28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Una cita para los más pequeños

El próximo 17 de septiembre a las 18:30 horas, la librería Aida Books&More acoge una lectura para niños de siete a diez años, protagonizada por Amanda Kuecherer, quien regresa a la librería para amenizar la tarde a los más pequeños.

Esta vez, los niños escucharán un cuento sobre animales que van a la escuela, aprenderán a describirlos y harán sus propios dibujos. La entrada es de 5 euros, y en ella está incluida todo el material requerido por la actividad. Asimismo, todos los donativos se dedican íntegramente a los proyectos de la Asociación Aida; Ayuda, Intercambio y Desarrollo.

 

 

 

 

Es la hora de las Canonjías y San José-El Palo

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, lleva a cabo dos Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) en la ciudad de manera simultánea. Finalizado el ARCH de la Judería, ahora se trabaja en el Área de Rehabilitación de Centro Histórico (ARCH) de Canonjías y en el Área de Rehabilitación Integral de San José – El Palo Mirasierra.

Los dos programas que gestiona el Ayuntamiento cuentan con financiación de las tres administraciones, el Ministerio de Vivienda, la Junta de Castilla y León y el consistorio, además de la aportación de los vecinos destinatarios de las ayudas.

 

ARCH Canonjías

Con un presupuesto de 8.578.157 euros, este programa permitirá la rehabilitación de 85 inmuebles de los cuales 345 son viviendas y 55 locales comerciales.

El ARCH de las Canonjías abarca una superficie de 9,5 hectáreas de las que 7 están ocupadas por edificios, y en la que viven 751 personas. Además de las ayudas para el acondicionamiento de los edificios, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos. Para gestionar las solicitudes de los vecinos en julio de 2010 se ponía en marcha la oficina técnica en la que trabajan tres profesionales: arquitecto, técnico de gestión y auxiliar.

Hasta la fecha se ha recibido la solicitud de subvención de dos inmuebles (8 viviendas) y de visita previa de 65 inmuebles lo que supone 263 viviendas. En estos momentos, se llevan a cabo los trabajos de reurbanización de la Travesía de las Canonjías al que se han destinado los primeros 58.000 euros. A lo largo del año le seguirán las calles Doctor Castelo, Descalzas y Desamparados.

 

ARI San José- El Palo Mirasierra

Este programa es la tercera área de rehabilitación que acomete el Ayuntamiento. Abarca 17,6 hectáreas, una superficie en la que se levantan 55 edificios, 46 de ellos residenciales, y donde viven 3.537 personas.

Para su desarrollo, en marzo de 2010, abría sus puertas la Oficina Técnica en la que trabajan 5 profesionales. Sólo uno de los puestos se creaba para esta oficina y tiene dedicación exclusiva, el resto es personal de la Concejalía de Urbanismo.

Hasta la fecha la Oficina Técnica ha recibido 21 solicitudes de subvención para la mejora de edificios (obras comunes, cubiertas o fachadas) y 12 de viviendas unifamiliares para el acondicionamiento de interiores.

Como en el ARCH de las Canonjías, el ARI de San José-El Palo Mirasierra incluye obras en los espacios públicos y la mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento. El pasado mes de agosto (un mes antes de la fecha prevista) finalizaba y abría al tráfico la remodelada calle Tomasa de la Iglesia (1ª fase) en la que se han sustituido las redes de abastecimiento y saneamiento, instalado las canalizaciones subterráneas de los servicios de telefonía, electricidad, alumbrado público y telecomunicaciones, renovado el pavimento de la calzada y de las aceras, y reordenado los espacios. En su ejecución se han invertido 103.749 euros, la primera partida con cargo al presupuesto total de ARI que asciende a 8.413.605 euros.

A estos trabajos le seguirán, a lo largo de 2011, las obras de reurbanización de las calles Tomasa de la Iglesia (2ª fase), Capitán Perteguer y Manuel García Gutiérrez. En el 2012 se ejecutarán las calles Rebollo Dicenta y Hermanos Larrucea.

Asimismo, el Ayuntamiento trabaja para conseguir la aprobación de una nueva área de rehabilitación, el ARI Acueducto que abarcará las áreas próximas a las iglesias de El Salvador, San Justo y San Clemente.

¡Arriba el telón! Llega el Certamen de Teatro Aficionado

La localidad burgalesa de Oña acoge este año la sexta edición del Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro, con motivo del Milenario de la Fundación del Monasterio de San Salvador. La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León organiza un ciclo que continúa reconociendo la labor de los grupos de teatro aficionado de la Comunidad. El pasado sábado 10 de septiembre tuvo lugar la gala inaugural del certamen y del 17 de septiembre al 16 de octubre tendrán lugar las representaciones teatrales de los grupos a concurso.

Las últimas producciones de nueve compañías de Castilla y León, entre las que tienen cabida la comedia, el drama o los textos clásicos, serán presentadas durante la cita escénica. Todas las actuaciones se realizarán en el Centro Cultural Nazaret y comenzarán a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Desde el año 2006, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León impulsa un ciclo que permite potenciar el trabajo de actores y directores de teatro aficionado y ampliar la oferta de artes escénicas en nuestra Comunidad. Como en ediciones precedentes, las compañías han sido seleccionadas por los nueve Servicios Territoriales de Cultura teniendo en cuenta la calidad y originalidad de los espectáculos, así como la trayectoria artística de las formaciones. Villamuriel de Cerrato (Palencia), Valladolid, Toro y Zamora, Aranda de Duero y Medina de Rioseco han sido, hasta ahora, las anteriores sedes del Certamen.

Las nueve compañías castellanas y leonesas optarán con sus espectáculos a las distinciones de Mejor Grupo, Mejor Interpretación Masculina y Mejor Interpretación Femenina, Mejor Director y Mejor Montaje Escénico. El Certamen, que propone nueve montajes de creación propia y adaptaciones sobre textos de reconocidos autores, contó en su acto inaugural con la representación ‘Sancho García’, de José Zorrilla, en una versión que puso en escena la compañía burgalesa El Cronicón de Oña. Por su parte, la jornada de clausura tendrá como protagonista a la formación vallisoletana Delfos Teatro, ganadora en la edición de 2010.

Tras la gala inaugural, la programación del Certamen se abrirá, el sábado 17 de septiembre, con la formación palentina Teatro Cachivache y su espectáculo ‘Un corazón lleno de lluvia’. La obra traslada al espectador los últimos momentos de la vida de Rosalía de Castro. El viernes 23, la cita será con la última propuesta de los burgaleses Grupo Cartel, ‘Si tienes miedo (La Piragua)’ que, también en clave de drama, aborda el tema de los malos tratos vistos desde un punto de vista diferente.

Será el sábado 24 de septiembre cuando llegue el turno de la Asociación Cultural Catarsis Teatro. Procedentes de Segovia, la compañía subirá al escenario de Oña ‘Matrimonio abierto’, una comedia en torno a las rutinas y asuntos conyugales. La comedia dramática y el valor de las pequeñas cosas protagonizan ‘Manual abreviado del perfecto budista’, la pieza con la que Inercia Teatro, procedente de Salamanca, compite en el Certamen: será el domingo, día 25. El sábado 1 de octubre, la programación de la cita de teatro aficionado continúa con los vallisoletanos Las Bernardas y ‘Altra Bilis’, la historia de cuatro ancianas que desgranan sus recuerdos y rencores durante el velatorio del esposo de una de ellas. El humor y el enredo llegarán a Oña el día 2 de octubre de la mano de la soriana Asociación Cultural El Remonicio con ‘Que viene mi marido’, comedia de enredo sobre una familia burgalesa que, en plenos años 20, recibe una herencia.

Las compañías de Zamora y León serán protagonistas durante el fin de semana del 8 y 9 de octubre. ‘Farsa y Licencia de la reina castiza’, a cargo de la compañía zamorana Contra Tiempo Teatro, propone la historia de un pícaro estudiante que intenta ser nombrado Arzobispo de Manila chantajeando al Gobierno y los leoneses. Sana Locura Teatro presenta ‘El ricachón en la Corte, de Moliére’, una comedia clásica que traslada al escenario la vida de Monsieur Jourdáin, burgués adinerado empeñado en entrar en la corte. La última de las representaciones del 6º Certamen Regional será el sábado 15 de octubre con los abulenses Compañía Lagasca y su obra, ‘Juegos de invierno’, una comedia dramática llena de ingenio e ilusión en la que el paso del tiempo tendrá un peso esencial en el desarrollo de los acontecimientos.

La sexta edición del Certamen Regional concluirá el domingo 16 de octubre con ‘Inmóviles’, la actuación de la compañía vallisoletana Delfos Teatro, que regresa a la cita castellana y leonesa para mostrar el espectáculo que distinguió al grupo con la mención al Mejor Grupo en la edición pasada. Se trata de un montaje de creación propia en el que se dan cita la improvisación y las dinámicas monográficas. Como colofón, durante la gala de clausura se entregarán los diplomas y reconocimientos.

 

22 empresas agroalimentarias se dan cita en Fuentepelayo

VITARTIS, Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) de Biotecnología Agroalimentaria de Castilla y León celebra hoy su Asamblea General, en las instalaciones del Grupo Dibaq en el municipio segoviano de Fuentepelayo.

Con motivo de la celebración de esta Asamblea, VITARTIS ha organizado una jornada que comenzará a las 10.30 horas y será presidida por María Jesús Pascual Santa Matilde, viceconsejera de Desarrollo Rural y directora general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

En este acto, en el que se darán cita el conjunto de las 22 empresas agroalimentarias y biotecnológicas castellano leonesas y las 9 universidades y centros de investigación que conforman la asociación, Carlos Moro, presidente de VITARTIS, expondrá la Revisión del Plan Estratégico 2011-2014 de la AEI de Biotecnología Agroalimentaria de Castilla y León, que recoge las principales directrices a implementar para potenciar el posicionamiento del cluster en el ámbito nacional e internacional.

Un Plan Estratégico que está diseñado para la consecución de dos objetivos generales fundamentales para VITARTIS: el apoyo y la expansión de la biotecnología como herramienta clave para el crecimiento de la industria agroalimentaria en Castilla y León; y la contribución a la relevancia del sector agroalimentario a nivel regional.

En este sentido, Carlos Moro, presidente de VITARTIS, señala que “este Plan Estratégico nos permite abordar el futuro de VITARTIS con realismo, proporcionándonos medios de análisis estructurados que nos permitan evaluar nuestro modelo a medio y largo plazo”.


Búsqueda de sinergias con Avebiom

La agenda contemplará también la intervención del presidente de Avebiom, Javier Díaz, en la que analizará y expondrá las posibilidades de colaboración entre VITARTIS y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), con el fin de extender puentes y desarrollar mecanismos y sinergias, que contribuyan al desarrollo e innovación del tejido empresarial de Castilla y León, impulsado desde una entidad u otra.

 

Grupo Dibaq: últimas propuestas de I+D+i en nutrición animal

Para completar la Jornada, el presidente del Grupo Dibaq, Carlos Tejedor, anfitrión de esta jornada-asamblea, llevará cabo una presentación de la empresa especializada en nutrición animal, acompañado de su director de I+D, José Luis Tejedor, que expondrá el desarrollo de sus últimas actividades de I+D+i. Los objetivos fundamentales de la investigación e innovación en Grupo Dibaq son el diseño de nuevos alimentos centrados en la palatabilidad y propiedades funcionales en los productos de mascotas, así como los resultados productivos, organolépticos del pescado y la nutrición de nuevas especies de acuicultura. “Somos una empresa que desea continuar creciendo en el futuro soportados en una atención prioritaria al I+D+i”, indica Carlos Tejedor.

 

Visita a instalaciones y Asamblea General

De forma previa a la celebración de la Asamblea por la tarde, se efectuará una visita a las instalaciones del Grupo Dibaq, donde destaca su Laboratorio de Control de Calidad que vela para que las materias primas y todas las referencias fabricadas cumplan con la normativa vigente y las garantías exigidas por el mercado. Por último, en horario de tarde se celebrará la Asamblea General de Vitartis en la que se someterán a análisis, debate y aprobación diferentes asuntos de su actividad.

El número de usuarios de autobús urbano en la Comunidad cae un 3,8% en julio

El número de usuarios del transporte urbano por autobús en Castilla y León creció un 3,8% en el mes de julio, hasta llegar a los 5,36 millones de viajeros. Un descenso similar al anotado en el conjunto del país durante el séptimo mes del año, que con 133,38 millones de usuarios, cayó un 3,8%, según la Estadística de Transporte de Viajeros, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Solo Canarias no experimentó un retroceso en el número de usuarios respecto al mes de julio de 2010. En concreto, la mayor bajada se produjo en Murcia, con el 15,2% menos, hasta los 0,98 millones de usuarios; seguida de Aragón, con el 11,2% menos, hasta los 8,22 millones; Madrid, con el cinco por ciento menos, para caer a los 34,91 millones, y Extremadura, con el 4,8% menos, con 0,81 millones de viajeros.

Asimismo, anotaron descensos inferiores las comunidades de Castilla y León y Galicia, donde la caída fue del 3,8%, hasta los 5,3 y 4,8 millones de viajeros, respectivamente. Le siguieron Cataluña con un 3,7% menos y 24,2 millones; Andalucía y Asturias, con una contracción del 2,7% y 17,2 y tres millones de usuarios; País Vasco, con un 2,6% hasta los 6,29 millones; Valencia, con un uno por ciento menos y 10,4 millones y Castilla-La Mancha, con un 0,2% menos y 1,79 millones.

En la media de lo que va de año, el dato de usuarios de este tipo de transporte se incrementó un dos por ciento, muy por encima de la media nacional, donde se mantuvo sin variaciones. Aragón, Murcia, Andalucía, Asturias y el País Vasco anotaron un aumento mayor que el de Castilla y León, con crecimientos del 3,8, 3,4, 3,3, 2,6 y 2,3 por ciento, respectivamente. También registraron aumentos Galicia, Madrid y Canarias, del 1,8, 1,7 y 1,5 por ciento.

El Casino de la Unión entrega los premios del campeonato del mus

El pasado sábado, 10 de septiembre, se procedió a la entrega de los premios correspondientes al campeonato de mus, celebrado en las instalaciones del Casino de la Unión de Valverde del Majano. En el transcurso de la cena, en la que participaron casi doscientas personas, se procedió a entregar los distintos premios a las parejas participantes, por parte del presidente del Casino de la Unión, Pedro Pozuelo

Los ganadores de mus de este año han sido la pareja formada por Francisco Fuentes y Raúl González. La velada finalizó con un baile en los mismos salones. Al día siguiente se entregaron los premios de las demás actividades deportivas y culturales, organizadas en el Polideportivo de Valverde, acto igualmente presidido por el presidente del casino, al que le acompañaron varios miembros de su junta directiva.

 

Segovia experimenta en julio una disminución de compraventa de viviendas del 78,4%

La compraventa de viviendas disminuyó un 52,67 por ciento en Castilla y León durante el mes de julio, cuando se registraron 1.148 transacciones frente a las 2.426 del mismo mes de 2010. La provincia de Segovia registró  un total de 46 compraventas de las que 41 son libres y cinco protegidas, nueve nuevas y 37 usadas.

El porcentaje de la Comunidad fue casi el doble del descenso registrado en el conjunto de España, del 34,82 por ciento, con 28.391 viviendas que cambiaron de propietario frente a las 43.561 de un año antes, según la Encuesta de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 54,26 por ciento de las compraventas inmobiliarias en julio fueron de casas usadas y el 45,73 por ciento de nuevas. En concreto, de las 1.148 operaciones realizadas, 623 correspondieron a viviendas de segunda mano, lo que supone un descenso del 46,38 por ciento respecto al mismo período de 2010, frente a una bajada nacional del 29,5 por ciento. También la compraventa de viviendas nuevas experimentó una disminución, en este caso del 58,46 por ciento, mientras que en el conjunto de España bajó el 39,79 por ciento.

Por otra parte, la gran mayoría de las transacciones registradas en Castilla y León fue de viviendas libres, el 82,83 por ciento del total, con 951 casas cuyos derechos de propiedad se transmitieron, lo que supone un descenso del 55,03 por ciento respecto a julio de 2010, por encima del registrado en todo el país, donde bajó un 35,5 por ciento, con 24.831 viviendas libres compradas durante el séptimo mes de 2011.

En lo que se refiere a las protegidas, se registraron 197 compraventas en la Comunidad, un 36,65 por ciento menos, mientras que en el conjunto de España este tipo de operaciones inmobiliarias se rebajaron un 24,64 por ciento, hasta situarse en 3.560 transmisiones.

En total, 2.720 viviendas cambiaron de mano en julio en Castilla y León, ya que a las 1.148 compraventas se sumaron 131 donaciones, 11 permutas, 641 herencias y 789 operaciones de otro tipo.

 

Fincas

Por otra parte, durante el mes de julio se inscribieron en los registros de la propiedad de Castilla y León 10.834 transmisiones de derechos de propiedad de fincas, de las que 5.150 eran rústicas, el 47,62 por ciento, y el resto urbanas. De éstas, 2.720 correspondieron a viviendas, mientras que 773 eran solares y 2.191 otras fincas urbanas.

En concreto, en Ávila se produjeron 673 transmisiones de fincas; en Burgos, 2.273; en León, 1.597; en Palencia, 914; en Salamanca, 1.429; en Segovia, 793; en Soria, 733; en Valladolid, 1.244, y en Zamora, 1.178.

Ricardo Abad corre en Segovia su 346º maratón

A primera hora de la mañana de este domingo el ultrafondista navarro Ricardo Abad inició en Segovia el maratón número 346 de la serie de 500 que quiere llevar a cabo de forma consecutiva, con el fin de batir un récord mundial y recaudar fondos para una asociación de niños discapacitados.

Procedente de Navarra, de dónde partió el 1 de octubre, con más de 14.500 kilómetros a sus espaldas y acompañado de una decena de corredores, Abad partió poco después de las 10 de la mañana de la Plaza Mayor de la capital segoviana, por la que pasó cuatro veces hasta completar los 42 kilómetros que componen un maratón.

En su recorrido por Segovia, la segunda parte de la media maratón segoviana, pasó por la calle del Marqués del Arco hasta la plaza de la Reina Victoria Eugenia donde cogió la calle del pozo de la nieve. Siguió por el paseo de Santo Domingo de Guzmán hasta el parque del Alcázar donde enlazó con la Cuesta de los Hoyos. De ahí enlazó con los Jardinillos de San Roque, el Parque de la Dehesa, la avenida Gerardo Diego de Nueva Segovia y calle de los Cañuelos. Ya en el Acueducto el grupo subió por la calle San Juan para enlazar de nuevo con la Plaza Mayor.

Este deportista de 40 años apuntó que su reto pretende cumplir dos objetivos, “el deportivo y físico de realizar 500 maratones consecutivos y el solidarios, ya que con esta actividad se recaudarán fondos para la asociación ANFAS, un organismo navarro en favor de las personas con discapacidad intelectual con la que llevo colaborando diez años”. “Es muy gratificante que con tu esfuerzo y sacrificio colaborar con una buena causa”, agregó el corredor, que reconoció haber vivido uno de sus momentos más duros con el fallecimiento de su padre el pasado mes de mayo.

Abad tiene previsto recorrer las cincuenta capitales de provincia españolas en su reto, que lleva a cabo con la colaboración de la empresa especializada en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, PronoKal que ayuda al desarrollo de proyectos que mejoren la salud de la población.

Los agricultores ecológicos recuerdan que su método es el único «sano y sostenible»

Los agricultores ecológicos de Castilla y León instan a las administraciones a apostar por la investigación en el sector para obtener producciones ya no solo de mayor cantidad, sino también de mayor calidad. Alrededor de media docena de productores ecológicos regionales se dieron cita este domingo en Fuentes de Magaña (Soria) para participar en una feria ‘verde’ y en las I Jornadas Ecológicas organizadas por la Asociación Cultural la Aurora y el Ayuntamiento de esta localidad, ubicada en la comarca de Tierras Altas.

A lo largo de la mañana, más de 300 personas pudieron adquirir a un precio asequible productos “próximos, sanos y ecológicos”.

Juan Senovilla, socio de la Cooperativa Arae, con sede en Zamora, recordó que hasta la fecha han sido los productores ecológicos los que han tenido que soportar la investigación y destacó que actualmente este tipo de alimentos están en “auge y en expansión”, pero que existe una carencia importante a nivel comercial ya que los productores de la Comunidad no son capaces de satisfacer la demanda existente en el mercado. “Los consumidores y muchas personas que padecen enfermedades buscan alimentos libres de residuos químicos, es decir, quieren alimentos saludables procedentes de la agricultura ecológica, pero como la demanda es mayor que la oferta los precios se disparan”, redundó.

Asimismo, Senovilla precisó que la investigación se deberá adecuar al modelo de producción ecológica, no agresivo y combativo con la tierra como el tradicional, y que armoniza con el medio ambiente.

En Castilla y León se estima que tan solo 600 agricultores se dedican a la agricultura ecológica, con un total de 2.000 hectáreas de cultivo hortofrutícola y 50.000 hectáreas de cereal ecológico.

A pesar de que las denominadas cosechas ‘verdes’ son marginales, Senovilla recordó que está demostrado que utilizando las técnicas del patrimonio agrícola rural se han conseguido optimizar cosechas. En este sentido, abogó por recuperar las técnicas tradicionales y adecuarlas a la ciencia ecológica y biológica para conseguir la llamada ‘agroecología’. “No se trata de volver al pasado, sino de utilizar las técnicas del pasado con la ciencia, respetando los ritmos naturales de la tierra en aras a conseguir una agricultura sostenible con el medio ambiente”, destacó.

La Feria Ecológica y sus jornadas han servido además de punto de encuentro de productores y asociaciones que promueven una forma de vida que armonice con el medio ambiente. Así, la Asociación Ecogérmen, con sede en Amayuelas de Abajo (Palencia), mostró su punto de vista a cerca de cómo producir sin deteriorar los recursos del entorno y cómo crear nuevas fuentes de riqueza teniendo como aliada a la naturaleza.

También los gerentes de la empresa la Alegría de la Rehuerta, ubicada en este pequeño municipio del norte de Soria, Loreto del Valle y Daniel López, han participado en la organización de la feria. Los dos promotores venden sus productos ‘verdes’ a través de la red y gestionan un restaurante ecológico y vegetariano en la localidad.

Seis heridos por un choque entre un turismo y una furgoneta en Prádena

Seis personas resultaron heridas este sábado tras una colisión entre un turismo y una furgoneta en la N-110 a la altura de Pradena. Según fuentes del 112, el servicios de Emergencias Castilla y León recibió una llamada sobre las 20 horas que informó de una colisión entre un turismo y una furgoneta en el kilómetro 148 de la N-110, a la altura de Prádena (Segovia), donde, al menos tres personas estaban heridas y una de ellas se enccontraba atrapada.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió un equipo médico de la Sierra desde Navafría y una UVI móvil y cinco Ambulancias Soporte Vital Básico.

Posteriormente, se confirmó que no había personas atrapadas por lo que se anuló la participación de los bomberos. En el lugar, los facultativos de Sacyl atienden a seis heridos, una niña de 8 años, tres mujeres de 26, 22, 42 años y dos varones de 73 y 42 años, que fueron evacuados posteriormente al Complejo Asistencial de Segovia.

Publicidad

X