12.2 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

Los vecinos de Madrona piden a Arahuetes la creación de una depuradora

El candidato a la alcaldía del Ayuntamiento de Segovia, Pedro Arahuetes, continúa con su ronda de contactos, como candidato, con diferentes colectivos de la ciudad. En esta ocasión, y durante el viernes 1 de abril, el actual edil se reunió en el antiguo Ayuntamiento del pueblo de Madrona con varios miembros de la Asociación de Vecinos “Nuestra Señora de la Cerca” y la Junta Vecinal del mismo barrio incorporado.

Además de Arahuetes, asistieron a la reunión con los vecinos, encabezada Ángel Tuñón, presidente de la Asociación vecinal;  los concejales José Llorente, Blanca Valverde y Alfonso Reguera

Los vecinos manifestaron, según un comunicado del PSOE, su interés en la construcción de una depuradora, en intervenciones para mejorar el abastecimiento y saneamiento del pueblo, tapar una fosa séptica, ampliar el cementerio e intervenir en el velódromo. Asimismo, solicitaron mejoras en el asfaltado de calles y aceras y poner bancos y bolardos en la plaza del pueblo.

Arahuetes ha manifestado su compromiso «de buscar acuerdos para encontrar financiación junto con otras administraciones públicas», señalan los socialistas.

 

Ya está disponible el borrador de la declaración de la Renta 2010

Ya se ha abierto el plazo para gestionar el borrador de declaración del Impuesto de la Renta de la Personas Físicas 2010 (IRPF 2010). Este año se pondrán a disposición de los ciudadanos más de 22 millones de borradores y datos fiscales, como informa la página web de La Moncloa.

Se prevé, según datos de la web, que esta campaña de Renta tendrá 19,4 millones de declarantes. De éstos, 15,2 millones tendrán derecho a devolución por un importe total de 11.167 millones de euros. Las devoluciones comenzarán a practicarse a partir del 6 de abril. Por otra parte, se prevé que 3,8 millones de contribuyentes presenten declaraciones con derecho a ingresar por una cuantía total de 6.184 millones de euros.

La atención en oficinas, administraciones y plataformas de renta comenzará el 3 de mayo. El último día de campaña de Renta 2010 será el 30 de junio. La atención telefónica y en Internet se inicia hoy.

Los contribuyentes que no hubieran solicitado el borrador en la campaña de Renta del año pasado podrán solicitarlo a partir del 4 de abril. Para quienes sí lo indicaron a través de la casilla de petición en la declaración del IRPF 2009 o confirmaron el borrador el año pasado, su solicitud quedó registrada y se pondrá a su disposición el borrador o los datos fiscales sin necesidad de que reiteren su petición. A día de hoy, ya hay cerca de 17 millones de solicitudes de borrador. El plazo para solicitar el borrador del IRPF o los datos fiscales acaba el 27 de junio.

El gabinete de comunicación de La Moncloa informa que este año la principal novedad de la campaña de Renta es que se puede obtener el borrador de forma inmediata a través de Internet o del teléfono desde hoy y hasta el 30 de junio. De este modo no se tiene que esperar a recibir el borrador en el domicilio. Tampoco se necesita el certificado electrónico. Para obtener el borrador se solicitará el número del NIF, el dato de la casilla 698 de la renta 2009 y un número de teléfono móvil. La Agencia Tributaria enviará al móvil un SMS con el número de referencia que permite consultar, modificar y confirmar el borrador de Renta 2010. El contribuyente que no lo obtenga por Internet lo recibirá por correo a partir de mayo.

Una vez que reciba el borrador, el contribuyente debe revisarlo, pudiendo, en su caso, completar o modificar la información recogida en el mismo antes de Procter a su confirmación. La confirmación del borrador supone la presentación de la declaración del IRPF. El plazo para la confirmación del borrador concluye el 30 de junio (último día de Campaña de Renta), salvo si el resultado es a ingresar y se domicilia el pago, en cuyo caso el plazo acaba el 27 de junio.

 

¿Puedo yo solicitar el borrador?

Pueden solicitar el borrador del IRPF todos los contribuyentes que reúnan las condiciones fijadas por la ley para recibirlo. Si reúne las condiciones, la Agencia Tributaria le enviará el borrador de declaración y los datos fiscales con los que se ha calculado. Si no se le puede enviar el borrador, se le remitirán sus datos fiscales para ayudarle en la confección de su declaración.

Tienen derecho a recibir el borrador los contribuyentes que sólo tengan únicamente rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario con retención o ingreso a cuenta, Letras del Tesoro, imputación de rentas inmobiliarias de dos inmuebles como máximo, ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta y subvenciones para la adquisición de vivienda habitual. La deducción por adquisición de vivienda habitual con préstamo hipotecario, la reducción por aportaciones a planes de pensiones y la deducción por donativos no impiden recibir el borrador.

 

¿Cómo lo pido?

Hay que facilitar el NIF y la casilla 698 (cuota íntegra, parte estatal) de la declaración de Renta 2009 (declaración presentada el año pasado). Desde el 4 de abril hasta el 27 de junio. A través de Internet en la web de Agencia Tributaria o por teléfono al número 901 12 12 24, servicio automático que funciona las 24 horas del día o en el 901 200 345, de lunes a viernes, de 9 a 21 horas.

No es necesario que lo vuelvan a solicitar aquellos contribuyentes que ya lo tienen solicitado, bien por haber confirmado el borrador el año pasado o bien por haber marcado las casillas 110, 111 ó 112 del modelo de declaración de IRPF 2009.

 

¿Cómo confirmo el borrador?

Existen varias vías para confirmar el borrador, según sea el resultado a devolver o a ingresar y si se domicilia o no el pago. Domiciliar el pago significa que se puede presentar la declaración de la Renta o confirmar el borrador cualquier día, pero que el pago no se hará efectivo hasta el 30 de junio, último día de la Campaña de Renta. La domiciliación no impide fraccionar en dos plazos el pago del impuesto (el segundo plazo se paga el 7 de noviembre).

En el momento de confirmar el borrador, el contribuyente necesitará algunos de estos datos: el NIF, el número de cuenta corriente, el número de referencia del borrador (aparece en la carta que acompaña al borrador) y el número de justificante (es el que aparece en el documento de ingreso o devolución que acompaña al borrador). Para confirmar el borrador de Renta por Internet no es necesario el certificado de firma electrónica (salvo si se va a pagar en ese momento).

Para conocer las vías de confirmación del borrador, tanto las presenciales, como las que no requieren desplazamiento, los contribuyentes pueden visitar la web de la Agencia Tributaria, o solicitarla a través del teléfono, 901 33 55 33 en el que se puede resolver cualquie tipo de duda de 9 a 20 horas desde el 4 de abril al 30 de junio. De 9 a 19 horas, de lunes a viernes durante el resto del año.

Éxito rotundo en la V Quadquedada de Moraleja de Coca

Con el primer día de abril, Moraleja de Coca se convirtió en la sede provincial del Quad. Los motores comenzaban a rugir a las 12:30 de la mañana, hora en la que llegaban los primeros participantes de la V Quadquedada de la localidad segoviana, organizada por la Asociación Cultural La Olma, y no dejaron de sonar hasta las 23:30, hora en la que llegaban los últimos asistentes. Se había inaugurado oficialmente un encuentro en el que no faltó el recuerdo a ediciones anteriores gracias a la proyección de imágenes de quedadas anteriores.

Tras el reencuentro del día anterior y a las 7:45 los participantes y los nuevos recién llegados, pudieron disfrutar de la degustación de unas sopas de ajo y de un chocolate caliente para dar paso a la ponencia de Félix Martín de Seprona de Segovia, que explicaba a los asistentes la ley actual de montes y cómo se aplica en Castilla y León. Tras las oportunas explicaciones, comenzaba la primera ruta bajo el lema «Un quad, un pino» con la que un año más, se realizó un guiño al medio ambiente.

La ruta nocturna que se realizó este año se dirigió hacia Coca «no fue sólo la iluminación del castillo lo que a todos nos llamó la atención, sino la imagen de la larga fila de quads iluminando todo el recorrido, esto es algo que creo que a todos nos emocionó» asegura la organizacion de la quedada en un comunicado.

Con los motores ya apagados y con una parrillada en el estómago, ya se comienzan a calentar los motores de la próxima Quadquedada de Moraleja de Coca.

Para Tomás Urrialde, maestro cocinero y amigo

 

Moderno hombre del Renacimiento,

humanista de la vida y la cocina,

maestro igual del hueso que la espina,

sabio de natural conocimiento,

 

lo verás con desenvolvimiento

entre la gente rústica y la fina,

huyendo de lo zafio y la rutina

y del interesado fingimiento.

 

Mezclando lo de hoy y lo de antaño,

disfrutas de la cena y el almuerzo

si en el fogón está Tomás Urrialde.

 

Su solera, que aumenta con los años,

es fruto de su afán y de su esfuerzo,

que a nadie le dan nada de balde.

 

 

Un fuerte abrazo

Pepe García Velázquez.

Segovia , 26 de agosto de 2004

 

Segovia se acerca a la realidad del Autismo

“Tan solo quiero retratar un pedacito de mi vida, de nuestra vida, la de mi familia con el Tea. Unas siglas que nos van a acompañar toda la vida, pero son eso, unas siglas. No creáis que nos condiciona la vida, nada de eso. El Trastorno del Espectro Autista, forma parte de la personalidad de Nacho, de mi hijo. Un niño alegre, que juega, que se ríe, que se hace querer, que no habla ni controla esfínteres pero que va al cole, juega en los columpios, con los coches, se ríe, llora cuando se cae… Y a diferencia de muchos niños de su edad, expresa sus sentimientos.

¿Pero no es autista?, pues no lo es, tiene autismo que es diferente y eso no le hace ser frio, agresivo, solitario, o asocial. Tiene autismo sí, pero es cariñoso, dulce, con una mirada que te comunica lo que su voz aun no puede decir, con una alegría de vivir que te desborda.”

Con este discurso, la Asociación Autismo Segovia acercaba el pasado 2 de abril la crónica del Autismo a los segovianos. Una ciudad, que se han volcado de lleno con las diferentes actividades que han celebrado, desde el martes 29 de marzo, los actos de conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

El pistoletazo de salida se celebró el martes 29 de marzo con un concierto benéfico, ofrecido por la Banda del Conservatorio de Música de Segovia junto a la Banda y Orquesta de cuerda del Oak Park & River Forest High School de Illinois (USA), que llenó el auditorio hasta la bandera.

El jueves 31 de marzo se proyectó la película “María y yo”, en los cines Box del Centro Comercial Luz de Castilla, una cinta reconocida con numerosos premios y candidata este año a los Goya, que narra la vida cotidiana de una adolescente con autismo. «numerosos fueron los segovianos que se acercaron a conocer un poco más de la problemática de este trastorno a través de esta película-documental» señala la propia organización.

Para cerrar los actos, el centro de la ciudad acogió la celebración del Día Mundial de Concienciación del Autismo, inaugurado en un acto al que acudieron los concejales, Andrés Torquemada y Blanca Valverde y que estuvo acompañado por el clarinete y la guitarra de Mario Díaz y Andrea Sanz Góme, respectivamente.

Además del stand colocado frente a la Oficina de Turismo de Segovia en la Plaza del Azoguejo, que ofrecía información sobre el TEA, se ofreció frente a la Iglesia de San Millán, una gran paella solidaria, en la que cerca de 350 segovianos pudieron disfrutar del arroz del cocinero Julián del Barrio, que remató una jornada en la que la solidaridad y el acercamiento a esta enfermedad, fueron las indiscutibles protagonistas.

Moral de Hornuez rechaza el robo a su parroquia

La parroquia de San Cristóbal de Moral de Hornuez acogió el domingo 3 de abril la misa de «acto de reparación y desagravio» por los incidentes sucedidos en esa misma iglesia la semana pasada, cuando sufrieron el robo del sagrario de la parroquia.

Según fuentes del Obispado de Segovia, más de un centenar de personas quisieron mostrar su rechazo al robo cometido y asistieron, en la tarde del domingo, a la misa presidida por el obispo Ángel Rubio, quién expresó la condena y repulsa ante tal hecho, «pero también el dolor y la tristeza por el daño causado», aseguran las mismas fuentes, que califican de «triste, doloroso sacrilegio y horrendo» el robo que sufrió la parroquia de Moral de Hornuez.

La celebración estubo acompañada por un grupo de once sacerdotes «como un signo de comunión eclesial en este momento de dolor para la Iglesia Diocesana»,

Asímismo, la Institución religiosa ha querido emitir en su comunicado el malestar ante tal situación. «Sólo la ignorancia, el odio y la maldad son capaces de profanar a Jesús sacramentado. Verdaderamente no saben lo que hacen. ¿Creen que pueden hacer daño a Cristo? ¿Piensan que la Iglesia o la religión va ha ser destruida? Pobres de aquellos que lo han hecho, pues el daño se lo hacen a sí mismos. No saben lo que hacen”, señalan.

Al finalizar la eucaristía, el Obispo ofreció la bendición solemne.

 

El PSOE asegura que la reforma laboral está teniendo “efectos positivos” en CyL

El secretario de Política Económica del PSOE de Castilla y León, Julio López, ha indicado que el descenso del 0,69 por ciento del desempleo en marzo en la Comunidad es un “buen dato”. Además, hizo suyas las palabras del consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y aseguró que igual que en meses anteriores la Junta criticaba los efectos negativos de la reforma laboral en la economías autonómica, ahora, confirmarán su “bondad”.

No obstante, el responsable en materia económica del PSOE analizó la evolución en los últimos 12 meses del paro registrado en la Comunidad autónoma, e indicó que la tasa interanual constata el “pulso” del paro. Al respecto, señaló que el comportamiento en los sectores de industria y construcción es “peor” que en España. Este hecho “deja dudas de la fortaleza del dato de marzo”, a su juicio, ya que en su opinión estas dos áreas reflejan la actividad de un territorio.

Asimismo, López insistió en el efecto “positivo” de la reforma laboral en Castilla y León. Para ello, se refirió a la conversión de contratos de temporales en indefinidos y de fomento del empleo, que en España creció un 330 por ciento. También, destacó que en el último mes la contratación indefinida aumentó en Castilla y León y en el conjunto del Estado.

Finalmente, Julio López se refirió al dato de afiliación difundido por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Estos datos, confirman en su opinión que ya se aprecian efectos positivos de la reforma laboral.

 

 

Vázquez considera que el PP «no tiene rival» en la Diputación

El PP confía en volver a presidir la Diputación Provincial y, de cumplirse sus pronósticos, será Francisco Vázquez (el presidente) el encargado de presidir la Insitución tras los comicios del 22-M. «No conozco un rival, confiamos en que tenemos todas las opciones», ha asegurado Vázquez quien ha hecho hincapié en que «somos segovianos, apostamos por nuestra provincia». «El PP de Segovia y de toda España defiende a las provincias, tenemos claro nuestro esquema de competencias y siempre miramos por cada segoviano, viva en el munnicipio que viva e intentando igualar sus condiciones».

Acompañado por el presidente saliente, Javier Santamaría y por el candidato a la Alcaldía, Jesús Postigo, han explicado los motivos asegurando que las etapas políticas tienen un tiempo y deben limitarse en el tiempo para, explicó Vázquez, «evitar que como ha pasado con ZP te acaben echando los tuyos». Renovado e ilusionado, el presidente del Partido ha explicado que Santamaría concurrirá en las elecciones generales para ocupar un puesto «de máxima representatividad» en el Parlamento de la Nación.

 

Yo nunca he perdido unas elecciones

El presidente del partido, ha asegurado que «nunca he perdido unas elecciones» y ganaremos también el Ayuntamiento a Pedro Arahuetes. En este sentido, afirma que es «una satisfacción acompañar a Jesús Postigo en su carrera al Ayuntamiento». Por su parte, el candidato a la Alcaldía, y encargado de comunicar oficialmente esta decisión, considera «un honor» que el presidente le acompañe «viviremos muchas alegrías y alguna tristeza, pero lo que sí que tengo claro es que trabajaremos mucho por el Ayuntamiento y por la Diputación».

Por su parte, Santamaría, que probablemente ocupe un escaño en el Senado, también ocupará el número 25 de la lista a la capital, cerrando de manera simbólica el equipo de Postigo al frente del Ayuntamiento. Para él, su etapa en la Diputación ha concluído y asegura que «el presidente dará un nuevo aire y mucha fuerza a la Institución».

 

  FRANCISCO J. VÁZQUEZ REQUERO

 

-Nacido en Segovia el 10 de junio de 1959.

-Licenciado en Derecho (en el C.U. Domingo de Soto de Segovia) por la Universidad Complutense de Madrid.

-Casado y con tres hijos.

-Técnico del Cuerpo Superior de la Administración

-Jefe del Servicio de Fomento, desde 1998 en excedencia.

-Secretario provincial del Partido Popular de Segovia de 1994 a 2000.

-Presidente del Partido Popular de Segovia desde el año 2000.

-Vicesecretario regional de Acción Parlamentaria del Partido Popular de Castilla y León desde 2001 a 2004. Miembro de la Comisión Permanente Autonómica.

-Vocal de la Junta Directiva Nacional.

-De 1995 hasta 2004 procurador en las Cortes de Castilla y León, siendo Portavoz del Grupo Parlamentario Popular de 2001 a 2003.

-Concejal y portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia de 2003 a 2007.

-Desde 2004 senador por la provincia de Segovia.

Desciende el desempleo en Segovia un 0,57%

La oficina de Empleo de Segovia registraron un un total de 10.833 en marzo de 2011, lo que supone un descenso del 0,57% respecto a los contabilizados en febrero. Respecto al mismo mes del año anterior, Segovia registra una de las mayores subidas en la Comunidad con un aumento del 7,8%, seguida por Soria (6,62), Ávila (4,81), León (3,51), Zamora (3,05), Burgos (2,55), Palencia (2,32) y Valladolid (1,8).

En la Comunidad se contabilizaron un total de 203.586 parados en marzo de 2011, lo que supone un descenso del 0,69 por ciento (1.420 menos) respecto a los contabilizados en febrero, frente a la subida nacional del 0,8 por ciento, hasta los 4,3 millones de desempleados. Asimismo y según las cifras manejadas por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de desempleados se elevó en la Comunidad un 2,5 por ciento (4.963 más) en relación a marzo de 2010, frente al 4,01 por ciento de subida en el conjunto de las autonomías.

Así, el paro registrado descendió en cuatro comunidades, entre las que destacan Baleares, Castilla y León y Navarra, frente a la subida en otras 13, encabezadas por

Cataluña (8.658) y Andalucía (6.918). En cuanto a las provincias, el desempleo registrado descendió en 14, encabezadas por Huelva (-1.537), Islas Baleares (-1.535), y Ávila (-566). En cambio, sube en 38, encabezadas por Barcelona (7.483) y Jaén (3.967).

La subida del paro en el último mes estuvo protagonizada en el conjunto del país por las mujeres. El desempleo femenino alcanza los 2,18 millones, al subir en 18.770 (0,87 por ciento), en relación al mes de febrero. El paro masculino se situó en 2,15 millones desempleados al aumentar en 15.636 (0,73 por ciento). Si se compara con marzo de 2010, el paro masculino sube en 36.683 (1,74 por ciento) personas y el femenino se incrementa en 130.373 (6,35 por ciento). Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo se incrementó este mes en 12.830 personas (2,73 por ciento) respecto al mes anterior y el paro entre personas mayores de 25 años creció en 21.576 (0,56 por ciento).

En la Comunidad, del total de 205.006 parados, 96.931 fueron hombres y 106.655 mujeres. Entre los menores de 25 años (23.774), sin embargo, el mayor número de desempleados son hombres (13.120). El colectivo de extranjeros suma un total de 25.982 parados en Castilla y León, 9.054 en los servicios y 6.541 en la construcción.

 

Provincias

En cuanto a las provincias de Castilla y León, el paro descendió respecto a febrero en Ávila un 3,52 por ciento, con 566 desempleados menos, lo que la sitúa en 15.509; seguida por Salamanca, con un -1,22 por ciento y 382 desempleados menos (con un total de 30.990 desempleados); y Palencia, con un -1,17 por ciento, lo que equivale a 154 parados menos (y un total de 13.044). También, se redujo un 0,57 por ciento en Segovia, hasta los 10.833; en Burgos, un 0,54 por ciento, hasta los 27.385 y en Valladolid, un 0,46 por ciento, hasta los 44.500.

El mayor aumento del número de parados se produjo en Zamora respecto al mes de febrero, con el 0,48 por ciento más y un total de 15.848 desempleados; seguida de Soria, con un incremento del 0,34 por ciento, hasta los 5.575 parados, y León, con el 0,02 por ciento más, hasta los 39.902 desempleados.

 

Sectores 

Por sectores económicos, el paro registrado aumentó en la agricultura en 5.698 personas (4,14 por ciento); en la industria en 1.710 (0,34 por ciento); en la construcción en 1.636 (0,22 por ciento) y en los servicios en 14.836 (0,59 por ciento). Entre el colectivo sin empleo anterior se incrementó en 10.526 personas (2,77 por ciento), lo que supone casi un tercio de la subida del paro en este mes.

En términos interanuales, el paro continuó descendiendo en los sectores de la construcción e industria en 35.044 (-4,39 por ciento) y 20.713 personas (-3,94 por ciento), respectivamente. En términos absolutos, Servicios fue el sector en que más subió el número de personas en paro con 132.683 (5,53 por ciento), mientras que en términos relativos el mayor aumento se registra entre el colectivo sin empleo anterior con 67.378 personas (20,81 por ciento).

En Castilla y León, acumulan un mayor número de parados el sector servicios (106.517), seguido de la construcción (36.728), la industria (24.430) y la agricultura (7.797), mientras que los parados sin empleo anterior suman 28.114.

 

Contratos registrados

En cuanto a los contratos registrados en Castilla y León, en marzo la cifra se situó en 49.995, de los que indefinidos fueron 4.658. Sobre el mes de febrero se registró un alza de 7.044 (18,4 por ciento) y un aumento de 385 (9,01 por ciento) en contratos indefinidos. En términos anuales aumentó el número de contratos totales (17,45 por ciento), pero descendió el de indefinidos (17,88 por ciento).

Mientras que en España el número de contratos registrados en marzo fue de 1,15 millones, lo que supone una bajada de 34.424 (-2,89 por ciento) sobre el mismo mes de 2010. En cambio, la contratación acumulada en los primeros tres meses de 2011 ha alcanzado la cifra de 3,28 millones, lo que supone 14.558 contratos más (0,45 por ciento) que en igual periodo del año anterior. También, se registraron 111.118 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 9,62 por ciento de todos los contratos.

Por provincias, el número de contratos en febrero de 2011, con respecto al mes anterior, se incrementó en Ávila (34,8 por ciento), Burgos (21,14 por ciento), Segovia (19,72 por ciento), Salamanca (18,48 por ciento), Palencia (18,85 por ciento), León (18,52 por ciento), Valladolid (15,57 por ciento), Soria (13,34 por ciento) y Zamora (6,27 por ciento). En términos anuales, la cifra aumentó en Ávila (19,89 por ciento), Salamanca (14,2 por ciento), Burgos, Palencia (9,3 por ciento), Valladolid (7,45 por ciento), Zamora (4,1 por ciento) y Segovia (2,79 por ciento), mientras que disminuyó en Soria (-5,89 por ciento) y León (-1,77 por ciento).

 

Prestaciones

En relación a las prestaciones por desempleo, las solicitudes en Castilla y León en el mes de marzo de 2011 se situaron en 35.768, y el de altas tramitadas en 34.168. En España, el número de solicitudes de prestaciones por desempleo fue de 809.067 y se tramitaron 759.988 altas. Así, el gasto se elevó en la Comunidad hasta los 119,2 millones de euros ya que de estas ayudas se beneficiaron 129.394 parados. En España, la nómina ascendió a 2.631 millones de euros, un 2,24 por ciento menos que en el mes anterior.

 

Cae el número de afiliados a la Seguridad Social

La media de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó el 0,84 por ciento en marzo en Castilla y León, sobre el mismo mes de 2010, al situarse en los 908.883, con 7.654 afiliados menos. Mientras, en España la cifra se cerró con 17,58 millones de afiliados de media, lo que supone un 1,15 por ciento menos, que en datos absolutos se traduce en 202.054 efectivos menos, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Además, sobre el mes de febrero se observó un aumento del 0,59 por ciento, con 5.295 afiliados más, algo que ocurrió de forma más ligera en el conjunto de España, con una subida del 0,26 por ciento y 45.660 afiliados más. El descenso interanual fue la tónica general en todas las provincias, aunque en algunas las caídas fueron más intensas, como ocurrió en León, donde fue del 1,64 por ciento, con 2.725 afiliados menos, con lo que cerró el mes con una media de 163.442 afiliados.

Segovia también experimentó un descenso superior a la media, del 1,34 por ciento, al contar con 805 afiliados menos. En este caso, la cifra final fue de 59.112 afiliados. Los descensos también fueron bruscos en Ávila, con una caída del 1,05 por ciento, al perder 575 afiliados, con lo que al finalizar el mes acumuló una media de afiliados de 53.937. En Valladolid se observa una bajada en sus cifras de un 0,93 por ciento, con 1.929 personas inscritas menos y una cifra final de 205.333; mientras en Burgos, con una caída del 0,66 por ciento, y 976 afiliados menos, con lo que la media de marzo se situó en los 146.316 afiliados.

La provincia de Zamora registró un descenso en los datos de afiliación del 0,43 por ciento, es decir, con 262 efectivos menos y un total de media de 60.859. En Salamanca, la caída fue del 0,4 por ciento (472), lo que le permitió cerrar el mes con 118.373 afiliados; Palencia, con un 0,2 por ciento menos (128) y 63.506 afiliados, y Soria, con un 0,1 por ciento menos. Esta provincia perdió 39 afiliados, lo que le llevó a una media mensual en marzo de 38.005.

Por tipo de regímenes, la mayor parte de los 908.883 afiliados se registraron en el General, con 673.815; seguido por el de Autónomos, con 205.879; el Régimen Agrario, 15.899; Empleados del Hogar, 11.396, y Minería del Carbón, 1.893.

Hombre rico, hombre pobre

Bajaba una tarde por la canaleja, caminando despacio, distraído, absorto en mis pensamientos, sin reparar en que a mi encuentro salía Perogrullo; fue una de esas veces en las que hubiera querido evitar al sujeto con un rápido ademán de saludo y alguna torpe excusa del tipo – ¡adiós! tengo mucha prisa–, para continuar el camino acelerando el paso, pero no supe reaccionar, fui incapaz de sacar el móvil del bolsillo a tiempo para simular una conversación importante e irremediablemente tuve que detenerme y entablar conversación con él.

Perogrullo es buena gente, es un tipo simpático, pero tiene una conversación repleta de los más repetidos axiomas y apotegmas, carentes por lo general de todo interés, que aburre al más dispuesto oyente; su parlamento consiste normalmente en una sucesión interminable de simplezas que su interlocutor apenas puede aderezar con algún gesto o interjección suave. Sin embargo, el otro día su discurso captó mi atención, de pronto me di cuenta de que sus manidas tautologías cobraban cierto sentido. Empezó a explicarme que los pobres lo son porque carecen de recursos, en tanto que los ricos se consideran tales porque acumulan más capitales que los demás; siguió aclarándome que a mayor riqueza de unos pocos, mayor pobreza de otros muchos, pues el dinero ni se crea ni se destruye, sólo tiende a acumularse en unas pocas manos; continuó exponiendo cómo las crisis son ocasiones para que los ricos acumulen aún más tesoros, mientras los pobres pierden hasta la camisa y cuando las crisis terminan, los ya no tan necesitados gastan todo lo que ganan para adquirir, a mayor precio, lo que les venden los acaudalados, que siguen incrementando así su fortuna en un ciclo sin fin.

Al cabo de un rato conseguí despachar amablemente a mi interlocutor para proseguir mi paseo, pero no pude librarme de sus palabras, que circulaban libremente por mi cabeza combinándose con mis pensamientos para construir las más variopintas ideas, y así me dio por preguntarme por qué Botín, rico entre los ricos de España, aplaude con tanto entusiasmo la política de un gobierno socialista y pide a su líder que siga liderando los destinos de esta nación; ¿y cuál es la razón de sus exultantes loas al presidente de ese gobierno? Perogrullo lo explicaría de maravilla, se trata de un multimillonario que tiene la expectativa de que el gobierno le haga aumentar aún mucho más su patrimonio, de una persona que salta de gozo al ver cómo la crisis inclina la balanza hacia su lado y por la pendiente se deslizan suavemente los fondos públicos para la recapitalización bancaria y tras ellos vienen las cajas de ahorros, que serán absorbidas por su banco sin el menor escrúpulo. De hecho él no oculta que cree que “es urgente que las cajas se recapitalicen», y afirma que “el plan del Gobierno para fortalecer la solvencia es un paso muy positivo. Las cajas se van a recapitalizar pronto y bien». Está claro, el presidente del Santander celebra que el gobierno español baje los sueldos a los funcionarios y les suba los impuestos junto al resto de los asalariados, retrase y reduzca las pensiones, elimine la protección extraordinaria al desempleo, los incentivos a la natalidad y difiera el pago de sus deudas con los pequeños proveedores, con los becarios y con los dependientes, para obtener un dinero extra que inyectará en las Cajas que, una vez saneadas, serán absorbidas por un precio simbólico por su banco; en resumen, a Botín le gusta que un socialista saque el dinero del bolsillo de los pobres para ingresarlo en la cuenta corriente del Santander. ¡Como para no saltar de felicidad!

Mientras, el paro crece, y José Luis Rodríguez Zapatero, un par de líderes sindicales y dos convidados de piedra en representación de los empresarios, celebran que han conseguido que la mayoría seamos más pobres, y acuden gozosos a recibir a la canciller alemana para explicarle cómo lo han logrado. ¿Me puede explicar alguien por qué estamos en guerra en Libia o por qué hay manifestaciones en Túnez, Egipto, Yemen y medio Magreb mientras en España seguimos viviendo tan contentos, como si aquí no pasara nada? No sé, creo que la próxima vez estaré atento y trataré de evitar a Perogrullo, que me calienta la cabeza y ya no sé si mi juicio permanece lo bastante equilibrado para entender lo que está pasando, buscaré un rato para pensar en otra cosa, quizá aproveche para leer la novela de Irwin Shaw “hombre rico, hombre pobre”…

Publicidad

X