15.4 C
Segovia
lunes, 1 septiembre, 2025

Saiz Garrido presenta en Segovia «Gabarrero de Luna»

El próximo jueves, 14 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar en Sala Caja Segovia (C. Carmen, 2) la presentación del libro de Juan Andrés Saiz Garrido «Gabarrero de Luna». La edición tiene una vertiente solidaria, puesto que una parte de su venta irá destinada a la ONG Kupfunana, que apoya los proyectos de cooperación en Mozambique que lleva a cabo el sacerdote y misionero segoviano Jesús Torres.

La actividad se enmarca en la línea de actuaciones que desarrollan CaixaBank y la Fundación Torreón de Lozoya para apoyar al sector asociacionista en sus actividades en la Sala Caja Segovia.

En «Gabarrero de luna», Saiz Garrido incorpora una nueva carga de cuentos, relatos, crónicas, artículos, narraciones, vivencias, coplas, poemas y cartas. Junto a semblanzas humanas de algunos protagonistas, el libro repasa temas cruciales del mundo gabarrero: la emigración serrana a Europa en los años 60 del siglo XX, la cultura que guarda y contagia esta sierra, los sentimientos encontrados de dolor y de amor que implica la comunión con el monte, las víctimas del pinar, la renovación permanente de la fiesta, el recuerdo a los fallecidos, la bondad como legado ético… «Si no existieran gabarreros -ha declarado el autor-, no habría libro. Debo, pues, el impulso primero a los que mantienen viva la llama gabarrera: los que siguen subiendo al monte a por leña, los que participan en la fiesta cada año, los que me acogen en su casa, los que vienen a la mía, los que atienden mis llamadas y mis correos, los que conservan buena memoria de lo vivido y los que ya murieron, pero sus vivencias permanecen en la memoria colectiva y afloran ante un leve impulso; también, buenos fotógrafos amigos me han facilitado sus mejores fotos y varias familias gabarreras han rebuscado entre sus álbumes las imágenes más íntimas para que sigan vivas en este libro. ¡Gracias!, con generosas ayudas es más fácil completar este trabajo de edición».

Editado por Alma gabarrera y Enrique del Barrio, con la colaboración del Ayuntamiento de El Espinar y la Diputación Provincial, la ilustración de la portada ha corrido a cargo del pintor José Luis López Saura, en tanto que del prólogo y del epílogo se ha encargado el filósofo Mariano Martín Isabel, 270 fotografías en color complementan los textos de 25 veinticinco capítulos.

García-Gallardo denuncia los abusos al sector productivo de España

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, junto a los consejeros de Agricultura y Ganadería, Gerardo Dueñas; y el de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones visitan las instalaciones de la empresa Planasa en Segovia. En la foto, junto al director de operaciones de Planasa, E

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, denunció hoy la “competencia desleal” y la “carga burocrática excesiva” a la que se enfrenta el sector productivo en España. Lo hizo en el marco de la visita a la empresa Planasa, en la provincia de Segovia, que cumplió su 50 aniversario el pasado año, donde expuso que desde Bruselas se están imponiendo unos requisitos que están ahogando al sector y que, además, el Ministerio de Agricultura “considera insuficiente esta situación de carga burocrática excesiva y carga con más requisitos a nuestros productores”, generando “una competencia desleal frente a terceros países extracomunitarios y con otros países de la Unión Europea”.

Así, explicó que hay herbicidas y productos fitosanitarios permitidos en otros países de la Unión Europea y que el Gobierno central “ha decidido restringirlos y evitar que sean utilizados por los productores españoles”, por lo que declaró que le gustaría preguntar al ministro de Agricultura, Luis Planas, “si quiere que desaparezca el sector productor de planta de fresa en España” y pidió que “deje de adoptar medidas que van encaminadas a la destrucción de nuestro tejido productivo y de un sector que produce riqueza y calidad”.

Además, García-Gallardo declaró que en los últimos días se está produciendo una crisis sanitaria debido a la entrada de fresa en España en unas condiciones de toxicidad “inaceptables, que pone en riesgo la salud de los españoles”, por lo que pidió al Gobierno central que “refuerce de una vez el control en fronteras del producto que entra en España”, además de exigir que se cumplan los mismos requisitos en materia de seguridad alimentaria y de salud a los productos que vienen de fuera, para que, además de proteger la economía productiva y a los agricultores, “se proteja la salud y la calidad de los alimentos que acaban en nuestras mesas”.

«Somos la segunda zona más productora de planta de fresa en el mundo”, una cuestión que, consideró, “tenemos que cuidar y preservar” y que, Castilla y León no es solo tierra de sabor con distintos productos “riquísimos y sabrosísimos”, sino que también es “símbolo de garantía y de calidad” y que para los que quieran comer productos alimentarios saludables “es una buena idea comprarlos en Castilla y León”.

SOLUCIONES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Para ello, subrayó que desde la Junta de Castilla y León están «avanzando, reduciendo burocracia y facilitando la innovación y la colaboración con el sector productivo”. Desde el Instituto Tecnológico de Castilla y León (Itacyl), señaló que se están aprobando planes de colaboración con empresas del sector “para aprovechar la biotecnología y conseguir un sector más competitivo” y, destacó, que “o reducimos la carga burocrática y dejamos a nuestros productores competir en las mismas condiciones que los productos que vienen de fuera o destruiremos el sector productivo español”, que consideró sinónimo de garantía y riqueza para el mundo rural, “que tanta necesidad tiene de gente y de trabajos estables y de calidad”.

1,6 millones para contratar desempleados en pueblos de Segovia

millones para contratar desempleados
Img/Freepik

La Diputación de Segovia destina 1,6 millones para contratar desempleados en pueblos de la provincia segoviana.

De este modo, el presupuesto del Plan de Empleo crece en un 13,56% con respecto al año anterior.

Este incremento, explica Diputación, permitirá asignar una ayuda de 5.700 euros a todas las entidades locales, así como una ayuda adicional de 3.300 euros para los municipios con una población superior a los 250 habitantes que contraten a otra persona desempleada.

Llegarán a 300 personas desempleados al menos

Con esta dotación presupuestaria, se estima que las contrataciones en la provincia puedan superar las 300 personas.

Las personas que podrán ser contratadas deberán estar inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Y realizarán labores de obras y servicios de interés general y social.

Según ha destacado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, «con estas ayudas se da respuesta a las demandas de los ayuntamientos». Además, y no menos importante, «al tiempo se favorece la creación de empleo y se contribuye al mantenimiento de las personas en sus localidades, en esencia un esfuerzo más contra el reto demográfico».

En este sentido, Magdalena Rodríguez ha añadido que «es fundamental apoyar a nuestros municipios y comunidades rurales para que puedan enfrentar los desafíos económicos y sociales». Por ello, argumenta, «estas ayudas representan un paso importante en esa dirección».

Solicitudes

El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el 15 de mayo.

En cuanto al periodo de contratación, se extenderá hasta el 15 de noviembre de 2024.

Los contratos subvencionables tendrán una duración mínima de 90 días. Podrán formalizarse tanto a jornada completa como jornada parcial, siendo subvencionable un máximo de 180 días.

El viernes 15 de marzo se publicará el extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, y las bases completas estarán disponibles desde ese día para su consulta en www.dipsegovia.es/ayudas.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

De Segovia a Alicante por 9 euros en tren

Segovia a Alicante por 9 euros en tren
Img/Freepik

Este 19 de marzo se ponen a la venta los billetes de la compañía Ouigo de Segovia a Alicante por 9 euros en tren.

Billetes a la venta, el 19 de marzo

Según anunció, la operadora de alta velocidad ha apostado por incluir a Valladolid y Segovia en su oferta de billetes desde nueve euros para viajar hasta el 14 de diciembre.

Los billetes estarán disponibles desde este 19 de marzo, a partir de las 10.00 horas.

La ruta a Madrid y Alicante, que se estrenará el 19 de abril, tendrá parada en Cuenca a partir del 1 de junio.

Los billetes, disponibles en su página web y la app de Ouigo, parten desde los nueve euros para la tarifa general y cuenta con tarifa plana de siete euros para niños de entre cuatro y 13 años, y gratuitos para niños de hasta tres años siempre que viajen encima de un adulto. De esta forma, la empresa hace accesible el tren a todos los viajeros, incluidas familias, jóvenes o perfiles hasta ahora inusuales en la alta velocidad, que se suman al cliente habitual principalmente de negocios.

Igualmente, los trenes de la operdadora cuentan con doble altura, una cafetería atendida por el personal a bordo, y la posibilidad de poder disfrutar del paquete «Ouigo full’, una nueva opción que permite viajar con todas las comodidades, con la que los viajeros ya no tendrán que preocuparse, ya que podrán elegir entre viajar con bolso de mano, maleta de cabina, y otros dos equipajes adicionales, y personalizar todas las comodidades de su asiento: asiento XL (un 33 por ciento más amplios) o estándar, en altura cielo o tierra, o entre pasillo o ventana; así como contar con billete reembolsable.

Finalmente, dispone de la opción que permite, por dos euros adicionales al coste del billete, reservar tu viaje y mantener el precio entre un periodo definido de 48 horas o siete días.

Estamos de «enhorabuena», dice Ouigo

“¡Los vallisoletanos, segovianos, madrileños, albaceteños y alicantinos están de enhorabuena!”, avanzó la operadora.

Así, la empresa asegura que con estas tarifas invita a los pasajeros a “vivir los mejores planes y conectar con experiencias y emociones inolvidables”.

Además, a partir del 1 de junio, la compañía sumará Cuenca como nueva parada entre las rutas de Madrid– Valencia, Madrid– Alicante y Valladolid–Alicante.

Por otro lado, en lo que queda de año, la compañía también tiene previsto llegar a otros puntos. Entre ellos, Elche, Murcia, Córdoba, Sevilla y Málaga, alcanzando así los 14 destinos.

Foto de portada de Freepik.

 

Abierto el plazo para la solicitud de los programas culturales de la Diputación

La Diputación de Segovia brinda, un año más, la oportunidad de poder disfrutar de una gran variedad de actuaciones pertenecientes a todo tipo de artes escénicas, gracias a los programas ´Actuamos´ y ´A todo Folk´ que se han consolidado en el calendario cultural de la provincia.

Es por ello, que, tras la aprobación en Junta de Gobierno, el Boletín Oficial de la Provincia del lunes 4 de marzo ha publicado la convocatoria de subvenciones destinadas a los Ayuntamientos con población inferior a 20.000 habitantes y a las Entidades Locales Menores que lo soliciten para la contratación de estos programas que incluyen actuaciones de grupos de música, danza, teatro y otras artes escénicas

Las actuaciones deberán ser contratadas y programas para realizarse a lo largo de este año. El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto hasta el próximo 25 de marzo y deberán realizarse a través de la sede electrónica de la Diputación, mientras que toda la información puede encontrarse en este enlace:  https://www.dipsegovia.es/es/la-institucion/servicios/cultura/programas-culturales/actuamos

Aperitivos musicales a Banda

Del mismo modo, desde el Área de Cultura de la institución provincial se lanza la convocatoria ´Aperitivos musicales a Banda´ con el fin de promocionar las bandas de música con sede social en municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes, y la realización de conciertos de tales agrupaciones en los pueblos de Segovia. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 15 de marzo, para aquellas bandas de música cuya sede social sea una localidad de la provincia inferior a 20.000 habitantes. Los grupos interesados pueden ampliar la información en: https://www.dipsegovia.es/es/la-institucion/servicios/cultura/programas-culturales/aperitivos-musicales-a-banda y realizar la inscripción a través de la sede electrónica de la institución provincial. Los conciertos se llevarán a cabo los sábados, domingos y festivos comprendidos entre el 18 de mayo y el 6 de octubre de 2024.

Talleres de Astronomía para jóvenes 2024

Por último, el departamento de Juventud ha lanzado la convocatoria para realizar un Taller de Astronomía dentro del Programa ´Talleres de Astronomía para jóvenes 2024´ con el objetivo de difundir entre los jóvenes de la provincia el conocimiento y acercamiento a la astronomía en municipios de Segovia. La actividad tendrá lugar en los meses de julio, agosto y septiembre y está destinada a consistorios y Entidades Locales de menos de 20.000 habitantes que podrán presentar la solicitud vía telemática antes del 19 de marzo, a través del enlace: https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/sede-electronica

Tendrán preferencia las solicitudes de aquellas Entidades Locales que no hayan participado en ediciones anteriores con independencia, en estos casos, de la fecha de presentación en la sede electrónica de la Diputación. Una vez cubiertas estas plazas se seguirá el orden de presentación.

Cajaviva Caja Rural tramita hipotecas para jóvenes del Plan Tuya

Por qué nos mudamos los segovianos
Img/Freepik

Cajaviva Caja Rural se ha consolidado como una de las entidades financieras líderes en la tramitación de hipotecas para jóvenes en el marco del Plan Mi Primera Vivienda (TUYA) de la Junta de Castilla y León (JCYL). Desde su lanzamiento en verano de 2023, Cajaviva se ha posicionado en tercera posición, por el número de hipotecas concedidas, formalizando el 15% de los 305 préstamos hipotecarios  tramitados por jóvenes de Castilla y León con este aval parcial del Somacyl.

Este logro es especialmente significativo teniendo en cuenta que Cajaviva opera solo en  Burgos, Segovia, Palencia, y Valladolid.

Un programa para facilitar el acceso a la vivienda

El Plan TUYA tiene como objetivo facilitar el acceso a una vivienda digna a los jóvenes castellanoleoneses menores de 36 años y ofrece  líneas principales de ayuda, una de ellas especialmente interesante, la de avales hipotecarios: La Junta avala la parte del préstamo hipotecario que exceda del 80% del valor de la vivienda, hasta un máximo del 17,5%, lo que permite a los jóvenes obtener una vivienda a través de la concesión de un préstamo hipotecario, pese a disponer de poco dinero ahorrado para la entrada de la compra.

Más de 30 millones de euros movilizados

Desde su puesta en marcha, el Plan TUYA ha permitido la firma de 305 hipotecas, lo que supone una movilización de 30,5 millones de euros en la compra de viviendas y un importe total de garantías de 4,4 millones. El precio medio de la vivienda adquirida a través de esta línea de garantías es de 95.881 euros.

Por provincias, Valladolid se ha situado a la cabeza con 88 hipotecas concedidas (el 27,7% del total), seguida de Burgos con 52 (16,4%), León con 45 (14,2%), Segovia con 38 (12%), Salamanca con 32 (10%), Soria con 26 (8,2%), Zamora con 14 (4,4%) y Ávila con 10 (3,2%).

Cajaviva, una apuesta por los jóvenes

Cajaviva Caja Rural ha mostrado un firme compromiso con los jóvenes del entorno operativo, poniendo a su disposición una amplia gama de productos y servicios financieros para facilitar el acceso a la vivienda. La entidad financiera se ha convertido en una referencia en el mercado hipotecario para este segmento de población, gracias a su experiencia, flexibilidad y condiciones competitivas.

Segovia despierta vocaciones

CaixaBank Dualiza, la Federación de Empresarios de Segovia, la Dirección Provincial de Educación y el CIFP Felipe VI han organizado una jornada para dar visibilidad a los estudiantes de Formación Profesional de ciclos relacionados con restauración y poner en valor su formación adquirida, mediante la recreación del famoso programa MasterChef. 

Los propios estudiantes han sido los que han ejercido de guías de los participantes, como modo de convertirles en protagonistas y dar visibilidad a todo lo que han aprendido en su Formación Profesional para poder desempeñarse como profesionales de sala. 

Los alumnos se han divido en tres grupos, especializados en cada una de las categorías creadas, con el fin de impartir la formación correspondiente a los concursantes. En concreto, han podido enseñar a todos los participantes a servir de modo adecuado un pescado, a preparar distintos tipos de café o desenvolverse en el mundo de la cocktelería, y a realizar una buena labor de sumillería. 

Los protagonistas han sido los responsables de cada una de las entidades organizadoras, así como algunos personas relevantes de la provincia como el mago Héctor San Segundo, la cantante Rebeca Jiménez o el DJ Sergio OT.  

Una vez finalizadas las pruebas y superadas las dificultades, los participantes han puesto en valor la profesionalidad de los estudiantes y la importancia de que el sector de la hostelería segoviana apueste por captar el talento que necesitan a través de la FP.  

Todas las pruebas han sido preparadas por los docentes del CIFP Felipe VI, así como la rúbrica para valorarlas por parte del jurado. 

PROMOCIÓN DE LA FP

La jornada forma parte del compromiso adquirido por las cuatro entidades e instituciones con el fin de promocionar y dar visibilidad a la FP en la provincia y su difusión, así como el vídeo grabado para resumir lo vivido, tiene lugar en pleno período de orientación, para tratar de ayudar a visibilizar estas profesiones para muchos jóvenes que no tienen decidido su futuro académico. 

Con ello se espera que más jóvenes se matriculen en estos ciclos formativos y la hostelería segoviana pueda disponer de Profesionales que refuercen el sector.  

Según el Observatorio de la FP, Castilla y León generará más de 71.000 oportunidades de empleo en el sector de la Hostelería hasta el año 2035, de las que en torno a 17.000 serán para técnicos de FP. 

100 segovianos recibirán formación exclusiva en ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) e IMMUNE Technology Institute, hub de talento tecnológico, llevan a Segovia el programa de Cyber Talent, un proyecto con el que buscan impulsar soluciones tecnológicas avanzadas y fomentar el desarrollo de empresas emergentes en el campo de la ciberseguridad a través de talleres, eventos y acciones de captación, incubación y aceleración de startups vinculadas a la ciberseguridad.

La iniciativa espera formar a más de 100 segovianos desde el 18 al 21 de marzo en el centro de creación La Cárcel. La inscripción a estas actividades será totalmente gratuita para todas las personas interesadas en asistir.

Cyber Talent se trata de un acuerdo estratégico para colaborar en el impulso del emprendimiento y la innovación en el campo de la ciberseguridad en España. En total, se espera formar a 9.000 personas de manera gratuita hasta 2026 en las comunidades de Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia.

El proyecto pondrá el foco en las regiones que demandan más esfuerzos, y formará, en primer lugar, a aquellas comunidades con menos empresas de ciberseguridad. En concreto, se desarrollará el 50% de las acciones en territorios con menos de 10 compañías especializadas. 

En los últimos años, España ha experimentado un aumento significativo en ciberataques, con aproximadamente el 60% de las empresas del país enfrentando al menos un incidente de ciberseguridad en el último año. Para abordar esta creciente amenaza, en 2022 se gestionaron 118,820 incidentes, un 9% más que el año anterior, siendo phishing, malware y ransomware los fraudes online más comunes.

LA CIBERSEGURIDAD

Este fenómeno se ha convertido en uno de los principales focos a la hora de tomar decisiones relacionadas con las estrategias de más alto nivel.  Tal y como ha expresado Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute “Generar vocaciones en tecnología es uno de los objetivos que perseguimos en IMMUNE desde nuestro nacimiento. Por eso, este proyecto, que llevamos a cabo de la mano de INCIBE Emprende, nace para buscar, fomentar y desarrollar el talento en ciberseguridad que existe en España, es una oportunidad única para hacerlo”.

Segovia a un paso de la India con la exposición “Épica”

Sin apenas tiempo para pensar en lo que se iba a encontrar y con la ilusión de llevar esperanza a las niñas que vivían en una casa de acogida de Calcuta, la fotógrafa segoviana, María Rosa de las Heras, viajó a la India en el año 2018, con la intención de enseñarles a usar una cámara de fotos.

Allí vivió una experiencia “increíble”, fruto de la cual nació “Épica”, la exposición que se puede ver hasta el 27 de abril en la Casa de la Lectura, enmarcada en el encuentro “Mujeres”, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, a través de las concejalías de Cultura y de Servicios Sociales e Igualdad, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

LA EXPOSICIÓN

Son precisamente las niñas y mujeres de la India las protagonistas de esta exposición, una selección de 29 fotografías de las más de 3.000 que realizó, con la que María Rosa de las Heras ha querido mostrar la desigualdad, la discriminación y la complicada y dura realidad a la que se enfrentan día a día.

Detrás de cada imagen tomada en Calcuta, Nueva Delhi, y Agra hay una historia. Desde la foto de una niña recién nacida en la calle a la que no pusieron nombre sus padres porque no sabían si llegaría a cumplir tres meses, a una mujer a la que su marido echó ácido para repudiarla porque ya no era atractiva, o una niña que andaba cada sábado, junto a su padre, una hora y media, descalza, para poder ver el escaparate de una tienda donde había muñecas, o la foto de una madre que ofreció a su hija para que la sacasen de un país donde no tenía futuro. A pesar de todo ello son mujeres cariñosas, amables y con una sonrisa en la boca, según destaca la autora de la exposición, quien espera que sus fotografías no dejen a nadie indiferente.

“Épica” se puede visitar en la Casa de la Lectura de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; y los sábados de 11.00 a 14.00 horas 

 

Exposición ‘Segovianas Ilustres’ en el IES Francisco Giner de los Ríos

El Instituto de Educación Secundaria ‘Francisco Giner de los Ríos’ de Segovia ha dedicado una exposición a las ‘Segovianas Ilustres’, con motivo del Día Internacional de la Mujer.  

La exposición está formada por distintas fotografías de mujeres segovianas importantes llamadas a ser referentes para los más jóvenes. Algunos de los rostros que protagonizan esta selección son el de Berta de Andrés, coordinadora de la Sociedad Española de Neurología; Marta Barrio, experta en ciberseguridad; Águeda Marqués, atleta profesional de medio fondo; y Ana de Miguel, representante de ‘influencers’ y directora de comunicación de artistas musicales, entre otros.

JORNADAS DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Además de inaugurar la muestra fotográfica, el IES ‘Francisco Giner de los Ríos’ celebró una mesa redonda que contó con Ana Zamora, Clara Luquero, Cristina de Jesús y Clara Rodríguez. También participaron, a través de distintos vídeos, las deportistas Ángela García, Idaira Prieto, Claudia Corral, Jimena Velasco y Ángela Rodríguez; y la empresaria Rocío Ruiz.

La idea de esta jornada es continuar, desde el centro, con la educación en valores y la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, como parte del compromiso con la sociedad en la formación de su alumnado.

Durante el desarrollo del foro, las palabras que más resonaron fueron aquellas que abogaron por la necesidad de trabajar juntos con el objetivo de participar en la construcción de una sociedad paritaria que mire por el bien común y la convivencia. Bajo esta idea, Rocío Ruiz fue muy clara con su lema ‘Juntos somos más’. Por su parte, Clara Luquero reveló que cuando recibió el bastón de mando municipal sintió que representaba a todas las segovianas: pasadas, presentas y futuras.

La jornada se cerró con la emisión del programa de radio ‘Más de Uno’ de Onda Cero Segovia desde las instalaciones del centro. En él participaron la asesora Clara Rodríguez, las profesoras del instituto e integrantes del Equipo de Convivencia Carmen Martínez y Celia Alonso, y la alumna ayudante y tutora digital del programa ‘ConviTic’, Ruth Marazuela.

SOBRE EL PROYECTO

El tema principal sobre el que versó su intervención fue el proyecto de convivencia del centro y la repercusión de distintas actividades celebradas durante el año en la comunidad educativa.

Igualmente, también se pasaron por los micrófonos las invitadas de la mesa redonda: Ana Zamora y Cristina de Jesús. El director del IES ‘Francisco Giner de los Ríos’, Daniel López Vela, aprovechó para recordar la implicación del centro en la educación del alumnado más allá de las aulas.

Publicidad

X