10.6 C
Segovia
viernes, 2 mayo, 2025

Seis empresas premiadas en los Óscar de la agroalimentación segoviana

La entrega de los primeros Premios ‘De Segovia a Tu Mesa’ (DSATM), una iniciativa puesta en marcha por Agrifood Comunicación y la Fundación CajaViva CajaRural, en colaboración con la Federación Empresarial Segoviana (FES), ya tiene vencedores, y se llevará a cabo el próximo 29 de febrero en el Campus del Jamón de Monte Nevado (Carbonero el Mayor).

Con estos reconocimientos, que consistirán en una pieza forjada en metal alusiva al emblemático acueducto y alcázar de Segovia, así como a las torres de Carbonero el Mayor, se premiará a aquellas personas, empresas e instituciones que han contribuido con su actividad y dedicación a situar al sector agroalimentario segoviano en la posición de liderazgo a nivel nacional e internacional.

El Jurado, compuesto por:  María Ángeles García, alcaldesa de Carbonero el Mayor; Ángel Luis Llorente, presidente CajaViva CajaRural de Segovia; Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES); Pedro Palomo, presidente de la Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL); Ricardo Migueláñez, coordinador de «De Segovia a tu mesa»; María José Tapia García, presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia y Florentino Descalzo, redactor Jefe de El adelantado de Segovia; serán los responsables de otorgar los galardones de las diferentes categorías.

La organización ha determinado seis categorías de premios:

  • El premio a la «Trayectoria profesional» se entregará a Isidro Herrero de Frutos de Miguel y María SL, como empresario reconocido del sector agroalimentario de la provincia segoviana, donde ha destacado especialmente por una exitosa trayectoria profesional, contribuyendo a la valorización de los productores de alimentos y bebidas de Segovia.
  • El premio «Innovación tecnológica» reconocerá a Nanpro gracias a su apuesta por la I+D+i para impulsar la competitividad del sector, a través de nuevos productos, tecnologías y procesos de modernización.
  • El galardón «Iniciativa emprendedora» será otorgado a Granja de huevos camperos Campesana, que destaca por su potencial de desarrollo, frescura y posibilidades comerciales en el futuro dentro de la industria agroalimentaria segoviana.
  • Se reconocerá a Tabladillo, con el premio «Arraigo a la Tierra de Segovia» por apostar por el territorio y sus productos típicos, elaborados por la gente de la provincia.
  • El premio «Promoción Internacional» distinguirá a Huercasa, por contribuir a que el sector sea reconocido no sólo en nuestro país, sino fuera de nuestras fronteras.
  • El premio al «Desarrollo Sostenible» se concederá a Veganiña, puesto que ha trabajado de forma destacada por una cadena de valor más sostenible, en línea con la filosofía de protección del medio ambiente y el respeto por el bienestar animal.

Estos premios se engloban en el marco de la iniciativa ‘De Segovia a Tu Mesa’, responsable de la encuesta «Segovia Alimenta: datos sector alimentario segoviano», y cuya segunda jornada tendrá lugar el 1 de marzo en el Campus María Zambrano de Segovia de la Universidad de Valladolid. Durante la jornada se ofrecerá un completo programa de ponencias y mesas redondas compuesto por personalidades de talla internacional, así como por empresas y asociaciones de gran reconocimiento en España y en el mundo.

Descubre Segovia en febrero

Turismo de Segovia te trae diferentes planes para descubrir todos los encantos de nuestra ciudad, desde su gastronomía a sus parajes de ensueño. No te pierdas su programación de actividades para el mes de febrero.

5 días de El Dorado

Del 19 al 23 de febrero.

¡Regresa la fiesta del cochinillo a Segovia!
Del 19 al 23 de febrero, en los restaurantes integrados en la Marca de Garantía «Cochinillo de Segovia», podrás disfrutar del plato estrella de nuestra gastronomía a mitad de precio

-LA LISTA DE RESTAURANTES, AQUÍ-

Zuloga. Iconógrafos de lo hispano

Hasta mayo

El Museo Zuloaga nos presenta su nueva exposición: Iconógrafos de lo hispano.  A lo  largo de sus trayectorias artísticas  Daniel Zuloaga (1852-1921) e Ignacio Zuloaga (1870-1945), buscaron inspiración y propósito en los temas y en las formas de todo lo relacionado con España; sobre su técnica y procedimiento, que evoca al de la gran escuela española de cerámica y de pintura; sobre, su temática, que a menudo revisa esos mitos hispánicos promovidos desde el nacionalismo romántico español.

Un recorrido por Disney

Hasta el 28 de febrero

Ubicada en el Paseo de San Juan de la Cruz, la Casa Joven de Segovia acoge la exposición de artista segoviano Daniel Lázaro. Se trata de su primera exposición ,y en ella quien nos muestra sus obras, realizadas en técnica mixta, mezcla el realismo de los personajes más significativos de Disney con la pintura acrílica y el relleno de plastilina, sello personal de este autor.

Visitas guiadas Conoce Segovia

Todo el año

La mejor manera de conocer una ciudad es, sin duda, de la mano de un Guía Oficial. Desde Turismo de Segovia te proponemos una variada oferta de rutas con las que descubrirás, de la mano de los mejores profesionales, todos los rincones de la que es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

-PUEBLOS CON ENCANTO EN SEGOVIA-

 

Los Premios Ical 2024 distinguen al artista multidisciplinar segoviano

Premios Ical 2024
Img/Nacho Valverde-Ical

Entre los galardonados en los Premios Ical 2024 se encuentra el artista multidisciplinar segoviano Gonzalo Borondo.

Los galardones, con motivo del 35 aniversario de Ical, se entregarán el 20 de marzo en Valladolid.

En esta ocasión, los premiados son el cocinero Carlos Casillas, por la provincia de Ávila. Así, en el caso de Burgos, Javier Ajenjo, cabeza visible de la organización e impulsor del Sonorama. En León, se reconoce la labor de la investigadora leonesa Cristina Viéitez. Otra mujer, Begoña Almeida, miembro de la Patrulla Oso de la Fundación Oso Pardo, por Palencia. En Salamanca, el reconocimiento va para Arturo y Laura Martín, de Mayalde, grupo de música tradicional. En Segovia, se premia la trayectoria del artista multidisciplinar Gonzalo Borondo. El premio tiene acento deportivo en Soria, el entrenador de atletismo Enrique Pascual. Nuria San José, subdirectora de Tratamiento del Centro Penitenciario de Valladolid, ubicado en Villanubla, y el escritor zamorano Luis García Jambrina, completan la lista de premiados.

Premios Ical 2024
Img/Nacho Valverde-Ical

El espíritu de Borondo

Gonzalo Borondo recibirá el premio por la provincia de Segovia “por su contribución a contemplar el arte como un hecho transformador de la sociedad y como herramienta para reinterpretarnos y comprendernos en diálogo con los entornos que habitamos”.

Img/Ical

“Su forma de abordar cuestiones capitales como la memoria, la despoblación, los refugiados o los espacios públicos marginales nos empujan a la reflexión y a mirar hacia dentro en tiempos en los que lo superficial prevalece”, apunta la organización.

Formado en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense, en Madrid, completó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Roma. Además, es académico de número de la Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Su trabajo explora las complejas relaciones entre el arte y el público. Ha protagonizado exposiciones individuales en España, Italia, Francia y Reino Unido. Además de contar con obra en espacios públicos de Portugal, Dinamarca, Suiza, Noruega y Brasil. Por otro lado, ha participado en proyectos colectivos en otros países como Alemania o India.

Proyectos ‘site-specific’ de Borondo

Desde 2017 se ha centrado en desarrollar proyectos ‘site-specific’, fruto del diálogo con el contexto del lugar intervenido.

Entrega de premios

La Agencia Ical celebrará el próximo 20 de marzo, en Valladolid, su XXXV aniversario con la entrega de los premios que llevan su nombre y que pretenden reconocer la labor de un grupo de castellanos y leoneses que destacan por adoptar una actitud vital de responsabilidad hacia el bien común, el crecimiento social y humano de su comunidad, y por su preocupación por el desarrollo integral de las personas, especialmente las más vulnerables. Para la Agencia, son un ejemplo de los valores que inspiran su trabajo cotidiano.

Los galardones se entregarán a las 19.00 horas en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid en una ceremonia que contará con una amplia presencia de personalidades de diferentes ámbitos de la vida pública en Castilla y León que respaldarán, así, la tercera convocatoria de los Premios Ical al Compromiso Humano, siguiendo la estela de los entregados en 2019 y 2014 con motivo del XXX y del XXV aniversario de la Agencia Ical.

La nueva programación de la Casa de la Lectura

Te traemos la programación cultural de La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia de la semana del 20 al 24 de febrero.

Miércoles 21 de febrero

Préstamo de libros en barrios incorporados de Zamarramala (9:00 h.), Hontoria (10:30 h.)  y Revenga (12:00 h.). Los vecinos podrán solicitar el servicio de préstamo de libros a demanda llamando al teléfono 921 15 16 72.

Viernes, 23 de febrero a las 18:00 h.

Presentación del libro: «Fito. Y por supuesto la luna» Charla coloquio con los autores Kike Babas y Kike Turrón. Invitado Javier Alzola (saxofonista de Fito & Fitipaldis).

Es la novela gráfica oficial que relata la vida y obra del roquero bilbaíno Fito Cabrales.

Una narración adaptada de la biografía y carrera artística de Fito, desde sus humildes comienzos hasta el joven cantante y guitarrista empecinado en hacerse un hueco en el panorama musical con Platero y Tú, para terminar, convirtiéndose en el artista de rock más importante del país al frente de Fito & Fitipaldis.

Miércoles 28 de febrero y 6 de marzo a las 12:00 h.

Formación de usuarios en tu Biblioteca. Aprende fácilmente a buscar un libro en cualquier biblioteca de Castilla y León, conocer el servicio gratuito en línea de préstamo de audiolibros, libros, revistas y periódicos, y el servicio de alquiler de películas y documentales. Plazas limitadas. Inscripciones llamando al telf..: 921 15 16 72.

SOBRE SUS EXPOSICIONES

Exposición: «Apuesta por el sentir del paisaje». Pinturas de Josefa Lozano, Colección de obras acompañadas por poemas de Julián Alonso que trata sobre la belleza de los paisajes de la Sierra de Guadarrama, Valsaín y Martín Miguel. Del 18 de enero hasta el 1 de marzo.

 Exposición Galería: «La música interrumpida de María de Pablos», por Ángela Salinero. Del 19 de enero al 9 de marzo.

 -MÁS SOBRE LA EXPOSICIÓN DE MARÍA DE PABLOS-

La cantante segoviana que triunfa en su tierra

Han pasado poco más de dos años desde que la publicación de la canción ‘Potra salvaje’ cambió la vida a la segoviana Isabel Aaiún y el sábado, 17 de febrero, a partir de las 21:00 horas, convertido ya en título de su primer disco, cobrará una nueva dimensión en un Teatro Juan Bravo de la Diputación lleno para recibir a su paisana.

La artista procedente de Veganzones, que ha publicado esta misma semana ‘La potra salvaje’, dándolo a conocer en todas las plataformas digitales, tendrá así la oportunidad de defender por primera vez en su propia casa la decena de canciones que forman el álbum. “Vamos a disfrutar mucho, lo vamos a pasar muy bien y tengo muchas ganas de enseñaros el trabajo que llevamos haciendo todo este año”, apuntó en el mes de enero la propia Aaiún, durante la presentación de la programación del primer trimestre del Teatro. En esa misma rueda de prensa, la cantante avanzó que serán cinco los músicos que la acompañen sobre el escenario, en una noche en la que no faltarán los invitados sorpresa y tampoco las versiones de algún clásico de la música hispana.

Compuesto por títulos como ‘Lo bastante (tonta)’, ‘Soy feriante’, ‘Mano rota’ o ‘La partida’, además de ‘Potra salvaje’, el primer trabajo discográfico de Isabel Aaiún, en cuya producción ha estado muy implicado el líder del grupo Lagarto Amarillo, Pablo Mora, hará al público segoviano moverse al ritmo de coplas, rancheras o ritmos flamencos combinados con sonidos pop. Esa mezcla entre el folclore y las melodías de siempre y la música más actual es la que ha llevado a Isabel Aaiún a llegar a un público intergeneracional, que pronto se interesó por las entradas puestas a la venta para el concierto de mañana y que hace una semana terminó de agotarlas para ofrecer a la artista el mejor recibimiento que alguien puede desear en su tierra.

La expectativa es alta y así ha quedado patente en las redes sociales de Aaiún, donde la artista lleva anunciando el concierto desde el mes de diciembre y manifestando su emoción por subir al escenario del Teatro Juan Bravo y donde no ha dejado de recibir el respaldo del público, tanto segoviano como de fuera de la provincia.

«España Rural» llega a Cuéllar

Los 9 grandes de Segovia

Este domingo, 18 de febrero de 2024, Radio Nacional de España presenta un episodio en directo de su programa «España Rural» directamente desde Cuéllar. La retransmisión se llevará a cabo a las 14:30 horas desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento y estará abierto al público hasta completar el aforo.

“España Rural” es una ventana que se abre para dar a conocer lo mejor de nuestras tierras y los proyectos empresariales de interés en la zona. Esta retransmisión en vivo desde Cuéllar es una oportunidad única para descubrir y celebrar la riqueza de la localidad.

El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cuéllar y Honorse, promoviendo así el desarrollo y la promoción de la localidad.

Para aquellos que deseen asistir, es importante llegar puntualmente a las 14:00 horas al Ayuntamiento de Cuéllar, ya que las puertas se cerrarán a las 14:15 horas para garantizar un directo sin interrupciones.

Las solicitudes de Mañueco a la comisaria europea de Cohesión y Reformas

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido un encuentro con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, para analizar diferentes asuntos y demandas que afectan a la Comunidad, dentro de su ámbito competencial, como el futuro de los fondos europeos.

En esa reunión, Fernández Mañueco también ha pedido que se refuerce el apoyo a los agricultores y ganaderos de Castilla y León y, en definitiva, al mundo rural y que se afronte el problema demográfico que afecta no solo a la Comunidad, sino también al resto de España y de la Unión Europea.

Respecto a los fondos europeos, el titular del Ejecutivo autonómico ha indicado la importancia de que lleguen a todo el territorio, tanto a grandes como a pequeños núcleos de población y a todos los sectores productivos. De hecho, confía en que se establezcan fórmulas para que las convocatorias sean más accesibles, con tramitaciones más sencillas y que exista más diálogo y participación por parte de las comunidades autónomas.

En este sentido, ha mostrado su interés en que estas ayudas lleguen a infraestructuras tan esenciales para el desarrollo de Castilla y León como el Corredor del Atlántico, que a su vez es un eje estratégico importante para España, Portugal y la Unión Europea; la conexión la Ruta de la Plata; la electrificación de la línea del ferrocarril hasta Aveiro para que pueda ser en el futuro de alta velocidad; la variante de Rihonor para conectar Puebla de Sanabria y Bragança, que sí recibe fondos en la parte portuguesa; la digitalización territorial todavía pendiente, con televisión, telefonía e internet de alta velocidad en todo el territorio; y, por último, inversiones en el transporte público y actuaciones sostenibles en nuestra extensa red de carreteras, especialmente en las infraestructuras viarias transfronterizas.

Por otro lado, en lo referente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el presidente de la Junta ha lamentado la escasa participación de las Comunidades Autónomas con el Estado para su diseño; y ha remarcado la posibilidad de concentrar los recursos en las actuaciones más exitosas, así como contar con mejores plazos de ejecución.

La Plataforma de Aprovechamiento del Talento

Fernández Mañueco ha aprovechado su encuentro con Ferreira para pedir que se atienda con interés la candidatura presentada por Castilla y León, entre otras 36 regiones de la UE, a la convocatoria de Talento y Demografía para “asistencia técnica” a regiones europeas con éxodo de jóvenes cualificados, a resolver en abril de 2024.

El objetivo es que Castilla y León forme parte de las 10 regiones piloto que contarán con el apoyo técnico de la Comisión Europea, que supondría un refuerzo muy importante para la Comunidad, donde contamos con un alto nivel de formación, como acredita el informe PISA.

El titular del Gobierno también ha trasladado a Ferreira que es imprescindible impulsar el debate sobre la nueva Política de Cohesión tras el periodo de programación 2021-2027 ya que, entre otros asuntos, la Unión Europea debe buscar nuevos mecanismos para afrontar el reto demográfico, unos de los principales desafíos de este siglo.

Finalmente, Fernández Mañueco le ha indicado que el Ejecutivo autonómico confía, por la condición de Castilla y León como región transfronteriza con las regiones Centro y Norte de Portugal, en que el nuevo Reglamento sobre Asociaciones Transfronterizas Europeas que se está tramitando facilite poder mejorar la colaboración que actualmente se mantiene desde la Comunidad.

Posteriormente a la reunión mantenida con el titular del Ejecutivo autonómico, la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha presidido la reunión de la Mesa Autonómica de Trabajo por la Transición Justa, celebrada en las instalaciones de la Fundación Santa Bárbara, en La Ribera de Folgoso, donde ha podido conocer las políticas de reconversión de las cuencas mineras de León y Palencia que lidera la Junta de Castilla y León.

Un encuentro en el que se ha tratado la prórroga del Plan de Dinamización de los Municipios Mineros hasta 2027, acordada por el Consejo de Gobierno autonómico el pasado 23 de noviembre, así como la planificación del Fondo de Transición Justa en cuyo marco la Junta de Castilla y León aportará recursos propios por valor de 84 millones de euros que se añaden a los 197 millones de euros de financiación europea, gestionando un total de 281 millones de euros en los próximos ejercicios en las provincias de León y Palencia.

Cinco ciudades hermanadas con Segovia

ciudades hermanadas con Segovia
Img/Domino-Wikipedia

Estas cinco ciudades hermanadas con Segovia se reparten por Estados Unidos, Corea del Sur, Europa y alguna región española.

Vemos, en orden alfabético, estas cuatro ciudades hermanadas con la capital del Acueducto.

Barquisimeto, Venezuela

La historia de Barquisimeto como ciudad comienza en el año 1552 cuando el oficial segoviano Juan de Villegas se encontraba en El Tocuyo, la primera ciudad fundada en el centro occidente de Venezuela. Juan de Villegas fundó en el continente americano ‘Nueva Segovia’, que pasó por diferentes avatares históricos, y que es una de las 10 ciudades más antiguas de Venezuela y en consecuencia de América.

Capital del Estado Lara, ubicada en la Región Centroccidental en Venezuela, Barquisimeto se hizo conocida a nivel nacional e internacional como la ciudad musical de Venezuela. También es la ciudad natal del poeta y Premio Cervantes 2022, Rafael Cadenas.

Gangdong-Gu, Corea del Sur

Gangdong-gu es uno de los 25 gu que componen la ciudad de Seúl, Corea del Sur. Gangdong es, literalmente, «al este del Río Han», y se encuentra en el lado este de la ciudad. El hermanamiento de la ciudad coreana con Segovia se remonta al año 2001.

Marysville, Estados Unidos

Marysville es una ciudad ubicada en el condado de Union en el estado estadounidense de Ohio. Está hermanada con la ciudad española de Segovia desde 2001 y con la japonesa Yorii desde 2013.

San Bartolomé de Tirajana, España

Más de 25 años llevan hermanadas Segovia y la localidad canaria de San Bartolomé de Tirajana. Sin duda, las personas que viven con más intensidad este hermanamiento son las de la la Asociación de Andariegos Segovianos que, cada año, hacen un recorrido por San Bartolomé y, también, los segovianos que reciben la visita anual de los canarios, en una tradicional marcha andando.

Tours, Francia

El hermanamiento de Segovia con la ciudad francesa de Tours se remonta a los años 70. La región de Tours, Turena (Touraine), es a menudo llamada «El jardín de Francia» y conocida por sus vinos y por la perfección del francés que allí se habla.

​Imagen de portada de Domino, CC BY 4.0, Wikipedia

Segovia tiene dos nuevos ‘Guardias urbanos de honor’

El Ayuntamiento de Segovia aprobó en la Junta de Gobierno Local, celebrada en la mañana de hoy, la concesión de ‘Guardias urbanos de honor’ al comisario jefe de la Policía Nacional en Segovia, Miguel Ángel Martínez “por la constante colaboración profesional y personal que hace con la Policía Local”. El mismo reconocimiento también lo recibirá el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº 2, “por la colaboración que presta con Policía Local y su apoyo siempre que se le requiere en distintas actuaciones”.
Dichos reconocimientos se entregará durante la fiesta de la Policía Local, que tendrá lugar el próximo 1 de marzo, coincidiendo con la celebración del 125 aniversario de la creación de la Policía Local en la ciudad de Segovia.

Durante este acto, el alcalde, José Mazarías, anunció que también se hará entrega de los diplomas honoríficos que, esta ocasión, les serán concedidos a los agentes Pedro Antonio del Pozo y Marcos del Río, como reconocimiento de la intervención realizada por ambos, en colaboración con la Policía Nacional, el pasado 8 de julio de 2023 en la Plaza de la Universidad, en la que se procedió a la detención de una persona por la presunta comisión de dos delitos, por un lado la apropiación indebida de un vehículo y, por otro, un delito contra la salud pública, como es la tenencia de sustancias prohibidas, que supuso la incautación de dos kilogramos de marihuana y 1,5 de hachís.

Piden que la policía de Segovia denuncie ‘de oficio’ por ruido

Piden que la policía de Segovia denuncie 'de oficio' por ruido
Img/Freepik

Desde la Plataforma Contra el Ruido piden que la policía de Segovia denuncie ‘de oficio’ y que los ciudadanos no tengan que realizar denuncia por escrito.

Es una de las demandas que lanza la Plataforma a la «corporación municipal y a otros grupos políticos».

Este es el resumen de peticiones de la Plataforma.

Tramitación de denuncias, actuales y archivadas.

Información gratuita al denunciante. Se están cobrando tasas que antes no se cobraban. No se aplican las sanciones previstas.

Modificación de la Ordenanza

No tener que realizar denuncia por escrito (art. 56).

Que las mediciones no tengan que realizarse necesariamente “a instancia de los interesados” en algunos casos. Se deben poder realizar de oficio en todos los casos, siempre que los niveles de ruido permitidos puedan estar siendo superados.

Suprimir el inciso “por tiempo indefinido” del artículo 45 de la Ordenanza.

Aplicación de la Ordenanza

Hacer que los agentes de la Policía Local que acuden al lugar donde se está produciendo el ruido denuncien de oficio, tal y como establece la Ordenanza.

Que no sea necesario solicitar el medidor de ruido, debiéndose contar con medios suficientes.

Evitar molestias innecesarias a los afectados durante la realización de las mediciones de ruido. Que las mediciones de ruido no se realicen necesariamente desde el domicilio de la persona afectada.

Los denunciantes deben tener tener la condición de interesados en el procedimiento administrativo que se incoe (al estar nuestros derechos afectados por la decisión que el Ayuntamiento adopte).

Cumplimiento del comportamiento de los ciudadanos en el medio ambiente exterior (art. 55). Identificación de los responsables. Precintado de equipos sonoros (art. 65). Denuncia por la Policía Local.

Valorar la posible incidencia acústica de los eventos.

Acortar los plazos de respuesta por parte del Ayuntamiento una vez presentadas las denuncias.

Otras propuestas

Prohibición de altavoces en vía pública y terrazas, incluyendo guías turísticos.

Campañas de información y concienciación dirigidas a diferentes colectivos: vecinos, estudiantes, hosteleros, empresas de alquiler especializadas en estudiantes.

Participación de la Plataforma y el Ayuntamiento en reuniones con universidades y empresas de alquiler de pisos para estudiantes.

Volumen de la música durante todo el horario de apertura en calles comerciales.

Alarmas en locales comerciales en los momentos de apertura, cierre o reparto.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X