18.4 C
Segovia
jueves, 1 mayo, 2025

Castilla y León enamora en la Mercedes-Benz Fashion Week

Castilla y León enamora en la Mercedes
Img/Juan Lázaro-Ical

Castilla y León enamora en la Mercedes-Benz Fashion Week. Así, la firma Peter Sposito conquistó al jurado de Mercedes-Benz Fashion Talent. Gracias al premio desfilará en la pasarela internacional de Mercedes-Benz Fashion Week Mexico.

La firma zamorana Peter Sposito volvió a mostrar su manera de interpretar la moda como una expresión artística auténtica en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

‘The RTW couture’ de Peter Sposito

Con ‘The RTW couture’ se sumerge en la esencia misma de la vida: “nacer, crecer, adaptarse y morir, representado por las estaciones del año”.

Img/Juan Lázaro-Ical

“La colección se nutre de la conexión con la infancia, incorporando prendas tradicionales y momentos específicos como referencia. Se exploran tanto lo familiar como lo peculiar, fusionando lo cotidiano con lo excepcional. Además, se integran creaciones anteriores del diseñador, revelando siluetas guardadas y elementos emblemáticos de su marca”, según explica el creador en la presentación de la nueva colección.

Esta colección no solo es una representación estética de la vida, sino un renacimiento personal, un recordatorio de que la moda puede ser una forma poderosa de reflexión y autorreconocimiento.

Cada prenda cuenta una historia única, fusionando el pasado con el presente en un acto de creatividad que trasciende las estaciones del año y las etapas de la vida.

Otra firma de Castilla y León en la Mercedes Benz Fashion Week

También el diseñador vallisoletano Juan VG mostró sus creaciones en la 23 edición de la Mercedes -Benz Fashion Week, con una reinterpretación de como iría vestida la gente al colegio.

Con ‘GAMBERRXS’ fusiona la estética de la marca, el upcycling y sus ilustraciones, para crear una atmósfera, un ambiente que genera esa rebeldía llevada a algo infantil, colorido, animado, y a su vez refleja la dureza del grunge y la calle.

Juam VG es una marca genderless y de upcycling, que, a partir de prendas de segunda mano, transforma y crea prendas nuevas, centrándose en el denim, el punto y la mezcla de diferentes disciplinas como el patchwork y la pintura. La estética de la marca es una mezcla de grunge y la estética clásica de Valladolid, creando una fusión de ambas, en palabras del creador.

“Expongo mi visión y reinterpretación de como iría vestida la gente al colegio. Nací en Valladolid, una ciudad bastante clásica, y me eduqué en un colegio concertado, con uniforme, donde no siempre podías expresarte o sentirte tú mismo, por comentarios entre compañeros de clase y profesores que no te acababan de entender, todo debido a la sociedad establecida y normativa en la que vivimos”, expone.

    –  Pueblos imprescindibles de Castilla y León – 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La pieza del mes de febrero del Museo de Segovia

El Museo de Segovia ha seleccionado un busto de 1923 del escultor segoviano Emiliano Barral, que representa a la niña Mercedes de Cáceres, como ‘pieza del mes’ de febrero del centro cultural. El busto es de alabastro y se alza sobre una base picada, lo que acentúa el contraste con la superficie pulida de la figura. La niña tenía siete años en el momento en que fue esculpida, presenta rostro redondeado y perfil delicado, en el que llama la atención el cabello peinado a la moda de los años veinte -a lo garçon-, con flequillo que casi le llega hasta las cejas y, por detrás, cortado hasta la nuca, dejando la totalidad del cuello a la vista.

La escultura española contemporánea no es muy dada a esculpir tipos infantiles y, sin embargo, Barral realizó seis retratos de niños: su hermana Paz, Alberto dormido, su hijo Fernando, la Pequeña de Hontanares y dos bustos de niña, uno de los cuales, del que desconocemos cualquier dato biográfico, el de la Fundación Caja Segovia, estilística y cronológicamente está emparentado con el de Mercedes de Cáceres y Torres.

Mercedes era la cuarta hija del ilustre abogado Gabriel José de Cáceres, y el retrato  es un gesto del escultor de los que tuvo con las personas e instituciones que en momentos puntuales le empujaron en su carrera artística. En su etapa como diputado provincial, en 1919, Gabriel José de Cáceres defendió ante la Corporación Provincial la idoneidad de conceder una beca de estudios a Emiliano Barral, ya por entonces muy destacado en el ámbito de la escultura. Nuevamente, en 1923, Cáceres propuso que la Corporación acordara hacer constar en acta su satisfacción por el triunfo de Barral y que con objeto de ayudar al escultor se acordara adquirir una obra para conservarla en los salones de la Diputación. Y en 1925, la Diputación volvió a apoyar al artista con la concesión de una beca de 3.000 pesetas para estudiar en Italia la escultura del Renacimiento.

Barral, de cantero a escultor

Emiliano Barral (Sepúlveda, 1896 – Madrid, 1936) nació en el seno de una familia de canteros, de larga tradición en el trabajo de la piedra rosada sepulvedana, lo que marcó su trayectoria vital y artística, en la que era característica la talla directa que le permitía dotar a la materia de ásperas texturas, pero también de pulidos, y que le suponía abarcar la ejecución completa de la obra.

Como hijo de canteros, se dedicó a esta profesión en los primeros años de su vida. Tras las primeras obras realizadas en Sepúlveda, puede decirse que su dedicación a la escultura, a pesar de no contar con una formación como escultor, no se hace presente hasta que marcha a Madrid, donde comienza a manifestarse entonces como un artista intuitivo.

Alumnos de bachillerato visitan San Quirce

Los alumnos de 1º de bachillerato del colegio Maristas han sido los encargados de inaugurar las visitas didácticas a la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Educación y Juventud, y la Real Academia De Historia y Arte de San Quirce.

El encargado de guiar esta primera visita ha sido el propio director de la Academia, Pablo Zamarrón, quien les ha explicado qué es esta institución, quienes la integran, lo que fue la Universidad Popular de Segovia o qué supone para la ciudad contar con una academia de estas características. Además, ha respondido las preguntas que le han hecho los alumnos y resuelto sus dudas. La visita incluía también el acceso a la torre de la sede de la Academia, la antigua iglesia románica de San Quirce.

El concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, ha destacado que con esta actividad la concejalía quiere poner de manifiesto la importancia de aprender fuera del aula y en un contexto real. “Vivimos en una ciudad privilegiada para que adolescentes y jóvenes puedan aprender fuera del aula descubriendo lugares llenos de arte, de historia y de saber. Y visitar la Academia de Historia y Arte de San Quirce es una oportunidad única”.

Las visitas se llevarán a cabo los viernes en dos diferentes turnos. Un primer turno a las 12:00 horas y otro a las 13:00 horas, teniendo una duración de en torno a una hora. Para realizar la reserva de la visita, los centros educativos podrán escribir al correo electrónico educacion@segovia.es.

Talleres prácticos para empresarios y emprendedores de Segovia

Maty Tchey y Clara Herranz protagonizarán dos sesiones prácticas los días siete y ocho de marzo como previa del Congreso EMFI, que se celebrará del 14 de marzo al 10 de abril.

Se ha prensentado “La Antesala” del Congreso EMFI de la Fundación Caja Rural, dos talleres prácticos dirigidos a empresarios y emprendedores de Segovia y provincia, que pretenden abordar aspectos tan importantes para las empresas como la comunicación verbal o la meditación.

Han asistido a la presentación Clara Herranz y los organizadores y colaboradores del evento: el presidente y la directora de la Fundación Caja Rural, Ángel Luis Llorente y Beatriz Serrano; la presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia, María José Tapia; el Presidente de AJE, David San Ignacio y el directivo de AJE, Jaime Ortega.

El 7 de marzo, Maty Tchey, CEO de Arqueros de la Palabra y profesora en las escuelas de negocio más prestigiosas del mundo, dirigirá la sesión práctica “El arte de comunicar para emprendedores y pymes” en el Campus María Zambrano de la UVa de 10:00h a 14:00h.

El 100% de los honorarios se destinarán a “Arqueros Nómadas”, un proyecto diseñado para crear soluciones a los desafíos en comunicación a los que se enfrenta la comunidad global. Maty contribuye, personalmente, con su tiempo, su energía y su experiencia, a  una ambiciosa aventura: formar en oratoria profesional a miles de personas en España, Europa y el mundo, impulsando el éxito de los participantes, con un método único de empoderamiento y técnicas de comunicación eficaz. Después de la sesión práctica, habrá un almuerzo (opcional) / encuentro distendido con Maty Tchey en el Restaurante San Antonio el Real. La inscripción a la sesión es gratuita y se puede realizar en la web de la Fundación Caja Rural de Segovia

El día 8 de marzo a las diez y media de la mañana, la capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, escenario habitual del Congreso EMFI, acogerá un taller de meditación y soft skills en la empresa que impartirá la segoviana Clara Herranz, licenciada universitaria, Máster en Psicoterapia Corporal Energética y experta en psicoanálisis y neurociencia.

Este taller práctico, dirigido principalmente a empresarios y emprendedores segovianos, pretende acercar la meditación al ámbito profesional.  Contará con una primera parte introductoria sobre la importancia de las “soft skills” – habilidades suaves – en el desarrollo de proyectos vitales y profesionales y, a continuación, se hará una sesión práctica para descubrir y aplicar los beneficios de la meditación en el día a día de las empresas. Clara Herranz, fundadora del Centro Aguaclara de salud y bienestar, apuntaba “la meditación y las técnicas de relajación mejoran notablemente el bienestar personal y profesional”. Al finalizar la sesión se compartirá un café networking.

La inscripción a la sesión es gratuita y se puede realizar en la web de la Fundación Caja Rural de Segovia: www.fundacioncajaruraldesegovia.es

Más de seis mil segovianos reciben ingreso mínimo vital

«Las medidas impulsadas por el Gobierno de España benefician directamente a casi la mitad de los segovianos». Así lo aseguró la subdelegada, Marian Rueda, en un balance sobre la acción del Gobierno en los últimos cinco años.

Afirmó que “es el resultado del compromiso del Gobierno de España con los ciudadanos, que están en el centro de su trabajo diario”, y citó, entre los resultados que han logrado las medidas de protección social, la subida de las pensiones, el aumento de trabajadores y de contratos laborales indefinidos, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el bono social eléctrico, el abono de transporte y las becas de estudiantes.

De este modo, los cerca de 35.000 pensionistas segovianos cobran una prestación media mensual de 1.348 euros, 319 euros más que a finales de 2018, “lo que redunda en una mejora de su bienestar y calidad de vida”, apuntó la subdelegada.

“La Reforma Laboral ha aportado una mayor estabilidad en el empleo”, señaló Marian Rueda, quien cifró en un 192 por ciento su incremento desde 2019, en un mercado de trabajo que cuenta con 3.386 afiliados más a la Seguridad Social desde diciembre de 2018, con un total de 64.366 ocupados.

El Ingreso Mínimo Vital llega a 6.236 segovianos. Se trata de una prestación que sufraga la Seguridad Social dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.

El bono social eléctrico cubre a 4.980 segovianos, “para ayudar a estas familias a hacer frente a las dificultades económicas provocadas por el encarecimiento de los combustibles y la energía”.

También se refirió la subdelegada a las ayudas para utilizar el transporte público, entre las que mencionó los abonos de transporte por tren que alcanzan a 3.945 ciudadanos en la provincia de Segovia.

Mientras, se destinan unos 2,5 millones de euros a las 1.392 becas para alumnos de distintos niveles no universitarios igualdad, “para facilitar el acceso a la educación y la formación en condiciones de igualdad de oportunidades”, manifestó Marian Rueda.

“Son medidas que tienen en su eje central al ciudadano, la protección de las personas más desprotegidas; el impulso económico para la creación y el mantenimiento de empresas en las mejores condiciones; y el aumento del bienestar social”, argumentó la subdelegada.

Dos montañeros rescatados en el Pico de El Lobo

Dos montañeros fueron rescatados en helicóptero tras sufrir una caída al deslizarse por una placa de hielo en la canal de ascenso al Pico de El Lobo, en su vertiente norte, en Cerezo de Arriba (Segovia), lo que obligó a su traslado al hospital de la capital.

La sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada sobre las 14,20 horas que solicitaba asistencia para dos montañeros, un varón y una mujer, que estaban heridos aunque conscientes en una zona de difícil acceso.

El 1-1-2 avisó del accidente de montaña a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a Emergencias Sanitarias – Sacyl y al centro coordinador de emergencias de la Junta de Castilla y León, desde el que se activó el Grupo de Salvamento y Rescate, que salió en helicóptero hacia la zona.

Tras una rápida localización de ambos heridos, se hizo descender a tierra, mediante una grúa corta, a uno de los rescatadores, quien informó posteriormente por radio del estado físico de ambos montañeros -un varón de 46 años y una mujer de 29 años- y de la posibilidad de realizar su extracción del lugar mediante maniobras con triángulo de evacuación.

Con el acompañamiento de la rescatadora enfermera, se evacuoó en primer lugar al varón herido para, a continuación izar a bordo el material de rescate y finalmente, a la mujer herida junto al segundo rescatador. Con ellos ya en el helicóptero, se voló hasta la localidad de Riaza, donde aguardaba un helicóptero sanitario de Emergencias Sanitarias para prestar asistencia a ambos heridos. Finalmente, fueron trasladados por tierra al hospital de Segovia en dos ambulancias también de Emergencias Sanitarias.

Todas las ofertas de empleo de Segovia

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Esta semana, SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, está repleto de nuevas y variadas ofertas laborales: administrativos, recepcionistas, dependientes, gerocultores… el perfil es tan variado como el tejido empresarial de Segovia y su provincia. Por eso, si estás buscando un nuevo trabajo y no eres usuario de SegoviaEmpleo.com, ¿a qué estás esperando? Escucha ahora lo que te estás perdiendo:

  • Empresa de mensajería busca incorporar a su plantilla un/a auxiliar administrativo para desempeñar laborares de tráfico.
  • Alter Technica busca oficial con 5 años de experiencia en montaje de instalaciones mecánicas: fontanería, conductos de chapa/fibra, aerotermia, aire acondicionado, suelo radiante … para incorporación en plantilla.
  • COF busca farmacéutico para trabajar  con las personas responsables del CIM/CAU en el Colegio, en las labores de FOCO y en los planes de acciones de formación del Colegio, el Consejo Autonómico y el Consejo General.
  • Industria jamonera precisa incorporar operario/a con estabilidad laboral
  • Gabinete contable tributario busca auxiliar administrativo
  • Neurofuturo Segovia busca asistente personal para personas con discapacidad
  • Desinfecciones Gima busca técnico en tratamiento de aguas
  • El Hotel Los Arcos busca recepcionista
  • En Hola Food están buscando personal para la sección de matadero en su centro cárnico de Villacastín
  • Barroso hostelería busca una persona para apoyo en cocina.
  • The factory residence hall busca recepcionista para hostal/residencia de estudiantes
  • Moma busca oficial de peluquería con experiencia
  • Más Luz Aguilafuente requiere Gerocultor/a para residencia
  • Montón de trigo montón de paja busca dependiente/a para fines de semana.
  • TECNICIA FACILITY SOLUTIONS precisa incorporar jefe de obra para control y supervisión de obras de edificación, tanto de obra nueva como adaptación de locales.
  • Fundación Centro Nacional del Vidrio busca Responsable de comercio internacional.
  • EUROTACK ADHESIVES busca administrativo/a
  • Hotel busca camarera de pisos con experiencia

Comienzan las obras en Blanca de Silos, con explicaciones a los vecinos

Se cuela en Blanca de Silos

Este lunes 19 de febrero comienzan las obras en Blanca de Silos para convertir esta calle de Segovia en un bulevar.

comienzan las obras en Blanca de Silos

Los técnicos municipales han explicado a un amplio grupo de vecinos de Santa Eulalia, encabezados por la presidenta de la asociación de vecinos de este barrio segoviano, y a los comerciantes de la zona cómo va a ser el desarrollo de la obra de remodelación. Un proyecto calificado como «absolutamente necesario para arreglar uno de los entornos más deteriorados de la ciudad» por el Ayuntamiento.

En este encuentro, se han expuesto los pormenores de este proyecto, que se llevará a cabo en dos fases.

La primera fase comienza este lunes y lo hará con el acopio de materiales y la preparación de todo lo necesario por parte de la empresa que se encargará del desarrollo de las obras.

Paso de vehículos prohibido desde el martes

También se colocarán las señales para indicar los cambios en el tráfico, puesto que el paso de los vehículos estará prohibido desde el martes. Durante los dos próximos meses afectará al tramo comprendido entre la plaza de la Universidad y la plaza de Somorrostro.

Fase 1

El corte de tráfico previsto desde este martes en el tramo afectado por las obras, obliga a reorganizar el tráfico en la zona.

Para llegar al barrio del Salvador se podrá ir desde la Plaza de Somorrostro, o por la calle Coronel Rexach hacia la calle Larga.

La salida en esta primera fase de las obras se efectuará por la calle Santa Isabel hacia Caño Grande y Coronel Rexach.

La calle San Antón será de subida. La salida de esta vía quedará establecida por Santa Isabel hacia Caño Grande y Coronel Rexach. Para entrar, los vehículos pueden hacerlo por la calle Larga, Santa Isabel, calle Convento y María de Pablos Cerezo, que cambia de dirección, o desde la Plaza de la Universidad hacia la calle María de Pablos Cerezo.

Itinerarios alternativos

En este caso, se recomienda la utilización de vías principales de esta zona de la ciudad. Entre ellas, la calle Coronel Rexach, la avenida de la Constitución, la avenida Juan Carlos I, paseo Conde Sepúlveda, calle Santo Tomás y Gobernador Fernández Jiménez.

Tarjetas especiales de aparcamiento para residentes

Para facilitar el aparcamiento de los vehículos de los residentes en la calle Blanca de Silos con tarjeta de estacionamiento ORA y para los vecinos que tienen garajes donde guardan sus vehículos, el Ayuntamiento ha habilitado una tarjeta especial.

Según informa el consistorio, dicha tarjeta ya está en tramitación por la sección de Tráfico. Con ella, podrán aparcar en la explanada del antiguo Regimiento. Allí se han dispuesto 39 estacionamientos, que serán utilizados únicamente por los vehículos autorizados.

Los accesos peatonales a portales y comercios quedarán asegurados durante los trabajos.

Carga y descarga y recogida de cartones

Además, se habilitarán dos zonas de carga y descarga comercial. Una, en la calle Caño Grande. La otra, en la calle San Antón. Para ello, se mantiene el horario habitual.

Los cartones se recogerán junto a los contenedores en sus nuevas ubicaciones.

Emergencias

Por otro lado, se garantizará en todo momento que los servicios de urgencia puedan llegar a los lugares donde se encuentren las personas que los demanden. Para ello, se recomienda en estos casos que se comunique a la Policía Local (921 43 12 12) para adoptar las medidas necesarias.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ocho habitaciones de un hotel, desalojadas en un incendio junto al Acueducto

Un incendio acontecido en el Burger King, sin daños personales, ha obligado en la tarde de este domingo a desalojar ocho habitaciones del Hotel Eurostar Acueducto. El siniestro se produjo en la campana extractora del establecimiento Burger King, en la plaza de la Artillería, en torno a las 17.25 de este domingo y obligó a la intervención de los bomberos, con dos vehículos, en el local además de efectivos de los cuerpos de Policía Local y Nacional.
El establecimiento tuvo que ser desalojado trabajaron en la extracción del humo acumulado, cuya operativa ya se ha dado por concluida. Fuentes de Alcaldía han asegurado que no ha habido daños personales aunque sí materiales, aún por cuantificar.
Además, el humo se metió también en dependencias (almacenes y baños) del hotel contiguo y, por precaución, fueron desalojadas unas ocho habitaciones. No hay personas afectadas tampoco en este caso.

Águeda Marqués logra la plata en los Nacionales de atletismo

Águeda Marqués, en el centro, durante la final de 3.000 metros en Ourense/ @sportmedia.es

La segoviana Águeda Marqués sigue cosechando grandes resultados en su carrera. Este domingo, en el campeonato de España celebrado en Ourense, Marqués ha logrado la medalla de plata en los 3.000 metros en una prueba en la que se impuso la palentina Marta García y en la que la también segoviana Idaira Prieto finalizó cuarta.

Marqués hizo buenos los pronósticos y se presentó en la final con la segunda mejor marca de las participantes. La prueba, bajo el dominio constante de Marta García no se resolvió hasta los últimos metros, cuando la segoviana ya no pudo seguir el ritmo de la ganadora.

Bien el 3.000, pero vuelta a los 1.500

Marqués mostró su satisfacción en redes sociales. «Me lo han puesto realmente difícil», ha dicho. «Contenta con mi paso por el 3.000 ml. Vamos a por más, pero desde ya… nos vemos en el 1.500ml», ha concluido la segoviana.

Publicidad

X