20.8 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

La Semana de la Cultura Árabe en Segovia cumple su tercera edición

La Semana de la Cultura Árabe en Segovia, que este año cumple su tercera edición, se celebra del 3 al 8 de octubre. Está planteada como un curso formativo para todo aquel que desee profundizar en la Historia y en sus vinculaciones con el presente. El curso está formado por diez horas lectivas, distribuidas en cinco conferencias, que tendrán lugar en la Alhóndiga a las 20:00 horas, y una visita guiada. Asimismo, las personas inscritas en el curso recibirán un certificado de asistencia que será validado por un crédito de libre configuración por IE University y la Universidad de Valladolid.

Las plazas vacantes no cubiertas con alumnos matriculados serán de entrada libre hasta completar el aforo. Asímismo, las plazas de la visita guiada no ocupadas por personas matriculadas se ofertarán al público al precio de 5 euros a partir del 1 de octubre. El número de plazas total para esta visita es de 30 personas.

Las actividades programadas pretenden poner de relieve el patrimonio artístico y cultural que dejó el paso de la cultura islámica por Segovia, reivindicando su influencia durante siglos en nuestra ciudad.

Es ampliamente conocido que Segovia tuvo una populosa aljama hebrea, con personalidades tan destacadas como Abraham Senneor, juez mayor de las juderías de Castilla y que podemos reconocer fácilmente el Barrio Judío.

«Pero quizás no es tan evidente que Segovia cuenta con rico legado de herencia musulmana y que tuvo una importante morería, o que el alfaquí Iça de Gebir escribió aquí su importantísima obra: Kitab segoviano o Breviario sunní».

Junto a las actividades de la Semana Árabe se ha editado 5.000 folletos sobre El Mudéjar en Segovia, para promocionar su conocimiento entre turistas y segovianos.

 

Programa.

 

Lunes 3

Cristina de la Puente, investigadora científica en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, vicedirectora del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo. ‘Nuevos y viejos problemas terminológicos en torno al Islam y su mundo: musulmán, islamista, árabe, sarraceno…’

 

Martes 4

Ignacio Ruiz Rodríguez, profesor titular de Historia del Derecho Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid. ‘Tres religiones y dos culturas: acerca del mito de la coexistencia pacífica en al España medieval.’

 

Miércoles 5

María del Mar Gómez Renau, profesora de Lengua Árabe, Literatura Árabe, Lengua Aljamiada y Moriscos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA. ‘Origen de los problemas actuales: Palestina / Estado de Israel.’

 

Jueves 6

José Manuel Calderón Ortega, profesor titular de Historia del Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares. ‘El radicalismo islámico en la España medieval:de los almorávides a los almohades.’

 

Viernes 7

José Luis Pascual Cabrero, profesor de Historia de la UNED. ‘Aportación mudéjar a la sociedad segoviana del siglo XV’.

 

Sábado 8

A las 10.30 horas, máximo 30 personas.

José Miguel Merino de Cáceres, arquitecto conservador del Alcázar de Segovia, catedrático de la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid. Visita guiada ‘Lo mudéjar en la arquitectura y decoración del Alcázar de Segovia’.

Los interesados podrán matricularse en la secretaría del curso, en el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, ubicado en la Judería Vieja o vía correo electrónico comunicacion@turismodesegovia.com. El horario de atención al público será de 8:00 a 15:00 horas. Asimismo, la cuota de matrícula serán 50 euros (a los guías que tienen firmado el convenio de colaboración con la Empresa Municipal de Turismo se les aplica un 50% de descuento), la inscripción incluey la reserva de plaza en la visita guiada, las ponencias y el material didáctico y bibliográfico facilitado por los ponentes. La matrícula se hara efectiva mediante una transferencia bancaria a la cuenta de Caja Segovia: 2069 0023 24 0000108626. El resguardo de dicha transferencia, junto con la fotocopia del DNI y datos de contacto, se deberán entregar en la Concejalía de Turismo hasta el próximo 30 de septiembre.

 

Folleto El Mudéjar en Segovia

Coincidiendo ocn la celebración de las III Semana de la Cultura Árabe, el Área de Turismo del Ayuntamiento ha editado un nuevo folleto sobre ‘El Mudéjar en Segovia’, además está disponible otro folleto de 20 páginas donde se puede encontrar más información.

En el tríptico se destacan algunos de los elementos más característicos del estilo mudéjar que han llegado hasta nosotros: desde el alfarje original del siglo XII que se conserva en la Iglesia de San Millán al esgrafiado de las fachadas segovianas pasando por las techumbres del Alcázar.

 

Pueden descargarse el programa de la Semana de la Cultura Árabe y de El Mudéjar en Segovia

 

 

La Yeguada El Espinar, de nuevo sede del Campeonato de CyL

La Yeguada El Espinar acogerá por segunda vez el Campeonato de Castilla y León, del 7 al 9 de octubre. Durante tres días, los mejores jinetes y amazonas pasarán por las instalaciones de la villa para disputar las distintas pruebas oficiales, de las que saldrán los campeones regionales de Salto de Obstáculos. Los interesados en acudir a la cita deportiva podrán hacerlo de forma libre y con el parking gratuito incluido.

Los participantes estarán divididos en distintas categorías, según la edad, desde Alevines, Infantiles, Juveniles, Jóvenes Jinetes y Adultos. Asimismo, además de las pruebas oficiales, cada jornada incluirá una prueba complementaria para aquellos participantes que no se hayan inscrito en el Campeonato. Un total de siete pruebas diarias, que se celebrarán tanto por la mañana como por la tarde, con un descanso al mediodía para comer. En la pasada edición, en las distintas categorías, se alzaron como ganadores Carmen Peralta (Alevines), Teresa Ramón (Infantiles), Iván Gutiérrez (Juveniles), Elena Gandía (Juveniles), Juan García-Gallardo (Jóvenes Jinetes) y Ricardo Jurado (Adultos)

La Yeguada El Espinar es una de las sedes de entrenamiento de los equipos olímpicos españoles. En ella se han preparado centenares de caballos de nivel internacional para concursos hípicos y carreras de caballos, y de sus instalaciones han salido ejemplares que han participado en las Olimpiadas de Los Ángeles, Barcelona, Atlanta y Sydney. Jinetes de prestigio internacional han representado a España conduciendo caballos preparados en las instalaciones de la ‘yeguada El Espinar a lo largo de sus veinticinco años de historia.

Asimismo, estas instalaciones han albergado desde 2006 distintas competiciones nacionales y regionales, dentro de las cuales figura el Campeonato de España Absoluto y el Campeonato de Castilla y León, que tuvo lugar el pasado año.

La Ronda Segoviana a través de imágenes

Del 1 al 30 de septiembre, la Ronda Segoviana ha organizado una exposición fotográfica que relata, a través de imágenes, el recorrido musical de la Ronda. La muestra, que lleva por título ’35 años de Ronda Segoviana’ podrá verse en la sala de exposiciones del Teatro Juan Bravo de miércoles a domingo de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, siempre y cuando no coincida con la representación que tienen previsto realizar.

Asimismo, el sábado, 3 de septiembre, La Ronda Segoviana ofrecerá un concierto benéfico de música tradicional popular para colaborar con la Asociación Española contra el Cáncer. La actuación tendrá lugar también en el Teatro Juan Bravo a las 20:00 horas. Las entradas para el recital podrán conseguirse a partir de hoy, 19 de agosto en las taquillas del teatro.

Temperaturas en ligero descenso

Jueves 29: en esta nueva jornada, los cielos estaran poco nubosos por la nubosidad alta y media que en ningún caso, dejará ningún tipo de precipitación, vientos flojos del Sw, temperaturas sin grandes variaciones.

Máxima: 26Cº

Mínima: 15Cº

 

Viernes 30: el viernes los cielos permanecerán poco nubosos o despejados vientos flojos del sw, temperaturas máximas sin grandes cambios, minimas en ligero descenso

Máxima: 25Cº

Mínima: 13Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La final de los campeonatos iberoamericanos de tenis se celebrará en El Espinar

La final nacional de los campeonatos iberoamericanos de tenis se disputará en la localidad segoviana de El Espinar, del 9 al 12 de octubre. Este torneo, que cumple su segundo año está organizado por el Club de Tenis El Espinar y promovido por la Asociación Iberoamericana de Tenis y la Fundación para el Desarrollo del Tenis Español e Iberoamericano (Funtenis).

De este encuentro, saldrán el jugador y la jugadora españoles aspirantes a ser los campeones del segundo campeonato iberoamericano, que este año se disputará en Paraguay en el mes de noviembre.

Se trata de un Torneo Nacional para las categorías juveniles, alevín e infantil masculino y femenino con cuadros de competición de 32 jugadores máximo, en cada una de las 4 categorías.

Este evento deportivo, es el colofón a torneos previos que se han celebrado este verano 2011 en Aragón, Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Madrid.

Los premios del Torneo Nacional son concedidos por la Asociación Iberoamericana de Tenis (A.I.T), una entidad que está compuesta por los siguientes países: España, Colombia, México, Venezuela, Paraguay, Perú, Costa Rica y Ecuador y las posibles próximas incorporaciones de Panamá y Honduras.

 

 

La actividad de 4.000 empresas de Economía Social de CyL supone el 10% del PIB regional

La actividad de las casi 4.000 empresas de Economía Social de la Comunidad supone el 10% de PIB regional, con una facturación de 4.000 millones de euros el último año y el sustento de 30.000 empleos “de calidad”. Dentro de este sector, Castilla y León contaba, a 31 de diciembre de 2010, con 1.834 sociedades laborales que daban trabajo a 5.500 trabajadores.

El director general de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta, Carlos Teresa, clausuró el 8º Foro de Sociedades Laborales de Castilla y León celebrado esta mañana en Valladolid organizado por AEMTA, la organización que representa en la Comunidad a las sociedades laborales, un modelo societario encuadrado dentro de la denominada Economía Social.

En su intervención, Carlos Teresa destacó el comportamiento de las empresas de Economía Social en tiempo de crisis -cierran menos y ofrecen un empleo de mayor calidad- y sus tres grandes aportaciones: económica –una manera de hacer economía con un peso importante en Castilla y León–, social –están presentes en zonas desfavorecidas y muy especialmente en el medio rural– y personal –para ellas es la economía la que debe estar al servicio de las personas y no las personas al servicio de la economía–.

Las sociedades laborales en la Comunidad por lo general son empresas de tamaño medio-pequeño, con una “importante presencia” de la mujer y con una notable implantación en el medio rural. Además de por los planteamientos éticos de su modo de hacer empresa, se distinguen por su vinculación por el territorio.

Por provincias, Ávila cuenta con 107 sociedades, León con 438; Valladolid, 450; Salamanca 240; y Zamora, 193. En Burgos están registradas 149, 124 en Palencia, 69 en Soria y 64 en Segovia. El sector servicios acoge la mayoría de la actividad de las sociedades laborales (65%), seguido por la construcción (el 19%), el industrial (13%) y, el agrícola y ganadero (tres por ciento).

La sociedad laboral es una de las fórmulas jurídicas que pueden elegir las personas emprendedoras que desean iniciar un proyecto empresarial. Está encuadrada en la denominada Economía Social (junto a las cooperativas y las empresas de inserción) y entre sus características se encuentra que el 50 por ciento del capital social debe pertenecer a los socios trabajadores que trabajan en la empresa con contrato indefinido, que la sociedad éste formada como mínimo por tres socios y que ninguno de ellos tenga más de un tercio de participación en el capital social.

El Foro de AEMTA contó con la presencia de empresarios y emprendedores vinculados con la Economía Social llegados de todas las provincias de Castilla y León, así como del presidente de Confederación Empresarial de Sociedades Anónimas Laborales de España (Confesal), José María Algora, y de prácticamente la totalidad de agrupaciones regionales.

Marcos Urarte, director general de Mark Planet y manager director de la Consultora PHAROS, desarrolló una ponencia en torno a los ‘Desafíos, retos y oportunidades en un entorno cambiante y complejo’.

En este 8º Foro, AEMTA hizo entrega de su Insignia de Oro a Miguel Millana San Saturio, presidente de la Federación de Empresas Valencianas de Economía Social (FEVES) y expresidente de Confesal. Con esta Insignia, AEMTA reconoce las especiales contribuciones de las personas en favor de las sociedades laborales.

Un recorrido por la historia del Caja Segovia

La Sala Caja Segovia acoge la proyección del CD ‘La escuela Caja Segovia, F.S: 1981-2011′, una pasión de 30 años,’ un audiovisual sobre el emblemático club segoviano de fútbol sala, una vez incorporadas nuevas imágenes tras la última campaña. «Esta proyección sirve de homenaje a todos los aficionados, jugadores y directivos que han formado parte, en algún momento de la historia, de uno de los clubes pioneros del fútbol sala en la mejor Liga del mundo». señalan organizadores del acto. Esta actividad tendrá lugar el próximo lunes, 3 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala Caja Segovia, con entrada libre hasta completar aforo.

«Una trayectoria que ha mantenido como líneas de trabajo la modestia, la honestidad económica y la representación con orgullo de Segovia por todo el planeta. El documental recoge una veintena de testimonios de algunos de los pilares fundamentales de un club que entró por propio derecho en la historia del fútbol sala mundial con sus títulos nacionales e internacionales en la década de los 90. Los orígenes; el traslado al pabellón Pedro Delgado; la gloriosa etapa de los títulos; la transición hacia una nueva ilusión por la lucha por los éxitos y el momento presente quedan recogidos en este audiovisual gracias a estos testimonios», añaden.

Directivos como Jose Luis Guijarro, Jesús Fernández o Malaquías del Pozo; técnicos como Félix Aranda, Miguel Rodrigo o José Venancio López y jugadores como Luis Martín, Elías Do Santos, Daniel Ibañes, César Muñoz o Luis Amado, entre otros muchos, construyen con sus palabras y con imágenes, algunas inéditas, un documento imprescindible en todo archivo audiovisual.

Los periodistas Javier de Andrés, Javier Martín, Pablo Fierro y Carolina Uñón son los responsables de un trabajo que desde la perspectiva del profesional de los medios plasma en imágenes una visión respetuosa y emotiva de la historia de uno de los clubes de referencia internacional en su deporte.

López-Escobar visita el Departamento de Familia y el Servicio de Industria

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha visitado hoy, 28 de septiembre, las oficinas del Departamento Territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades y del Servicio Territorial de Industria y Comercio, acompañado por los jefes de servicio de ambas unidades administrativas, José María Sanz y Sergio Gozalo, respectivamente

Durante la visita al Departamento de Familia, el delegado territorial ha tenido la oportunidad de mantener una reunión con los jefes de sus distintas secciones para abordar la labor diaria que desarrollan y saludar a los funcionarios que trabajan en estas dependencias de la Administración autonómica en la capital. A continuación, López-Escobar ha visitado la Oficina para la Autonomía Joven y se ha interesado por la importante tarea que lleva a cabo como centro que aglutina información, apoyo y asesoramiento sobre los recursos disponibles para la emancipación, el ocio y la formación de los jóvenes.

Tras su visita al Departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades, el delegado territorial se ha trasladado hasta las oficinas del Servicio Territorial de Industria y Comercio en la Plaza de la Merced. Allí, ha mantenido un encuentro con el jefe de servicio Sergio Gozalo y ha saludado al personal y a los responsables de las diferentes secciones de esta unidad.

Funcionarios coreanos visitan el Consistorio segoviano

La concejala de Participación Ciudadana, Blanca Valverde, ha recibido en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia a un grupo de 21 funcionarios coreanos responsables políticos de la provincia de Chungchongbukdo, ubicada en Corea del Sur. Todos ellos se mostraron interesados en conocer, entre otros asuntos, los procesos de participación que fomenta y existen en el Ayuntamiento segoviano.

 

Bankia elimina las comisiones a siete millones de clientes

Bankia ha puesto en marcha su plan ‘SIN Comisiones’ que beneficia a más de siete millones de clientes particulares que no pagan ya comisiones en sus cuentas y tarjetas. Según informó la entidad que preside Rodrigo Rato, jóvenes, pensionistas, accionistas y aquellos que domicilien su nómina no pagarán ninguna comisión por las operaciones más comunes, tales como transferencias, mantenimiento de cuenta y cuotas de la tarjeta de débito.

Además, se eliminan las comisiones por ingresar cheques en cuenta y, en el caso de las transferencias, para aquellas operaciones que sean nacionales a través de cajeros, Internet o teléfono, así como la cuota por emisión o renovación de la tarjeta de débito.

La entidad explica que para aquellos clientes que tengan domiciliada su pensión en Bankia también serán gratuitas las transferencias realizadas desde las oficinas.

La campaña, que tiene carácter indefinido, beneficia a dos de cada tres clientes. En el futuro, se espera que aumente el número de beneficiarios ya que la campaña busca incrementar la vinculación de los clientes con la entidad.

Aunque un usuario no esté dentro del colectivo beneficiado por este programa, tampoco pagará comisión por mantenimiento en cuentas o libretas si se tiene un saldo medio superior a 2.000 euros, dado que los saldos inferiores sin domiciliación de nómina son cuentas prácticamente inoperativas. Por otro lado, la cuota de la tarjeta de crédito será gratuita si se rebasan los 4.000 euros anuales de compra.

Bankia precisa que para beneficiarse de este programa el cliente no tiene que realizar gestión alguna con la entidad. La exención es automática en las cuentas de aquellos clientes que cumplan las condiciones establecidas y no requiere confirmación ni cumplimentar ningún documento.

Esta medida se une a la exención de comisiones a la hora de sacar dinero en los más de 7.000 cajeros que conforman la red de las siete entidades integrantes de Bankia.

Publicidad

X