13.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

50 millones de euros para los Servicios Sociales básicos

Los Servicios Sociales llevan siendo el buque insignia en la gestión pública de la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León durante muchos años. Ambas administraciones, son un referente a nivel nacional, y así son reconocidas año tras año, por garantizar una prestación de calidad que va sumando programas. De ahí la importancia del nuevo Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales que, tras ser aprobado en el pasado Pleno del mes de enero con los votos a favor de PP y Vox, y las abstenciones de PSOE y IU, permitirá a la Diputación de Segovia gestionar cerca de 50 millones de euros en los próximos cuatro años. Este documento, aprobado en el Pleno del pasado mes de enero para toda la legislatura 2024 – 2027 contará con adendas a lo largo de este tiempo, pero, en cifras iniciales marca una aportación anual de 10.078.824,37 euros por parte de la Junta de Castilla y León, 1.404.642,96 euros de la Diputación, 102.962 euros es la cifra que financian los ayuntamientos y 829.393,45 euros la cantidad que asumen los usuarios en los servicios de Ayuda y Comida a Domicilio.

Siempre hablando de cifras iniciales, ya que, tal y como ha señalado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, “conviene recordar que las anualidades del Acuerdo Marco se suelen incrementar con adendas para reforzar algunas de las prestaciones o programas objeto de inversión”, esta inversión supone un incremento del 64% y diecisiete millones de euros más con respecto al anterior documento de 2020, lo que refuerza la apuesta de ambas administraciones por los Servicios Sociales. En este sentido, los mayores incrementos se dan en el Programa Crecemos, por “el compromiso del presidente Alfonso Fernández Mañueco” por la gratuidad total del servicio para todos los usuarios, suponiendo una cuantía total de 4,4 millones de euros para los próximos cuatro años; y en el Servicio de Ayuda a Domicilio que contará con una inversión de 22,5 millones de euros. Como novedades principales con respecto al anterior Acuerdo Marco, serán objeto de financiación la coordinación del Programa Crecemos, el Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y familias y todo lo relativo a Igualdad, alcanzando una inversión total de un millón de euros hasta 2027.

Áreas de actuación del Acuerdo Marco

La citada financiación estará repartida en cuatro grandes áreas de actuación: los profesionales de los equipos de Acción Social, la atención a situaciones de Dependencia, la Red de Protección a las Familias y personas, y la Igualdad y contra la Violencia de Género.

Durante los últimos años, la Diputación de Segovia ha venido realizando diferentes procesos de consolidación de puestos de trabajo a través de las Ofertas Públicas de Empleo, de manera que todos los profesionales que trabajan en los Servicios Sociales básicos tienen estabilizadas sus plazas, lo que supone “una importante estabilidad para la intervención social”, tal y como ha destacado De Vicente. Actualmente, 75 personas desempeñan su labor en los cuatro CEAAS de la provincia, correspondiendo a diferentes perfiles profesionales: cuatro coordinadoras, veintinueve trabajadoras sociales, ocho Técnicos de Intervención Comunitaria, seis Técnicos de Inclusión Social, cinco psicólogos de equipos de familia, cuatro educadores de equipos de familia, cuatro psicólogos de EPAP, cuatro técnicos de dependencia y ocho auxiliares de Administrativo. Además, en este Acuerdo Marco, la Junta de Castilla y León ha incrementado la aportación para el personal técnico de coordinación. Así, con una financiación de al menos 12.145.401,68 euros para los cuatro años por parte de la Junta y de 2.156.906,04 euros por parte de Diputación, se “garantiza y refuerza el compromiso de esta institución con las personas de nuestros pueblos de prestar el servicio en el territorio, mejorar su atención y seguir reduciendo los plazos de valoración de dependencia y de atención ante situaciones en riesgo de exclusión social”.

En cuanto al área de atención a las situaciones de Dependencia, se consignan en el Acuerdo Marco más 27,5 millones de euros en total, de los cuales, la Junta de Castilla y León asume 23.501.598, 8 euros (cerca de seis millones de euros por año) y la Diputación 4.047.836,68 euros, destinados a prestar servicios de atención residencial, ayuda a domicilio, formación para cuidadores no profesionales, también para el mantenimiento de los equipos de promoción de la autonomía personal (EPAP), programas para personas con discapacidad, de envejecimiento activo y prevención de la dependencia de personas mayores.

El Servicio de Ayuda a Domicilio sigue siendo el programa estrella en materia de Dependencia y de todo el Acuerdo Marco ya que dispondrá, sumado al Servicio de Comida a Domicilio, para las cuatro anualidades, de una financiación inicial de 21,7 millones euros, que irán destinados a facilitar el desarrollo o mantenimiento de la autonomía personal, prevenir el deterioro individual o social y promover condiciones favorables en las relaciones familiares y de convivencia, así como la seguridad de una dieta equilibrada y adaptada a las condiciones de salud del usuario. A esto hay que sumar la cifra de 1,4 millones de euros que aportará la institución provincial. De esta forma se superarán los veintitrés millones de euros para contribuir a la integración y permanencia de las personas en su entorno habitual de vida, mediante la adecuada intervención y apoyos de tipo personal, educativo, doméstico y/o social.

Otro de los grandes apartados es la Red de Protección a la Familia que comprende una serie de programas cuyo objetivo principal es la protección a las familias y la inclusión social y laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social, dotado con cerca de seis millones de euros para los próximos cuatro años. Entre los programas más destacados se encuentra el de Inclusión Social y las Ayudas económicas, además del Programa Crecemos que extiende la financiación a 35 centros en la provincia con una cantidad total de 4.821.230,88 euros para los cuatro años, de los que la Junta asume los dos tercios y la Diputación el tercio restante.

El Acuerdo Marco contempla 900.000 euros destinados a Igualdad y atención a víctimas de violencia de género por parte de los profesionales de las corporaciones locales, así como para la Casa de Acogida ‘La Alborada’, dependiente de la institución provincial.

El viento obliga al cierre de las instalaciones deportivas

La alerta naranja en la que se encuentra Segovia por rachas de viento superiores a 100 km/hora, ha hecho que el Ayuntamiento de Segovia haya procedido a cerrar también todas las instalaciones deportivas al aire con el fin de evitar posibles incidentes.

Mientras dure esta alerta naranja, tanto estos espacios como los parques y jardines se mantendrán cerrados. Además desde el consistorio recuerdan a la población evitar pasar por zonas arboladas con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo, así como alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento.

Desde el Ayuntamiento se ruega comprensión con esta situación a la vez que se pide a los ciudadanos que extremen las precauciones.

Segovia alimenta a Madrid

Segovia alimenta a Madrid
Img/Freepik

Segovia alimenta a Madrid, como se puso de manifiesto en la presentación de la iniciativa ‘De Segovia a tu mesa’.

De hecho, según detallan los organizadores, «la capital de España se ha convertido en uno de los principales mercados para la agroalimentación segoviana».

Esto se debe a dos motivos fundamentales, argumentan. Por un lado, la «situación geográfica» entre Segovia y Madrid. Por otro, «por la importancia de esta ciudad en materia gastronómica».

En el acto de presentación intervinieron María Ángeles García, alcaldesa de Carbonero el Mayor (Segovia); Beatriz Serrano, directora de la Fundación Caja Rural de SegoviaRaquel Conde, presidenta de la Asociación de Productores de Porcino de Segovia (APORSE) y Ricardo Migueláñez, coordinador del encuentro ‘De Segovia a tu mesa’.

Precisamente, Beatriz Serrano, recalcó que «gracias a la iniciativa ‘De Segovia a tu mesa’ vamos a situar a la agroalimentación segoviana y a sus empresas en lo más alto».

Segovia, una provincia con una despensa de lujo

Y es que hay que tener en cuenta, subrayó Serrano, que la provincia «es una gran despensa de lujo, que se sitúa a menos de 100 kilómetros de Madrid y que, por tanto, consumir Segovia es consumir kilómetro 0».

Por su parte, Raquel Conde añadió que «pese a los éxitos del sector agroalimentario, enfrentamos desafíos significativos como el cambio climático, la escasez de agua y la necesidad de una mayor sostenibilidad en nuestros métodos de producción». Además, enumeró otros factores como «la innovación, la investigación y el compromiso de todos los sectores» como «fundamentales para superar estos obstáculos».

Legado de antepasados y compromiso de futuro

Al tiempo, Conde reseñó que «la agroalimentación en Segovia es mucho más que la producción de alimentos: es un legado de nuestros antepasados, un compromiso con el presente y una promesa para el futuro».

Para finalizar, Ricardo Migueláñez, coordinador de «De Segovia a tu mesa», ha sido el encargado de presentar la iniciativa, que tendrá lugar el 29 de febrero en el Campus del Jamón de Monte Nevado (Carbonero el Mayor) y el 1 de marzo en el Campus de la Universidad de Valladolid (Segovia).

Perfil de las empresas del sector agroalimentario de la provincia de Segovia

«La cadena ganadero-cárnica de Segovia resulta de gran importancia para la provincia, tal y como se refleja en esta encuesta donde el 50% de las empresas que la han contestado pertenecen a este sector, seguido de los vinos, licores y bebidas (20%) y las hortalizas y vegetales (15%)», ha señalado Migueláñez.

Asimismo, la encuesta avanza algunos datos interesantes como que el 10% de las empresas agroalimentarias segovianas factura más de 20 millones de euros anuales. Estas compañías invierten el 2% de su facturación en sostenibilidad e I+D+i y tienen el 10% de sus proveedores en la provincia de Segovia. Sin embargo, solo el 20% de las empresas agroalimentarias segovianas comercializa parte de sus productos fuera de España (dentro y fuera de la Unión Europea).

Los principales retos de las empresas agroalimentarias de Segovia son: crecer en volumen y comercializar en otras regiones y países; mejorar tecnológica y digitalmente su producción y comercialización; valorizar sus productos y el relevo generacional. Todas estas cuestiones se abordarán el próximo día 1 de marzo en Segovia.

Además, y durante esa misma jornada, Máximo Torero, Economista jefe de la FAO, analizará el presente y futuro de la alimentación en el mundo ante una situación cambiante como la que vivimos en la actualidad.

Los resultados finales serán presentados el 29 de febrero durante la celebración de la entrega de los primeros «Premios De Segovia a tu mesa» en Carbonero el Mayor.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Lonja de Segovia se solidariza con el sector primario

La Lonja Agropecuaria de Segovia acordó hoy, por unanimidad, no cotizar ninguno de los 28 productos agrícolas y ganaderos cuyos precios regulan semanalmente. Así lo indicaron en un comunicado los miembros de las tres mesas que componen la entidad, en el que mostraron su solidaridad con el sector primario y en defensa de sus intereses.

Por su parte, explicaron que en Castilla y León el sector primario supone un 14 por ciento del PIB anual y “es determinante para fijar población e industria en el medio rural, por lo que su importancia no solamente es económica” y subrayaron que “la actual situación que atravesamos, con exigencias cada vez mayores”, no solo burocráticas, sino también aquellas que afectan a la operatividad y la rentabilidad del sector, “no hace sino afianzar la legitimidad» de las reclamaciones. Por ello, la Lonja Agropecuaria de Segovia, organización profesional que cuenta con más de 40 empresarios del sector primario, “no puede ni debe ser ajena a estas reivindicaciones”.

«De esta manera, nos sumamos a las reivindicaciones del campo, de nuestro campo, porque si ahora nuestras voces no son escuchadas, mañana el grito de la sociedad será unánime”. Además, demandaron una Política Agraria Común “acorde a la realidad del sector y capaz de mantener un equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad ambiental”, así como precios justos y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria; además de evitar la competencia desleal “que se produce al importar productos agrarios de terceros con unas condiciones que están muy lejos de las que se les impone a los países bajo las normativas de la Unión Europea”.

Las zamarriegas conquistan el Alcázar de Segovia

zamarriegas conquistan el Alcázar

Las zamarriegas conquistan el Alcázar y, ataviadas con sus mejores galas, las Alcaldesas de Santa Águeda de este año han visitado la fortaleza.

Este jueves 8 de febrero, las grandes protagonistas de esta fiesta tan segoviana, Patricia Merino Gil y Laura Gil Pascual, alcaldesas 2024, ataviadas con el traje de “avisar”, han visitado las principales instituciones.

Así, tras la entrega del bastón de mando de manos del alcalde de Segovia, José Mazarías, han sido recibidas en la fortaleza por el Coronel Alcaide, Rafael de Felipe, por el Teniente de Alcaide, Ángel Manuel Borao, y por la Capitán, Silvia Sánchez.

Especial vinculación de las zamarriegas con el Alcázar de Segovia

zamarriegas conquistan el AlcázarCuenta la leyenda que, hallándose Segovia bajo dominio musulmán, las mujeres casadas de Zamarramala tomaron cartas ante la situación. Así, decidieron vestirse con sus mejores ropajes y distraer a los moros que estaban en el Alcázar para poder reconquistarlo. Sucedió en la víspera de un 5 de febrero, festividad de Santa Águeda.

Desde el castillo, los moros, embelesados, se acercaron a contemplarlas y fueron abandonando sus puestos de guardia.

Las zamarriegas entonaron entonces una copla para avisar a los mozos, que ya esperaban encaramados en los muros del Alcázar, de que ya podían entrar a reconquistarlo.

De este modo el Alcázar volvió a manos de Alfonso VI, y el pequeño pueblo de Zamarramala, hoy barrio de Segovia pasó a formar parte de la historia de la fortaleza.

El Patronato del Alcázar colabora cada año en la fiesta de santa Águeda para mantener viva la tradición.

Santa Águeda 2024 en Zamarramala

Este domingo, 11 de febrero, se celebra la fiesta grande en Zamarramala.

   – El famoso Carnaval de un pueblo de Segovia

El historiador Eduardo Juárez Valero pronunciará el pregón de fiestas. Después, tendrá lugar la tradicional ‘quema del pelele’ que simboliza los problemas de la sociedad.

El Proyecto Betania Adoratrices recibirá el galardón de “Ome Bueno e Leal de Zamarramala”.

Por su parte, el director de cine, David Pinillos, obtendrá el “Matahombres de Oro”.

Asimismo, durante el acto se entregarán los nombramientos de “Aguederas Honorarias e Perpetuas” a María José Tapia García, Susana Gurí Adrados, Estela García Rodero y Dña. Silvia Sánchez López.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia felicita el Año Nuevo Chino

Segovia felicita el Año Nuevo Chino

A través del área de Turismo del Ayuntamiento de la capital, Segovia felicita el Año Nuevo Chino y lo hace, especialmente, en las zonas más transitadas de la ciudad.

Con esta campaña, el Ayuntamiento de Segovia desea a los turistas chinos un feliz año nuevo.

Al tiempo, facilita el acceso a la página web china de turismo y a los perfiles de Segovia en las redes sociales más consultados por los usuarios asiáticos.

La campaña está basada principalmente en carteles instalados en mupis y escaparates en las zonas más transitadas por los grupos asiáticos, con un diseño en el  que aparece, por un lado, el Acueducto y por otro, el dragón, donde puede leerse el mensaje “Feliz año nuevo chino. Segovia”, mientras los globos aerostáticos, que forman ya parte del cielo de Segovia, se transforman en los tradicionales farolillos chinos, en un guiño al hermanamiento entre ambas culturas.

Además, el área de Turismo con la colaboración de las diferentes asociaciones de comerciantes y hosteleros de Segovia, FECOSE, FESTUR, HOTUSE, ACS, Decalles y la Asociación de Souvenirs, ha hecho llegar estos carteles a los establecimientos con la intención de llenar la Calle Real de buenos deseos para este año nuevo que comienza.

El turismo chino no ha dejado de crecer en los últimos veinte años, convirtiéndose en uno de los más relevantes para Segovia. La cifra récord se alcanzó en el año 2019, donde se registraron 14.000 visitantes chinos.

El Año Nuevo Chino

Desde el 10 de febrero y hasta el 28 de febrero de 2025, se celebra el año 4722 en el calendario chino dedicado al dragón de madera. El dragón, según su tradición, simboliza el honor, el poder y el prestigio; la madera indica que será un año en el que estará especialmente presente la imaginación, adaptabilidad, el progreso y la energía vital.

Parques y jardines de Segovia, cerrados

parques y jardines de Segovia
Img/Archivo

La alerta meteorológica por fuertes vientos ha llevado al cierre de parques y jardines de Segovia, ante el riesgo de rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora.

Así, este jueves el Ayuntamiento de Segovia, a través del servicio de Sostenibilidad Ambiental, ha procedido al cierre de parques y jardines con el objetivo de evitar posibles incidentes.

Por ello, mientras dure esta alerta naranja, desde el consistorio se aconseja a la población «evitar pasar por zonas arboladas con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo». Asimismo, recomienda «alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento».

 Desde el Ayuntamiento de Segovia se pide a los vecinos «comprensión con esta situación que se mantendrá hasta que finalice la alerta amarilla». Al mismo tiempo, pide a los ciudadanos que extremen las precauciones.

Temperaturas en descenso

A lo largo de esta semana, se ha producido un descenso progresivo de las temperaturas. Aún más, bajarán de cara al fin de semana; sin embargo, jueves y viernes serán algo más altas.

De este modo, jueves y viernes, la máxima será de 11 grados. Ya será el sábado cuando se registre un descenso más acusado de temperaturas. No pasaremos en Segovia de los 6 grados el sábado y 8 grados el domingo.

    – Bomberos de Segovia aprenden cómo actuar en un ‘fuego de interior’ –

En cuanto a las mínimas, el descenso de temperaturas anunciado será algo menos brusco de lo inicialmente previsto, aunque bajarán. Pasaremos de 5/6 grados de mínima 2 grados.

De momento, se mantiene el pronóstico de nevadas.

Nieve para este fin de semana

Con un 100% de probabilidades según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), nevará el sábado y el domingo en Segovia.

Los copos caerán por encima de los 900 metros el sábado. La cota de nieve subirá de cara al domingo.

Otros puntos de la provincia

En la villa de Cuéllar se ha levantado la previsión de nieve. Además, las temperaturas serán el fin de semana algo menos frías de lo que apuntaba al inicio de semana la Agencia Estatal de Meteorología.

En cambio, en el municipio de El Espinar todo apunta a que sí nevará tanto el sábado como el domingo. La temperaturas mínimas rondarán los -2 grados y las máximas entre 5 y 7.

Por su parte, en el Real Sitio de San Ildefonso la nieve podría aparecer el domingo casi con toda seguridad. Los valores oscilarán entre -1 de mínima y 5/7 de máxima.

Visitas institucionales de Las Alcaldesas de Zamarramala

Engalanadas con el traje de “avisar”, Laura Gil Pascual y Patricia Merino Gil, las alcaldesas de Zamarramala de este año, han recibido de manos del alcalde, José Mazarías, el bastón de mando de la ciudad, cumpliendo así con la tradición previa a los actos centrales del festejo que tendrán lugar el próximo domingo.

Nerviosas y emocionadas por continuar con una tradición ancestral que ha pasado de madres a hijas, ambas han agradecido este acto de recepción al mismo tiempo que han invitado a todos los segovianos a disfrutar de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en el año 1976. Una celebración arraigada en Zamarramala que ha evolucionado con la sociedad, pero manteniendo su esencia.

El regidor segoviano ha remarcado el importante papel que desempeñan las alcaldesas y el concejo de aguederas de Zamarramala en la conservación de esta fiesta que forma parte de la identidad de Segovia, una tradición que pone en valor a la mujer y contribuye, al mismo tiempo, a reivindicar la lucha por la igualdad.

Zamarramala vivirá su día grande este domingo 11 de febrero con el nombramiento de las Aguederas honorarias, el pregón a cargo de Eduardo Juárez Valero, doctor en Geografía e Historia y cronista oficial del Real Sitio de San Ildefonso, y los nombramientos de Ome Bueno e Leal al proyecto Betania Adoratrices y el Matahombres de Oro al guionista y cineasta segoviano, David Pinillos.

El acto de entrega del bastón de mando ha tenido lugar en la Sala Blanca del Ayuntamiento y ha contado con la presencia de varios miembros de la corporación municipal.

Además de la visita al consistorio las Alcaldesas tambien han visitado al delegado a la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, al Presidente de la diputación Miguel Ángel de Vicente y al Delegado Territorial, José Luis Sanz Merino.

Instalación de 47 nuevos bancos en distintos barrios de la ciudad

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras, Comercio e Industria, ha llevado a cabo en los últimos días la instalación de 47 nuevos bancos para uso público en distintos barrios de la ciudad, dando así respuesta, en parte, a la demanda de los ciudadanos a este tipo de mobiliario urbano.

Los asientos han quedado distribuidos en diferentes zonas de Segovia, siendo en este caso la avenida de la Constitución la que más ha recibido, una decena de bancos, mientras que siete más se han puesto en calles de Nueva Segovia; otros seis han ido a parar a la plaza de José Zorrilla y cinco más ya están en uso en Vía Roma.

Además, uno de cada cinco de esta remesa de bancos ha quedado instalado en los barrios incorporados y Revenga. Concretamente, en la entidad local menor se han fijado tres y en Hontoria, Fuentemilanos y Madrona, dos en cada uno de ellos. En Zamarramala se ha instalado uno más.

Otros de estos bancos se han distribuido en calles como la carretera de Villacastín (2), además de Ezequiel González, Vía Roma, Juan de Borbón y Battenberg o Dámaso Alonso.

El departamento de Parques y Jardines ha distribuido tres más en otras tantas de las instalaciones que gestiona.

‘Pipper en Ruta’ por Segovia en la 2 de TVE

Segovia protagonizará este sábado, 10 de febrero, uno de los episodios de la segunda temporada de Pipper en Ruta, el programa de la 2 de TVE. Pipper es el primer perro que ha dado la vuelta a España para promover la integración de mascotas educadas en transportes, hostelería y atracciones turísticas junto con su dueño, el periodista donostiarra Pablo Muñoz Gabilondo.

El popular perro ‘influencer’ grabó el episodio el pasado noviembre en diversos escenarios segovianos de la capital y las Hoces del Duratón para dar a conocer los lugares en los que los visitantes con perro son bienvenidos. Precisamente, la ciudad de Segovia se está posicionando entre los principales destinos ‘pet friendly’ del país. Desde enero de 2019, el ayuntamiento permite que turistas con mascota accedan al punto de información de la Puerta de San Andrés y a la Colección de Títeres de Francisco Peralta, y dada la buena experiencia, desde ahora también a la Real Casa de Moneda.

En estos espacios, los visitantes deben cumplir con las siguientes normas: se admite solamente un perro por persona; el animal debe ir atado mediante correa corta y controlado por su cuidador; es necesario poseer la cartilla veterinaria del perro o el pasaporte con las vacunas al día; el animal debe estar cubierto por un seguro de responsabilidad civil; el cuidador debe ocuparse de que el comportamiento de su mascota sea correcto durante la visita; y los animales considerados potencialmente peligrosos deberán llevar bozal, tal y como se indica en la normativa.

Pipper actuará de embajador de la oferta cultural segoviana, pero también de los restaurantes que ya aceptan perros educados en su interior sin necesidad de que vayan en transportín (algunos piden que se indique previamente en la reserva para buscar una mesa lo más cómoda posible para todos). En la ciudad de Segovia ya hay, al menos, nueve restaurantes ‘pet friendly’: el Asador David Guijarro, los dos restaurantes Muñoz, Pasapán, Sushicatessen, The Burguer World y los dos locales de El Cochifrito, donde Pipper rodó este martes unas escenas de su programa. En el resto de la provincia también hay algunos, como La Golondrina Leña y Sarmientos, en el Real Sitio de San Ildefonso, uno de los restaurantes segovianos pioneros en aceptar mascotas educadas en el interior.

En el caso de los alojamientos segovianos, en torno al 30% de los hoteles, hostales, apartamentos turísticos… aceptan perros, si bien algunos limitan el tamaño de los animales admitidos. Como suele ocurrir en la mayor parte del país, se suele pagar un suplemento por mascota, bien por estancia o por día.

Pablo Muñoz Gabilondo, responsable de Pipper, ha valorado muy positivamente el esfuerzo del Ayuntamiento de Segovia y de los empresarios locales por trabajar para hacer de Segovia un destino atractivo para los turistas nacionales e internacionales que viajan con su perro, y ha recordado que una de cada tres familias en España tiene a un perro entre sus miembros. Además, ha propuesto la creación de un distintivo ‘pet friendly’ que puedan lucir las atracciones turísticas, restaurantes, bares, cafés y alojamientos que aceptan perros en su interior para que la oferta gane en visibilidad y así se facilite la información al turista. Y ha puesto como ejemplo la reciente iniciativa de la Asociación de Turismo y Hostelería de Navarra, que ha creado un distintivo con el lema y la imagen de Pipper (Perros Educados Bienvenidos) que ya lucen decenas de establecimientos. “Muchos hosteleros desconocen que la normativa les permite decidir si admiten o no clientes con perro, y los que quieren ser amigos de las mascotas a veces no saben cómo organizarlo. En otros puntos de España estamos colaborando con las asociaciones de hosteleros para que ayuden a sus asociados y les den pautas prácticas de cómo ser ‘pet friendly’ en un clima de convivencia, y así impulsar este producto turístico que ayuda a desestacionalizar la oferta y a lograr una buena experiencia de viaje para las familias que viajan con su perro”.

Pipper en ruta, en La 2 de TVE

Pipper en Ruta, producido por RTVE en colaboración con Interpool Media, tiene un importante toque de humor. Pipper es un perro instagrammer con personalidad propia que expresa sus pensamientos a través de tiras digitales y sus emociones, con emoticonos. El popular can ha recorrido más de 60.000 kilómetros y ha estado en los 100 principales destinos españoles, una aventura que comenzó en 2018 y que siguen más de 100.000 personas en su blog www.pipperontour.com y su perfil @pipperontour en las redes sociales.

En cada capítulo, el programa seguirá descubriendo las atracciones turísticas del destino elegido, todas accesibles para familias con mascotas, y nos enseñará a viajar con ellas para hacer realidad su lema: Perros educados, bienvenidos”. Además, acercará al espectador historias de solidaridad en el campo de la protección animal y casos de perros extraordinarios que mejoran la vida de las personas.

En esta segunda temporada los destinos son: Rías Baixas (Galicia), Cantabria, La Mancha (Ciudad Real), Navarra; las provincias de Almería, León, Zaragoza; y las ciudades de Barcelona, Bilbao, Granada y Toledo, además de Segovia.

Los perros de compañía son hoy uno más de la familia en el 33% de los hogares españoles, y los municipios españoles van dando pasos para adaptar sus transportes, alojamientos, hostelería… a las necesidades de este perfil de usuarios. El programa contribuye a la divulgación de las normas de acceso de mascotas a los espacios públicos para promover una buena convivencia y el cuidado de los animales.

 

Publicidad

X