9.6 C
Segovia
domingo, 4 mayo, 2025

Casi un millón de euros para cuatro nuevas Depuradoras

Seis pueblos de Segovia anuncian medidas legales
Img/Archivo Freepik

La Diputación continúa avanzando en el Plan de Depuración de Aguas Residuales para Entidades Locales de la provincia, para el que ha consignado una partida presupuestaria en este 2024 de 1.900.000 euros, y ayer en Junta de Gobierno aprobó la concesión de un total de 900.247,73 euros destinados a la construcción, explotación y mantenimiento de cuatro nuevas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) para los municipios de Espirdo, Chañe, Zarzuela del Pinar y Maderuelo.

La aprobación de estos cuatro nuevos convenios supone un nuevo paso adelante en materia de sostenibilidad, no sólo para las localidades beneficiarias, también para la provincia, que progresa en el propósito establecido por el equipo de Gobierno de Miguel Ángel de Vicente de facilitar a los pueblos segovianos las infraestructuras necesarias, y en concreto las relativas a la depuración y el abastecimiento de agua, para garantizar a sus vecinos los servicios mínimos y una mayor eficacia económica en la prestación de los mismos. No en vano, la construcción de estas estaciones depuradoras es posible gracias a la colaboración entre la propia Diputación, la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos beneficiarios, que cofinancian unas inversiones que, en el caso de los asuntos aprobados durante la Junta de Gobierno de ayer, alcanzarán, en total los 2.250.619,325 euros.

De estos más de dos millones de euros, para los que Junta de Castilla y León y Diputación de Segovia aportan el 40% cada una y los ayuntamientos el 20% restante, la institución provincial ha dado luz verde a la concesión de 134.169,31 euros para la EDAR de Espirdo; 194.734,82 euros para la EDAR de Maderuelo; 280.357,98 euros para la EDAR de Chañe; y 290.985,62 euros para la EDAR de Zarzuela del Pinar.

Una vez que estos acuerdos hayan sido comunicados a los ayuntamientos beneficiarios, éstos deberán aceptar la subvención en un plazo de veinte días para, más tarde, disponer de un año para su ejecución y justificación.

Fomento del empleo juvenil a través de los cursos de Monitor de Tiempo Libre

En otro orden de asuntos, durante la sesión celebrada esta semana por la Junta de Gobierno de la institución provincial, también quedaba aprobado el convenio de colaboración entre la Diputación y los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia para la organización conjunta de nuevos cursos de Monitor de Tiempo Libre en el territorio, que puedan contribuir al fomento del empleo juvenil.

De este modo, según lo acordado, la institución provincial, por medio de su departamento de Juventud, coordinará el desarrollo de un total de seis cursos formativos en pueblos segovianos; dos de ellos junto a la asociación HONORSE Tierra de Pinares y otros dos junto a Segovia Sur, uno junto a AIDESOM y otro junto a CODINSE. Los detalles de todos ellos se irán conociendo y publicando a lo largo del presente año.

Novedades para los docentes castellanoleoneses

Crear empleo público estable y de calidad es prioritario para la Junta de Castilla y León. De este modo, la Consejería de Educación puso en marcha la carrera profesional horizontal para docentes que no ha dejado de dar pasos hacia adelante desde que empezara su implantación en 2021.

En septiembre de aquel año se convocó de forma extraordinaria la categoría I, a la que le siguieron la II en marzo de 2023 y el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica la convocatoria para que los docentes puedan solicitar de manera extraordinaria el acceso a la categoría III.

A estas convocatorias hay que sumar las de acceso a la categoría I que se producen de forma ordinaria cada año. Así, se cumple con el Acuerdo firmado el 23 de julio de 2021 en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

A partir de mañana y hasta el 22 de marzo, los docentes que deseen participar deberán cumplimentar y registrar su solicitud obligatoriamente de forma electrónica, conforme al formulario que estará disponible en la sede electrónica de la Administración de Castilla y León y en el Portal de Educación .

Del mismo modo, los empleados públicos de la enseñanza que no quieran acceder a la carrera profesional podrán continuar percibiendo el complemento de formación permanente, más conocido como sexenio.

Profesores de centros concertados

La Junta firmó en 2021 un acuerdo para posibilitar que los docentes de la enseñanza concertada se beneficiaran de un complemento similar al de la carrera profesional. Lo rubricó con Educación y Gestión de Castilla y León, la Confederación Española de Centros de Enseñanza de Castilla y León (CECE), la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Centros Católicos (FERE-CECA), la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza (FSIE), la Federación de Enseñanza (USO) y la Federación de Enseñanza (CCOO).

Hay que recordar que, en 2002, la Administración educativa acordó con los representantes de la concertada mejoras para el colectivo. La Junta creó un complemento de analogía retributiva para homologar las nóminas de ese profesorado de la enseñanza concertada al 96 % de los sueldos de la enseñanza pública. El complemento de carrera profesional se incluye en dicho complemento de analogía retributiva.

Además, el año pasado, se reconoció la categoría II extraordinaria a quienes cumplían el requisito de haber permanecido en pago delegado en su centro y en el mismo subgrupo al menos durante 15 años. Ahora, la Consejería de Educación comunica a la Mesa de Analogía Retributiva la implantación la categoría III.

Con estas medidas, se cumple el objetivo que inspira el Acuerdo de analogía retributiva de acercar los salarios del profesorado de centros concertados a los salarios de los profesores de los centros públicos, contribuyendo así a mejorar sus retribuciones y también la calidad de la enseñanza en los centros concertados.

Visitas guiadas por la cuaresma en la Catedral de Segovia

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, el Cabildo Catedral ofrece a segovianos y visitantes un encuentro con el arte y la devoción en el interior del templo. Será a través de una visita guiada a diferentes capillas y en la sala de Pintura Bajo Claustro.

La visita guiada “La Cuaresma en la Catedral de Segovia” abordará las obras expuestas relacionadas con este tiempo de especial importancia para los cristianos. El recorrido comenzará en la capilla de La Piedad donde se ubica el retablo “Llanto sobre Cristo Muerto” del escultor Juan de Juni, realizado en 1571. También conocido como “Santo Entierro”, es una de las obras artísticas de mayor interés de la Catedral compuesta por un sobresaliente despliegue iconográfico y de personajes donde impera el estilo manierista, caracterizado por la expresividad.

La siguiente parada será en otra de las imágenes que despierta mayor devoción en el tiempo de Semana Santa y que procesiona por las calles de Segovia, el Cristo Yacente (1631). Obra de Gregorio Fernández terminada en la última etapa de su vida, la talla es considerada el máximo exponente de la escultura barroca en Castilla y un compromiso con la fe por parte del autor.

Como en años anteriores, la sala de Pintura Bajo Claustro será la última parte del recorrido al congregar cuarenta pinturas flamencas y castellanas con diferentes representaciones sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Entre las más destacadas se explicará desde la perspectiva artística e iconográfica el Tríptico del Descendimiento, del pintor flamenco Ambrosius Benson, el Cristo Varón de Dolores, de autor desconocido y pintada en Flandes, o la serie de ocho óleos sobre mármol de Juan de Solís.

Habrá un total de cinco pases el 22 y 29 de febrero, 7, 14 y 21 de marzo, a las 17:00. El objetivo será trasladar al visitante el significado artístico y religioso, unidos desde hace siglos para representar la entrega de Cristo y la esperanza de la Resurrección. El precio de la visita es de 6€, general, y 5€ para jubilados mayores de 65 años, familias numerosas, estudiantes menores de 25 años, segovianos y discapacitados con un grado inferior al 65%. Gratuidad aplicada a menores de 8 años y discapacitados con un grado superior al 65%. La reserva se podrá realizar a través de la web de la Catedral y en taquilla de acceso al templo.

Detenidos los presuntos autores de varios delitos contra la salud pública

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a tres hombres de entre 30 y 48 años de edad, residentes en Madrid, como presuntos autores de los delitos de cultivo de marihuana, tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico y análogos entre otros, cometidos en la Comarca de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino.

La investigación comenzó el pasado mes de enero, cuando se tuvo conocimiento de un posible enganche ilegal de luz a un poste de la vía pública.

Comprobada la veracidad de los hechos, se percibió que además de la parcela donde se dirigía el cableado ilegal se desprendía un fuerte olor a marihuana. Tras diferentes indagaciones se tuvo conocimiento de que la vivienda se encontraba arrendada y que los documentos de identidad que habían utilizado para realizar el contrato estaban modificados.

Fruto de las gestiones realizadas y de informaciones recabadas durante los servicios de seguridad ciudadana, se pudo averiguar la verdadera identidad de los implicados, a los que se detuvo. De todo se dio cuenta a la autoridad judicial, quien permitió la entrada y registro en la vivienda.

Se descubrió entonces que la vivienda había sido convertida en un sofisticado invernadero para el cultivo indoor de marihuana en sus diferentes fases de crecimiento. Además, en la zona del salón se observó un rudimentario sistema de vigilancia para dar seguridad a la instalación.

Fueron intervenidos diferentes elementos y sustancias como una cuba de riego con bomba, 11 garrafas de fertilizante, 398 macetas con tallos, 39 lámparas, 41 transformadores, seis extractores, filtros de aire y otros elementos, así como un total de 36,61 Kg de cogollos de marihuana y otros 30,27 Kg de hojas de la misma planta.

Por todo se procedió a la investigación de los tres detenidos, según su grado de participación, como presuntos autores de un delito contra la salud pública en la modalidad de cultivo y tráfico de drogas, tres delitos de falsedad documental, dos delitos de usurpación de estado civil, un delito de daños y un delito de defraudación de fluido eléctrico y análogos.

Puestos a disposición de la Autoridad Judicial, se decretó para uno de ellos el ingreso en prisión.

Ciudadanos se interesa por la actualización de la ORA

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, ha pedido conocer los planes del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia para la actualización del contrato de la ORA, toda vez que el Plan Anual Normativo para 2024 no incluye ninguna previsión en este sentido.

Además, tal y como ha remarcado Otero, «se trata de un contrato que entró en vigor hace 30 años y que ha tenido nueve prórrogas, donde los propios técnicos han explicitado la necesidad de renovar el contrato».

«En estas tres décadas la realidad de la ciudad ha cambiado profundamente y, por tanto, es más que necesario adaptar este contrato a las circunstancias actuales de Segovia«, ha advertido.

La edil liberal ha recordado que «en una consulta que realizamos en el anterior mandato corporativo -en agosto de 2020- se nos indicó que ya se estaba trabajando en un nuevo documento, pero, casi cuatro años después, no tenemos nada«.

Atendiendo a varias consultas vecinales, Otero también ha preguntado por la previsión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia con relación a la implantación de la zona azul de la ORA en nuevas zonas de la ciudad como la avenida de la Constitución.

DISPOSITIVO DE MOVILIDAD PARA SEMANA SANTA

Cuando resta un mes para la celebración de la Semana Santa de Segovia «y puesto que no tenemos información al respecto, hemos pedido conocer el detalle del dispositivo especial en materia de movilidad para Semana Santa, así como la relación de plazas de aparcamiento que habrá disponibles«, ha indicado Otero.

«Ante la previsible llegada masiva de turistas a nuestra ciudad, nos preguntamos cuáles son las previsiones del equipo de gobierno para evitar los colapsos y atascos a los que, por desgracia, estamos acostumbrados en fechas señaladas», ha argumentado.

«El Ayuntamiento debe velar porque exista una convivencia real entre los segovianos y aquellos que nos visitan, que moverse por la ciudad sea algo cómodo y todos podamos disfrutar de Segovia sin problemas», ha sentenciado.

Otero ha recordado que «el equipo de gobierno ya falló en el puente del Pilar y en el de la Constitución, ahora que han pasado siete meses desde su llegada al gobierno de Segovia, es obligatorio y urgente que tengan soluciones a los problemas de aparcamiento».

La Cárcel de Segovia acoge cuatro nuevas celdas sobre mujeres y presos políticos

Las cuatro nuevas celdas de La Cárcel de Segovia, el antiguo centro penitenciario, reconvertido actualmente en espacio cultural, están dedicadas a mujeres y presos políticos que estuvieron la prisión segoviana.

Con esta apertura se amplía el Memorial Democrático que alberga este espacio. En 2019 se inauguró la primera fase del Memorial, con la apertura de diversas celdas de contenido histórico. Entre otras, figuran la sala que muestra los casi 3.000 nombres de segovianos que estuvieron presos desde 1936 a 1946; la que exhibe la interpretación artística de un poema escrito por Marcos Ana, el preso político poeta que durante más tiempo estuvo encerrado por sus ideas contrarias al franquismo, 23 años; o la que explica el universo penitenciario y las lamentables condiciones que sufrían los presos.

Ahora, en la ampliación del Memorial cuatro nuevas salas muestran los dos principales usos que tuvo el edificio, el de prisión estatal de mujeres, entre 1946 y 1956, y cuando se destinó a encerrar a los presos políticos hombres, especialmente ligados al sindicalismo, entre 1969 y la llegada de la democracia.

Aprovechando la inauguración de esta segunda fase, el PSOE de Segovia, impulsor del proyecto, anima al PP a que lo promocione. Con ello, apunta Clara Martín, se mostrará «a las nuevas generaciones la historia de la antigua prisión y de las mujeres y hombres que estuvieron presas víctimas de la represión de la dictadura».

SOBRE LA CÁRCEL 

La antigua cárcel provincial de la ciudad entró en funcionamiento a principios del XX. Fue reformatorio de mujeres, Hospital Asilo Penitenciario para presos ancianos y tuberculosos, y en los últimos años, hasta su cierre a principios del siglo XXI, fue cárcel para presos comunes. 

Durante la guerra civil especialmente, estuvo atestada, como otras cárceles de la provincia.

En 1946, se transformó en Prisión Central de Mujeres, albergando el mayor contingente estatal de presas políticas antifranquistas. Fue conocida por la dureza de sus condiciones, el frío y la humedad.

A partir de 1969 tras las rejas de esta prisión permanecieron dirigentes políticos y sindicales de CCOO y PCE, como Marcelino Camacho, Víctor Díaz Cardiel, Gerardo Iglesias u Horacio Fernández Iguanzo.

 

Cochinillo de Segovia al 50% en 27 restaurantes segovianos

tarjetas regalo para 'Los 5 días de El Dorado'

Llega la gran fiesta de los 5 días de ‘El Dorado’ con menús que incluyen cochinillo de Segovia al 50%, en los restaurantes adheridos a la marca.

En este 2024, la celebración tendrá lugar del 19 al 23 de febrero, en los establecimientos gastronómicos integrados en la Marca de Garantía “Cochinillo de Segovia”. Así, durante esos cinco días, el precio de la ración de cochinillo asado de Segovia se rebaja un 50% sobre el precio que tienen fijado en la carta.

El objetivo de esta iniciativa es «compartir con los segovianos, y también con aquellos que nos visitan, el valor de la textura de la piel, de la ternura y del sabor de la carne del cochinillo de Segovia», recalcan desde Procose.

Gastronomía y cultura

Además, después del almuerzo proponen un recorrido cultural por la capital del Acueducto.

Para ello, este año cuentan con la colaboración de la Fundación Torreón de Lozoya que ofrece la posibilidad de visitar la exposición “Japón. Una historia de amor y guerra”.

Además, Turismo de Segovia ofrecerá a los comensales una tarjeta regalo que permitirá la entrada gratuita a distintos centros turísticos de la ciudad. Entre otros, la Real Casa de Moneda de Segovia o la Casa Museo de Antonio Machado. También, el Centro Didáctico de la Judería o la Colección de Títeres de Francisco Peralta.

Desde Procose subrayan que la promoción de Cochinillo de Segovia al 50% sólo será aplicable sobre el precio de las raciones de Cochinillo de Segovia con Marca de Garantía en carta, siempre que su degustación se realice en el restaurante participante asociado a Procose, no aplicándose en caso de que se quiera comprar el producto para consumirlo fuera del establecimiento.

Marca de Garantía

En febrero de 2002 se consigue la protección de calidad bajo la Marca de Garantía “Cochinillo de Segovia”. La primera marca de calidad de provincia de Segovia.

Esta concesión es fruto del esfuerzo que ganaderos, mayoristas, mataderos, hosteleros segovianos e instituciones han venido realizando a lo largo de los años por conseguir un producto único, sometido a altos parámetros de calidad, que garantice al consumidor la autenticidad del cochinillo que la tradición les ha legado.

La trayectoria de la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia ha superado incluso las previsiones más optimistas. La opción generalizada de los sectores implicados es “que se están haciendo bien las cosas, que hay profesionalidad y muchos años de trabajo en la consecución de un producto de calidad”.

 – Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Convocadas las ayudas para plantación de especies con producciones forestales de alto valor

Bosques Castilla y León
Evening ion the forest

La ayuda al fomento de plantaciones de especies con producciones forestales de alto valor tiene la finalidad de buscar alternativas económicas que permitan la diversificación de las producciones en explotaciones agrícolas, mediante la realización de inversiones rentables a medio o largo plazo y la satisfacción de la demanda actual y futura de productos forestales de alta calidad que permita la reducción de la dependencia de mercados externos a la Comunidad de Castilla y León.

Además, se buscan otras finalidades, como promocionar el uso de recursos renovables en sustitución de materias primas que no cumplen con los criterios de sostenibilidad, la contribución a la mejora del paisaje, introduciendo nuevos elementos en el mosaico agrícola, la mejora ecológica del territorio mediante el aumento de fijación del carbono atmosférico, la protección de la fauna silvestre, la calidad de los suelos, la regulación del ciclo hídrico y la mitigación del efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

Tiene como finalidad también conseguir repoblaciones potencialmente más estables que las tradicionales por utilizar especies mejor adaptadas al medio y asegurar su éxito, financiando el mantenimiento de las repoblaciones realizadas.

Esta línea de ayudas la pueden solicitar las personas físicas o jurídicas de derecho privado legalmente constituidas y sus agrupaciones, las entidades públicas y las comunidades de bienes propietarias de terrenos.

Con ella se financian los gastos derivados de la memoria técnica, de la preparación del terreno, adquisición de plantas y su defensa frente a diversas especies animales mediante protectores y la plantación en sí. Además, se subvencionan los cerramientos de la plantación perimetrales de protección contra el ganado o contra determinadas especies cinegéticas.

Los beneficiarios de la ayuda recibirán el 65 % del importe total de las nuevas plantaciones que resulte de la aplicación de un sistema de módulos establecido.

A partir del año siguiente al de la certificación de la plantación como correctamente ejecutada se financiará, con carácter anual, una prima de mantenimiento de la masa implantada, por un período máximo de cinco años.

Como especies subvencionables objeto de la ayuda destacan las siguientes:

  • Plantaciones monoespecíficas o pluriespecíficas para producción de madera de alta calidad: Juglans spp. (nogal), Prunus avium (cerezo), Sorbus domestica – (serbal) y Fraxinus excelsior (fresno).
  • Plantaciones de Pinus pinea (pino piñonero) injertado.
  • Plantaciones de Castanea spp. (castaño)
  • Plantaciones de Quercus ilex (encina) y/o Quercus faginea (quejigo, roble) micorrizados para producción de Tuber melanosporum (trufa negra).

Desde 2016 se han subvencionado con cargo a esta ayuda cerca de 946.000 euros para ejecutar 556 has, de las que más del 90 % pertenecen a plantaciones del género Quercus (encinas, quejigo fundamentalmente) micorrizadas con trufa negra de invierno.

A la concesión de esta línea de ayudas se ha destinado un presupuesto de un millón de euros, cofinanciándose con un 60 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), un 14 % por la Administración General del Estado y un 26 % por la Comunidad de Castilla y León.

Esta línea de ayudas se enmarca en el nuevo Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC 2023-2027), donde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio va a invertir más de 124 millones de euros en diferentes actuaciones, como ayudas e inversiones a forestación, a plantaciones forestales de alto valor, a prevención de daños y selvicultura, a actuaciones silvopastorales, a restauración de daños en los bosques por incendios y plagas, a la planificación de montes, a las industrias forestales, a la conservación de recursos genéticos forestales y estudios sobre biodiversidad.

Una travesía mítica en Segovia que cumple 50 años

travesía mítica en Segovia
Img/Facilitada por Grupo de Montaña Diego de Ordás

La de la Mujer Muerta es una travesía mítica en Segovia que cumple este 2024 su 50 aniversario.

Organizada por el grupo de Montaña Diego de Ordás, este domingo, 18 de febrero, se celebra la 50ª Travesía Invernal de la Mujer Muerta.

 – Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

Además, con motivo de este 50 aniversario, este año el sábado 17 de febrero hay prevista una mesa redonda, a las 19’30 horas, en el salón de la antigua Caja Segovia, en la bajada del Carmen. En ella, antiguos veteranos de la montaña segoviana y del propio Grupo de Montaña, comentarán fotos, documentación y vivencias de los inicios de la Travesía y de sus sucesivas ediciones, hasta llegar al medio siglo de historia de la travesía.

travesía mítica en Segovia
Img/Facilitada por Grupo de Montaña Diego de Ordás

50ª Travesía Invernal de la Mujer Muerta

La salida será a partir de las 8:30 horas en el aparcamiento del conocido como ‘panorámico’ de Segovia, en la carretera N-603, San Rafael – Segovia, Km. 81,600.

El recorrido está considerado de alta dificultad, especialmente en condiciones invernales, aunque haya poca nieve como sucede este año.

El itinerario discurre por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, siguiendo la cuerda de la Mujer Muerta y la de la Sierra de Quintanar. Por parte de la organización, se establecen controles en el pico de La Pinareja (2193m), puerto del Pasapán (1999 m), torreta de Collado Mayor (1563 m) y estación de FFCC. de Otero de Herreros. En esos puntos, además de verificar el paso de los participantes, se les ofrece dulces, aparte de un ágape a la salida y llegada, a base de productos de la tierra.

travesía mítica en Segovia
Img/Facilitada por Grupo de Montaña Diego de Ordás

La travesía lleva entre seis y nueve horas, «siendo una marcha de regularidad y no de velocidad, por lo que no es competitiva», recalca la organización.

Inscripciones

El grupo de Montaña Diego de Ordás recuerda que la inscripción es gratuita. Se puede hacer a través de correo electrónico a la dirección gmdiegoordas@gmail.com o en la salida. Eso sí, es preciso que los montañeros estén federados en montaña, al menos con la licencia tipo B, vigente en 2024, debiendo presentarla a la salida.

Dado el nivel de la travesía, los organizadores recomiendan a los asistentes ir debidamente equipados para condiciones de alta montaña invernal, así como conocer sus limitaciones de aptitudes y experiencia en montaña, ya que aún con buenas condiciones meteorológicas, se pueden encontrar zonas heladas y la montaña en invierno no deja de entrañar peligros que hay que prever con la experiencia en montaña.

 – El pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí

Esta travesía cuenta con el apoyo económico del IMD del Ayuntamiento de Segovia, la colaboración de la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Otero de Herreros.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

El pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí

pueblo (casi) deshabitado de pizarra
Img/David Daguerro-Wikipedia

Así de claro lo muestran en un vídeo de YouTube, que puedes ver al final de la noticia, en el que recorren el pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí. El canal Recovecos de España dedica su vídeo más reciente a esta localidad segoviana.

Y no nos extraña, porque El Muyo es una pequeña joya en esta provincia castellana.

Representativo de los ‘pueblos negros’

Con apenas 20 habitantes, está considerado como uno de los mejores ejemplos de los Pueblos Negros.

  – Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

La primera noticia escrita que se tiene de El Muyo data del año 1353, «aparece en la estadística de iglesias de la diócesis de Sigüenza, como perteneciente al Arciprestazgo de Ayllón «la eglesia del Muyo es un beneficio curado e riende 70 mrs (maravedies)». 

pequeño pueblo de piazarra
Img/Manuel-Wikipedia

Eclesiásticamente, El Muyo perteneció a la diócesis de Sigüenza, hasta que pasó a la de diócesis de Segovia en 1953.

Su cruz, protagonista de Las Edades del Hombre

La iglesia de San Cornelio y San Cipriano tiene elementos de distintas épocas, acumulados en sucesivas reformas y arreglos. El cuerpo del templo se organiza en dos naves, apareciendo en la sur un retablo con tablas de buena factura y de estilo renacentista. Ambas naves se comunican a través de tres arcos de medio punto apoyados en impostas lisas y pilares.

En su interior se conserva una cruz procesional de plata que está datada a mediados del siglo XVI, y que figuró en 2003 en la exposición de la Fundación Las Edades del Hombre en la Catedral de Segovia.

Recorrido por sus calles de pizarra

Recorrer las calles de El Muyo es volver al pasado, en pura esencia. No obstante, en los últimos años se han reformado parte de sus edificios y suele atraer la atención de turistas que buscan la autenticidad y el relax de la zona, además de un rico patrimonio artístico.

«Tanto paredes como tejados están hechos con lajas de pizarra. Los curiosos pórticos de entrada, así como los vanos de las ventanas y los hornos de las casas son otros elementos arquitectónicos muy llamativos», resalta Segovia Turismo.

Lanchares de El Muyo

Es un punto de interés geológico y paisajístico. Concretamente, es la zona del camino que unía El Negredo con el Muyo, paraje de Las Herreras.

«En esta zona afloran vetas de cuarcitas totalmente blancas que destacan entre el negro de las pizarras negras. Las pizarras se han utilizado en construcción de rediles y tenadas para el ganado. Aún se conservan los muros maltrechos y algunos tramos de las viejas callejas por las que transitaba el ganado y los pastores. Estas construcciones forman parte del patrimonio cultural de los pueblos negros y aportan al paisaje natural un contexto, además de dotarle de gran belleza», subraya también Segovia Turismo.

Añade que «en la bajada al arroyo de la Tejera se mantiene algún manantial y ya en la subida al pueblo se conservan tramos de calzada construida aprovechando las losas de pizarra.

Además del valor paisajístico, esta zona es un magnífico mirador hacia la Sierra de Ayllón y desde aquí podemos identificar cumbres tan emblemáticas como Valdebecerril, el Collado del Puerto del Infante o el Peñón de las Arcas junto al Collado Cimero».


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X