14.8 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

El Sinodal de Aguilafuente concede sus premios fotográficos

‘La luz de la imprenta’, de Antonio Adeva, ha sido premiada con la categoría absoluta del I Concurso de Fotografía, convocado por la Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente” y por el Ayuntamiento del municipio de segoviano. Una captura en la que el autor ‘ha querido reflejar el esfuerzo personal aportado en las representaciones del Sinodal’.

El segundo y tercer premio han sido para Mario Antón y José María Palomo. Además, en la categoría infantil, el premiado ha sido Carlos Ballesteros, con la obra “La visita del Obispo”, que muestra la comitiva que acompaña al obispo Arias Dávila a la iglesia de Santa María. Segundo y tercero han sido María Cabrero y Álvaro Montarelo.

El Jurado, formado por Juan Miguel Sánchez Vigil, experto en fotografía y profesor de la Universidad Complutense, Raquel Alonso Casado, como representante del Ayuntamiento de Aguilafuente, y por D. Fermín de los Reyes Gómez, como representante de la Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente”, ha destacado la alta participación y la gran calidad de las fotografías, que ha dificultado su decisión y que incluso ha llevado a otorgar un accésit en la categoría absoluta a Manuel Ruiz.

El I Concurso se convocó con ocasión del Sinodal 2011 con el fin de propiciar la participación de quienes se acercan a Aguilafuente y pretenden tener una visión artística del evento. La Asociación “Sinodal de Aguilafuente” montará una exposición con las fotografías y continuará con la convocatoria el año próximo.

La música de Juan Valderrama llega a El Espinar

El Teatro Auditorio Menéndez Pidal del municipio de El Espinar acogerá el próximo martes, 13 de septiembre a partir de las 20:00 horas la actuación de Juan Valderrama. El cantante presentará su último trabajo discográfico ‘Sonidos blancos’, su quinto disco y que el denomina flamenco de autor, ya que la mayoría de las composiciones son suyas. Asimismo, ha contado con la colaboración de Luis Pastor y del maestro Juan Carmona ‘Habichuela’, considerado por el propio cantante como «un honor», ya que está construyendo su propias obras sin dejar de lado la tradición. Las entradas están a la venta en entradas.com, en la Oficina de Turismo de El Espinar, y dos horas antes en taquilla, por un precio de 15 euros.

Mientras la mayoría de los artistas se inician cantando flamenco y evolucionando después hacia otros géneros, como la copla o el bolero, Valderrama ha hecho el recorrido contrario, dejando a un lado el éxito conseguido como cantante y compositor en sus cuatro trabajos anteriores, para convertirse en un cantaor asombrosamente sabio para su edad. Su técnica vocal es personal e inconfundible, manejando varios registros de voz con precisión, buscando siempre la belleza en las formas y la dulzura, de lo que él denomina “Sonidos Blancos” título que representa el martes en El Espinar.

 

 

 

Un encuentro israelí en las calles de la Judería

De la mano de Casa Sefarad-Israel, una delegación de alcaldes y jóvenes líderes de diferentes ciudades israelíes, encabezada por la Unión de Autoridades Locales de Israel (ULAI), visitará nuestro país del 11 al 16 de septiembre.

Entre otras actividades que llevarán a cabo, los participantes mantendrán hoy, 12 de septiembre, un encuentro de trabajo en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con alcaldes y jóvenes líderes españoles, una oportunidad única para enriquecerse del intercambio de experiencias e ideas novedosas en el campo de la gestión municipal y local; y única para cimentar unas relaciones que sin duda tendrán su continuidad en el tiempo en forma de colaboraciones futuras.

En dicho encuentro participará el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, quien impartirá la conferencia “La financiación de los gobierno locales en España” en la mesa de trabajo de alcaldes que tendrá lugar esta tarde.

Asimismo, el concejal de Deportes, Javier Arranz, también participará en el encuentro con otros jóvenes líderes hispano-israelíes. El objetivo de este encuentro es crear lazos entre los jóvenes líderes y alcaldes israelíes y españoles, promover iniciativas a nivel local entre jóvenes líderes de ambos países que sirvan de modelo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades elegidas en el proyecto.

Mañana, miércoles 13 de septiembre, una delegación de alcaldes y jóvenes israelíes serán recibidos por el alcalde de Segovia y tendrán la oportunidad de conocer la ciudad incluida su magnífica Judería.

 

Nuevo taller de fotografía en Horizonte Cultural

La asociación Horizonte Cultural ha abierto los plazos de inscripción para el Taller Municipal de Fotografía, en el que se estudiará la técnica fotográfica, tanto la básica como la avanzada. Además, también podrán adquirir nociones sobre un laboratorio fotográfico.

Corte de agua en la calle Daoíz

El próximo miércoles, 14 de septiembre, tendrá lugar el corte de agua en la calle Daoíz con motivo de las obras de reurbanización de la Travesía de las Canonjías. El corte se producirá a las 9:30 horas, y finalizará aproximadamente el mismo día a las 12:30 horas.

Una cita para los más pequeños

El próximo 17 de septiembre a las 18:30 horas, la librería Aida Books&More acoge una lectura para niños de siete a diez años, protagonizada por Amanda Kuecherer, quien regresa a la librería para amenizar la tarde a los más pequeños.

Esta vez, los niños escucharán un cuento sobre animales que van a la escuela, aprenderán a describirlos y harán sus propios dibujos. La entrada es de 5 euros, y en ella está incluida todo el material requerido por la actividad. Asimismo, todos los donativos se dedican íntegramente a los proyectos de la Asociación Aida; Ayuda, Intercambio y Desarrollo.

 

 

 

 

Es la hora de las Canonjías y San José-El Palo

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, lleva a cabo dos Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) en la ciudad de manera simultánea. Finalizado el ARCH de la Judería, ahora se trabaja en el Área de Rehabilitación de Centro Histórico (ARCH) de Canonjías y en el Área de Rehabilitación Integral de San José – El Palo Mirasierra.

Los dos programas que gestiona el Ayuntamiento cuentan con financiación de las tres administraciones, el Ministerio de Vivienda, la Junta de Castilla y León y el consistorio, además de la aportación de los vecinos destinatarios de las ayudas.

 

ARCH Canonjías

Con un presupuesto de 8.578.157 euros, este programa permitirá la rehabilitación de 85 inmuebles de los cuales 345 son viviendas y 55 locales comerciales.

El ARCH de las Canonjías abarca una superficie de 9,5 hectáreas de las que 7 están ocupadas por edificios, y en la que viven 751 personas. Además de las ayudas para el acondicionamiento de los edificios, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos. Para gestionar las solicitudes de los vecinos en julio de 2010 se ponía en marcha la oficina técnica en la que trabajan tres profesionales: arquitecto, técnico de gestión y auxiliar.

Hasta la fecha se ha recibido la solicitud de subvención de dos inmuebles (8 viviendas) y de visita previa de 65 inmuebles lo que supone 263 viviendas. En estos momentos, se llevan a cabo los trabajos de reurbanización de la Travesía de las Canonjías al que se han destinado los primeros 58.000 euros. A lo largo del año le seguirán las calles Doctor Castelo, Descalzas y Desamparados.

 

ARI San José- El Palo Mirasierra

Este programa es la tercera área de rehabilitación que acomete el Ayuntamiento. Abarca 17,6 hectáreas, una superficie en la que se levantan 55 edificios, 46 de ellos residenciales, y donde viven 3.537 personas.

Para su desarrollo, en marzo de 2010, abría sus puertas la Oficina Técnica en la que trabajan 5 profesionales. Sólo uno de los puestos se creaba para esta oficina y tiene dedicación exclusiva, el resto es personal de la Concejalía de Urbanismo.

Hasta la fecha la Oficina Técnica ha recibido 21 solicitudes de subvención para la mejora de edificios (obras comunes, cubiertas o fachadas) y 12 de viviendas unifamiliares para el acondicionamiento de interiores.

Como en el ARCH de las Canonjías, el ARI de San José-El Palo Mirasierra incluye obras en los espacios públicos y la mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento. El pasado mes de agosto (un mes antes de la fecha prevista) finalizaba y abría al tráfico la remodelada calle Tomasa de la Iglesia (1ª fase) en la que se han sustituido las redes de abastecimiento y saneamiento, instalado las canalizaciones subterráneas de los servicios de telefonía, electricidad, alumbrado público y telecomunicaciones, renovado el pavimento de la calzada y de las aceras, y reordenado los espacios. En su ejecución se han invertido 103.749 euros, la primera partida con cargo al presupuesto total de ARI que asciende a 8.413.605 euros.

A estos trabajos le seguirán, a lo largo de 2011, las obras de reurbanización de las calles Tomasa de la Iglesia (2ª fase), Capitán Perteguer y Manuel García Gutiérrez. En el 2012 se ejecutarán las calles Rebollo Dicenta y Hermanos Larrucea.

Asimismo, el Ayuntamiento trabaja para conseguir la aprobación de una nueva área de rehabilitación, el ARI Acueducto que abarcará las áreas próximas a las iglesias de El Salvador, San Justo y San Clemente.

¡Arriba el telón! Llega el Certamen de Teatro Aficionado

La localidad burgalesa de Oña acoge este año la sexta edición del Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro, con motivo del Milenario de la Fundación del Monasterio de San Salvador. La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León organiza un ciclo que continúa reconociendo la labor de los grupos de teatro aficionado de la Comunidad. El pasado sábado 10 de septiembre tuvo lugar la gala inaugural del certamen y del 17 de septiembre al 16 de octubre tendrán lugar las representaciones teatrales de los grupos a concurso.

Las últimas producciones de nueve compañías de Castilla y León, entre las que tienen cabida la comedia, el drama o los textos clásicos, serán presentadas durante la cita escénica. Todas las actuaciones se realizarán en el Centro Cultural Nazaret y comenzarán a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Desde el año 2006, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León impulsa un ciclo que permite potenciar el trabajo de actores y directores de teatro aficionado y ampliar la oferta de artes escénicas en nuestra Comunidad. Como en ediciones precedentes, las compañías han sido seleccionadas por los nueve Servicios Territoriales de Cultura teniendo en cuenta la calidad y originalidad de los espectáculos, así como la trayectoria artística de las formaciones. Villamuriel de Cerrato (Palencia), Valladolid, Toro y Zamora, Aranda de Duero y Medina de Rioseco han sido, hasta ahora, las anteriores sedes del Certamen.

Las nueve compañías castellanas y leonesas optarán con sus espectáculos a las distinciones de Mejor Grupo, Mejor Interpretación Masculina y Mejor Interpretación Femenina, Mejor Director y Mejor Montaje Escénico. El Certamen, que propone nueve montajes de creación propia y adaptaciones sobre textos de reconocidos autores, contó en su acto inaugural con la representación ‘Sancho García’, de José Zorrilla, en una versión que puso en escena la compañía burgalesa El Cronicón de Oña. Por su parte, la jornada de clausura tendrá como protagonista a la formación vallisoletana Delfos Teatro, ganadora en la edición de 2010.

Tras la gala inaugural, la programación del Certamen se abrirá, el sábado 17 de septiembre, con la formación palentina Teatro Cachivache y su espectáculo ‘Un corazón lleno de lluvia’. La obra traslada al espectador los últimos momentos de la vida de Rosalía de Castro. El viernes 23, la cita será con la última propuesta de los burgaleses Grupo Cartel, ‘Si tienes miedo (La Piragua)’ que, también en clave de drama, aborda el tema de los malos tratos vistos desde un punto de vista diferente.

Será el sábado 24 de septiembre cuando llegue el turno de la Asociación Cultural Catarsis Teatro. Procedentes de Segovia, la compañía subirá al escenario de Oña ‘Matrimonio abierto’, una comedia en torno a las rutinas y asuntos conyugales. La comedia dramática y el valor de las pequeñas cosas protagonizan ‘Manual abreviado del perfecto budista’, la pieza con la que Inercia Teatro, procedente de Salamanca, compite en el Certamen: será el domingo, día 25. El sábado 1 de octubre, la programación de la cita de teatro aficionado continúa con los vallisoletanos Las Bernardas y ‘Altra Bilis’, la historia de cuatro ancianas que desgranan sus recuerdos y rencores durante el velatorio del esposo de una de ellas. El humor y el enredo llegarán a Oña el día 2 de octubre de la mano de la soriana Asociación Cultural El Remonicio con ‘Que viene mi marido’, comedia de enredo sobre una familia burgalesa que, en plenos años 20, recibe una herencia.

Las compañías de Zamora y León serán protagonistas durante el fin de semana del 8 y 9 de octubre. ‘Farsa y Licencia de la reina castiza’, a cargo de la compañía zamorana Contra Tiempo Teatro, propone la historia de un pícaro estudiante que intenta ser nombrado Arzobispo de Manila chantajeando al Gobierno y los leoneses. Sana Locura Teatro presenta ‘El ricachón en la Corte, de Moliére’, una comedia clásica que traslada al escenario la vida de Monsieur Jourdáin, burgués adinerado empeñado en entrar en la corte. La última de las representaciones del 6º Certamen Regional será el sábado 15 de octubre con los abulenses Compañía Lagasca y su obra, ‘Juegos de invierno’, una comedia dramática llena de ingenio e ilusión en la que el paso del tiempo tendrá un peso esencial en el desarrollo de los acontecimientos.

La sexta edición del Certamen Regional concluirá el domingo 16 de octubre con ‘Inmóviles’, la actuación de la compañía vallisoletana Delfos Teatro, que regresa a la cita castellana y leonesa para mostrar el espectáculo que distinguió al grupo con la mención al Mejor Grupo en la edición pasada. Se trata de un montaje de creación propia en el que se dan cita la improvisación y las dinámicas monográficas. Como colofón, durante la gala de clausura se entregarán los diplomas y reconocimientos.

 

22 empresas agroalimentarias se dan cita en Fuentepelayo

VITARTIS, Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) de Biotecnología Agroalimentaria de Castilla y León celebra hoy su Asamblea General, en las instalaciones del Grupo Dibaq en el municipio segoviano de Fuentepelayo.

Con motivo de la celebración de esta Asamblea, VITARTIS ha organizado una jornada que comenzará a las 10.30 horas y será presidida por María Jesús Pascual Santa Matilde, viceconsejera de Desarrollo Rural y directora general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

En este acto, en el que se darán cita el conjunto de las 22 empresas agroalimentarias y biotecnológicas castellano leonesas y las 9 universidades y centros de investigación que conforman la asociación, Carlos Moro, presidente de VITARTIS, expondrá la Revisión del Plan Estratégico 2011-2014 de la AEI de Biotecnología Agroalimentaria de Castilla y León, que recoge las principales directrices a implementar para potenciar el posicionamiento del cluster en el ámbito nacional e internacional.

Un Plan Estratégico que está diseñado para la consecución de dos objetivos generales fundamentales para VITARTIS: el apoyo y la expansión de la biotecnología como herramienta clave para el crecimiento de la industria agroalimentaria en Castilla y León; y la contribución a la relevancia del sector agroalimentario a nivel regional.

En este sentido, Carlos Moro, presidente de VITARTIS, señala que “este Plan Estratégico nos permite abordar el futuro de VITARTIS con realismo, proporcionándonos medios de análisis estructurados que nos permitan evaluar nuestro modelo a medio y largo plazo”.


Búsqueda de sinergias con Avebiom

La agenda contemplará también la intervención del presidente de Avebiom, Javier Díaz, en la que analizará y expondrá las posibilidades de colaboración entre VITARTIS y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), con el fin de extender puentes y desarrollar mecanismos y sinergias, que contribuyan al desarrollo e innovación del tejido empresarial de Castilla y León, impulsado desde una entidad u otra.

 

Grupo Dibaq: últimas propuestas de I+D+i en nutrición animal

Para completar la Jornada, el presidente del Grupo Dibaq, Carlos Tejedor, anfitrión de esta jornada-asamblea, llevará cabo una presentación de la empresa especializada en nutrición animal, acompañado de su director de I+D, José Luis Tejedor, que expondrá el desarrollo de sus últimas actividades de I+D+i. Los objetivos fundamentales de la investigación e innovación en Grupo Dibaq son el diseño de nuevos alimentos centrados en la palatabilidad y propiedades funcionales en los productos de mascotas, así como los resultados productivos, organolépticos del pescado y la nutrición de nuevas especies de acuicultura. “Somos una empresa que desea continuar creciendo en el futuro soportados en una atención prioritaria al I+D+i”, indica Carlos Tejedor.

 

Visita a instalaciones y Asamblea General

De forma previa a la celebración de la Asamblea por la tarde, se efectuará una visita a las instalaciones del Grupo Dibaq, donde destaca su Laboratorio de Control de Calidad que vela para que las materias primas y todas las referencias fabricadas cumplan con la normativa vigente y las garantías exigidas por el mercado. Por último, en horario de tarde se celebrará la Asamblea General de Vitartis en la que se someterán a análisis, debate y aprobación diferentes asuntos de su actividad.

El número de usuarios de autobús urbano en la Comunidad cae un 3,8% en julio

El número de usuarios del transporte urbano por autobús en Castilla y León creció un 3,8% en el mes de julio, hasta llegar a los 5,36 millones de viajeros. Un descenso similar al anotado en el conjunto del país durante el séptimo mes del año, que con 133,38 millones de usuarios, cayó un 3,8%, según la Estadística de Transporte de Viajeros, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Solo Canarias no experimentó un retroceso en el número de usuarios respecto al mes de julio de 2010. En concreto, la mayor bajada se produjo en Murcia, con el 15,2% menos, hasta los 0,98 millones de usuarios; seguida de Aragón, con el 11,2% menos, hasta los 8,22 millones; Madrid, con el cinco por ciento menos, para caer a los 34,91 millones, y Extremadura, con el 4,8% menos, con 0,81 millones de viajeros.

Asimismo, anotaron descensos inferiores las comunidades de Castilla y León y Galicia, donde la caída fue del 3,8%, hasta los 5,3 y 4,8 millones de viajeros, respectivamente. Le siguieron Cataluña con un 3,7% menos y 24,2 millones; Andalucía y Asturias, con una contracción del 2,7% y 17,2 y tres millones de usuarios; País Vasco, con un 2,6% hasta los 6,29 millones; Valencia, con un uno por ciento menos y 10,4 millones y Castilla-La Mancha, con un 0,2% menos y 1,79 millones.

En la media de lo que va de año, el dato de usuarios de este tipo de transporte se incrementó un dos por ciento, muy por encima de la media nacional, donde se mantuvo sin variaciones. Aragón, Murcia, Andalucía, Asturias y el País Vasco anotaron un aumento mayor que el de Castilla y León, con crecimientos del 3,8, 3,4, 3,3, 2,6 y 2,3 por ciento, respectivamente. También registraron aumentos Galicia, Madrid y Canarias, del 1,8, 1,7 y 1,5 por ciento.

Publicidad

X