19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Las salas de estudios de Segovia ‘recuperan la normalidad’

Han pasado exámenes, y con ellos, las salas de estudio de la ciudad de Segovia, recuperan la normalidad y dejan atrás las maratonianas jornadas de estudio. Los espacios de San Lorenzo y San José, vuelven a abrir sus puertas en horario habitual, tras las obras de acondicionamiento en la primera de ellas; y tras la apertura por las noches, de la segunda.

La sala de San Lorenzo cerró el pasado 13 de febrero, una vez finalizado el periodo de exámenes, para ejecutar las obras de acondicionamiento de sus espacios y de sus sistemas de climatización e iluminación. Una vez concluidos, abrirá sus puertas el lunes 27 de febrero en su horario habitual: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Por otra parte, la Sala de estudios del Centro Cultural de San José (calle Tomasa de la Iglesia 1) ha recuperado su horario habitual una vez finalizado el periodo de exámenes, lo que significa que la sala no abrirá por las noches. A partir de ahora su horario es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas; los sábados de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.

Según recuerdan fuentes municipales, la sala de estudios de San Lorenzo cuenta con 100 plazas y 160 la del Centro Cultural de San José a las que hay que añadir las 55 de la sala de estudios de La Albuera y las 25 de la ubicada en el CIEES de San Millán. En total 300 plazas a disposición de los segovianos que quieran utilizar estas instalaciones municipales.

Un adiós que dura tres años: El gran Yves Saint Laurent

Se le conocía como “el prícipe de la moda” del siglo pasado. Su nombre Yves Saint Laurent, su ciudad París y su símbolo: el esmoquin.

El tercer aniversario de su muerte se fechó el pasado 1 de junio. A la edad de 71 años abandonaba esta vida hace más de 900 días, pero dejaba en ella su indiscutible legado. Tres años después se le sigue rindiendo homenaje, y no es para menos.

Pocos saben que nació en Argelia y fue el único varón entre sus dos hermanas, estudiante de derecho por obligación paterna, en seguida dejó florecer su faceta sensible y artística característica del mundo de la moda, y hasta París se trasladó para formarse académicamente. Fue al poco tiempo cuando Christian Dior (CD) quedó prendado de su maestría y lo adoptó como su pupilo. De ahí que se le denomine El Príncipe de l Moda ya que fue su maestro CD quién lo apodo de esta manera.

 

¿Qué hemos heredado de YSL?

En la 1966 introdujo el corte esmoquin en todas sus variantes, vistió la figura femenina con rectas sobrias pero elegantes, llenando la pasarela de blazers/americanas, y vestidos largos con infinitos escotes en la espalda que sería su símbolo más permanente. Sin embargo su target no fue la eterna figura femenina joven, de extrema delgadez y piel como la nieve. Más bien al contrario, Yves se lanzó al reto de vestir de manera indiscutiblemente elegante y llenas de clase y distinción: entre ellas Elizabeth Taylor que lució en su boda con Richard Burton un modelo del gran YSL, como Marlene Dietrich, Sofía Loren y Catherine Deneuve, entre otras grandes estrellas tuvieron el gran lujo de poder vestir con estas fabulosas prendas.

Además influyó en las nuevas formas publicitarias llegando a posar desnudo ante la cámara de Jean-Loup Sieff para su perfume. Y como no podía ser de otra manera, el genio de la alta costura, en el año 1983, pudo inaugurar en el Museo una exposición en el Metropolitan Museum de New York homenajeando a sus creaciones.

Su particular visión de la vida, su miedo al fracaso y su potencial llevado al extremo hicieron que Yves Saint Laurent sucumbiera a una adicción a los somníferos y calmantes as pesar de poseer el galardón Oscar Neiman Marcus de la Costura del 58, el Oscar Harper’s Bazaar en el año 66 y la Legíon de Honor que le fue otorgada por el presidente francés François Mitterrand. Y es que los grandes genios, sin saber muy bien por qué siempre sufrieron de inseguridades. Quizás lo que más le apenaba fue la idea que expresó hace pocos años: “Lo único que lamento es no haber inventado los pantalones vaqueros”.

¡Qué levanten las aspas los molinos harineros de Segovia!

La Obra Social de Caja Segovia becará un estudio para inventariar los molinos harineros de la provincia de Segovia, y que servirá para hacer una valoración del patrimonio hidráulico de la provincia. El trabajo forma parte de las becas de Medio Ambiente que anualmente concede Caja Segovia y que alcanzan su 22 edición. El proyecto, presentado por Mario Sanz Elorza, se propone hacer una valoración del patrimonio hidráulico de la provincia de Segovia a través de los viejos molinos con la finalidad de conseguir un acercamiento no sólo a la naturaleza sino a la cultura.

En la presentación del resultado de las becas, la portavoz del jurado, María José Sanz Benito, de la IE Universidad, dijo que con el trabajo se podrá descubrir cómo se aprovechaba la energía del agua para mover unos ingenios imprescindibles en la sociedad de nuestros antepasados, porque en ellos se obtenía la materia prima para hacer el alimento más básico: el pan.

El trabajo tendrá dos partes diferenciadas: una primera donde se analizará la situación de la molinería tradicional en la provincia de Segovia, desde una perspectiva multidisciplinar, histórica y tecnológica; y una segunda parte donde se describirán diez rutas, que se podrán realizar a pie o en bicicleta de montaña, y en las cuales podrá observarse y reconocerse todo lo expuesto en la parte primera.

La XXII convocatoria de Becas organizada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, fue presentada también por Rafael Encinas García de la Barga, jefe de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, que recordó que esta iniciativa comenzó su andadura el año 1988, con el doble objetivo de incrementar la sensibilidad de toda la población hacia temas medioambientales y favorecer la conservación del patrimonio natural.

Desde entonces han sido premiados un total de 93 proyectos de los 1.063 presentados en las 22 ediciones celebradas, con una dotación económica aproximada de 350.000 euros. Se han publicado 87 trabajos, agrupados en 71 volúmenes, correspondientes a los premiados en las veintiuna convocatorias anteriores.

Además del trabajo que se centrará en los molinos, se han becado otros como el que pretende hacer un inventario de tejos y otras especies arbóreas amenazadas o de interés en Segovia, presentado por Emilio Blanco Castro y su equipo de investigación.

Otra beca sufragará un estudio sobre la situación del mirlo acuático (cinclus cinclus l.) en la provincia, para conocer el estado de sus poblaciones y su papel como bioindicador, trabajo presentado por Abel Herrero Herranz y Pablo Salmón Saro.

La puesta en marcha de un huerto escolar ecológico en el Colegio ‘El Peñascal’ de Segovia, presentado por María Gris Maroto, también ha sido becado; así como un estudio sobre el patrimonio natural a través de una actividad tradicional como la trashumancia, presentado por Raquel Casas Nogales y Roberto Hernández Yustos.

Los autores de los proyectos dispondrán del plazo de un año para llevarlos a cabo y, según las bases de la convocatoria, la Caja publicará las conclusiones de los proyectos, en la colección Naturaleza y Medio Ambiente, de cara a su presentación en las Jornadas de Medio Ambiente en la Sala Caja Segovia.

Los parques naturales de la provincia celebran el Día del Medio Ambiente

Las tres casas del parque de la provincia han organizado para este mes de junio diversos juegos y actividades destinados, principalmente, a los niños. La Casa del Parque de Sepúlveda organiza un juego interactivo sobre el parque natural y el juego de pistas ‘El enigma de la iglesia de Santiago’. Los técnicos de este centro también han organizado un programa de educación ambiental para los niños del colegio Virgen de la Peña, de Sepúlveda durante varias jornadas del mes.

Por su parte los niños que visiten la Casa del Parque de Montejo de la Vega de la Serrezuela podrán disfrutar del programa ‘Joven Explorador’ y los que se acerquen hasta Pedraza podrán participar en el juego ‘El enigma de la Casa del Águila Imperial’.

Los visitantes a la Casa Parque del Río Duratón podrán contemplar la exposición temporal ‘Paisajes desde el Cielo’ los que se acerquen hasta la Casa del Parque de Montejo se encontrarán con la exposición ‘Buenas prácticas cinegéticas’ y en la Casa del Águila Imperial se podrá visitar la muestra ‘Amigos árboles’.

Los técnicos de la Casa del Parque Natural de Montejo de la Vega de la Serrezuela programan como todos los meses actividades relacionadas con las importantes celebraciones que tendrán lugar en estas fechas: el Día Mundial del Medio Ambiente y el Año Internacional de los Bosques. Por su parte, los técnicos de la Casa del Águila Imperial han organizado, para el 25 de junio, una excursión a la Sierra de Gredos, concretamente a la Casa del Parque de Hoyos del Espino.

Para más información sobre el el programa de excursiones, descargar el siguiente enlace:

 

 

Toda una vida ‘luchando’ por la gastronomía segoviana

A lo largo de la historia, la provincia de Segovia ha acogido entre muros y monumentos históricos las bondades de sus sabores como parte fundamental del patrimonio segoviano. Un legado que continúa siendo motor económico y de avance reconocido por paisanos y turistas y por lo que los hosteleros continúan luchando a pesar de la crisis. Este fue uno de los mensajes en los que ayer se hizo especial hincapié en la cena de clausura de la XX Semana de Cocina Segoviana, una emotiva velada en la que tres hosteleros de la provincia, y uno de la capital, recibieron un homenaje por su trayectoria ante los fogones.

Acompañados de sus familiares, Ignacia Llorente, del bar pensión ‘La Aparecida’; Félix Santamaría y Asunción Pesquera, del bar restaurante ‘La Viña’; e Ignacio García, del restaurante La Postal; recibieron este reconocimiento por parte de sus compañeros de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), por toda una carrera dedicada a portar el estandarte del patrimonio gastronómico segoviano. Además, Justo Muñoz, de la empresa Muñoz Hostelería, recibió el homenaje de la agrupación por su ‘inestimable colaboración a lo largo de las diferentes celebraciones de la Semana de Cocina Segoviana’.

El Hotel Los Arcos, que celebra este año su 25º aniversario, acogió este acto al que asistieron representantes de los 25 restaurantes participantes en la XX edición de la Semana de Cocina Segoviana, así como miembros de diferentes ámbitos políticos, sociales, culturales y empresariales de la ciudad y la provincia. Cándido López, presidente de la AIHS; Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, en representación del Ayuntamiento; el diputado del Área de Promoción Económica y alcalde de Valverde del Majano, Rafael Casado, en representación de la Diputación Provincial; y el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez Utrilla; fueron los encargados de entregar los galardones de esta emotiva celebración.

Ramírez, encargado de cerrar el acto, abogó por continuar con el impulso de la gastronomía de la región como marca diferenciadora y de garantía para continuar atrayendo a turistas, pero hizo especial hincapié en la necesidad de conseguir que nuestros visitantes pernocten en la provincia.

Un broche de oro para un especial aniversario de la Semana de Cocina Segoviana que esta edición ‘ha estado cargada de sorpresas, con los talleres tradicionales pero también con algunas novedades’, señalaba el presidente de la AIHS. Cándido López  finalizaba su discurso agradeciendo la participación a todos los restaurantes y a la hostelería segoviana. ‘Seguimos siendo una gran familia y eso une, y mucho. Quizá aún más en estos tiempos de adversidad y de crisis en los que seguimos trabajando y apostando por Segovia. Nosotros sí seguimos creyendo en nuestra Tierra’, finalizaba.

El boxeo llega a la capital segoviana

El Pabellón Pedro Delgado acogerá el próximo sábado 18 de junio de 2011 el I Campeonato Ciudad de Segovia de Boxeo y Kick Boxing que comenzará a las 20:30 horas, y que, además, contará con los mejores luchadores del panorama nacional.

Los precios de las entradas oscilan entre los 12 y los 30 euros y se pondrán a la venta en taquilla tres horas antes del comienzo del evento. De esta manera, los que prefieran estar en primera fila del ring pagarán 30 euros, en segunda, tercera y cuarta fila el precio de la entrada disminuye hasta los 20 euros, la general costará 12, y finalmente el resto de filas tendrán un precio de 15 euos.

«Es un buen comienzo para comienzo para continuar con este deporte en Segovia, además abre las fiestas de San Juan y San Pedro», señaló el alcalde, Pedro Arahuetes.

En los combates de 3 x 3, en la modalidad de Kick Boxing se enfrentarán:

Carlos M. Montero (actual campeón del Mundo) contra Daniel Porta Arrainz, en menos de 80 kilos

La segoviana Lara García contra la brasileña Jana de Souza en menos de 60 kilos

Kark Ziehe del Estal contra Diego Jair Ramírez Quintana en menos de 70 kilos (Kick Boxing Oriental Style)

 

En los combates de 4 x 3 en la modalidad de boxeo los combates serán los siguientes:

Carlos Montañés contra David Arteaga (Peso Ligero)

David de Arribas contra Raúl Martínez (Peso Semipesado)

Raúl Fernández contra Pedro Salas (Peso Pluma)

Sonia Castillas contra Miriam Gutiérrez (Peso Welter)

Alberto Simón contra Lofti Memeri (Peso Welter)

Roberto Gil contra Michel Oyono (Peso Súper Ligero)

El IE contará con el Grado en Derecho

El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado a la IE Universidad de Segovia la creación del título de Graduado en Derecho para su implantación en el curso académico 2011-2012. El consejo directivo de esta institución académica había solicitado meses atrás estas enseñanzas universitarias oficiales.

La implantación del Grado en Derecho -Bachelor of Laws- cuenta con la verificación del Consejo de Universidades, así como con el informe favorable del Consejo de Universidades de Castilla y León y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.

Una vez autorizadas estas enseñanzas por el Consejo de Gobierno, el Ministerio de Educación elevará al Gobierno central la propuesta para establecer el carácter oficial del título y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, para su posterior aprobación en el Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las enseñanzas de Grado tienen como finalidad la obtención de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Por su parte, los másteres permiten la adquisición de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, dirigida a la especialización académica o docente, o bien, a promover la iniciación en tareas investigadoras.

IE Universidad representa la extensión del modelo educativo de IE a la formación de grado y ofrece, desde su campus de Segovia, una innovadora propuesta de titulaciones de grado y de postgrado. Cuenta con 1.100 alumnos de 57 países y un claustro único integrado por cerca de 400 expertos nacionales e internacionales. IE Universidad imparte grados oficiales en inglés y castellano en: Administración de Empresas, Comunicación, Psicología, Arquitectura, Biología, Historia del Arte, Turismo e Ingeniería de Edificación.

Adiós a las farolas más altas de Padre Claret

El Ayuntaminento de Segovia ha comenzado a desinstalar las farolas más altas de la Avenida Padre Claret. La Junta de Gobierno Local aprobaba la semana pasada una partida de 27.737 euros para eliminar la hilera de farolas más altas que serán cambiadas «por unas farolas más pequeñas» como ha señalado el alcalde en funciones, Pedro Arahuetes.

«La Comisión de Patrimonio no ha actuado, así que ha sido el ayuntamiento el que ha comenzado a eliminarlas» ha señalado en la que ha sido la última Junta de Gobierno Local de la actual legislatura, donde ha añadido que las criticadas farolas que se instalaron al finalizar el aparcamiento de Padre Claret van a continuar instaladas y «será la Junta la que las tenga que quitar si quieren».

Talleres, teatro y cine para celebrar el Día del Medio Ambiente

El Ayuntamiento celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo domingo, 5 de junio, una jornada crea creada por Naciones Unidas como herramienta de sensibilización ambiental para toda la población mundial. La Concejalía de Medio Ambiente propone un amplio programa de actividades, talleres, teatro y cine, para toda la población, del 3 al 7 de junio. Este año, las propuestas incidirán principalmente en el tratamiento de los residuos

Durante el viernes, 3 de junio, se organizarán talleres escolares con alumnos del tercer ciclo de educación primaria de colegios de Segovia. En la sala Ex-Presa (antigua cárcel) se proyectará el audiovisual, ‘El ciclo de los residuos en Segovia’, a la que seguirán dos actividades en la Arboleda de San José: la ‘carrera de relevos’, en la que los estudiantes, en vez de intercambiar un testigo, deberán separar los residuos que contiene una bolsa de basura; y el ‘comprador con cabeza’ en la que los jóvenes deberán elegir, entre varios productos, el más adecuado desde un punto de vista ambiental.

Además, los escolares visitarán el punto limpio móvil municipal aparcado en las inmediaciones, para conocer su funcionamiento. La jornada finalizará con la suelta de globos, en el que cada estudiante rellenará una pequeña ficha en la que solicita a quien encuentre ese mensaje, que tenga una actitud responsable con el medio ambiente y con el futuro del planeta.

El 5 de junio y para todos los públicos, la compañía de teatro segoviana ‘Tamanka Teatro’ llevará a cabo un paseo teatralizado, ‘El bosque de Ulises’, sobre residuos y medio ambiente. La magia, la música en directo, el humor y las sorpresas se mezclarán con contenidos relacionados con el Día Mundial del Medio Ambiente. El paseo tendrá una duración de una hora y cuarto. Habrá dos pases, uno a las 13:00 horas en el Jardín Botánico y otra a las 19:30 horas desde la chopera del Parque del Lago Alonso en el barrio de Nueva Segovia.

También se proyectarán dos películas del Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA). El 6 de junio, el turno será para la película francesa ‘Green’, nombre de una hembra de orangután, víctima de la deforestación y la explotación de recursos. Este film es un viaje emocional a los últimos días de Green. Y, finalmente, el 7 de junio se proyectará la película canadiense ‘Adictos al plástico‘ un viaje para investigar lo que realmente se conoce sobre ese material.E l miniciclo forma parte de la Muestra de Cine de Medio Ambiente organizado por la concejalía cuya primera parte tuvo lugar el pasado mes de marzo. Todas las proyecciones serán la sala de Caja Segovia a las 19:00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Segovia mantiene su imagen y atractivo para los turistas

El Centro de Interpretación de la Judería, la Casa Museo Antonio Machado, la Puerta de San Andrés, las audioguías y las visitas guiadas siguen despertando el interés de quienes visitan Segovia, mientras que 54.902 personas visitan el Alcázar y 37.431 turistas son atendidos en el Centro de Recepción de Visitantes.

Segovia continúa siendo uno de los destinos preferidos de los turistas y despertando su interés teniendo en cuenta los datos registrados durante mayo, de hecho, ha sido el mes en el que se han producido las mejores cifras en lo que va de año.

El personal del Centro de Recepción de Visitantes atendía a 37.431 personas, 589 más que en el mismo mes de 2010, pero, además, 54.902 entraban en el Alcázar (1.170 más que en mayo de 2010). También son buenos los datos registrados en el Centro de Interpretación de la Judería al que entraban 1.076 personas (un 10% más), la Casa Museo Antonio Machado con 584 visitas (un 31,83% más) y la Puerta de San Andrés a la que entraban 295 personas (un 7,66% más que en mayo de 2010). Más turistas, en total 358, se sumaban a las visitas guiadas y alquilaban 83 audioguias cuatriplicando el dato del año pasado. Sólo el bus turístico y el alquiler de bicicletas registran peores datos que en el mismo mes de 2010.

El pasado mes de mayo se consolidaba el interés del turismo extranjero por Segovia. Al Centro de Recepción de Visitantes entraban 19.115 personas (un 51,07% del total) de Estados Unidos, Francia, Argentina, Alemania e Inglaterra, por este orden. En cuanto a las procedencias nacionales (18.316 en total) destacan los madrileños, andaluces, castellano y leoneses, catalanes y castellanomanchegos

 

 

Publicidad

X