20.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Baile de temperaturas para el fin de semana

Viernes 26: cielos cubiertos por la mañana que incluso de madrugada y primeras horas puedan dejar alguna precitación, con tendencia a que por la tarde se vayan despejando, vientos del W flojos, temperaturas en ligero a moderado descenso

Máxima: 23Cº

Mínima: 12Cº

 

Sábado 27: Predominio de los cielos despejados, por la tarde noche puede aparecer algun intervalo nubosos, vientos del norte flojos, temperaturas máximas en ligero a moderado ascenso, minimas en ligero descenso

Máxima: 27Cº

Mínima: 8Cº

 

Domingo 28: Predominio de la nubosidad de tipo alto y medio por la tarde puede aparecer nubosidad de evolución sobre la sierra que puede dejar algun chubasco en el SC: vientos flojos del sw, temperaturas en ligero a moderado ascenso

Máxima: 30Cº

Mínima: 12Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La Banda de El Espinar, presente en el broche final de las fiestas de San Luis

La última jornada de las Fiestas Patronales de La Granja, que ha coincidido este año con el día de San Luis, día grande de la programación, comenzaba con la misa y procesión en honor al Santo que, acompañado de autoridades, asociaciones y peñistas, ha recorrido las calles del municipio. Tras el aperitivo popular dio comienzo en el marco incomparable de los Jardines Reales de Palacio, el esperado concierto de las Fuentes a cargo de la Banda de El Espinar que interpretaron obras de Jacob Hann, G. Jiménez, R.W.Smith, Alfred Reed, entre otros, cerrando el programa la ejecución del Himno de Segovia al que pusieron voces vecinos de la localidad. Más de 600 personas arroparon en el “Corro de la Chata”, a los componentes de la Banda y su director Javier Lechago, entre los que se encontraban el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez y su homónimo del municipio espinariego, Francisco Jorge Gómez.

La jornada continuó con los juegos de agua de las monumentales Fuentes de Palacio que atrae a multitud de visitantes y que este día deja correr el agua de todas sus fuentes y la corrida de toros organizada por la Asociación Taurina de La Granja, con toros de Juan Pedro Domecq para los diestros Luis González, Manuel Escribano y Ambel Posada…

Como ya es tradicional, San Luis se despidió con una espectacular colección de fuegos artificiales que cierra una intensa programación preparada por el Ayuntamiento, la Asociación La Granja en Fiestas, Asociación Taurina y otros colectivos y en las que la participación ha sido la protagonista.

Sepúlveda celebra su tradicional Fiesta de los Toros

Los diablillos ya se han soltado, y con su correteo desde la Plaza de España hasta la Iglesia de San Bartolomé de Sepúlveda ya han anunciado, un año más, la celebración de las Fiestas de los Toros de la localidad segoviana.

Sepúlveda celebra del 25 al 29 de agosto sus fiestas. El ritmo de la charanga Tocoyó será el preludio del tradicional chupinazo que a las 12:00 horas en el Edificio del Balcón, marcará el pistolezo de salida a unos días en el que los toros son los grandes protagonistas. Este año los encierros infantiles cobrarán una importancia especial con la conmemoración de su vigésimo aniversario y comenzarán a celebrarse el viernes 26 de agosto desde el arco Ecce Homo hasta la Plaza de España, repitiendo su recorrido el sábado, domingo y lunes a las 12:30 horas.

Un poco más tendrán que madrugar los adultos que quieran realizar el recorrido de los encierros para mayores, que se celebrarán a las 9:30 horas por las calles Alfonso VI, Barbacana, Plaza de España, Isabel la Católica; y durante el viernes, sábado y domingo.

A las 18:00 horas, se celebrarán otros de los platos fuertes de estas fiestas. Las novilladas con y sin picadores, la becerrada y la corrida mixta, reunirá en torno a diferentes modalidades del mundo de la tauromaquia a aquellos que quieran empaparse de la tradición de estas fiestas.

Música tampoco faltará en una celebración marcada por los sonidos de los pasacalles y charangas del municipio, que amenizarán por toda la villa los festejos y que serán el punto y seguido de las actuaciones que se extenderán desde medianoche hasta la madrugada con las diferentes orquestas que, un año más, reunirán en la Plaza de España a centenares de personas bailando.

¡No te pierdas el programa completo!

‘Reivindicar el trabajo y la dignidad de los periodistas’

Alrededor de 200 personas se manifestaron hoy en Segovia con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa para «reivindicar el trabajo y la dignidad de los periodistas». La concentración, que se celebró con en la Plaza Mayor de la capital segoviana, congregó a periodistas y ciudadanos de la ciudad a los que se sumaron el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; así como miembros del equipo de Gobierno municipal y de la oposición; el delegado territorial de la Junta en Castilla y León, Javier López-Escobar; así como representantes de los partidos políticos locales y regionales y miembros de colectivos sociales.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia (APS), Alfredo Matesanz, llevó a cabo la lectura del manifiesto que se leyó paralelamente en 48 ciudades españolas y con el que se reivindicó la profesión periodística “ante la actual situación de crisis generalizada en torno a la profesión, con despidos masivos, precariedad laboral, intrusismo y ruedas de prensa sin preguntas”.

Concentración en la Plaza Mayor de Segovia/ R.Blanco

Llegan los Inventores CyL

Ocho inventores de la Comunidad han creado la primera Asociación de Inventores de Castilla y León con el objetivo de fomentar, apoyar y divulgar el espíritu inventivo en la región, y asesorar y ayudar a estas personas guiándoles en los pasos a seguir a la hora de patentar, fabricar o distribuir su producto.

La agrupación fue fundada hace apenas un mes por un grupo de inventores tras comprobar que se encontraban las puertas cerradas en la administración a la hora de asesorarse en diversos aspectos relacionados con su actividad. Su vocación es ayudar a cualquier persona interesada en el mundo de la creación de inventos, compartiendo con ellos su experiencia, conocimientos y apoyándoles a la hora de lanzar al mercado un idea nueva.

Con el fin de fomentar las creaciones de los asociados y dar a conocer la agrupación al público y a futuros creadores inventivos, la asociación ha llegado a un acuerdo con la Gerencia de la Feria de Valladolid para instalar un expositor propio en la 77ª Feria Internacional de Muestras, que tendrá lugar entre el 3 y el 11 de septiembre. Estará ubicado en Pabellón Principal (número 2), en el ‘stand’ número 292.

Allí los visitantes podrán observar los inventos de varios de sus miembros, como una cerradura de gran accesibilidad y alta seguridad, una botella autorefrigerante, el juego de mesa ‘Romper el Hielo’, el paraguas sin manos Kit&Brella, un asiento de automóvil transformable en silla de bebés y un protector de cuchillo para cortar jamón.

Fiesta del agua en La Granja, sin baño este año

La polémica prohibición del baño en las Fuentes Monumentales del Palacio Real protagonizó la festividad de San Luis en La Granja de San Ildefonso, donde acudieron más de 10.000 personas.

El Ayuntamiento y Patrimonio Nacional habían advertido de la prohibición para evitar daños personales y a las esculturas, que datan del siglo XVIII y han sido restauradas recientemente. Además alertaron de que si no se cumplía podría suspenderse este acto en próximas celebraciones.

En total se pusieron en marcha ocho fuentes del Palacio de La Granja, como ya es tradición, a partir de las cinco y media, con motivo de la festividad de San Luis. Y es que el espectáculo de ver funcionar los principales juegos de agua únicamente tiene lugar tres veces al año: coincidiendo con la festividad de San Fernando (30 de mayo), el día de Santiago (25 de julio) y el 25 de agosto.

El recorrido por los Jardines Reales comenzó en la fuente de La Carrera de Caballos y, una vez presenciados los juegos en La Cascada Nueva, Los Vientos, El Canastillo, Las Ocho Calles, Las Ranas y en los Baños de Diana, concluyó en la de La Fama, cuyos chorros de agua alcanzan los 40 metros de altura.

El espectáculo contó con la presencia de varios vigilantes de seguridad privada y de agentes de Patrimonio Nacional para impedir la entrada de personas a las fuentes. Sin embargo fueron numerosos los que acudieron provistos de bañador. El público abucheaba a quienes intentaban introducirse en los vasos de las fontanas, pues para algunos supone una tradición en el último día de las fiestas. Otros peñistas respaldaron la prohibición oficial y lucieron camisetas con la frase ‘Por tu seguridad, aguántate y no te metas; pero mójate y disfruta’.

Las esculturas de las fuentes de La Granja constituyen el conjunto decorativo francés más amplio y mejor conservado de los realizados a principios del siglo XVIII. Fueron realizadas en breve espacio de tiempo por René Fremin y Jean Therry, que llamados en 1721, dirigieron un nutrido equipo de ayudantes formados entre otros por nueve oficiales, seis marmolistas, dos modeladores y un cincelador.

Se trata de un grupo de 26 fuentes monumentales que representan personajes e historias mitológicas clásicas. El material utilizado fue el plomo barnizado imitando el bronce rojizo y en dorado para los pequeños detalles. Estos pequeños toques de color eran realizados con pintura traída especialmente de Francia y las piezas muestran el sentido decorativo y la elegancia formal del estilo rococó. Para dotar de agua a la red hídrica se construyó un lago artificial llamado ‘El Mar’, que está en el punto más alto del parque y provee de agua y presión suficiente a todo el sistema.

«La de Sepúlveda es la historia de España misma”

El pregón del director de publicaciones de La Razón, José Antonio Vera, abrió este jueves las fiestas patronales de Sepúlveda, que se prolongarán hasta el próximo lunes 29, y donde los festejos taurinos centran la programación. 

Acompañó a Vera en el balcón del Ayuntamiento, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; y los miembros de la Corporación, encabezados por su alcalde, Francisco Notario, así como de otros políticos segovianos.

En su pregón, el periodista recordó algunas de las peculiaridades de la villa segoviana, conocida por ser uno de los principales destinos turísticos, y dijo que la de Sepúlveda “es la historia de España misma”. Se refirió a su papel en el devenir del país, y a su importante contribución al mundo de la cultura, y su enclave junto a las Hoces del Duratón.

Tras el pregón, las autoridades y los vecinos visitaron algunas de las peñas que se encuentran excavadas en la roca sobre la que se asienta la localidad, en las proximidades del Parque Natural de las Hoces del Duratón.

Los órganos de gobierno de las cajas de ahorro tendrán que renovarse a partir de noviembre

Los órganos de gobierno de las nuevas entidades con sede en Castilla y León que salgan del proceso de reordenación del sistema de cajas de ahorro tendrán que renovarse a partir del mes de noviembre, cuando empezará un proceso electoral que quedó paralizado por los cambios normativos del primer semestre del año, según se recoge en el Decreto-Ley aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de Castilla y León que establece para el inicio de las elecciones un periodo de tres meses desde la constitución de sus órganos.

De este modo, las actuales entidades financieras que decidan trasladar su negocio a un banco –todas menos Cajacírculo- tendrán dos opciones: mantenerse como una caja de ahorro, si bien todo el negocio financiero quedará en manos del banco, o bien constituir fundaciones para la gestión de la obra social, única actividad que quedará en manos de cada una de las entidades. Tanto en uno como en otro caso, el Decreto Ley aprobado hoy, que entrará en vigor mañana con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, regula el funcionamiento.

Así, si las entidades optan por mantenerse como cajas de ahorro, el texto de la Junta, que será convalidado en el primer Pleno de las Cortes del mes de septiembre, reduce sus órganos de gobierno y establece que sólo serán obligatorios la asamblea, el Consejo de Administración y la Comisión de Control y deja también reducida la obligatoriedad de convocar la asamblea a una al año y no dos como hasta ahora. Asimismo, se establece que los miembros de las cajas que participen también en la administración de la entidad bancaria instrumental no puedan percibir dos emolumentos, sino que sólo cobren del banco.

Asimismo, el decreto da entrada a los integrantes del Consejo del Diálogo Social de forma paritaria en la asamblea, dentro de las entidades de interés general y sus miembros deberán ser elegidos conjuntamente por Cecale y los sindicatos UGT y CCOO. También, establece la necesidad de que los presidentes de las cajas tengan dedicación exclusiva siempre y cuando tengan funciones ejecutivas y refuerza las exigencias de profesionalización de los miembros del Consejo. De este modo, todos los representantes de las Cortes y, en su caso, del capital privado que pudiera entrar en la entidad y la mitad de los representantes de las Cortes, ayuntamientos, impositores, entidades de interés general y fundadoras deben presentar experiencia en el sector financiero.

En el caso de que las entidades opten por convertirse en fundaciones, el Decreto Ley establece que se debe elegir un patronato de 20 miembros, cuya composición es proporcional a los grupos que en la actualidad conforman el Consejo de Administración. En este sentido, se entenderá por impositores, trabajadores y ayuntamientos con derecho de representación aquellos que todo el grupo en el que se hayan incluido las cajas tenga en el territorio natural de las entidades.

En su exposición, el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, justificó este Decreto Ley en la necesidad de adaptar la legislación autonómica a la estatal, clarificar los procesos que se derivan de la nueva regulación, dar seguridad a las entidades financieras en las decisiones que se están produciendo y apoyar y facilitar los procesos que se están desarrollando en estos momentos en el sector y “de muchos de los cuales depende el futuro de estas entidades”.

Villanueva explicó que el Ejecutivo aprueba este Decreto-Ley de modificación de la Ley de Cajas de Castilla y León, como parte del proceso de reestructuración del sistema financiero, que comenzó en el año 2008. Desde entonces, este proceso de reestructuración ha supuesto sucesivos cambios normativos marcados por el regulador estatal y que han ido acompañados de instrucciones del supervisor para su implementación, indicó.

En este sentido, recordó que en julio de 2010, se aprobó por el Gobierno de España un primer Real Decreto-Ley que marcó importantes novedades respecto a la orientación de las entidades financieras ante la grave situación nacional e internacional, como fueron la capitalización de las cajas, su profesionalización o la facilitación de nuevas figuras jurídicas para acometer un proceso de concentración del sector.

Castilla y León, en el ámbito de sus competencias atribuidas por el Estatuto de Autonomía, aprobó en septiembre de 2010 un Decreto-Ley para incorporar estas novedades, en cumplimiento de lo previsto en la legislación estatal, e incidiendo en aquellos aspectos que apostaban por el futuro de las entidades de ahorro basados en la profesionalización y su captación de financiación. Sin embargo, continuó, en febrero de 2011 el Estado Español aprobó un nuevo Real Decreto-Ley que profundiza en la reforma del sistema financiero, planteando incluso cambios de criterios en algunos aspectos.

Por último, el consejero, a preguntas de los periodistas, confió en que el proceso abierto entre Caja España-Caja Duero y Unicaja “avance y culmine con un acuerdo”, aunque no mostró sus preferencias sobre si la mejor opción era la formación de un banco o la fusión entre ambas entidades.

Gestiona tu tiempo o habla en público para el éxito profesional

El tercer ciclo «Formación para el Éxito Profesional» calienta motores para volver a celebrarse entre septiembre y diciembre de este año. La Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnolgía ha presentado la nuevas acciones con el objetivo de mejorar sus competencias profesionales y empleabilidad. «Hablar en público»,  dos sesiones de «Liderazgo y trabajo en equipo», «Gestión de tiempo» y «Habilidades de negociación», serán en total las cinco acciones que se desarrollarán por este iniciativa del Ayuntamiento de Segovia.

En concreto, serán cinco acciones dirigidas preferentemente a trabajadores en activo que, por interés personal o profesional, persiguen actualizar o mejorar sus habilidades y competencias, a través de unos cursos gratuitosy de caracter presencial que se lleverán a cabo en horario de tarde-noche, de 19:30 a 22:00 horas, para facilitar la compatibilidad con la jornada laboral.

 

Cursos

El primero de los cursos será el dedicado a “Hablar en público” del 29 de agosto al 6 de septiembre. A éste le seguirán otros 4 para los que se abrirán los oportunos plazos de presentación de solicitudes: “Liderazgo y trabajo en equipo” (1ª edición), del 12 al 20 de septiembre y del 24 de octubre al 2 de noviembre (2ª edición); “Gestión del tiempo” (2ª edición), del 3 al 11 de octubre, y “Habilidades de negociación” del 7 al 15 de noviembre.

Las plazas para acceder a estos cursos son limitadas. Además, al término de cada uno de los cursos se entregará el certificado acreditativo de asistencia. Para más información las personas interesadas pueden informarse en los Centros de Iniciativas, Empleo y Empresas de Segovia (CIEES).

28 personas son evaluadas en Segovia para detectar la hipercolesterolemia

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó hoy, 25 de agosto, invertir 345.000 euros en el programa de detección precoz de la hipercolesterolemia. Esa cuantía se destinará a realizar los análisis clínicos y las determinaciones genéticas necesarias para el mantenimiento de este servicio preventivo.

La hipercolesterolemia es una enfermedad hereditaria que se vincula al riesgo de sufrir episodios coronarios graves antes de los 50 años y se estima que tiene una incidencia superior a las 4.500 personas en la Comunidad, de las que el 70% desconocen que la padecen, por lo que el objetivo es ir detectando progresivamente la afectación familiar a esta patología.

Para ello, se utilizan técnicas de cribado genético en cascada de los familiares de primer grado respecto de un llamado ‘caso índice’, identificado genéticamente tras haber sido diagnosticado. Además, gracias a este procedimiento se evita que exista en torno a un 30% de pacientes cuya clasificación sea errónea al haber utilizado únicamente criterios de valoración fenotípica.

Esta acción se enmarca en las actuaciones preventivas y de detección precoz de base génica que la Junta de Castilla y León desarrolla con programas referidos a cánceres de base hereditaria ginecológicos (mama y ovario) y colorrectal o de detección de enfermedades de base congénita en recién nacidos, la llamada ‘prueba del talón’, disponible en todos los hospitales de la región.

El Gobierno regional mantiene la inversión de años anteriores en este programa, más baja debido al descenso en el precio unitario en cada uno de los dos tipos de analíticas necesarias, cifrado en una media del 5%, hasta alcanzar las 900 anuales.

Desde la puesta en marcha del programa y hasta el mes de julio, 671 personas han sido evaluadas en la Comunidad, con 273 casos positivos, 360 negativos y 38 pendientes de resolución. En Ávila se han hecho 46 estudios, de los que 12 fueron positivos, 32 negativos y dos siguen analizándose; en Burgos, 69 estudios, con 32 positivos, 35 negativos y dos pendientes; en León, 72 estudios, con 31 positivos, 32 negativos y 9 pendientes, y en El Bierzo, 44 estudios, con 13 positivos, 23 negativos y 8 pendientes.

Por su parte, en Palencia se ha realizado 78 estudios, con 23 positivos, 51 negativos y cuatro pendientes; en Salamanca, 106 estudios, con 49 positivos, 53 negativos y cuatro pendientes; en Segovia, 28 estudios, con 13 positivos, 14 negativos y uno pendiente; en Soria, 31 estudios, con 16 positivos, 14 negativos y uno pendiente; en Valladolid Este, 92 estudios, con 39 positivos, 50 negativos y tres pendientes; en Valladolid Oeste, 79 estudios, con 26 positivos, 51 negativos y dos pendientes, y en Zamora, 26 estudios, con 19 positivos, cinco negativos y dos pendientes.

Publicidad

X