31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Bonanno y Robledo , primeros refuerzos para el BM Nava

Una vez confirmadas las salidas y renovaciones por parte del Viveros Herol Balonmano Nava, llega el turno de los fichajes. Con la habitual presteza de la dirección deportiva del club segoviano, el plantel está prácticamente cerrado desde hace semanas y es ahora cuando se van conociendo las renovaciones. Si hace unos días el club confirmó la llegada por dos campañas de Nico Bonanno, procedente del Helvetia Anaitasuna, en las últimas horas ha hecho pública la cesión de otro compatriota de Bonanno, el extremo derecho Lautaro Robledo, en calidad de cedido por TM Benidorm.

Bonanno, defendiendo al Anaitasuna/Óscar Aznar.

Nico Bonanno es especialista defensivo y aumenta todavía más la calidad navera en la parcela defensiva sin renunciar al ataque, donde ha mejorado sus números en las últimas campañas.  Lateral izquierdo, el internacional argentino es un perfecto conocedor de la Liga Plenitude después de su paso por: Bada Huesca y Fraikin BM Granollers, donde estuvo dos temporadas en ambos conjuntos, Bidasoa Irún en el que estuvo un año y por último Helvetia Anaitasuna, donde ha participado tres campañas.

Bonanno: «Veo a Nava como un equipo ambicioso»

Bonanno ha confesado en la web del BM Nava los motivos de su fichaje: «Lo veo un equipo ambicioso, con un proyecto de querer competir y estar en lo más alto de la liga. Y encima a eso le sumas el cómo la gente vive el balonmano allí, hace un combo perfecto para que sea una buena elección», sostiene.  «Soy jugador competitivo, al cual le gusta mucho trabajar. Sabemos que mi faceta es la de especialista defensivo, pero trato de poder ayudar al equipo en todos los aspectos del juego y ser el jugador más completo posible», añade el jugador argentino, concentrado ya con su selección para preparar los Juegos Olímpicos.

Lautaro Robledo, juventud y talento desde el extremo

Robledo, por su parte,  es un extremo derecho de 21 años y 177 cm de altura que destaca por su velocidad y calidad de lanzamiento. «Soy un buen finalizador», reconoce en declaraciones recogidas por la web del club navero.  Robledo es, además, un jugador muy vivo en la faceta defensiva por su capacidad de anticipación.

La presencia en la Liga Plenitude data de 2023 cuanto llegó al TM Benidorm procedente de la liga brasileña y pese a su juventud ya ha debutado con la absoluta argentina.

Lautaro Romero, competencia para Ahumada en el extremo derecho / Edwin Van´t Hek.

Lautaro Robledo: «Espero poder seguir creciendo y aprendiendo en Nava»

En cuanto a su incorporación al equipo, Lautaro reconoce las virtudes del club que lo acoge. «Es un club que año tras año viene demostrando un gran progreso y esta temporada quedó demostrado su esfuerzo», apunta. «Espero poder seguir creciendo y aprendiendo de mis compañeros y del entrenador», añade.

De momento – quedan varias incorporaciones por confirmar – la plantilla del BM Nava para el próximo curso contará con tres argentinos: Romero, Bonanno y Carró, puesto que Moyano confirmó hace unos días su salida del club.

Segovia saca un sobresaliente como destino gastronómico

recinto amurallado de Segovia
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Segovia/Archivo

Segovia saca un sobresaliente como destino gastronómico, según el resultado de un estudio elaborado por la Universidad de Valladolid.

La concejala de Turismo, May Escobar y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid en Segovia, Marta Laguna, han presentado al sector hostelero el informe.

El estudio, elaborado por la Universidad de Valladolid en el marco del convenio de colaboración entre ambas instituciones, ha analizado ‘La gastronomía como recurso turístico clave de la ciudad de Segovia’.

En palabras de May Escobar, “desde el Ayuntamiento estamos muy orgullosos de contar con un sector gastronómico baluarte de calidad y buen hacer, como avala este estudio». Por ello, añade, «consideramos fundamental trabajar de la mano de sus profesionales para ofrecer al turista y al segoviano una experiencia gastronómica de excelencia”.

Las conclusiones alcanzadas serán clave para la estrategia turística en lo relativo al turismo gastronómico puesto que ofrecen información precisa sobre el sector, la experiencia gastronómica y el turista que visita nuestra ciudad con esta motivación.

Comer en un restaurante, la experiencia gastronómica por excelencia

Para los encuestados, la experiencia gastronómica por excelencia ha sido comer en un restaurante por encima de ir de tapas o visitar tiendas, ferias o expositores alimenticios.

Las tres razones principales para elegir un restaurante han sido el tipo de comida, la fama del establecimiento y la ubicación. En los encuestados de mayor edad influye sobre todo La recomendación de otras personas y la popularidad del restaurante mientras que el precio es el principal factor para el grupo más joven o el de menos ingresos.

El plato estrella

En cuanto al tipo de comida, el 72% de los visitantes han elegido comida típica, sobre todo los que pernoctan, tienen mayor renta o es su primera visita a la ciudad, el 38,2% casera y un 6,4% ha optado por comida rápida.

Tres de cada cuatro visitantes han probado algún producto típico de la gastronomía segoviana; seis de cada diez, han probado cochinillo y cuatro de cada diez, ponche segoviano. El 36,2% ha probado los judiones, un 33,3% el vino de la zona y el 12% ha elegido cordero.

Valoración de los restaurantes y bares

Los visitantes han percibido de manera muy positiva la oferta de restauración a la que han dado una puntuación media de 8,3 puntos. La atención del personal, la limpieza, el ambiente y la calidad de los alimentos han sido los ítems mejor valorados. La relación calidad-precio ha recibido 7,9 puntos (escala 1-10) mientras que la información sobre intolerancias y alergias, aunque ha tenido una puntuación notable, ha sido el aspecto con la menor calificación (7,1).

Nivel de satisfacción con la visita

El nivel de satisfacción con la visita es muy elevado con una nota media de 9. Cabe destacar que el 43% de los encuestados valoraron la comida de Segovia con un 10 en la puntuación.

Para elaborar este estudio se realizó una encuesta personal y digital a una muestra de 464 personas. Las encuestas se realizaron entre octubre y diciembre de 2023. Tuvieron lugar en distintos puntos de la capital, especialmente en el Azoguejo, y online. Personas de Madrid o Castilla y León, de 44 años, estudios universitarios y renta media familiar entre 1.800 y 3.000 euros, es el perfil medio.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Escolanía de Segovia actuará en Las Piedras Cantan

Escolanía de Segovia
Img/Rubén Cacho-Ical

La Escolanía de Segovia actuará en el ciclo musical ‘Las piedras cantan’, que se celebrará este verano su 24 edición con los castillos de Castilla y León como protagonistas.

Las fortalezas de Ponferrada (León), La Adrada (Ávila), Peñafiel (Valladolid) y Ledesma (Salamanca), junto con la Colegiata de Toro (Zamora), serán los escenarios que albergarán respectivamente, del 8 de junio al 25 de julio, las actuaciones de la Escolanía de Segovia, Muyayos de Raïz, Germán Díaz, Cover Club Dúo y Scherzo Quinteto de Viento.

Todas las actuaciones serán gratuitas hasta completar los aforos, que este año oscilan entre las 200 y las 300 localidades.

Según relató la directora del área de Cultura y Patrimonio de la Fundación Santa María la Real, Paula Conte, el ciclo persigue desde sus orígenes un triple objetivo. Por un lado, “acercar la música a espacios patrimoniales singulares». Por otro, «poner en valor el patrimonio de Castilla y León, para que la gente lo pueda conocer y disfrutar». Y, por último, «dar oportunidades a los jóvenes talentos de la autonomía”, que conviven en la programación con creadores consagrados».

Dinamizar el territorio a través de la cultura

“Buscamos dinamizar el territorio, acercando la cultura a poblaciones que normalmente no disfrutan de una oferta cultural demasiado amplia”, apuntó el representante de Fundación Banco Sabadell, Fernando Ponzán, que recordó la vinculación de la entidad con esta iniciativa desde hace ocho años, y defendió la apuesta de Sabadell por la cultura como “herramienta de progreso y transformación social”.

Más de 100.000 personas han participado de forma directa en ‘Las piedras cantan’ desde su puesta en marcha, según relató Conte, que agradeció efusivamente la colaboración de los socios de viaje que han permitido poner en marcha esta aventura, que busca alcanzar el mayor número posible de poblaciones de Castilla y León, y que también ha tenido ramificaciones puntuales en Madrid y Cantabria.

Lucía Garrote, directora del ciclo y responsable de la programación, fue la encargada de desgranar las propuestas que podrán disfrutar los espectadores este año.

La Escolanía de Segovia en el castillo de Ponferrada

El primer recital será el 8 de junio en el castillo de Ponferrada, emblema de la ciudad, cargado de historia y leyendas.

“Guardián del Camino de Santiago, morada de templarios y señores, constituye un referente de la arquitectura medieval en el noroeste peninsular y cuenta con la declaración de Monumento Nacional”, señaló antes de apuntar que los encargados de llenarlo de música serán los integrantes de la Escolanía de Segovia, un coro infantil que “combina didáctica y diversión”, formado por menores de 8 a 16 años, que surgió al albor de los proyectos de formación musical de la Fundación Don Juan de Borbón.

Para todos los públicos

Muyayos de Raïz, un cuarteto de cuerda de formación clásica que “apuesta por la música folk de la Vieja Europa”, actuará el 22 de junio en el castillo de la localidad abulense de La Adrada, una de las más singulares fortalezas señoriales del territorio meseteño. Un castillo-palacio de los siglos XV y XVI, levantado sobre una fortaleza anterior.

En Peñafiel, en la sede del Museo Provincial del Vino, retumbarán el 29 de junio los sonidos del “extraordinario” Germán Diaz. Será una propuesta “muy original, cargada de sentido del humor”, con sus instrumentos de manivela.

Por otra parte, la fortaleza salmantina de Ledesma disfrutará del original repertorio de Cover Club en formato dúo. Susana Pérez y César Díez abordarán temas de Janis Joplin, The Police, U2 o Queen el 14 de julio.

El ciclo se cerrará con un quinteto instrumental de viento, Scherzo. Estarán acompañados por la soprano AImudena Martínez, actuarán el 25 de julio en la colegiata de Toro (Zamora).

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Renovando el área infantil del Parque del Reloj

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, ha comenzado a renovar el área infantil del Parque del Reloj ubicado en el barrio de Nueva Segovia.

«La antigüedad de estos juegos y el estado de deterioro que presentaban», explica el consistorio de la capital, justifican esta actuación.

Por tanto, el objetivo prinicipal es mejorar la seguridad de los más pequeños, así como la adaptación de este espacio a la normativa europea actual.

Inversión 48.308,65 euros

Los trabajos, en los que el consistorio segoviano va a invertir 48.308,65 euros, han empezado con la retirada de los juegos obsoletos.

Además, también se ha retirado la cimentación y las estructuras de anclaje y portantes.

Posteriormente, se cajeará la zona para instalar una estructura de multijuego temática. Ésta estará formada por una torre central con acceso a varias alturas con diferentes niveles de reto. También habrá toboganes a distintas alturas, uno de ellos de tubo y una zona interior accesible.

La actuación incluye la restauración y el acondicionamiento de la superficie a base de limpieza y aportes de arena de río lavada. De ese modo, se facilitará el uso del suelo como elemento amortiguador, así como la renovación de la cartelería ilustrativa de juego y seguridad.

Cerrado durante un mes

El plazo de ejecución previsto es como máximo de un mes, según informa el Ayuntamiento de Segovia. De ese modo, durante este tiempo, la zona permanecerá cerrada.

La concejalía de Barrios y Sostenibilidad Ambiental continúa, a través de esta nueva actuación, con la «labor de renovación y mejora de los parques infantiles de la ciudad», resalta el Ayuntamiento de Segovia.


   – Aves que anidan en el Acueducto de Segovia –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ocho nuevos radares en Castilla y León

nuevos radares en Castilla y León
Img/Freepik

La Dirección General de Tráfico (DGT) instalará ocho nuevos radares en Castilla y León, dos fijos y seis de tramo, para controlar la velocidad en las carreteras de la Comunidad.

Así, el incremento de los controles de alcohol y drogas, velocidad, la utilización de motos camufladas, el refuerzo de la plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la puesta en marcha de campañas de concienciación, son algunas de las medidas que contempla el plan de choque que la Dirección General de Tráfico (DGT) va a poner en marcha en las carreteras de la Comunidad para reducir la siniestralidad.

26 muertes en carretera en el primer trimestre de 2024

En el primer trimestre del año fallecieron en las carreteras de la Comunidad 26 personas. Es decir, seis más que en el mismo periodo de 2023, según destacó el delegado del Gobierno. Precisamente, Nicanor Sen, calificó de “inasumible” este incremento de la siniestralidad, provocado especialmente por la velocidad inadecuada y el consumo de alcohol y drogas al volante.

No obstante, Sen puntualizó que este incremento de la siniestralidad, es lo que ha empujado al Ministerio de Interior a actuar con “más fuerza y contundencia”.

También se ha alertado del incremento de motoristas fallecidos, ocho en lo que va de año.

En este sentido, además de campañas de concienciación específicas, la Guardia Civil intensificará la vigilancia. De este modo, intensificará su presencia en las carreteras más frecuentadas por motoristas, utilizando motocicletas camufladas y medios aéreos.

Ubicación de los radares

Con relación a la instalación de nuevos radares, su ubicación aún no está decidida, confirmó Inmaculada Matías, coordinadora autonómica de la DGT. No obstante, explicó que se hará en función de los tramos que más accidentes graves registran.

Al mismo tiempo, la responsable de la DGT también anunció que se intensificará la colaboración con las policías locales. Además, se impulsarán actuaciones territoriales para mejorar la seguridad en determinados puntos.

Autovías

El nuevo plan del Gobierno incluye, además, una mayor vigilancia en las autovías y autopistas. También con el objetivo de frenar la tendencia al alza de la siniestralidad en este tipo de vía. En este caso, se ha visto incrementada en un 67 por ciento en este primer trimestre del año, con cinco fallecidos.

Algunos datos

El aumento de víctimas mortales se concentra en el grupo de edad de 65 años y más, con siete fallecidos.

Según el tipo de siniestro, aumentan los fallecidos en salidas de vía (+4) y en accidentes por colisión lateral y frontolateral (+3).

En lo que va de año, según datos a 24 horas y por tanto no consolidados, se han registrado en las Carreteras de Castilla y León un total de 39 accidentes mortales que se han saldado con 41 fallecidos.


   – Aves que anidan en el Acueducto de Segovia –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Corte de agua en estas calles de Segovia, este jueves, por las obras en Blanca de Silos

15 pueblos de Segovia con nitratos
Img/Freepik

Corte de agua en estas calles de Segovia, calle Caño Grande y calle María de Pablos Cerezo, debido a las obras en la zona Blanca de Silos y Buitrago.

El Ayuntamiento de Segovia informa de que este corte de agua está previsto para este jueves, 23 de mayo. La finalidad es poder realizar las conexiones de la red de abastecimiento.

 – Una cantautora segoviana publica la primera biografía de la cantante Mari Trini

Así, entro de las obras que se están llevando a cabo para renovar las calles Blanca de Silos y Buitrago, se va a proceder a la conexión de las nuevas tuberías de la red de abastecimiento de la parte inferior, junto a la calle Caño Grande.

Por ello, informa el consistorio de la capital segoviana, será necesario realizar un corte de agua ese jueves, 23 de mayo. Concretamente, se cortará el suministro de agua por la mañana, desde las 9.00 horas hasta la finalización de los trabajos, prevista sobre las 14.00 horas.

Calles afectadas por el corte de agua de este jueves 23 de mayo

De esta manera, el aviso de corte de agua afectará a las siguientes calles:

  • Calle Caño Grande. Específicamente, a los números 1,3 y 5.
  • Calle María de Pablos Cerezo. En este caso, al nº 12 de esta calle.

El Ayuntamiento de Segovia pide comprensión a los vecinos afectados por el corte de agua

Por último, el Ayuntamiento de Segovia agradece la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación, y que intentará minimizar lo máximo posible.


   – Aves que anidan en el Acueducto de Segovia –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cinco Águilas Imperiales Ibéricas electrocutadas en la Campiña Segoviana

Águilas Imperiales Ibéricas electrocutadas
Img: Colectivo Azálvaro / Cadáver de Aguila Imperial Iberica junto a un apoyo electrico en la comarca de la Campiña Segoviana.

Tras la muerte de cinco Águilas Imperiales Ibéricas electrocutadas, el Colectivo Azálvaro identifica la comarca de la Campiña Segoviana como un “punto negro” de mortalidad para estas aves.

Img: Colectivo Azálvaro / Cadáver de Aguila Imperial Iberica junto a un apoyo electrico en la comarca de la Campiña Segoviana.

Este año, durante las jornadas de prospección de tendidos eléctricos, se hallaron hasta siete cadáveres de esta especie protegida, víctimas de electrocuciones, en la provincia de Segovia.

Según explican desde el colectivo, este hallazgo «subraya la necesidad urgente de tomar medidas para proteger a esta especie en peligro de extinción».

El responsable de proyectos del Colectivo Azálvaro, José Aguilera, recalcó que «están haciendo especial hincapié en detectar los apoyos peligrosos, abarcando muchos de los espacios protegidos de la provincial de Segovia”. No sólo se limitan a los de empresas de distribución, sino también los tendidos eléctricos peligrosos de propiedad particular.

Mortalidad

En la Comarca de la Campiña Segoviana, el Colectivo Azálvaro documentó «cinco casos de mortalidad de esta especie solo en lo que va de año, “evidenciando la grave amenaza que representan estas infraestructuras”.

Estas muertes, según el responsable de proyectos, tienen un impacto directo y devastador en las poblaciones de Águila Imperial Ibérica, afectando también la salud de los ecosistemas locales y el equilibrio de las cadenas tróficas.

Img: Colectivo Azálvaro / Cadáver de Aguila Imperial Iberica junto a un apoyo electrico en la comarca de la Campiña Segoviana.

“La identificación de este nuevo ‘punto negro’ de mortalidad para la especie subraya la necesidad de una acción coordinada y urgente”. Por ello, Colectivo Azálvaro insta a todos los actores implicados a trabajar juntos. El objetivo final es, concluye Aguilera, «evitar más pérdidas y asegurar un futuro sostenible para nuestras aves y ecosistemas».

Águila Imperial Ibérica

El Águila Imperial Ibérica es una especie emblemática y de alto valor ecológico. De hecho, aparece como ‘En peligro de extinción’ en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

La provincia de Segovia es la que cuenta con la mayor implantación de territorios, con 43 según los datos del año 2022. Sin embargo, en la actualidad “las presiones más importantes para la especie siguen estando relacionadas con la muerte de ejemplares por colisión y electrocución en tendidos eléctricos no adaptados a la normativa vigente”.

La electrocución en tendidos eléctricos es la principal causa de mortalidad identificada en la red de centros de recuperación de Castilla y León. Llegan a alcanzar el 55,4 por ciento de los siniestros conocidos entre los años 2000 y 2022.

 

  Trashumancia por un pueblo de Segovia


   – Aves que anidan en el Acueducto de Segovia –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Se traspasa bar en Segovia cerca del Acueducto

lo que no se puede hacer en Segovia
Img/Segoviaudaz

Se traspasa bar en Segovia, en zona turística, a escasos metros del Acueducto de Segovia, según consta en el anuncio que aparece en un conocido portal inmobiliario.

Este local dedicado a la hostelería, en pleno proceso de traspaso, está ubicado en una «magnífica zona» describe el anuncio.

Además, indica que es lugar de «paso diario» tanto de turistas como de «población segoviana en general».

Local de hostelería equipado y en funcionamiento

Este local, que se traspasa por 40.000 euros, según muestra el anuncio está «totalmente equipado y en pleno funcionamiento». En este sentido, recalca que cuenta «con clientela fija diaria durante todas la horas del día». Así, ofrece «desayunos al público que trabaja en los comercios, entidades bancarias, con los que cuenta en sus alrededores», así como comidas y cenas. En este establecimiento hostelero no falta tampoco «el chateo tan típico en nuestra ciudad».

Dispone de «amplia barra y zona de mesas, así como terraza exterior para disfrutar de los días de buen tiempo». Además, con «alta facturación demostrable», apunta el anuncio que se trata de «un negocio con alta rentabilidad».

Por último, subraya que está disponible para continuar como establecimiento hostelero «listo para seguir la actividad, ya que cuenta con todos los permisos y licencias en vigor».

Se puede consultar esta oferta en la web de Fotocasa/Compratucasa.

   Calendario laboral de Castilla y León 2025

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una cantautora segoviana publica la primera biografía de Mari Trini

cantautora segoviana publica la primera biografía

Quince años después de su fallecimiento, una cantautora segoviana publica la primera biografía de Mari Trini.

Esther Zecco, nacida en Segovia en 1985, estudió Trabajo Social, profesión que ejerce desde hace más de quince años.

En su vertiente artística, forma parte del circuito actual de cantautores, recorriendo desde hace años los escenarios más emblemáticos de nuestro país.

‘Mari Trini. Retrato de una mujer libre’ es la primera incursión en la narrativa de esta escritora de canciones curiosa y apasionada por las historias que se esconden detrás de los discos o las canciones.

«Hemos decidido dejar las presentaciones grandes para después de verano, para asegurar que podré estar al 100%, pero no quería esperar tanto para hacer una pequeña presentación en mi ciudad, algo familiar, para compartir esto con mi gente», cuenta la autora.

Esther Zecco presentará el libro en Intempestivos

Dicha presentación tendrá lugar el miércoles 5 de junio a las 19.30h. en la Librería Intempestivos y Esther Zecco estará acompañada de Juan de Dios Rodríguez, periodista y amigo de Mari Trini, y la cantautora segoviana Rebeca Jiménez.

Es un libro dirigido tanto a los amantes de las canciones de Mari Trini como a quienes no las conocen demasiado. Su trayectoria personal y profesional se entrelazan en este relato contado desde el punto de vista de la autora. «Porque necesitamos mujeres que cuenten su propia historia y, si no pueden, como es el caso, entonces necesitamos mujeres que cuenten las historias de otras mujeres», explica.

Construyendo el relato

Para dar forma a ‘Mari Trini. Retrato de una mujer libre’, la segoviana Esther Zecco ha realizado cerca de 40 entrevistas. Entre otras, a personas relacionadas con el mundo del arte y la cultura, del periodismo musical y de la industria discográfica que conocieron a Mari Trini y que tuvieron un trato personal o profesional con ella.

Además, también ha recogido algunas declaraciones de artistas de generaciones posteriores, sobre todo mujeres, influenciadas por su vida y por su obra. Todas esas voces han ayudado a construir un relato profundo de contenido, pero ameno para el lector.

«Empecé a trabajar en este proyecto hace cuatro años y nunca imaginé que lo que empezó como un ejercicio de curiosidad acabaría convirtiéndose en un libro. Que la editorial haya elegido este momento precisamente para lanzarlo, está siendo muy especial para mí, a nivel personal. Hace unos meses tuve un accidente de tráfico un poco aparatoso – del que todavía me estoy recuperando- y están siendo unos meses muy difíciles. He tenido que hacer una pausa en mi trabajo, cancelar los conciertos que tenía programados… Ver hecho realidad este proyecto, al que dediqué tanto tiempo, está resultando sanador y creo que va a contribuir a mi recuperación.» Así lo cuenta Esther Zecco.

Dar voz a Mari Trini

Efe Eme publica este libro para dar a conocer la trayectoria vital de la murciana, pero particularmente su obra, sus canciones, sus discos. Parece que en todo este tiempo ella no ha parado de decirnos «escúchame».

Y eso es lo que la segoviana Esther Zecco ha querido, dar voz a una de las mejores cantautoras de la historia de nuestra música.

Pretende reivindicar a una «creadora imprescindible que nos legó un tesoro en forma de canciones inigualable que hay que recuperar y aproximárselo a las nuevas generaciones. Porque Mari Trini no es una artista del pasado, su cancionero permanece vivo».

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Estrellas Michelín en Ciencias Gastronómicas, el Grado que estrena la UVa

chef segoviano elegido el mejor
Img/Freepik

El nuevo Grado que estrenará la UVa en el campus de Palencia pretende contar con la colaboración de Estrellas Michelín en los estudios en Ciencias Gastronómicas.

El rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Antonio Largo, ha anunciado su deseo de firmar un convenio para que estos profesionales “top” y de “altísimo nivel” puedan dar conferencias y masterclass al alumnado. Además, persigue que los mejores expedientes puedan realizar sus prácticas en estos establecimientos.

“Será una oportunidad para formarse y una manera privilegiada en el ámbito de las ciencias gastronómicas”, aseveró Largo.

“La idea es que haya un beneficio mutuo, tanto la Universidad como los propios restaurantes, gracias a estas acciones conjuntas”, señaló el rector de la Universidad de Valladolid (UVa) durante la presentación de las novedades de la oferta educativa para el curso 2024-2025.

Plazas

La nueva titulación se ofrecerá en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA) del campus de la UVa en Palencia con 20 plazas. Las mismas se ofertarán en las universidades de Burgos y León, ya que es un grado compartido, en el Campus de Excelencia Internacional Triangular E-3.

El nuevo grado llega a la UVa con el objetivo de formar nuevos profesionales. A los que se dotará de conocimientos, habilidades y destrezas en ciencias culinarias y gastronómicas. De ese modo, se les facilitará comprender y visionar el fenómeno culinario y gastronómico desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial.

Asimismo, el nuevo grado dotará a los estudiantes de las competencias necesarias para innovar, diseñar, producir y gestionar servicios en los ámbitos de la alta cocina y la restauración comercial y colectiva, así como participar y desarrollar proyectos en el campo de las ciencias gastronómicas.

Comunicación Digital en Segovia

Por su parte, la Universidad oferta para el próximo curso los estudios de Comunicación Digital, en el campus de Segovia.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X