19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Carlos Soto, premio Agapito Marazuela a la nueva creación de folklore

Carlos Soto es el nuevo premiado por el Premio Europeo Nueva Cración de Folklore Agapito Marazuela en su tercera edición. La Ronda Segoviana y el Ayuntamiento de Valverde del Majano han decidido entregar el premio al músico por su trayectoria musical y sus composiciones que además se podrán disfrutar en una velada el 30 de julio a las 22:30 horas en la Plaza Mayor de Valverde del Majano.

Tras la entrega del premio, una escultura original del escultor José Antonio Abella Mardones y la grabación de un CD de la que se entregarán 1000 unidades, Carlos Soto presentará en concierto Castijazz-Carlos Soto Folk Quintet, proyecto que nace a raíz del Premio quiere abordar la música instrumental castellana desde una perspectiva diferente para dotarla de una nueva sonoridad.

Carlos Soto forma el grupo Celtas Cortos,en 1984, junto con sus compañeros de instituto con el que permanece durante 20 años. En 2004 abandona Celtas Cortos y forma, junto con su compañera bretona Maria Desbordes, el grupo Awen Magic Land, un grupo electrónico con sonoridades étnicas. En la actualidad compagina los conciertos de Awen Magic Land con la dirección de la agrupación músico-vocal “Pinares de Castilla” de San Miguel del Arroyo y la producción artística.

Los componentes de Castijazz, son el propio Carlos Soto, a la flauta travesera, flauta en sol, bansuris, pito castellano en do y en sol, clarineau, saxo soprano, guitarra española, voz y programaciones; Carlos Martín Aires, guitarra acústica, guitarra española, bouzouki, oud, sitar y voz; César Diez, bajo fretless y bajo eléctrico; Ricardo Ramos, batería étnica, daf, bendir, riqq, pandero cuadrado y tabla; y Maria Desbordes: Uilleann-pipe, voz, flauta en sol, pito castellano, shaker y dulcimer.

Un recorrido por las ilustres familias de Pedraza

La Villa de Pedraza acogió el pasado sábado, 16 de julio, en la iglesia de Santo Domingo la presentación de la obra póstuma de Luciano Municio Gómez, ‘El señorío de Pedraza’, una obra que realiza un recorrido por la Casa de los Herrera, de los Fernández de Velasco, y de los Velasco como Duques de Frías. El libro está editado por la Fundación Villa de Pedraza. En conmemoración y recuerdo, se ha hecho entrega a la viuda de Luciano Municio Gómez de una bandeja de estaños de Pedraza con el logo y el agradecimiento de la Fundación Villa de Pedraza. Adem

La mesa presidencial estuvo formada por Javier Acebo, actual presidente de la Fundación Villa de Pedraza; José Lara, anterior presidente, durante cuyo mandato se realizó la elaboración del proyecto; Antonio Gracia, patrono de la fundación y estrecho colaborador en la edición del libro, y Luciano Municio, en representación de la familia del protagonista. Además, el acto estuvo respaldado por el alcalde de la Villa, presidentes, alcaldes y delegados de la Comunidad de la Villa y Tierra de Pedraza, fundadores y patronos de la fundación, y por vecinos de Pedraza, La Rades y La Velilla.

 

 

La Marcha Popular Indignada llega a Segovia

A las 15:00 horas del domingo 17 de julio, alrededor de 50 personas de la Marcha Popular Indignada de la zona norte de la Península llegaba a los pies del Acueducto de Segovia recibidos entre los sonidos de tambores a ritmo de batucada que los simpatizantes del movimiento en nuestra ciudad ofrecían a su llegada. La siguiente etapa se celebra hoy, 18 de julio, con dirección a Valsain, con previsión de llegar a Madrid el día 23 de julio.

Tras el recibimiento y la comida que llevaron a cabo en el parque del cementerio, los marchantes pudieron disfrutar de una ducha y de la proyección  de varios documentales en el Pabellón Enrique Serichol, para más adelante, a las 20:00 horas, llevar a cabo una asamblea en la Plaza del Azoguejo. Así lo relatan, en el blog del Foro Social de Segovia, donde recuerdan en todo momento del caracter pacífico de la manifestación. «Se trata de una movilización pacífica, no violenta, que se suma al espíritu constructivo, democrático, pacífico e inclusivo del movimiento 15M».

Son varias las ciudades desde las que se han querido sumar a la marcha con salidas desde Pamplona, Logroño, Vitoria, San Sebastián, Bilbao o Santander. En su camino hacia la capital de España, los caminantes realizarán asambleas en cada pueblo por el que pase esta marcha «constituidas como encuentros para el intercambio de ideas y palabras, recogerán las inquietudes, reivindicaciones, experiencias y luchas de todos los pueblos», especifica el movimiento.

Además, señalan que todo este material será recopilado para elaborar un gran libro y que se establecerá un diálogo ininterrumpido entre las acampadas, ciudades, pueblos, barrios e individuos, «encaminado hacia la construcción de un mundo más justo donde quepamos todas las personas».

El PSOE de Segovia pide que se modifique el proyecto de la presa de El Tejo

El PSOE de Segovia acordó en el último comité provincial celebrado anoche, pedir a las Cortes de Castilla y León que requiera a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para que subsanen las deficiencia, imprecisiones y datos incorrectos proyecto de recrecido de la presa de El Tejo, situada en El Espinar.

Según recoge una resolución aprobada por el órgano de dirección del PSOE, el recurso de reposición que interpondrán los ayuntamientos afectados por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa y la reapertura del expediente podría permitir, una vez subsanados los errores, superar la declaración y responder a las necesidades de abastecimiento de agua, en calidad y cantidad, que requiere la zona para un desarrollo sostenible.

El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, subrayó que es “prioritario” resolver los problemas de abastecimiento de agua por el aumento de población y de filtraciones que tiene la presa. Tras recordar que el recrecido de El Tejo aseguraría directamente el suministro a los más de 120.000 habitantes de la zona, algunos de los que ya sufrieron restricciones durante el segundo semestre del año 2009, señaló que, a pesar de ubicarse en la sierra de Guadarrama, “la nueva presa de El Tejo tendría una afección medioambiental mínima, ya que inunda únicamente 25 hectáreas, de las que once ya lo están con el actual embalse”.

Además, la actual presa, que se construyó en 1975 para abastecer a El Espinar, con una capacidad de 1,2 hectómetros cúbicos, presenta serios problemas de filtraciones por rotura del plinto de la pantalla, “que hay que resolver”, manifestó Juan Luis Gordo.

“Tras la declaración negativa del embalse de Guijasalvas, se incluyó a la población de los municipios que afectaba (El Espinar, mancomunidades de La Atalaya y Mujer Muerta…) en el proyecto de recrecimiento de El Tejo”, recordó el secretario general socialista, para añadir que “parte de estas localidades sufren problemas de abastecimiento, ya que el acuífero del que se abastecían tiene arsénico”. Además, la capacidad de El Tejo es netamente inferior a las aportaciones de su cuenta, de ocho hectómetros cúbicos, por lo que se planteó su recrecimiento.

Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) declaró un DIA negativo recientemente. Pero, a juicio del PSOE, la resolución del MARM es imprecisa en varios apartados, como que no se haya dado audiencia ni solicitado datos previos a los ayuntamientos afectados por la contaminación de arsénico, y paraliza un proyecto de alto interés estratégico para garantizar el abastecimiento de agua en calidad y cantidad a la zona de acción de este embalse.

BFA-Bankia supera las pruebas de stress

BFA-Bankia ha superado las pruebas de resistencia realizadas por la European Banking Authority (EBA) a las 91 mayores entidades financieras de Europa que cubren el 65% del sistema bancario. La entidad ha obtenido un Core Tier I Capital del 5,4%, frente a un mínimo exigido del 5% en una situación de máximo estrés. Si se añaden las dotaciones realizadas para la cobertura de pérdidas, que suman más de 4.200 millones de euros, BFA-Bankia obtendría una nota aún mayor, del 6,5%.

Estas cifras confirmarían que BFA-Bankia cuenta con el exceso de capital suficiente para afrontar escenarios extremos de máxima tensión así como para asegurar a sus clientes, acreedores y contrapartidas que, en caso de un fuerte deterioro del escenario económico, la entidad podrá seguir realizando sus funciones y afrontando sus obligaciones, como ha hecho hasta ahora.

El resultado de las pruebas de la EBA tiene en cuenta la Oferta Pública de Suscripción de Acciones (OPS) de Bankia con una estimación prudente de colocación de 3.000 millones, por debajo de la horquilla de captación establecida por la entidad, entre 3.636 y 4.164 millones de euros.

Bankia califica estos resultados como “satisfactorios, al poner de manifiesto la capacidad del Grupo para afrontar un escenario muy adverso y poco probable, sin que su solvencia se vea comprometida”. Adicionalmente, la entidad estima que el “volumen de provisiones que acumula en el balance son una garantía adicional para afrontar quebrantos inesperados y otorga al Grupo un factor extra de fortaleza a su balance”. Con estas provisiones, el Core Tier I Capital del Grupo en situación de estrés máximo se situaría en el 6,5%.

La entidad considera que el resultado debe interpretarse en el contexto de un proceso de integración de siete entidades que culmina con la constitución de BFA en diciembre de 2010, cuyo objetivo fundamental es reforzar la solvencia del grupo.

Como consecuencia de ello, el Grupo ha adoptado diferentes medidas en los últimos meses que condicionan el resultado del stress test, como los saneamientos extraordinarios con cargo a reservas por importe neto de 6.419 millones de euros (9.200 millones brutos) en diciembre de 2010; la segregación de activos de BFA a Bankia, que permite mejorar notablemente el perfil de riesgo de Bankia y la posterior OPS con un objetivo de captación de entre 3.636 y 4.154 millones de euros, por encima de los 3.000 millones de euros que incorpora el ejercicio de stress.

Adicionalmente, Bankia ha comunicado que considera necesario incidir en la consideración por parte de la EBA de las “provisiones colectivas”. Su impacto se ignora inicialmente, ya que se ubican en un último capítulo de medidas mitigadoras adicionales. Sin embargo, las provisiones son ciertas y su objetivo es ser la primera línea de cobertura de pérdidas por riesgo de crédito, por lo que esta metodología termina invirtiendo el orden natural de prelación entre provisiones y capital.

Bankia, en un tiempo récord, apenas 12 meses, se ha constituido como un banco líder en el negocio doméstico, con unos activos de 292.188 millones de euros, 11,2 millones de clientes y una cuota de mercado superior al 11%.

¡No os olvidéis de la chaqueta!

Lunes 18: predominio de los intervalos nubosos de nubosidad de tipo alto, decorativos sin consecuencias, vientos del oeste-noroeste flojos, temperaturas máximas sin grandes cambios, mínimas en moderado descenso.

Máxima: 25Cº

Mínima: 8Cº

 

Martes 19:  Cielos nubosos por la mañana con posibilidad de precipitaciones muy débiles a partir del mediodia se abrirán grandes claros, temperaturas sin cambios excepto las mínimas que subirán ligeramente.

 

 Máxima: 23Cº

Mínima: 11Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

Localizan el cuerpo sin vida del joven desaparecido ayer

El cuerpo del joven dominicano de 22 años de edad, aunque domiciliado en Madrid, que desapareció ayer por la tarde, fue rescatado esta mañana del interior del embalse de El Pontón, donde falleció posiblemente por ahogamiento.

Los equipos de rescate localizaron el cadáver pasadas las 11.30 de la mañana, del joven cuya identidad responde a las iniciales E.M., que había desaparecido en la tarde de ayer mientras se encontraba con amigos y familiares.

El cuerpo fue localizado cerca de la margen izquierda del embalse por buceadores profesionales, que estuvieron ayudados por miembros de la Guardia Civil, de Protección Civil de La Granja de San Ildefonso y bomberos de Segovia. Todos ellos habían comenzado el rastreo el domingo por la tarde, pero al caer la noche decidieron suspender la búsqueda hasta esta mañana con la luz del día.

El joven formaba parte de una excursión de 15 personas que habían llegado el domingo procedentes de Madrid. En la llamada, el alertante explicaba que habían visto al joven introducirse en las aguas del pantano, y que le habían echado en falta en el momento de iniciar el viaje de regreso a Madrid.

Hoy por la mañana, la Guardia Civil se encargó del operativo de búsqueda, al que se incorporaron agentes del Grupo de Especialidades Subacuáticas (GEAS). Pasadas las 11.30 horas, la Guardia Civil informó de que había concluido la operación de búsqueda, tras localizar sus agentes el cadáver del joven desaparecido

No es la primera víctima que se cobra el embalse segoviano, pues en el verano de 2009 falleció ahogada una joven angoleña de 17 años. Y en agosto de 2007 también murió un joven de origen marroquí de 23 años de edad. El embalse de El Pontón forma límite entre los términos municipales de Segovia, San Ildefonso y Palazuelos de Eresma.

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 02/04/12

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,469
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,499
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,499
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,499
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,506
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,508
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,511
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,511
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,513
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,513
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,516
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,516
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,516
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,517
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,517
HONTALBILLA REPOSTAR CARRERA RIAZA A TORO, SN 1,519
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,521
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,521
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,521
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,521
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,521
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,521
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,521
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,521
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,521
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,521
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,521
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,521
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,521
CANTALEJO CAMPSA CR C-603, 49,7 1,521
TOLOCIRIO REPSOL CR N-601, 131 1,521
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,521
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,521
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,521
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,521
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,525
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,525
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,526
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,527
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,527
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,527
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,527
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,527
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,527
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,527
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,527
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,527
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,527
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,527
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,527
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,527
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,528
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,528
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,529
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,529
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,529
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.IZDO.) km 80 1,535
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.DCHO.) km 80 1,535
LABAJOS CEPSA CARRETERA N-6 MADRID CORU_A KM. 94,600 1,535
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,538

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,445
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,454
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,454
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,455
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,456
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,464
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,471
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,475
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,475
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,479
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,479
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,479
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,479
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,479
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,479
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,479
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,479
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,479
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,479
TOLOCIRIO REPSOL CR N-601, 131 1,479
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,479
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,479
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,479
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,479
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,479
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,479
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,479
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,479
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,479
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,485
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,485
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,485
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,485
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,485
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,485
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,485
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,485
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,485
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,485
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,485
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,485
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,485
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,485
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,485
LABAJOS CEPSA CARRETERA N-6 MADRID CORU_A KM. 94,600 1,49
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.IZDO.) km 80 1,49
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.DCHO.) km 80 1,49
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,491
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,491
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,499
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,527

Juega, aprende y gana con las ciudades Patrimonio de la Humanidad

7 ciudades en África, 38 en América Latina y el Caribe, 20 en Asia y el Pacífico, 125 en Europa y Norte América y 25 en los Estados Árabes. En total, un conjunto de 125 ciudades del mundo son Patrimonio Mundial y con el objetivo de dar a conocer a los ciudadanos europeos y al resto del mundo, con especial atención a los jóvenes, la riqueza de nuestro patrimonio, se ha convocado el VII Concurso de Internet «Navegando por las ciudades Patrimonio Mundial de Europa del Sur/Mediterráneo» con el que a través de un juego online podrás conseguir un premio de 1200 euros.

La Secretaría Regional de Europa del Sur Mediterráneo de la OCPM (SRESM) vuelve a poner en marcha este juego en el que cada casilla, de la ciudad descubierta, va acompañada de una breve reseña sobre la misma y cuyo objetivo consiste en encontrar la pareja de cada ciudad en el menor número de intentos posibles. El juego está activo desde el 14 de julio hasta el 31 de octubre.

El sorteo del premio en metálico entre los participantes del concurso se celebrará en la onceava conferencia regional de la SRESM que tendrá lugar en el marco del Congreso Mundial de Sintra (del 22 al 25 de noviembre).

Segovia es una de las ciudades que forman parte de esta séptima edición del concurso y junto al país al que pertenece, se indica el sector inscrito “Ciudad Vieja y Acueducto” y el año de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial 1985.

No esperes a entrar para conocer nuestro Patrimonio Mundial y ¡suerte!.

Ya tenemos 1,6 millones de DNIe en Castilla y León

La Policía Nacional ha emitido 1,6 millones de documentos nacionales de identidad electrónicos (DNIe), en Castilla y León desde su puesta en marcha en marzo de 2006. Éstos suponen el 6,7 por ciento de los 23,9 millones expedidos en España, de los que unos 762.000 han sido emitidos por los equipos rurales.

Durante los seis primeros meses de este año se tramitaron en el conjunto nacional 3.601.300, un 18,33 por ciento más que el mismo periodo del pasado año. “Un notable incremento producido por la ampliación del horario de atención al público, la máxima ocupación de los puestos de expedición existentes en las oficinas de documentación y el fomento de la usabilidad de este documento electrónico tanto en las gestiones con la Administración como en los servicios ofertados por las empresas privadas”, señala un comunicado.

Por autonomías, de esos 23,9 millones DNIe expedidos desde marzo de 2009, Andalucía es la Comunidad autónoma donde más ejemplares se han tramitado, algo más de 4.050.000 unidades; tras ella se sitúa Cataluña, con 3.442.000; Madrid, con 3.269.000; Valencia, con 2.216.000; y Galicia y Castilla y León, con más de 1,6 millones en ambos casos.

Además de producirse un fuerte incremento en la producción, en el mes de marzo se logró batir el record de expedición de DNI con más de 680.000 unidades. Mientras que en años anteriores la media mensual era de 500.000 documentos, durante el primer semestre del presente año esta media se instaló en los 600.000.

En cuanto a la expedición de pasaportes, en estos primeros seis meses, el número de pasaportes tramitados fue de 1.027.802 unidades. Esto supone un incremento del 2,15 por ciento respecto a 2010.

 

Refuerzos 

La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, como en años anteriores, ha remitido una circular a las jefaturas y a las comisarías de policía en la que se acuerda, con carácter inmediato y prioritario, el refuerzo de todos los equipos de expedición instalados en las oficinas de documentación de españoles de todo el territorio nacional.

Durante los meses estivales se registra una mayor demanda en la tramitación de DNIe y pasaportes, una solicitud que va generalmente unida a la inmediata realización de un viaje. Paralelamente, durante estas fechas también se experimenta una sensible reducción de funcionarios motivada por el disfrute de las vacaciones anuales. Ambas circunstancias ocasionan una dilación en la adjudicación de la cita previa para la expedición de los documentos, una espera que resulta incompatible con el breve espacio de tiempo existente entre la demanda de la tramitación y la fecha en la que el ciudadano necesita disponer del documento vigente.

A pesar de estas circunstancias, las cifras demuestran que este año se está expidiendo un mayor número de unidades y de forma “más ágil”. Durante los meses de junio de los años 2009 y 2010 se tramitaron unos 557.000 y 544.000 documentos, respectivamente, mientras que este mes de junio se han superado los 611.000 ejemplares gracias a las medidas ordenadas por el Director General, Francisco Javier Velázquez, para mantener un servicio de calidad a los ciudadanos.

La Policía Nacional recomienda, como ya comunicó en el mes de marzo, que se planifique con la suficiente antelación la vigencia o posesión de los documentos necesarios para efectuar los viajes y así evitar las indeseadas esperas y retrasos en la tramitación de DNIe y pasaportes. A través de la web www.citapreviadnie.es o el teléfono 902 247 364, el ciudadano puede obtener día y hora para tramitar sus documentos de forma ágil y cómoda. Posteriormente, en tan sólo 15 minutos y en una sóla visita a la Oficina de Expedición, se obtiene o renueva este documento que incluye la firma electrónica.

Publicidad

X