33 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Una lección sobre el arte de pintar paisajes

Hoy martes día 9, a las 20:00 horas en la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, y dentro del programa de actividades abiertas al público de la presente edición del Curso de Pintores Pensionados, intervendrá Juan Manuel Bonet con una conferencia bajo el título ‘La pintura de paisaje del siglo XX‘.

Juan Manuel Bonet, además de reconocido poeta, está considerado como uno de los expertos en pintura más prestigiosos de la actualidad. Ha sido director del Instituto Valenciano de Arte Moderno y del Museo Reina Sofía. Es autor de diferentes libros de poemas, numerosas monografías sobre pintores contemporáneos, así como de un diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), trabajo de 1995 que sigue siendo referencia obligada para el estudio de la pintura española del siglo XX.

 

El parque de agencias de viajes en CyL crece un 3,7% en la primera mitad del año

El número de agencias de viajes en Castilla y León se sitúa en junio de 2011 en 305 oficinas, lo que representa un ascenso del 3,7% con respecto a diciembre de 2010, según un estudio organizado por Amadeus España. La apertura de 11 nueve agencias convierte a la región en la cuarta comunidad que mejor comportamiento registra en lo que va de año, además de ser una cifra indicativa de que el parque de agencias de la región se estabiliza tras los sucesivos ajustes sufridos desde 2008.

A excepción de Ávila, que perdió una agencia, y de Palencia, que mantuvo las mismas que a cierre de 2010, el resto de provincias contabilizaron alguna apertura. Así, en cifras absolutas, Valladolid y Zamora fueron las que registraron las máximas, tres cada una hasta alcanzar los 85 y 17 establecimientos, respectivamente. Les sigue Burgos, tras sumar 2 agencias, hasta las 49. León, Salamanca, Segovia y Soria anotan un alta cada una. Porcentualmente, la variación más significativa es la de Zamora, que aumenta en un 21,4% su parque de agencias.

Castilla y León alberga en su territorio el 4,4% de las agencias del país. Con 85 establecimientos, Valladolid aglutina el 27,8 por ciento del total de agencias de la región. León y Burgos, con 51 y 49 oficinas, respectivamente, concentran cada una alrededor del 16% regional. Soria es la provincia con menos agencias: sus 10 puntos de venta suponen el 3,2% del total de la comunidad.

La autonomía cuenta con 1,19 agencias por cada 10.000 habitantes, cifra por debajo de la media nacional, situada en 1,43. Sin embargo, esta ratio difiere significativamente entre las provincias, oscilando entre las 0,85 agencias de Segovia, y las 1,59 de Valladolid.

Algo más del 61% de las agencias de viajes castellanas y leonesas, un total de 187, forman parte de grandes cadenas nacionales o multinacionales, una proporción que supera en algo más de 7 puntos la media nacional. El casi 39% restante, 118 oficinas, son pymes. Si se compara con el cierre de 2010, cuando la presencia de grandes empresas representaba casi el 64% se aprecia que Castilla y León ha frenado su tendencia a la concentración en grandes grupos, ya que ha visto elevado en casi 3 puntos el porcentaje de agencias pymes.

A nivel provincial, mientras la proporción de grandes grupos era mayoritaria en todas ellas a cierre de 2010, en los últimos seis meses el reparto se vuelve algo dispar. Así, las grandes redes siguen teniendo especial preponderancia en Salamanca, Burgos y Zamora, donde aglutinan más del 70% de los puntos de venta, seguidas de Ávila, Valladolid y Palencia. Por su parte, Segovia, Soria y León cerraron el semestre con un reparto prácticamente equitativo de ambos tipos de agencias.

En el conjunto de España, el número de agencias de viajes conectadas a Amadeus se mantiene prácticamente invariable desde el comienzo del año. A cierre del primer semestre, el número se situó en 6.826, lo que representa una ligera variación del 0,74% en relación con las 6.776 agencias que se registraban en diciembre de 2010 (50 oficinas nuevas).

A la luz de estos datos, el director general de Amadeus España, Paul de Villiers, explica que “todo parece indicar que vamos asistiendo de forma progresiva a la estabilización del parque de agencias de viajes en España tras tres años de duro ajuste, motivado por el sobredimensionamiento del sector y la crisis. Los seis primeros meses así lo refrendan, pues tan solo cinco comunidades autónomas han contabilizado bajas de agencias. No obstante, tenemos que ser prudentes en cuanto a cómo puede concluir el año, pues la principal fortaleza del sector ahora mismo reside en el mercado receptivo más que en el emisor y la incertidumbre económica sigue siendo grande”.

A cierre del primer semestre de 2011, el 54,23% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 3.702) son sucursales de grandes cadenas nacionales o multinacionales (el 54,52 por ciento en 2010). Por el contrario, el 45,77 por ciento del total (3.124 puntos de venta) son pymes (el 45,48% en 2010). Estas cifras revelan también estabilidad en el reparto de ambas tipologías de agencias, máxime cuando desde los últimos siete años se venía produciendo un proceso paulatino de concentración en grandes redes, que se acentuó en 2008 a consecuencia de la crisis.

Rock asturiano en San Lorenzo

Tras el éxito cosechado en las fiestas patronales de Burgos y, en el festival Allendelgua (Vizcaya) los rockeros gijoneses llegan hoy, 9 de agosto a la capital segoviana para deleitar a todos los asistentes en un concierto que tendrá lugar en el barrio de San Lorenzo.

Banda Nocturna ofrecerá un concierto de más de 3 horas en riguroso directo, en el que no faltarán ni sus temas propios, ni versiones de grupos muy conocidos como Queen, Police, Sistem Of o Bob Marley entre otros. Con una gran calidad interpretativa y musical, entre la batería, los teclados, el bajo y la guitarra, no faltará el inconfundible sonido de la gaita asturiana.

En San Lorenzo, Banda Nocturna también ofrecerá un adelanto de algunas de las canciones que se van a incluir en su próximo álbum, que con más de 10 temas saldrá al mercado a finales de año, un disco que sale a la luz por petición expresa de sus más fieles seguidores. Además el nuevo disco de los rockeros de Gijón nace con carácter benéfico, ya que de las ventas de cada ejemplar parte irá destinado a la Fundación para la Investigación con Células Madre Uterinas, FICEMU (www.ficemu.org) mostrando así la cara más solidaria del grupo asturiano. Además, la Banda Nocturna celebrará el próximo 20 de agosto un concierto en Fuentepelayo

 

Rock al más puro estilo asturiano

Banda Nocturna empieza a gestarse en el año 1985 en Gijón, con doble intención; ser una banda de rock que compusiera y grabara sus propios temas, y a la vez crear un repertorio de clásicos del rock y del pop internacional, que les permitiera vivir de la música haciendo botar a su público con su gaita y guitarras distorsionadas.

En la actualidad Banda Nocturna compagina su repertorio de temas propios con versiones de un amplio abanico, entre los que destacan Queen, Police, Sistem Of, o Bob Marley, entre otros.

Este año se cumplen 25 años de la grabación del primer disco de Banda Nocturna y para conmemorarlo, y por exigencia de su público sacarán un nuevo disco al mercado que incluirá más de 10 temas. El motivo de que hasta ahora sólo hayan grabado 5 discos es porque prefieren las actuaciones en directo.

Tras 27 años de concierto en concierto y gira tras gira, Banda Nocturna se ha convertido en un referente musical en el ámbito nacional, que a día de hoy sigue ofreciendo conciertos por todo el país logrando que miles de personas disfruten de su buena música, siendo Castilla y León la región en la que más reclaman a este grupo de rock.

Dados los años que tiene la formación, algunos de sus componentes han ido cambiando con el paso de los años, pero eso no ha impedido que su estilo musical, la calidad de su directo y de su interpretación hayan mermado. De sus 6 componentes 3 están en el grupo desde los inicios. Gustavo Rodríguez de 30 años tiene una voz prodigiosa, es de los más modernos y fue quien le tomó el relevo a su hermano como vocalista, ya de niño y de adolescente logró alzarse con dos premios Veo Veo, el de Asturias y el de España.

El grupo está compuesto por Tony Gil (guitarra), Luis Bastián (guitarra), Juan Luis Porcero (bajo), Gustavo Rodríguez (voz, teclados, percusión, gaita), David Fernández (voz, teclados), Jairo Ubiaño (batería).

El número de usuarios de autobús urbano en CyL crece el 1,9% en junio

El número de usuarios del transporte urbano por autobús en Castilla y León creció el 1,9% en el mes de junio, hasta llegar a los 6,39 millones de viajeros. Un crecimiento de contrasta con el descenso anotado en el conjunto del país durante el sexto mes del año, que con 151,35 millones de usuarios, cayó el 0,7%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Solo cinco comunidades experimentaron un retroceso en el número de usuarios respecto al mes de junio de 2010, aunque son las que tienen más viajeros. En concreto, la mayor bajada se produjo en Aragón, con el 6,7% menos, hasta los 10,02 millones de usuarios; seguida de la Comunidad de Madrid, con el 2,2% menos, hasta los 43,21 millones; Andalucía, con el 1,8%menos, para caer a los 19,38 millones, y Cataluña, con el 1,6% menos, con 25,27 millones de viajeros.

Entre las que crece el número de usuarios del autobús urbano Castilla y León ocupó el cuarto lugar. Cabe destacar la subida del País Vasco, donde aumentó el 6,9%, con más de siete millones de personas; por delante de Castilla-La Mancha, donde se incrementó el 2,5%, con 2,16 millones; Canarias, el 2,1%, con 4,6 millones.

En la media de lo que va de año, el dato de usuarios de este tipo de transporte se incrementó el 2,9 por ciento, muy por encima de la media nacional del 0,6%. Solo Murcia y País Vasco anotaron un aumento mayor que el de Castilla y León, con crecimientos de, 5,9 y 3,1%, respectivamente. También registraron aumentos la Comunidad de Madrid y Galicia, del 2,7%.

Por el contrario, se redujo el número de usuarios en Aragón, con el 3,4% menos; Aragón, con el 2,8%; Asturias, con el 2,6, y Cataluña, con el 0,7% menos en lo que va de año

Rock y ambiente medieval para celebrar las fiestas de Moraleja de Coca (tarde)

La Asociación Cultural la Olma de Moraleja de Coca ha preparado una nueva edición de la Semana Cultural que tendrá lugar del 16 al 21 de agosto. Este año, como novedad, la localidad de Moraleja de Coca se convertirá, el jueves 18 de agosto, en un poblado medieval. Todos los vecinos y visitantes del pueblo podrán disfrutar con la exhibición de títeres, malabares, cuentacuentos, trovadores, torneo de lanza en bici, talleres para niños, puestos de venta de productos, bailes del Medievo y una exposición del arado (desde el medievo hasta nuestros días).

Otro de los platos fuertes de esta Semana Cultural será la cuarta edición Rock in Cacera, el viernes 19 de agosto, con la participación del grupo segoviano ‘Lujuria’, que compartirá escenario con madrileños ‘La Orden del Kaos’ y ’Los Birutas’.

26 alumnos realizan un curso de entrenador de baloncesto

Un total de 26 alumnos procedentes de Segovia, Ávila, Valladolid, Palencia, Burgos y Madrid han realizado un curso de entrenador de baloncesto de primer nivel celebrado en la capital segoviana, durante la semana del 1 a 7 de agosto.

Han sido siete días muy intensos, con jornadas de entre 9 y 11 horas lectivas en las que se han transmitido múltiples contenidos relacionados con el baloncesto y con el deporte en general, con el objetivo de que los alumnos aprendieran los fundamentos básicos y necesarios para iniciar su carrera como entrenadores.

A lo largo de esta semana, han pasado por las instalaciones del Pabellón Pedro Delgado diversos profesionales de diferentes áreas, destacando la presencia en la jornada del sábado del entrenador profesional Gustavo Aranzana, quién impartió la asignatura de Dirección de Equipo, aunque bien es cierto que los alumnos aprovecharon la ocasión para interesarse por el mundo profesional y recopilar impresiones del técnico vallisoletano.

El curso terminó el domingo, 7 de agosto, en torno a las diez de la noche, y todos los alumnos realizaron a lo largo de la tarde durante seis horas, los exámenes correspondientes a la parte teórica y prácticas y que serán uno de los puntos principales en la evaluación de las asignaturas. Ahora disponen de dos semanas para realizar los trabajos correspondientes a la parte no presencial y será a principios de septiembre cuando sepan si han superado el curso y puedan empezar con las prácticas.

Una vez concluida esta intensa semana, son muchas las sensaciones que se quedan en los alumnos, por regla general hay una gran satisfacción entre todos los asistentes, los profesores han causado una muy buena impresión y han acertado en los planteamientos.

«Felicitamos a todos los alumnos y profesores por haber superado con éxito esta semana y esperamos que todos continúen su formación y adquieran el título al finalizar la próxima temporada, una temporada para la que ya se está trabajando de nuevo buscando actividades de formación, cursos, torneos, etc. Con el fin de seguir progresando y avanzando tras el buen trabajo de la pasada temporada», añaden desde la delegación segoviana.

Óscar López coordinará la elaboración del programa electoral del PSOE

El candidato a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha encargado al líder del PSCyL-PSOE, Óscar López, la coordinación de los trabajos de la Conferencia Política que el partido celebrará en Madrid entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, en la cual se sentarán las bases del programa socialista para los comicios generales.

Óscar López se encargará también de coordinar los trabajos de los tres foros que se celebrarán con carácter previo a esta Conferencia, en el mes de septiembre. Estos foros versarán sobre ‘Empleo y autónomos’, ‘Emprendedores, ‘universidad y educación: educación para el empleo’ y ‘Medio ambiente y desarrollo sostenible: nuevos empleos’, precisa un comunicado.

Óscar López Águeda (Madrid, 1973) es el secretario general del PSOE de Castilla y León desde 2008 y fue candidato socialista a la Presidencia de la Junta en las últimas elecciones autonómicas. Es licenciado en Ciencias Políticas con la doble especialidad de Estudios Internacionales y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid.

Su formación en Ciencias Políticas se completó en la Universidad de Newcastle Upon Tyne (Reino Unido). Cursó también estudios de Derecho y cursos de especialización sobre Unión Europea y Derecho Internacional.

Afiliado al PSOE desde 1996, ha ocupado diferentes cargos orgánicos, como asesor del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento Europeo (Bruselas) entre 1997 y 2000, y coordinador de la Secretaría de Organización (2000-2008). Fue también diputado al Congreso por Segovia en la VIII Legislatura y IX Legislaturas, y en la actualidad ostenta el cargo de senador y portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León.

Los Parques Naturales de CyL pierden visitantes en 2010

Los Parques Naturales de Castilla y León recibieron el pasado año un total de 252.203 visitas, 180.257 menos que en 2010, un resultado en línea con la tendencia a la baja de la media de estos espacios en España. A pesar de ello, Castilla y León fue una de las comunidades que más visitantes recibió, sólo superada por Cataluña Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Valencia.

Asimismo, Castilla y León fue la segunda comunidad autónoma en número de Reservas de la Biosfera, con ocho espacios naturales declarados bajo esta figura auspiciada por la Unesco. Sólo Andalucía, con nueve, la supera. Estos datos se obtuvieron en el estudio realizado por Eroski Consumer, el diario del consumidor en Internet, para actualizar y completar la Guía de Parques Naturales y Nacionales, que también incluye las Reservas de la Biosfera, disponible en Internet , señala un comunicado de prensa.

Todos los parques de la Comunidad cuentan con centro de interpretación, a excepción del Parque de Hoces del Alto Ebro y Rudrón, en el que se espera que se construya uno en 2011. Este servicio, según las mismas fuentes, tiene una gran relevancia en la labor de divulgación de los valores de estos espacios naturales y para la atención a los visitantes. Asimismo, el informe indica que dos de los once Parques (Cañón de Río Lobos y Hoces del Alto Ebro y Rudrón) no están adaptados todavía para que personas con discapacidad puedan recorrer al menos una parte de su superficie protegida.

De sus once parques, el Lago de Sanabria y alrededores fue el que concitó mayor interés, a tenor del número de visitas registradas. Por él pasaron en 2010 54.413 visitantes. Le siguen de cerca Cañón de Río Lobos, con 38.552 visitantes. Por el contrario, Castilla y León se coloca en la zona más baja de la lista si se toma como elemento de comparación la porción de territorio protegida bajo la figura de Parque Natural: sólo el 3,83 por ciento, algo menos de la mitad de la media nacional, un 7,01 por ciento. Y ello a pesar de que seis de los once parques de Castilla y León se han declarado en los últimos diez años.

En cuanto a los Parques Nacionales, el de Picos Europa, el tercero con mayor superficie, 64.660 hectáreas, por detrás de Cabrera (110.020) y de Sierra Nevada (86.208), es a la vez el segundo Parque Nacional, detrás del Teide, con mayor número de visitantes en 2010 (1.610.341). Al igual que los otros 13 Parques Nacionales del país cuenta con centro de interpretación y está adaptado para personas con movilidad reducida.

En al conjunto de espacios en España, el 36 por ciento de los 137 Parques Naturales españoles y el 50 por ciento de los 14 Parques Nacionales perdieron visitantes en 2010 respecto al año anterior (en total 547.226 menos). Pese a ello, unos 19 millones de personas (18.806.614) recorrieron estos espacios naturales protegidos. De los 137 Parques Naturales, 61 suben el número de visitantes con respecto a 2009, pero no son capaces de cambiar la caída general, tres se mantienen, y 50 bajan (el resto, 23 parques, no dispone de datos para comparar). Como buena noticia, cabe destacar la creación de tres nuevos Parques Naturales: en 2010 Collserola (Catalunya) y en 2011 Sierra Norte de Guadalajara y Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Castilla-La Mancha).

Andalucía es la comunidad que cuenta con mayor número de Parques Naturales (24), seguida de la Comunidad Valenciana (22), Cataluña (13), Canarias y Castilla y León (once en mabos casos) y País Vasco (nueve). Asturias sigue siendo la comunidad con mayor porcentaje de su territorio protegido bajo esta figura, el 17,78 por ciento, seguida de Andalucía (16,26 por ciento), Canarias (14,9 por ciento) y País Vasco (11,13 por ciento). En el extremo contrario se halla Madrid, que tiene un único parque que representa el 0,01 por ciento de su territorio, Extremadura (1,14 por ciento) y Galicia (1,38 por ciento). Respecto a los Parques Nacionales, la comunidad con más espacios con esta figura es Canarias, que alberga cuatro (Garajonay, Timanfaya, Taburiente y Teide).

En cuanto a las Reservas de la Biosfera, figura auspiciada por la Unesco para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de ecosistemas terrestres y marinos, España es el tercer país del mundo con mayor número, sólo superado por Estados Unidos y la Federación rusa. La comunidad autónoma que cuenta en España con el mayor número de Reservas Mundiales de la Biosfera es Andalucía, con nueve, seguida de Castilla y León con ocho, Asturias con seis, Galicia y Canarias con cinco respectivamente, y Madrid con dos. El resto de comunidades, a excepción de la Comunidad Valenciana y Murcia, que no tienen ninguna, disponen de una.

El rector de la UVa asegura que ‘no se puede consentir’ que un alumno no pueda cursar una titulación universitaria por no tener recursos económicos

El rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán, junto al de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, compartieron con el consejero de Educación, Juan José Mateos, el planteamiento de que «no se puede consentir» que un alumno no pueda cursar una titulación universitaria por no tener recursos económicos. La Conferencia General de Política Universitaria celebrada ayer en Madrid estableció el incremento de las tasas universitarias para que el alumno corra con el coste de entre un 15 y un 25 por ciento del coste de su matrícula.

Sacristán, manifestó que “un cierto incremento ha venido habiendo gradualmente en los últimos años” y que su posición siempre ha sido que “lo normal sería que aumentara con arreglo al coste de la vida”.

“Estamos en circunstancias especiales y probablemente eso no se pueda mantener. Me parecen muy adecuadas las declaraciones del consejero en el sentido de amortiguar en la medida de lo posible la repercusión de esos aumentos en las familias de los alumnos. Ellos son a quienes nos tenemos que dedicar y las funciones de la universidad pública es mantener precios públicos”, expuso.

Así, el rector de la UVa apeló a la “prudencia” hasta que se tenga más información sobre la aplicación general a la situación actual de Castilla y León, entre los repartos de las diversas enseñanzas, primera o segunda convocatoria. “Cuando sube el precio, puedes hacer disminuir la demanda y habrá que ver cuál es el saneamiento de las cuentas de la Comunidad pero confío en que entre todos podamos reducir esa repercusión negativa sobre los alumnos”, apuntó.

Francisco Jorge, contento con el balance del Open CyL de tenis

El alcalde de El Espinar ha considerado a la última edición del Open de tenis de El Espinar «a una de las ediciones donde se ha visto el mejor tenis de los últimos años, con una calidad y un juego extraordinarios, con los que el aficionado se ha tenido que divertir a la fuerza, que es de lo que se trata», así lo ha manifestado en una valoración que ha remitido a los medios de comunicación.

Además de calificar de «extraordinario» el último partido que enfrentó a Burquier y Beck, que finalmente ganó el eslovaco, Francisco Jorge ha hecho especial hincapié en que a pesar de no jugar ningún español en la final, las gradas de la pista central estaban llenas, «por lo que el valor del torneo como evento de atracción de visitantes creo que sigue siendo elevado», ha señalado para añadir que «Debemos seguir trabajando para que esto suceda a lo largo de toda la semana».

Para finalizar el edil resaltaba el movimiento de la localidad durante estos días que ha generado «mucha actividad social», así como el punto de encuentro entre empresarios e instituciones que el Open de CyL constituye y por el que «hay que seguir apostando como valor de negocio del Villa de El Espinar”.

 

 

Publicidad

X