17.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Un pueblo de Segovia contra el cierre de su sucursal bancaria

pueblo de Segovia contra el cierre
Imagen cedida por Ayuntamiento de Boceguillas

Los vecinos del pueblo de Segovia contra el cierre de la sucursal de CaixaBank en la localidad, se concentraron a las puertas del banco convocados por el Ayuntamiento de Boceguillas.

De este modo, «manifiestan su total oposición y rechazo al cierre parcial de la oficina que la entidad está realizando», señalan en un comunicado.

Al inicio de la concentración, guardaron un minuto de silencio simbólico, «para expresar sus condolencias con la decadencia del medio rural que continuamente imponen desde las ciudades, grandes empresas y otros organismos y/o administraciones».

Seguidamente, «entre proclamas espontáneas de ‘no al cierre de CaixaBank’ y ante el centenar de personas congregado a las puertas de la sucursal de CaixaBank en Boceguillas»,  se leyó un manifiesto.

Precisamente, en el manifiesto «se dejó constancia de que con la merma de servicios se pone en peligro la supervivencia de los pueblos y las opciones de futuro de sus vecinos».

También se dejó claro «que Boceguillas tiene otra realidad, muy distinta a la que quieren hacer creer que tiene». Su realidad, detallan, es que «apuesta, trabaja y lucha a diario por su presente y futuro» y, por tanto, «no conformarse con medidas como la que CaixaBank está aplicando».

Creen en los pueblos del medio rural

Además, son claros entusiastas de «la vida en el medio rural porque no pueden imaginar otra mejor».

pueblo de Segovia contra el cierre
Imagen cedida por Ayuntamiento de Boceguillas

Por ello, defienden, creer en los pueblos «es creer y buscar nuevas oportunidades, es alzar la voz, una y mil veces para decir alto y claro que los pueblos merecen la misma vida, los mismos servicios y la misma dignidad que la de las grandes ciudades».

En consecuencia, claman los vecinos, «CaixaBank no puede dejar sin una atención personal y directa completa a las más de las 50 empresas que están establecidas en Boceguillas».

Tampoco a más del 20% de la población con una edad superior a 70 años, «a los que poco a poco arrinconan y someten a una exclusión financiera inmerecida, obligándoles a relacionarse con una maquinita que no entienden y no siempre funciona».

Para terminar, y lamentándose de que la solución del problema sólo depende de quien lo ha creado, piden a CaixaBank que reconsidere su decisión. Son «conscientes de que se está luchando por una utopía»; sin embargo, consideran que la entidad puede buscar «otras alternativas, que con voluntad, seguro encuentran».

En peligro el futuro del pueblo

Además, considera que no disponer de una sucursal bancaria operativa al 100% va a dañar el avance futuro del municipio y su imagen como opción para el desarrollo económico de la comarca.

Lamentan que, de ese modo, se tirará «por la borda de un plumazo el esfuerzo y trabajo de tantos años.

Por ello, «los vecinos de Boceguillas y su Ayuntamiento seguirán unidos con la determinación de seguir mejorando, con la esperanza de que hay un bonito futuro por delante, a pesar de las adversidades, orgullosos de lo que son», advierten.

800 firmas en una semana

Boceguillas ha recogido en una semana más de 800 firmas contra el cierre de CaixaBank. «Son más de 800 personas las que han opinado voluntariamente y tienen criterio propio para decir no al cierre parcial de la oficina de CaixaBank en Boceguillas», recalcan.

Por último, los vecinos pusieron de manifiesto «que la decadencia del servicio cada día es patente, que no siempre todo vale y que no se puede permitir el cierre continuo de oficinas solamente justificado en una rentabilidad desorbitada».

El Ayuntamiento de Boceguillas está «muy satisfecho con el respaldo de sus vecinos, su respuesta ha sido abrumadora». De hecho, el consistorio «invitó a los responsables de CaixaBank a asistir a la concentración». Sin embargo, esta invitación fue declinada «al considerar que tienen mejores medios para medir la satisfacción de sus clientes. Eso sí, ese día, encontraron medios para poner personal de seguridad en la oficina. ¿Era necesario? Desde el primer momento todo se ha realizado de forma pacífica y desde el diálogo», recuerdan.

Próximas medidas

Los vecinos de Boceguillas tienen previsto continuar con las reivindicaciones. Así, enviarán a CaixaBank las firmas recogidas. Al mismo tiempo, plantean aprobar una moción en pleno para que las administraciones establezcan mecanismos legales que impidan estas decisiones unilaterales que atentan contra el medio rural, así como buscar contactos para unirse a otros movimientos,  siempre en contra de la exclusión financiera.

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¡Ya están a la venta las entradas de Titirimundi!

¡Entradas de Titirimundi ya a la venta!

Del 10  al 15 de mayo

¡Ya están a la venta las entradas de Titirimundi! Puedes adquirirlas on line aquí y presencialmente en los siguientes espacios:
– Centro de Recepción de Visitantes
– Colección de Títeres Francisco Peralta (Puerta de Santiago)
– Casa Museo de Antonio Machado
– Real Casa de Moneda de Segovia
– Puerta de San Andrés
– Centro Didáctico de la Judería

Además Turismo de Segovia tiene para ti… 

XLV Curso de Historia de Segovia

Viernes 19 de abril, a las 19.00h
Continúan las conferencias del XLV Curso de Historia y Arte de Segovia, organizado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, y que en esta edición tiene por objeto «La Sierra de Guadarrama. Naturaleza y Cultura»
Pedro Nicolás Martínez (Universidad Autónoma de Madrid. Expresidente de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara) nos hablará del «Excursionismo y deportes de montaña en la Sierra de Guadarrana»

Visita guiada Patrimonio de la Humanidad en exteriores

De lunes a sábados a las 16.30h

De la mano de un Guía Oficial de Segovia, con certificación en Calidad SICTED, podrás descubrir la parte monumental de nuestra ciudad a través de una elaborada visita guiada. El recorrido comienza a los pies de conocido Acueducto y continúa por el eje principal del casco histórico atravesando el barrio del SXV, hasta llegar a la plaza Mayor, lugar en el que se ubica «la Dama de las Catedrales«.  La visita continúa por el barrio románico de las Canonjías y finaliza en el conocido Alcázar de Segovia.

El Arriero Claudio te descubre Segovia 

Domingo 21 de abril, 12.15 h

¿Todavía no sabes quién es Claudio? Es el arriero más famoso de nuestra ciudad, y de su mano podrás descubrir la historia de Segovia a través de juegos, acontecimientos y leyendas.
¡Niños y adultos disfrutaréis de principio a fin visitando Segovia con el arriero más simpático de Castilla!

Cuéllar y El Espinar participan en un encuentro junto a 9 localidades con alumnos de la UVa

De cara a la celebración, el próximo 9 de junio, de elecciones al Parlamento Europeo, el Instituto de Estudios Europeos ha promovido una serie de encuentros entre estudiantes voluntarios de la Universidad de Valladolid y vecinos de nueve localidades de las provincias en las que se ubican los cuatro campus de la UVa.

En concreto, el alumnado visitó del 9 al 15 de abril, las localidades palentinas de Baltanás y Saldaña; Cuéllar y El Espinar, de Segovia; Berlanga de Duero y Almazán, de Soria; e Íscar, Tordesillas y Peñafiel de Valladolid.

La iniciativa nació a partir de una convocatoria del Parlamento Europeo para incentivar el voto a las próximas elecciones, especialmente entre tres colectivos: las personas mayores, especialmente que viven en residencias; la población de la Europa rural y los jóvenes que votan por primera vez.

El IEE se sumó a esta iniciativa y convocó, por un lado, unas jornadas formativas sobre la institución europea, dirigidas al alumnado de la UVa en las que expertos y profesionales de la Unión Europea compartieron con los estudiantes la importancia que tienen las decisiones de Bruselas en su vida diaria. A raíz de esas jornadas se creó el grupo de voluntarios que, tras recibir una formación específica por parte de Europe Direct Rural, han participado en estos encuentros.

Por otro lado, y con la ayuda de las Diputaciones de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, el IEE llamó a participar en estas reuniones con estudiantes, a la ciudadanía de sus municipios, un llamamiento al que finalmente respondieron los nueve anteriormente mencionados.

«El objetivo de estos encuentros, no es tanto fomentar la participación de las personas que forman parte de estos colectivos, si no concienciarlas sobre el derecho que tienen a votar y a ejercer ese voto libremente, eso significa que pueden ir a votar, no ir, o votar en blanco», explica Begoña Vidal, secretaria académica del IEE, y una de las coordinadoras de esta iniciativa.

«En el Instituto de Estudios Europeos creemos en los valores de la Unión Europea, y en lo que ha aportado a la mejora de nuestro nivel de vida. Creo que no somos conscientes de todo lo que tenemos gracias a la Unión Europea, es verdad que hay muchas cosas que están mal y que hay que mejorar, y esto les corresponderá a las siguientes generaciones hacerlo», añade.

Se arrienda bar-restaurante en pueblo de Segovia

Intervención policial por no pagar la cuenta
Img/Freepik

La Asociación Familiar San Antonio arrienda bar-restaurante en este pueblo de Segovia, en plena Sierra de Guadarrama, a poco más de media hora de Segovia y de Madrid.

Así, los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 9 de mayo de 2024.

La oferta económica establece un importe mínimo de 7.200 euros al año, impuestos no incluidos.

Los solicitantes, además de los datos personales del titular de la oferta, deben presentar currículo o experiencia. Además, tienen que aportar «un breve resumen de desarrollo de la actividad», explica la Asociación Familiar San Antonio.

Una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes, los socios en Asamblea Extraordinaria elegirán mediante votación entre las solicitudes presentadas. No obstante, también pueden declarar desierto el concurso, precisan.

Los interesados pueden informarse y solicitar las condiciones del arrendamiento del bar-restaurante de La Estación de El Espinar en el correo electrónico asociacionfamiliarsanantonio@yahoo.es.

   Fiesta de DJs con Sofía Cristo en El Espinar

La Estación de El Espinar

El núcleo de La Estación de El Espinar forma parte del municipio de El Espinar.

Se localiza en las inmediaciones del espacio natural de La Panera, constituyéndose en puerta de entrada de este área natural tan conocida. Por su interesante entorno paisajístico discurren las aguas del río Moros.

Además, en esta localidad se celebra anualmente cada mes de agosto el torneo de tenis conocido como Open Castilla y León. En el mes de junio acoge el Festival Internacional de Música y Teatro en la calle, Femuka.

De hecho, ambos eventos, de gran prestigio cada uno en su categoría, tienen lugar muy cerca del bar-restaurante que arrienda la Asociación Familiar San Antonio de La Estación de El Espinar.


  Así serán las 100 viviendas colaborativas para jóvenes, en alquiler, en el entorno de la Plaza de Toros de Segovia

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La innovación y el emprendimiento protagonizan la jornada ‘Be Rurals’ organizada por FES

La innovación y el emprendimiento han protagonizado este miércoles la jornada ‘Be Rurals’, organizada por la Federación Empresarial Segoviana en colaboración con un consorcio de empresas que apuestan por promover nuevos modelos de negocio, como es el caso de Auren, Google Cloud, Enisa, Banco Cooperativo Español y la Fundación Caja Rural de Segovia; además de contar con el apoyo de Aticse, la Asociación de Empresas TIC de Segovia.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar a las empresas vinculadas con el sector tecnológico asentadas en el medio rural. Segovia ha sido la primera ciudad en acoger una de las cuatro jornadas que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses para concluir con un encuentro a finales de año en la Google for startups de Madrid.

Según ha destacado el presidente de FES, Andrés Ortega, en la inauguración del encuentro, “en un mundo cada vez más digitalizado, es esencial reconocer el papel crucial que desempeña la tecnología en la revitalización y fomento económico del mundo rural”.

La jornada, celebrada en el Hotel San Antonio el Real de la capital segoviana, ha acogido la presentación de un total de 10 proyectos empresariales de la provincia de sectores muy diversos, pero con el denominador común de aplicar lo último de la tecnología en sus operaciones. Es el caso de Element106, consultoría de gamificación; Limmat, especializada en digitalización y ciberseguridad ferroviaria; Agrodato, compañía de servicios de ingeniería aplicada a la agricultura de precisión; Cibersegura, consultora de ciberseguridad informática; Drone Analytics, dedicada al pilotaje de drones y 3D; ADA, empresa especializada en soluciones digitales para la ganadería; Axertia, enfocada en el desarrollo de robótica aplicada a diversos sectores productivos; Teikei, aplicación móvil enfocada principalmente en hostelería; Ce-Soft, plataforma digital enfocada en la obtención del marcado CE y la homologación de vehículos; y Graddus, plataforma que usa inteligencia artificial para ayudar a los estudiantes a elegir su siguiente paso académico según sus intereses, aspiraciones y rendimiento.

De entre los proyectos presentados, tres de ellos serán elegidos próximamente por un jurado formado por representantes de las empresas colaboradoras y acudirán al evento final en Madrid.

Plan Territorial de Fomento

‘Be Rurals’ forma parte de las acciones que se vienen desarrollando dentro del estudio previo del Plan Territorial de Fomento de la provincia de Segovia y, es por ello que la jornada ha contado con la presencia del secretario general de la consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Alberto Díaz Pico, y del director de la Fundación Anclaje, Carlos Escudero. Además, el director de innovación de AFI, consultoría que está desarrollando este trabajo, ha realizado una pequeña exposición sobre los pasos que están siguiendo para elaborar este estudio, que marcará las líneas a seguir por el propio Plan cuando sea ejecutado por la Junta de Castilla y León.

Exposición «La investigación del cáncer. Un reto milenario» en el Hospital General de Segovia

El Hospital General de Segovia acoge la exposición “La investigación del cáncer. Un reto milenario”, cedida por la AECC con motivo de la conmemoración de los 50 años del Hospital.

La muestra, que ha pasado por varios hospitales del territorio nacional, pone el foco en algunos de los grandes hitos de la investigación contra el cáncer, para recordarnos de dónde venimos, pero también hasta dónde podemos llegar: a que el cáncer sea una enfermedad prevenible, curable o cronificable. En concreto, es una exposición que ofrece un viaje al origen de los tiempos para descubrir los primeros restos de cáncer y recorrer la historia para conocer cómo ha ido evolucionando la investigación en su precisión y, lo más importante, en supervivencia.

Las finales provinciales de Deporte Escolar ya conocen a sus ganadores

El pasado sábado se celebraron las finales provinciales de Deporte Escolar en las disciplinas de bádminton, atletismo, tenis de mesa y judo; y además, tuvo lugar la jornada provincial de escalada escolar organizada por la Diputación de Segovia y el IMD de Segovia, con la colaboración de las escuelas deportivas de escalada segovianas (Palazuelos, El Espinar, Segovia y La Granja) y la delegación segoviana de la Federación de Deportes de Montaña Escalada y Senderismo de Castilla y León. 

En esta concentración celebrada en el rocódromo municipal de la Ciudad Deportiva de La Albuera, se dieron cita más de medio centenar de escaladores de entre 10 y 17 años que probaron las diferentes vías de escalada con cuerda y los diferentes «bloques» diseñados por los técnicos de las escuelas de escalada. De manera prioritaria, el fin de esta jornada fue el de favorecer que escolares de diferentes escuelas de escalada de Segovia compartieran una mañana escalando juntos, promoviendo que la comunidad escaladora de la provincia se fortalezca. Además, aquellos participantes que pertenecían a las categorías infantil y cadete que más nivel tenían, se han clasificado para participar en la final de Deporte en Edad Escolar de Castilla y León que se celebrará el próximo mes en Valladolid.

En cuanto a las finales provinciales en las disciplinas de bádminton, tenis de mesa, atletismo y judo; los ganadores recibieron sus merecidas medallas tras una apasionante mañana en el Frontón Segovia, el pabellón de San Cristóbal y las pistas de atletismo Antonio Prieto en la que se disputaron estas finales. El próximo sábado 27 de abril se disputarán el resto de finales en diferentes sedes y se celebrará la entrega de premios, también, en el Frontón Segovia.

Abierto el plazo de solicitud de subvenciones culturales

empleos en el Ayuntamiento de Segovia
Img/Hugin-Wikipedia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Cultura, abrió el 16 de abril, el plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de subvenciones, en concurrencia competitiva, destinadas al desarrollo de proyectos y actividades culturales correspondiente a este año.

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado las bases de esta convocatoria aprobadas por la Junta de Gobierno Local el pasado jueves, para la que el Ayuntamiento ha destinado 165.000 euros.

¿Quien puede hacer la solicitud?

Podrán solicitar estas ayudas las asociaciones culturales o de otro tipo, sin ánimo de lucro e inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Segovia, que persigan como fines la realización de actividades de carácter cultural y que así esté acreditado en sus estatutos. También podrán optar a esta convocatoria los centros educativos de carácter público, con sede en el municipio de Segovia, siempre y cuando el proyecto para el que piden la subvención sea de carácter cultural.

Se consideran proyectos y actividades susceptibles de recibir estas ayudas exposiciones, conferencias y ciclos culturales, acciones de carácter formativo relacionadas con disciplinas artísticas y culturales, festivales culturales vinculados con la danza, la música, el teatro, las artes plásticas, literatura, cinematografía, cultura tradicional o fotografía. También podrán solicitar esta subvención para el desarrollo de ferias y acontecimientos artísticos extraordinarios de especial interés para nuestro municipio, así como cualquier otro proyecto, evento o actividad cultural vinculada con la música, el teatro, la danza, las artes plásticas, literatura, cinematografía, cultura tradicional, fotografía o cultura científica.

Todos los proyectos y actividades deben desarrollarse a lo largo de este año 2024 en el término municipal de Segovia o fuera del mismo cuando se trate de actividades que conlleven la movilidad de los participantes como excursiones, visitas culturales o intercambios.

A la hora de valorar las propuestas, se tendrá en cuenta, entre otras cosas, la cohesión social y vecinal, la promoción de la identidad cultural, las tradiciones y los oficios artesanos, la antigüedad y trayectoria del proyecto o la participación de carácter internacional.

Presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 8 de mayo incluido y deberán realizarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento (https://sede.segovia.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269017547238212305015), mientras que  toda la información puede encontrarse la página web www.segovia.es y en el siguiente enlace del BOP: https://www.dipsegovia.es/documents/39512/9a4b5166-c74e-58f4-291c-4fc526b4ceae.

Además, desde el área de Cultura, se ponen a disposición de los interesados para resolver cualquier duda relacionada con la presente convocatoria.

El ABC del emprendimiento en Segovia

La Cámara de Comercio de Segovia lanza, coincidiendo con el Día Internacional del Emprendimiento, su nuevo curso «ABC del Emprendimiento». Un curso diseñado para guiar a los emprendedores en su viaje desde las primeras letras del abecedario emprendedor hasta las estrategias y conocimientos esenciales para el éxito empresarial.

Este curso, que se llevará a cabo del 13 al 31 de mayo de 09:30 a 13:30 horas en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Segovia, está dirigido a todos aquellos emprendedores segovianos, y de toda España, que tienen una idea brillante esperando despegar o simplemente el deseo de explorar el vasto mundo del emprendimiento.

«ABC del Emprendimiento»

El curso ofrecerá a los participantes las herramientas y la inspiración necesarias para dar el primer paso con confianza en el mundo empresarial. Desde la conceptualización de una idea hasta la implementación de estrategias empresariales, el curso cubrirá todos los aspectos esenciales que todo fundador debe dominar como la creación de un plan de negocio, el plan comercial, financiero, legislación, marketing, públicos…

Es completamente GRATUITO y presencial, brindando a todos los participantes la oportunidad de interactuar directamente con expertos en emprendimiento y otros emprendedores. Además, el curso se desarrollará en un ambiente colaborativo y estimulante que fomentará el intercambio de ideas y el crecimiento personal y profesional.

Este curso es el segundo dentro de la formación del Programa «España Emprende», cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que se incorporó a los servicios de la Cámara de Comercio de Segovia el pasado año 2023 y que pretender contribuir a la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales y a impulsar las que ya están en funcionamiento.

Para inscribirse o para más información sobre el curso y cómo participar, se invita a los interesados a visitar la página web de la Cámara de Comercio de Segovia (https://www.camaradesegovia.es/cursos-formativos-espana-emprende/) o a ponerse en contacto a través del correo electrónico emprendimiento@camaradesegovia.es.

Luis de Vega, Anna Bosch y Sara Gómez Armas, finalistas del Cirilo Rodríguez

El fotoperiodista de El País Luis de Vega, la corresponsal y analista de Internacional de RTVE Anna Bosch y la delegada de Efe en Israel y territorios palestinos, Sara Gómez Armas, son los finalistas del XXXIX Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez. El jurado ha elegido sus candidaturas durante la reunión que ha mantenido el pasado martes día 16 de abril en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Segovia.

A este galardón, cuya presidenta de honor es la Reina doña Letizia y que convoca cada año la Asociación de Periodistas de Segovia,  han concurrido un total de 13 candidaturas, que ha analizado un jurado en el que han participado 27 representantes, medios de comunicación nacionales y algunos de los premiados en otras ediciones. El jurado ha estado presidido por el presidente de la Asociación de Periodistas de Segovia, Miguel Ángel López.

Antes de la reunión, los miembros del jurado han sido saludados por el alcalde de Segovia, José Mazarías. Patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia y CaixaBank,  el premio está dotado con 8.000 euros y una escultura de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, así como con 2.000 euros para cada uno de los dos finalistas, y una pieza similar a menor escala.

Ha sido la primera vez en las 39 ediciones del premio que había más mujeres candidatas que hombres. De los finalistas, el jurado ha destacado su calidad profesional.

De Anna Bosch ha resaltado su versatilidad dentro del mundo y la información internacional. “Considerada por todos ‘sennior correspondant’ la comunidad internacional valora su capacidad para contextualizar las informaciones. Se premia la edad como valor seguro, una analista de fondo con cuatro décadas de trayectoria”, ha añadido.

Sara Gómez Armas es “el ejemplo de corresponsal madura pese a su juventud de 38 años”. El jurado ha subrayado su independencia y equidistancia pese a trabajar en un territorio  tan complejo como Oriente Próximo.

“Luis de Vega es un gran narrador y fotógrafo. Se ha desplegado en gran cantidad de lugares: la vuelta de los talibanes en 2021, Ucrania en estos dos años. Jerusalén ahora… Un periodista cercano y una gran persona”, ha concluido el jurado.

Entrega de premios

La segunda reunión del jurado y la entrega del premio se celebrará el viernes 17 de mayo en el Parador de Turismo de Segovia.  El día anterior se celebrarán las XV Jornadas de Periodismo en lo Global, en colaboración con el Campus María Zambrano,  de la Universidad de Valladolid (UVa), que en esta ocasión se centrarán en la interacción entre corresponsales y periodistas locales 

Premiados

 En la lista de los premiados figuran Manu Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, José Virgilio Colchero, Javier Martín Domínguez, Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, Juan Jesús Aznárez, Ángela Rodicio y José Luis Márquez,  Román Orozco, Ferrán Sales, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet, Juan Fernández Elorriaga, Vicente Romero, Evaristo Canete, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa, Enric González, Rosa María Calaf, Javier del Pino, Joaquín Ibarz, Soledad Gallego-Díaz, Eugenio García Gascón, Enrique Ibáñez, Mónica Bernabé, Marc Marginedas, Íñigo Domínguez, Juan Pedro Quiñonero, Mónica García Prieto, Cristina Sánchez, Javier Martín, Mavi Doñate, Plàcid Garcia-Planas y Miguel Ángel de la Fuente.

Publicidad

X