28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Segovia, por debajo de la media española en viviendas de 2ª mano

Zamora es la segunda capital de España con más viviendas a la venta por cada mil habitantes, 15,9, frente a las 8,1 de la media nacional y sólo por debajo de Lugo, que acumula 16,4. Salamanca, con 10,8; Ávila, con 10,6; y Burgos, con 9,4, también se situaron por encima de la media del conjunto del Estado, según un estudio del mercado de la vivienda de segunda mano elaborado por Idealista.com para el que se han cruzado los inmuebles de su base de datos con el último padrón municipal correspondiente a 2010.

Por el contrario, Soria es, junto con Ceuta, la segunda capital española con menos densidad de inmuebles de segunda mano por vender, 3,3 por cada mil habitantes, sólo por encima de Melilla, con 1,5.

Por debajo de la media española también se situaron, según informaron las mismas fuentes en nota de prensa, Valladolid, con 6,7; Segovia, con 6,2; Palencia, con 5,8 y León, con 5,1 viviendas de segunda mano a la venta por cada mil habitantes.

 

 

Antonio Silván visita los centros forestales segovianos

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha visitado esta mañana en Coca la Casa Forestal El Sequero, las cuadrillas de resineros del “Rincón de la Vega”, la cuadrilla de incendios y el CEREBOSMA (Centro Europeo de referencias de Resina Naturales, Beneficios Ambientales de los Bosques y sus Materias Primas).

Antonio Silván ha destacado que el desarrollo de la planificación forestal será una prioridad en esta Legislatura con el compromiso de alcanzar las 700.000 hectáreas, incorporando cerca de 100.000 hectáreas nuevas a este sistema. Además, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha destacado que Castilla y León lidera la certificación de gestión forestal en España con más de 632.000 hectáreas, el 44% del total del país.

Asimismo, el 51% de la superficie de Castilla y León es forestal, creciendo la masa forestal a un ritmo de 30.000 hectáreas al año. Tenemos también más superficie forestal por habitante que la media mundial y mucho más que la española y la europea. En Castilla y León hay 1,2 hectáreas de bosque por habitante, frente a una media mundial de 0,6, que en España es de 0,4 hectáreas por habitante y en UE de 0,3. Esto es, nuestra Comunidad tiene el doble que la media mundial, el triple que la española y el cuádruple que la europea.

Se calcula que la transformación de productos forestales, el mantenimiento, la conservación, la biomasa, la resina, entre otras, generan unos 21.000 puestos de trabajo en nuestra Comunidad que dependen del sector, unos 1.500 empleos en la provincia de Segovia.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, ha visitado esta mañana en Coca la Casa Forestal El Sequero en la que ha visitado la caldera de biomasa y la exposición de vehículos y medios de extinción de incendios forestales. Posteriormente, ha mantenido un encuentro con una cuadrilla de resineros de la única cooperativa nacional de resineros en el “Rincón de la Vega” que desarrolla actuaciones de resinación por métodos tradicionales e innovadores. También ha compartido tiempo con la cuadrilla de prevención de incendios de la zona que realiza tratamientos silvícolas y de prevención de incendios. Finalmente, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha visitado el Centro Europeo de referencias de Resinas Naturales, Beneficios ambientales de los Bosques y sus Materias Primas forestales (CEREBOSMA).

 

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente alcanzará 700.000 hectáreas forestales en esta legislatura incorporando cerca de 100.000 nuevas hectáreas de certificación forestal

En su visita, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha destacado la importancia de la planificación forestal para garantizar su conservación y multifuncionalidad. En este sentido, Antonio Silván ha destacado que Castilla y León lidera la certificación de gestión forestal con 632.341 hectáreas, el 44% del total de España.

Antonio Silván ha destacado que el desarrollo de la planificación forestal será una prioridad en esta Legislatura con el compromiso de alcanzar las 700.000 hectáreas, incorporando cerca de 100.000 hectáreas nuevas a este sistema. Estas actuaciones se desarrollarán en colaboración con las Asociaciones de Propietarios Forestales agrupados en la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE).

Asimismo, el 51% de la superficie de Castilla y León es forestal, creciendo la masa forestal a un ritmo de 30.000 hectáreas al año. Tenemos también más superficie forestal por habitante que la media mundial y mucho más que la española y la europea. En Castilla y León hay 1,2 hectáreas de bosque por habitante, frente a una media mundial de 0,6, que en España es de 0,4 hectáreas por habitante y en UE de 0,3. Esto es, nuestra Comunidad tiene el doble que la media mundial, el triple que la española y el cuádruple que la europea.


La importancia de los bosques en la creación de empleo: más de 21.000 empleos

Los espacios forestales pueden satisfacer simultáneamente múltiples demandas de bienes y servicios desde la producción de madera, pasando por la biomasa, la resina, los hongos y otros frutos, hasta la conservación del suelo y la regulación del régimen hidrológico, siendo fundamentales para la obtención de recursos hídricos de calidad. También contribuyen a la regulación del clima y a frenar el cambio climático, mantienen y mejoran la biodiversidad del planeta, y generan un gran número de empleos al poner en valor los recursos locales y fomentar los trabajos de conservación y prevención de incendios.

Se calcula que la transformación de productos forestales, el mantenimiento, la conservación, la biomasa, la resina, entre otras, generan unos 21.000 puestos de trabajo en nuestra Comunidad que dependen del sector, unos 1.500 empleos en la provincia de Segovia.

 

La mitad de la superficie de Segovia es forestal

Segovia tiene dos ámbitos forestales característicos: los Pinares y la Sierra de Guadarrama, además de otras zonas como la Sierra de Pradales o la Sierra de Ayllón.

La Comarca de Coca, en la zona de Pinares, es una de las más representativas de la llanura. Los espacios forestales constituyen un soporte fundamental de la actividad económica y son esenciales para el desarrollo y sostenimiento de la zona.

La provincia de Segovia es referente nacional en planificación forestal. La superficie forestal provincial se eleva a 329.000 hectáreas, lo que representa el 47% de la superficie total y casi la mitad de la superficie forestal provincial dispone de plan de gestión aprobado (151.000 hectáreas). Además, el 98% de los montes públicos tienes planes de gestión. Finalmente, en la provincia de Segovia está certificado casi el 40% de la superficie forestal.


La resina es el recurso forestal más importante de la provincia de Segovia

La resina es el recurso forestal que más empleo ha proporcionado en la provincia de Segovia. La Comarca de Pinares, en concreto, es la más resinera de España. Actualmente, más de 150 personas están vinculadas a la actividad de la resinación. La resina ha sido un producto generador de riqueza en esta comarca a lo largo de todo el siglo XX.

La Comarca de Coca, en gran medida gracias al esfuerzo de personas y entidades muy concretas, la cooperativa de resineros Rincón de la Vega, la empresa Unión Resinera, el Ayuntamiento de Coca y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, mantiene la actividad a lo largo de la década de los 90 y hasta el momento presente. Durante la última década se mantienen alrededor de 150 empleos vinculados a la resinación, fundamentalmente ubicados en Segovia.

 

Visita al Cerebosma

Finalmente, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha visitado el Centro Europeo de referencias de Resinas Naturales, Beneficios ambientales de los Bosques y sus Materias Primas forestales (CEREBOSMA).

El centro está ubicado en el antiguo Centro Nacional de Semillas, que dependía del Ministerio de Agricultura. Era una instalación desde la que se trabajaba en el seguimiento de las semillas forestales que España necesitaba para el potente Programa Nacional de Repoblación Forestal.

Las instalaciones quedaron en desuso hace dos décadas y fueron recuperadas por el ayuntamiento, propietario del monte en el que están las instalaciones.

Se ha remodelado el edificio, se ha construido una segunda planta, con despachos y salas de reuniones y en la planta baja se ha instalado un museo de herramientas y maquinaria forestal.

Las sustituciones de médicos en verano deja vacía la bolsa de empleo de Sacyl en Segovia

Las sustituciones de médicos y otros profesionales sanitarios en verano dejaron vacía la bolsa de empleo que el servicio médico de Sacyl tiene en Segovia. El incremento de población y de actividad sanitaria que en estos meses de verano se producen en la provincia con la llegada de veraneantes a los pueblos, y la toma de vacaciones, hace que todos los sanitarios estén ocupados.

Así lo asegura el gerente de Atención Primaria del área de Segovia, José María Pinilla Sánchez, quien resume: “No tenemos a nadie en reserva”. En el registro de Atención Primaria para médicos en expectativa de una oferta de empleo suelen figurar unos 30 candidatos. Además en la provincia hay 43 médicos de área que están dando cobertura a las guardias y una plantilla global de 182 facultativos en centros de salud y consultorios

El gerente de Primaria añadió que este año se ha realizado el mismo calendario y la misma dotación de refuerzos estivales que el pasado año, “sin que se haya producido ningún recorte económico en esta materia”.

Localidades típicas de veraneo como Villacastín, El Espinar o Riaza son las zonas que han recibido más recursos extraordinarios en forma de contratación de jornadas de médicos y enfermeras de apoyo. Aún así los profesionales sanitarios de los centros de salud se ven obligados a doblar consultas para poder distribuir las vacaciones de verano. Y algunos consultorios médicos rurales reducen su horario o días de atención al público, a pesar de tener más población. Además, en el Hospital General se cierran cuatro de los nueve quirófanos que hay en planta y 36 camas.

Segovia registra un descenso en la creación de sociedades mercantiles

Castilla y León registró en junio la creación de 256 sociedades mercantiles, lo que supuso un 11,4%menos con respecto al mismo mes de 2010, mientras que en el conjunto de España ser produjo un incremento del 6,8%, con 7.627 sociedades constituidas, según los datos publicados hoy, 17 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta disminución del número de sociedades creadas en la Comunidad se vio acompañada por un notable incremento del capital suscrito, que se situó en 14,9 millones de euros frente a los 11,6 millones de junio de 2010, un 28,6% más. Mientras, las nuevas firmas de todo el país suscribieron una cuantía global de 604,4 millones, lo que supuso un 65,3% más.

Por su parte, el capital medio suscrito por las nuevas sociedades regionales se situó en 58.164 euros frente a la media nacional de 41.296 euros. De las firmas mercantiles creadas en junio en la Comunidad, 254 eligieron la forma jurídica de sociedad limitada y dos se decantaron por la sociedad anónima.

Por otra parte, 133 sociedades de Castilla y León ampliaron su capital el pasado mes de junio por un total de 36,8 millones de euros y una cuantía media de 276.436 euros. De ellas, 13 eran sociedades anónimas, que incrementaron su tesorería en 3,9 millones, y 120 limitadas, con 32,8 millones más. Estos datos se sitúan un 23,14% por encima de los registrados en mayo del año pasado, cuando 108 firmas ampliaron su capital por 29,17 millones.

Además, 67 firmas regionales se disolvieron, 54 de forma voluntaria, 3 por fusión y 10 por otras causas. En este caso, fueron un 19,6% más que un año antes, con 56 disueltas.

 

Datos provinciales

 

Por provincias, el número de sociedades creadas en junio respecto a doce meses antes sólo subió en Salamanca, se mantuvo en Palencia y se redujo en el resto. En concreto, en Ávila se constituyeron 14 firmas con un capital suscrito de 336.000 euros; en Burgos, 33 con un millón de euros; en León, 38 con 8,8 millones; en Palencia, 14 con 170.000 euros; en Salamanca, 33 con 297.000 euros; en Segovia, 14 con 800.000 euros; en Soria, 8 con 36.000 euros; en Valladolid, 78 con 2,9 millones, y en Zamora, 24 con 464.000 euros.

En cuanto a las que ampliaron capital y se disolvieron, en Ávila fueron seis y dos, respectivamente; en Burgos, 25 y cinco; en León, 22 y ocho; en Palencia, seis y siete; en Salamanca, 19 y 11; en Segovia, cinco y cuatro, en Soria, siete y tres; en Valladolid, 38 y 21, y en Zamora, cinco y seis.

Los segovianos podrán asistir a la Eucaristía de Benedicto XVI

La diócesis de Segovia en colaboración con Viajes Laura pone a disposición de los segovianos autobuses para asistir a la ceremonia de clausura de los actos de la Jornada Mundial de la Juventud , que presidirá el Papa Benedicto XVI en Cuatro Vientos el próximo domingo. Todas aquellas personas que deseen acudir deberán de ponerse en contacto con Viajes Laura en el teléfono 921 44 45 00. El coste del autobús será de 8 euros, y está previsto su salida el día 21 de agosto a las 5:30 horas de la parada de Vía Roma.

Isabel y Juana, dos mujeres que hicieron historia (tarde)

El Centro Didáctico de la Judería acoge durante los domingos 21 y 28 de agosto, a las 20:00 horas, la representación de la obra ‘Nocturno de la Reina’, que trata sobre los personajes de Isabel la Católica y Juana «mal llamada» la Beltraneja. Además, se podrá realizar una visita previa a los lugares relacionados con los personajes en la ciudad, actividad extra organizada por la compañía teatral ‘Damas de la Historia’, integrada por Tirma Ayerbe y Patricia de Luna.

La obra, escrita y dirigida por Ismael de la Hoz, plantea un encuentro entre Isabel la Católica y Juana, en el que ambos personajes se rinden cuentas. Juana visita a Isabel en la antesala de su muerte, y viajan gracias a la magia del teatro a momentos determinantes de su vida y de su memoria. Momentos que se dibujan como un tablero de ajedrez, donde la injusticia, la soledad, el amor, o la traición son piezas clave.

Ambas fueron princesas nombradas herederas, que lucharon por su título en un clima político de conflicto de poderes donde personajes como Enrique IV, el arzobispo Carrillo, o el marqués de Villena tejían sus intereses. Mientras una era coronada reina, la otra era olvidada en el exilio.

La obra es por tanto un acercamiento a la historia del siglo XV, desde un prisma actual. Acompañado de un solo de violín en directo, es un plan fabuloso para estas noches estivales.

Damas de la Historia representa a todas esas mujeres creadoras e impulsoras de su momento, que a lo largo de la historia han luchado por dejar su huella, gracias a su labor. Escritoras, pintoras, escultoras, políticas, musas, compositoras… de diferente rango y lugar. Unas forman parte de nuestra memoria, otras permanecen en el olvido.

Las entradas podrán conseguirse vía on line, y en el centro de visitantes, Central de Reservas de 10:00 a 18:00 horas. Y en taquilla de 19:00 a 20:00 horas.

Segovia renueva su voto de agradecimiento a San Roque

El alcalde del Ayuntamiento de Segovia, Pedro Arahuetes, cumplió este lunes, festividad de San Roque, con la ceremonia de renovación del voto por el que la ciudad agradece anualmente la mediación del santo en la peste que asoló el municipio en 1599, y que se celebra desde hace 406 años en la iglesia románica de San Millán.

El acto se desarrolló en el transcurso de una misa solemne dedicada a San Roque, en el que el regidor leyó la fórmula de renovación por la que se pide al santo que acepte la ofrenda de Segovia. A través de esa oración se ruega para que “interceda por los hombres y mujeres de este pueblo hasta que otra vez, en el año venidero volvamos a postrarnos ante ti”-

Una vez concluida la ceremonia religiosa, se desarrolló la procesión por las calles del barrio de San Millán con la imagen del santo, una talla del siglo XVI con túnica de sayal, báculo, calabaza y sombrero de plata, acompañada por el popular perro que según la leyenda le ayudó a salir de la peste que contrajo por cuidar a los afectados por esta enfermedad.

La procesión de San Roque 2010 en su paso por las calles de San Millán

La historia cuenta que en el año 1599 afligió a la ciudad de Segovia una fuerte epidemia. El 8 de agosto del mismo año la ciudad hizo el voto a San Roque asistiendo la corporación municipal a la misa solemne en la Catedral. A partir de aquel momento la peste empezó a remitir. Durante siglos ininterrumpidamente el Ayuntamiento cumplió con el voto en la Catedral. Tras un paréntesis se volvió a recuperar de una manera diferente, asistiendo a la ceremonia religiosa en la iglesia de San Millán.

Junto al acto celebrado en Segovia capital, numerosos pueblos de la provincia celebran la festividad de San Roque que, junto a la de la Asunción de la Virgen, hace que la mayoría de las localidades se encuentren estos días en plenas fiestas patronales.

El obispo de Segovia irá a recibir al Papa

El obispo de Segovia, Ángel Rubio Castro, ha sido uno de los prelados españoles elegidos para que forme parte de la comitiva que a los pies del avión reciban al Papa Benedicto XVI el día 18 de agosto cuando a mediodía llegue al aeropuerto internacional de Barajas con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. El pontífice además de saludar a las autoridades civiles y de pronunciar un discurso, podrá conversar un instante con cada uno de los cardenales y obispos allí presentes. Después, Benedicto XVI se desplazará hasta la plaza de Cibeles en donde a las siete y media de la tarde tendrá lugar el primero de los encuentros del Papa con los jóvenes procedentes de todo el mundo.

30 agentes velarán por la seguridad en los encierros de Cuéllar

La Junta Local de Seguridad Ciudadana de Cuéllar, copresidida por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, y el alcalde de la localidad, Jesús García, ha ultimado en su reunión de hoy, 16 de agosto, el dispositivo especial para los encierros de las fiestas de este municipio, que se celebrarán entre las jornadas del 27 de agosto al 5 de septiembre, dentro de la programación de los festejos en honor a la Virgen del Rosario.

El Ayuntamiento de Cuéllar ha acogido la reunión, en la que se ha analizado tanto el recorrido de los encierros como los cortes de tráfico, y se han ultimado medidas de seguridad que se pondrán en marcha durante las jornadas de las fiestas.

Unos 30 agentes de la Guardia Civil trabajarán cada día en el operativo para garantizar la seguridad y evitar percances, una labor en la que colaborarán con la Policía Local y Protección Civil de la Junta, y a la que se unirá un helicóptero.

La subdelegada del Gobierno subrayó que “el dispositivo tiene como finalidad prevenir cualquier situación de peligro, así como proteger a los ciudadanos y evitar posibles maltratos a los animales”.

 

Tráfico

También explicó que la Jefatura Provincial de Tráfico estudiará la solicitud del corte de tráfico en la SG-205 entre las 7:50 y las 8:30 horas los días de los encierros. Mientras, la subdelegada recordó “que está prohibido circular con cualquier vehículo a motor en los espacios anexos al itinerario de los encierros, con excepción de los vehículos autorizados”.

Además, pidió a los caballistas y a los corredores que, “en todo momento, los asistentes a los encierros sigan las órdenes y los consejos de la organización y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, para evitar posibles incidentes”.

Otro de los asuntos que recordó que “está prohibido maltratar al ganado, que los menores de 18 años no pueden participar en los encierros y que no se permitirá tampoco participar a quienes muestren síntomas de embriaguez”.

Al respecto, advirtió que “incumplir estas normas es una infracción grave en materia de espectáculos taurinos, que puede ser sancionada con una multa de hasta 60.000 euros”.

Nuevo corte de carretera

La Diputación de Segovia iniciará mañana día 17 de agosto las obras de “Refuerzo del firme de la Carretera Provincial nº 3 – Segovia a Palazuelos de Eresma- P.K. 0+000 al 3+425”. Las obras, adjudicada a la empresa Conalber, S.A, tienen un presupuesto de 196.197,90 euros y consisten en reforzar el pavimento de la calzada, dotarlo de regularidad y mejorar su capacidad portante.

Las obras incluyen además el fresado de parte del pavimento en la travesía de Segovia y zonas agrietadas, la señalización horizontal y el recrecido de los paseos con zahorra artificial. Comienzan en Segovia, en la rotonda de la CL-601 y finalizan en la subida a Palazuelos de Eresma.

Para su ejecución, se precisa el corte al trafico de la carretera entre la rotonda con la CL-601 en Segovia (acceso a las piscinas municipales) y el cruce con la carretera del Whisky DYC durante los días 18, 19, 22, 23, 24, 25 y 26 de agosto entre las 8:00 y 20:00, permitiéndose el acceso a las fincas e instalaciones anejas a la carretera. Se recomienda utilizar como desvío alternativo la carretera autonómica CL-601 (Segovia a La Granja de San Ildefonso) y la carretera del Whisky DYC.

 

Publicidad

X