexión con la tierra. “Hoy pedimos a San Isidro que proteja la cosecha y cuide de quienes trabajan día a día para que el campo signifique desarrollo para nuestros pueblos”.

Superficie agrícola

La consejera ha hecho un repaso de la situación agronómica actual, marcada por una favorable evolución de los cereales de invierno.

Según el avance de superficies de la Consejería, se estima que la superficie sembrada de cereal de invierno aumentará un 4 % respecto a la campaña anterior. De ese modo, alcanzará 1,7 millones de hectáreas, con el trigo y la cebada como cultivos predominantes. Los datos definitivos no se conocerán hasta que finalice el plazo de solicitud de la PAC, el próximo 31 mayo.

“Confiamos en que esta campaña en secano pueda convertirse también en rentabilidad para el agricultor”, ha apuntado la consejera. En esta línea, ha recordado que la rentabilidad depende no solo de la producción, sino también de los costes y del precio de venta.

En este sentido, ha insistido en que la Junta trabaja para reducir los costes de producción y mejorar la competitividad del sector. Para ello, con políticas que abarcan desde la modernización del regadío y las infraestructuras rurales, hasta la implantación de energías renovables, la investigación de variedades y la digitalización.

Relevo generacional

Entre las actuaciones más destacadas, ha citado las actuaciones en 76.000 hectáreas de infraestructura rural ligadas a concentraciones parcelarias, el impulso al regadío con el objetivo de iniciar actuaciones de transformación o modernización en 30.000 hectáreas de regadío, y la inversión de 63 millones de euros en energía fotovoltaica para comunidades de regantes, que permitirá alcanzar 92.300 hectáreas con riego sostenible, un 50 % más de lo previsto.

Todas estas medidas están alineadas con un objetivo prioritario de la Consejería: favorecer el relevo generacional.

“En la última convocatoria se han concedido ayudas a 673 jóvenes, que se han incrementado hasta los 100.000 euros por beneficiario. Y este año lanzaremos una nueva convocatoria”, ha avanzado.

Las orquestas que actuarán en Segovia en las Fiestas de San Juan y San Pedro

Programa de Fiestas de Segovia
Img/Segoviaudaz

Las orquestas que actuarán en Segovia estas próximas Fiestas de San Juan y San Pedro en Segovia capital son algunas de las más esperadas.

Abrirá la actuación de la orquesta ‘Jaguar’, el próximo 21 de junio de 23.00 a 03.00 horas en la Plaza Mayor.

En ese mismo escenario de la Plaza Mayor de Segovia, actuará también, un clásico, la orquesta ‘La Huella’ el 23 de junio.

Otra de las favoritas del público, ‘Pikante’ se subirá al escenario de la Plaza Mayor de Segovia, el día 27.

Además, ‘Clan Zero‘ será el 28 y, por último, ‘The 8 y ½ Band’ el domingo 29 de junio.

Estas tres últimas darán comienzo a medianoche y finalizarán a las 04.00 horas.

Por otro lado, el 28 de junio todos los vecinos de Segovia podrán acceder a la actuación de tributo a The Beatles a partir de las 22.30 horas en la Plaza del Azoguejo.

Ampliación del horario de terrazas al aire libre en fiestas

Además, el Ayuntamiento de Segovia ha aprobado ampliar el horario de terrazas con motivo de las próximas Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro en la capital.

Con el objetivo de permitir un mayor disfrute de las fiestas, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a esa ampliación del horario de apertura de las terrazas en vía pública, activa del 21 al 29 de junio.

En este sentido, los días de diario las terrazas estarán abiertas hasta las 03.00 horas de la madrugada. En el caso de los fines de semana y festivos, en ese periodo comprendido entre el 21 y el 29 de junio, el horario se amplía hasta las 04.00 horas.

El Circo de Peter Pan

Además, El Circo de Peter Pan será el protagonista del programa de Fiestas de San Juan y San Pedro que se celebrarán en la capital segoviana.

Esta actividad, dirigida a todos los públicos, pero en especial a los más pequeños, tendrá lugar el domingo 22 de junio a partir de las 21.00 horas en el Azoguejo.

“Se caracteriza por tener actuaciones acróbatas y luces deslumbrantes”, aseguró el concejal de Festejos Patronales, Gabriel Cobos, mientras recordaba que la semana pasada se inició el plazo para participar en el concurso del cartel de fiestas y animó a los vecinos a participar.


Nuevo horario de terrazas en las Fiestas de Segovia

Nuevo horario de terrazas
Img/Archivo Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia ha dado luz verde este jueves, 15 de mayo, al nuevo horario de terrazas con motivo de las próximas Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro en la capital.

Con el objetivo de permitir un mayor disfrute de las fiestas, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la ampliación del horario de apertura de las terrazas en vía pública, activa del 21 al 29 de junio.

En este sentido, los días de diario las terrazas estarán abiertas hasta las 03.00 horas de la madrugada. En el caso de los fines de semana y festivos, en ese periodo comprendido entre el 21 y el 29 de junio, el horario se amplía hasta las 04.00 horas.

Orquestas en las Fiestas de Segovia 2025

Dentro de la programación también se detalló las actuaciones de diferentes orquestas como ‘Jaguar’, el próximo 21 de junio de 23.00 a 03.00 horas en la Plaza Mayor.

En el mismo escenario de la Plaza Mayor de Segovia,  actuarán también las orquestas ‘La Huella’ el 23 de junio, ‘Pikante’ el día 27, ‘Clan Zero’ el 28 y, por último, ‘The 8 y ½ Band’ el domingo 29 de junio.

Estas tres últimas darán comienzo a medianoche y finalizarán a las 04.00 horas.

Además, el 28 de junio todos los vecinos de Segovia podrán acceder a la actuación de tributo a The Beatles a partir de las 22.30 horas en la Plaza del Azoguejo.

El Circo de Peter Pan

El Circo de Peter Pan será el protagonista del programa de Fiestas de San Juan y San Pedro que se celebrarán en la capital segoviana. La actividad, dirigida a todos los públicos, pero en especial a los más pequeños, tendrá lugar el domingo 22 de junio a partir de las 21.00 horas en el Azoguejo.

“Se caracteriza por tener actuaciones acróbatas y luces deslumbrantes”, aseguró el concejal de Festejos Patronales, Gabriel Cobos, mientras recordaba que la semana pasada se inició el plazo para participar en el concurso del cartel de fiestas y animó a los vecinos a participar.


Un mundo entero por descubrir en moto en Segovia

mundo entero por descubrir
Img/Dawid Cerler -Pixabay

Un mundo entero por descubrir en moto en Segovia, recorriendo la provincia en moto, en una experiencia que fusiona historia, patrimonio y naturaleza.

Vuelta Mototurística a la Provincia de Segovia

La capital segoviana será el punto de partida y llegada de esta Vuelta Mototurística a la Provincia de Segovia que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo.

Durante tres días, los participantes disfrutarán de visitas exclusivas al emblemático Alcázar de Segovia —antiguo Palacio de los Reyes de Castilla— y a las impresionantes fuentes monumentales de los Jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

También se adentrarán en un auténtico universo mágico: desde palacios de cuento hasta fortalezas medievales como el Castillo de los Duques de Alburquerque en Cuéllar.

Programa de actividades

mundo entero por descubrirSábado – Ruta de las Cascadas y los Refugios

La jornada arrancará atravesando pueblos con encanto, arquitectura medieval, casas de colores y densos pinares, bajo la atenta mirada de los buitres leonados. La ruta culminará en Pedraza, donde se visitará la villa y se degustarán productos típicos de la comarca. Por la tarde, el grupo se desplazará puntualmente hasta las espectaculares fuentes de La Granja de San Ildefonso.

Domingo – Ruta de los Castillos

Desde el Acueducto de Segovia, la caravana motera partirá hacia el norte cruzando un mar de pinares hasta llegar a Cuéllar. Allí se realizará una visita guiada por sus principales monumentos, destacando su imponente castillo.

El evento concluirá con una comida de hermandad que pondrá el broche de oro a una «experiencia inolvidable», según la califica el MotoClub La Leyenda Continúa.


Publicidad

X