Los agentes adscritos a la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Segovia han detenido a dos personas como presuntas autoras de un delito de hurto y de uso fraudulento de tarjeta de crédito, al robar una tarjeta en un establecimiento comercial de la capital y hacer uso de ella en un estanco de la calle José Zorrilla.
La intervención policial comenzó cuando la víctima informó de que había sufrido un hurto en dicho comercio. Tras gestiones practicadas por esta Comisaría se pudo saber que los autores del hecho estaban utilizando la tarjeta de la persona hurtada en un estanco.
Por tal motivo se comisionó a funcionarios de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana que, con su intervención, consiguieron detener a los dos individuos, así como recuperar la totalidad de los efectos sustraídos y localizar el vehículo en el que se habían desplazado los detenidos a esta localidad.
Ambos detenidos, según informaron desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número dos en funciones de Guardia.
Img/Festival de Música Diversa. Concierto de Depedro en la edición de 2024
Ya llega. El próximo jueves, 18 de septiembre, dará comienzo la vigesimoprimera edición del Festival Música Diversa. Este festival, que destaca por su enfoque en músicos y bandas locales de Segovia, ofrecerá una variada programación para todos los gustos hasta el día 28 del mismo mes. Así, durante diez días, los asistentes podrán disfrutar de música en directo en diferentes ubicaciones como el Jardín de los Zuloaga, la plaza de San Martín, el jardín del Colegio de Arquitectos y varios establecimientos hosteleros de la ciudad.
Álida Jiménez, codirectora del festival, ha señalado que el objetivo principal de “Música Diversa” es dar a conocer el trabajo de los artistas segovianos o residentes en la ciudad. En esta edición se han programado 13 eventos musicales con la participación de 20 bandas y artistas.
Programa del Festival de Música Diversa
El festival comenzará el jueves 18 con una charla sobre los orígenes del Rock. El viernes 19 y el sábado 20, actuarán el dúo Amoral, DJ Krass, Fabio Páez y Daniel Romano y terminará el primer fin de semana con un vermú musical que contará con las formaciones Fonda Ilustrada y César Crespo Blues Experience.
El martes 23, en el jardín de los Zuloga, tendrá lugar el evento “Hostelería por el clima” con el objetivo de ayudar a los establecimientos hosteleros a reducir la huella de carbono. Las puertas se abrirán al público a las 20.00 horas y a las 20.30 horas actuará el Clan Makeihan. El viernes 26, Fulano Partisano ofrecerá un concierto en el Jardín del Colegio de Arquitectos.
La jornada más intensa del festival será la del sábado 27 de septiembre con un paseo de Violines a cargo de la Escuela Suzuki Segovia desde el Acueducto hasta la plaza de San Martín, donde a las 13.30 horas se celebrará el batallón de bandas con 6 bandas locales: Bolango Boy, State Atento, MarCasak, The Bustards, la Belcho Banda y los Wrayajos. Continuará con un “tardeo” en el Jardín de los Zuloaga a partir de las 18.30 horas, con la Banda Feliz, la Troupé de la Merced y Kilimanjaro, y finalizará con una sesión a cargo de DJ Solid Gold Soul-Funky-Disco en un establecimiento del centro histórico.
La edición de este año del festival se cerrará el domingo 28 a ritmo de swing, a las 13.30 horas, en la plaza de San Martín, con Garrapata Swing y la asociación Segoswing.
Entradas
La entrada es libre en la mayoría de las actuaciones, excepto en el concierto del Jardín del Colegio de Arquitectos, con un precio de 6 euros, y las actuaciones del sábado 27 en el Jardín de los Zuloaga, cuya entrada cuesta 9 euros. Las entradas pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes o a través del siguiente enlace: https://tickets.turismodesegovia.com.
El verano llega a su fin, pero septiembre todavía guarda para los segovianos horas de sol y de calor. Si no le temes al fresco al salir del agua, te gustará saber cuál es el único embalse de la provincia de Segovia en el que está permitido el baño. Este emplazamiento no solo te deleitará con sus aguas, sino también con el bello paisaje que lo circunda.
Descubre el único embalse de Segovia en el que está permitido el baño
En el caso de la provincia de Segovia, solo está autorizado el baño en el embalse de Linares del Arroyo, en Maderuelo. Para la construcción de su presa, que finalizó en el año 1951, llegaron a utilizarse más de 52.000 metros cúbicos de hormigón, según la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
El embalse de Linares del Arroyo tiene por misión fundamental regular las aguas del río Riaza, que nace en el puerto de La Quesera y desemboca, 100 kilómetros después, en el Duero en las inmediaciones de la localidad burgalesa de Roa. Con una capacidad de 58 millones de metros cúbicos, es el mayor de todos los que regulan los ríos Riaza y Duratón y el mayor de cuantos se han construido en la provincia de Segovia.
Las aguas del embalse de Linares del Arroyo discurren por un espectacular cañón donde anidan varias decenas de buitres leonados, protegidos en una reserva natural, y es común seguir visualmente su vuelo. Desde la zona alta se contemplan los restos de la ermita de Linares, cuyo ábside y espadaña emergen de las aguas en cuanto desciende un poco el nivel del embalse.
Maderuelo, un pueblo que bien merece la pena conocer
El único embalse en el que está permitido el baño se ubica en el término municipal de Maderuelo, una pequeña localidad del nordeste de Segovia que no está exenta de belleza. Con una población de 101 habitantes en 2024, según los datos del INE, está catalogado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España y su casco histórico está declarado bien de interés cultural.
Img/Segoviaudaz
Sus calles y edificios son testigos de siglos de historia. Fue repoblado tras la conquista cristiana y llegó a convertirse en la cabeza de la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo. Tal y como se explica en la página web del Ayuntamiento de la localidad, «por su ubicación privilegiada sobre un cerro, cerca del río y con numerosas fuentes en las proximidades, Maderuelo ha sido una destinación atractiva para mucha gente que se han asentado en sus tierras». Sin embargo, su esplendor se vio afectado por la pobreza que originó el Imperialismo y las guerras.
No obstante, Maderuelo guarda emplazamientos de gran belleza que bien merece la pena visitar. A parte de su magnífico valle, la localidad tiene una muralla medieval que sorprenderá a los visitantes, un singular conjunto de viviendas románicas y «su buque insignia», la Ermita de la Vera Cruz.
El 8 de septiembre es el Día de las Ciudades del Patrimonio Mundial y Segovia ha decidido unirse a las celebraciones. Por este motivo, durante todo el mes, la ciudad lucirá con orgullo la bandera de la OCPM en un lugar emblemático: el mástil del Jardín de los Poetas, junto a la Puerta de Santiago donde se encuentra la Colección de Títeres de Francisco Peralta.
Este mismo día, pero hace 32 años, se fundó la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM). Ahora, con esta iniciativa, ciudades de todo el mundo que acogen con orgullo esta fecha simbólica para mostrar su compromiso con la conservación, la identidad cultural y la pertenencia a esta red internacional de ciudades patrimonio.
Tal y como han explicado desde el Ayuntamiento de Segovia, la elección del Jardín de los Poetas, adyacente a la histórica Puerta de Santiago, «refuerza el mensaje de armonía entre la naturaleza, el patrimonio histórico y la memoria cultural de Segovia, representada en un entorno que invita a la contemplación y al reconocimiento de su legado urbano».
Los campus universitarios de Segovia acogen de nuevo a sus alumnos. Tanto el Campus de María Zambrano como el de la IE han celebrado actos de bienvenida para presentar a los nuevos estudiantes el curso académico. Por su parte, los alumnos veteranos retoman las clases con normalidad.
El nuevo curso académico ha comenzado este lunes, 8 de septiembre, en el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid con la tradicional Jornada de Bienvenida organizada desde los distintos centros. El vicerrector, Agustín García Matilla, ha animado a los nuevos estudiantes a “aprovechar esta gran oportunidad”, pidiéndoles “fomentar el espíritu crítico en esta etapa universitaria en la que vamos a convivir y compartir experiencias”.
La jornada ha arrancado en el Salón de actos con la presentación a los estudiantes de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación. Este mismo escenario ha acogido poco después a los estudiantes de los tres cursos de Enfermería, que, a partir de este martes comenzarán las clases en el renovado edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, que, tras las obras que se han ejecutado, será la sede de este grado en Segovia. José María Jiménez, decano de la Facultad, ha explicado a los estudiantes la distribución de este centro donde se impartirán las clases teóricas y prácticas de la carrera.
El Ágora ha acogido la presentación de la Facultad de Educación. Tal y como han explicado desde el Campus de la UVa en Segovia, los nuevos estudiantes de primero han podido disfrutar de una presentación novedosa protagonizada por un avatar que a través de la pantalla de proyecciones ha animado al alumnado de primero a participar en un kahoot para responder a algunas de las cuestiones relativas al desarrollo del curso. Por último, al Salón de Grados ha acudido al alumnado de la Escuela de Ingeniería Informática. El director, Luis Ignacio Sebastián, ha destacado que esta es “una titulación innovadora».
IE University inicia el curso con 4 nuevos programas
Por su parte, IE University inicia el curso académico 2025-2026 con más de 10.000 alumnos de programas Bachelor y Master procedentes de 160 países. La institución ha amplía este año su oferta académica con 4 nuevos programas: Bachelor in Political Science, Dual Degree in Business & Political Science, Master in Design y Master in Technology & Global Affairs.
Tal y como ha explicado la propia universidad, este año cuenta en sus aulas con un 53% de mujeres y un 90% de estudiantes internacionales, «lo que sitúa a la institución entre las más diversas del mundo». Los países con mayor presencia este curso académico en el campus son España, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, México e India.
Nuevo Campus en Segovia
La institución académica celebrará en las próximas semanas la inauguración del Campus Creativo en el Palacio de Mansilla de Segovia, un edificio histórico rehabilitado que será a partir de ahora la sede de IE School of Architecture & Design. En el Campus Creativo se impartirán programas enfocados en arquitectura, diseño y moda como el Bachelor in Architectural Studies, Bachelor in Design y Bachelor in Fashion Design. El Campus Creativo acogerá asimismo numerosas iniciativas abiertas a la ciudad, como reflejo del compromiso de IE University con Segovia y su entorno.
Fiesta de la Vendimia en Valtiendas 2023 Img/Luana Fischer-Dop Valtiendas
Valtiendas acogerá el próximo sábado, 20 de septiembre, una cita anual muy esperada: la Fiesta de la Vendimia. La decimoséptima edición del evento coincidirá con la quinta parada de este 2025 de la Caravana de Alimento de Segovia, aunando así en una intensa jornada la tradición, el producto local y la cultura del vino.
21 socios lucirán en Valtiendas la riqueza gastronómica de Segovia
José Galindo Winegrower, Zarraguilla, González Fischer, Valmenia, Navaltallar, Bodegas Vagal, Cerveza SanFrutos, Quesería Artesanal de Sacramenia, Alimentación Los Castillos, Merche´s Galletas, La Dula de las Mesetas, Charcutería Gourmet Henar García, La Manitas de Sacramenia, Ibéricos de Vegaseca, A Tu Gusto!, Ahumados Artesanos Perser, Quesos Moncedillo, Entrehoces, Embutidos y jamones Los Joaquines, Ahumados Huma y Aceitunas Hilario son los 21 socios de la marca agroalimentaria de la Diputación, Alimentos de Segovia, que se instalarán en la plaza de San Isidro para ofrecer una muestra de la variedad de los productos que existen en la provincia de Segovia.
Programa de la Fiesta de la Vendimia de Valtiendas
La jornada comenzará a las 11:00 horas con la apertura de taquillas para la venta de tickets de degustación y la celebración de una misa por la nueva vendimia en la iglesia de Valtiendas. A las 12:00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la feria y la apertura de los puestos de la Caravana, pudiendo los asistentes disfrutar de una degustación de vinos D.O.P. Valtiendas por siete euros, amenizada por el grupo TOCA2.
Uno de los momentos más emblemáticos llegará con la tradicional pisada de uvas para obtener el primer mosto de la cosecha 2025. A lo largo del día también se celebrará un sorteo de cestas de productos de Alimentos de Segovia, en el que se podrá participar por tres euros y una comida popular con judiones de La Granja, cuyos tickets tendrán un precio de diez euros.
Por la tarde, los amantes del vino podrán participar, por tres euros, en una cata de vinos seleccionados de la D.O.P. de Valtiendas conducida por expertos, y, por siete, en una visita guiada a viñedos locales que incluye traslado en autobús, explicación de viticultores y cata de uvas y vinos. La fiesta continuará hasta la noche con la animación de la charanga Resaca y una verbena a cargo del grupo Valshops.
Img/Luana Fischer-Dop Valtiendas
De la Fiesta de la Vendimia a la capital: próximas paradas de la Caravana de Alimentos de Segovia
La Feria de la Vendimia de Valtiendas es una de las diez paradas que conforman el recorrido de la Caravana de Alimentos de Segovia 2025. Tras su paso por Sangarcía, Caballar, Santo Tomé del Puerto y Martín Muñoz de las Posadas, la Caravana continuará su camino hacia Segovia, Labajos, Abades, Navafría y Prádena.
Ilusión, alegría y muchos nervios. Este lunes, 8 de septiembre, los colegios de Castilla y León retoman su actividad con carácter general. Así, según los datos proporcionados por la Junta de Castilla y León, más de 182.400 alumnos matriculados en Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, dicen adiós a las vacaciones de verano para volver a llenar las aulas.
Concretamente, 22.068 escolares cursarán el primer ciclo de Infantil y 44.405 el segundo ciclo; mientras que 114.113 alumnos retomarán o iniciarán la Educación Primaria y 1.555 la Educación Especial. 294 son los alumnos que estudiarán la ESO en los centros de Primaria.
Inicio del curso Escolar en el CEIP Villalpando de Segovia Img/Nacho Valverde (Ical)
Asimismo, se han puesto en marcha 835 rutas de transporte escolar para centros de Infantil y Primaria y 149 rutas de Educación Especial. Está previsto que harán uso de las mismas 10.868 usuarios.
Otros inicios de curso
El día 15 de este mes comenzarán los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato ordinario y nocturno, Formación Profesional y los del segundo curso grado superior de Artes Plásticas y Diseño. Por su parte, el alumnado de grado medio y de primer curso grado superior de Artes Plásticas y Diseño empezará el 18 de septiembre.
En el caso de los estudiantes de Bachillerato en régimen a distancia, los de las aulas de Educación de Personas Adultas, los matriculados en ESO para personas adultas a distancia impartida en los institutos de Educación Secundaria y los alumnos de FP de grado medio y superior a distancia comenzarán el curso el 22 de septiembre.
Finalmente, el día 29 de este mismo mes iniciará las clases el alumnado de las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas; y el 6 de octubre, las enseñanzas de idiomas.
Corte de tráfico en una carretera de Segovia desde este martes, 9 de septiembre, hasta el viernes 12, ambos inclusive. La carretera en cuestión es la SG-V-3222, que une Santa María la Real de Nieva y el Caserío de San Miguel por Villoslada, debido a que se llevarán a cabo en la misma obras de ensanche y mejora del trazado. Concretamente, las actuaciones se realizarán en el tramo comprendido entre los primeros 6’030 kilómetros de esa vía, es decir, entre Santa María la Real de Nieva y Balisa.
Por tanto, tal y como ha informado la Diputación de Segovia, no se dejará pasar ningún tipo de vehículo rodado en los días y en el tramo mencionados. No obstante, se establecerá un itinerario alternativo, ya que en el periodo en el que duren las actuaciones, el tráfico se desviará para acceder a ambas localidades por la carretera autonómica CL-605, entre Santa María la Real de Nieva y Balisa. Además, la institución provincial ha aclarado que se podrá discurrir por el resto de la SG-V-3222 y entre el Caserío de San Miguel y Villoslada. «El corte y los desvíos estarán señalizados debidamente, con carteles en la carretera», concluye.
En SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, saben que cada lunes puede ser una nueva oportunidad. Si estás en búsqueda activa o simplemente atento al mercado laboral, escucha estas ofertas de trabajo destacadas en la provincia de Segovia:
Ofertas de empleo en Segovia
Innoporc buscan ayudantes ganaderos para la zona de Navalmanzano.
Recoautos busca conductor con conocimientos de mecánica.
Restaurante Casares necesita Cocinero/a y Ayudante de cocina.
Pinar Berries busca una persona para realizar la gestión de los envases dentro de su planta de envasado ubicada en Coca.
De pino a pino busca monitor para la supervisión y equipamiento de los clientes en un parque de tirolinas.
Prolatex 24 precisa administrativo con conocimientos de contabilidad, manejo de programa contable. Se requiere tener don de gente.
Se necesitan personas con conocimientos de electricidad.
Segopharma necesita responsable de almacén. Será la persona responsable de la recepción, almacenamiento y emisión de pedidos, gestionando el equipo de almacén, así como el control del software de gestión del mismo.
Grupo Santos Narros busca Auxiliar Administrativo en Cuéllar.
Empresa con más de 70 stands de castañas busca dependienta para sus puestos en Segovia capital.
Más ofertas de trabajo en Segovia
Se necesita empleada de tienda de alimentación, atender al público y llevar pedidos.
GRUDEM selecciona Especialista en Sistemas de Gestión con al menos 3 años de experiencia en entorno industrial para dar soporte al centro de trabajo ubicado en Valverde del Majano y a la filial de Albany (Georgia -USA-).
También se precisa conductor de camión con ADR para reparto de gasóleo.
Travel Fantasy busca persona con estudios y experiencia en Administrativo. Con conocimientos en contabilidad, facturación ( con programas Factusol o facturaplus) e informática, para media jornada en horario de mañana.
Hotel San Antonio El Real busca incorporar 2 recepcionistas para reforzar su equipo de atención al cliente.
Se necesita cocinero/a para foodtruck. Transporte pagado por la empresa.
Hotel situado en centro histórico de Segovia busca camarero/a de pisos. Tipo de contrato parcial de mañana de 9:00 a 15:00 horas.
Copese quiere incorporar una persona para la sección de administración en Coca.
Por último, TPG Mobile Segovia, distribuidor oficial de reconocidas marcas como Iberdrola, O2, Simyo, Lowi, MásMóvil y Digi, busca perfil comercial.
SegoviaEmpleo.com
En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.
Archivo Personal del autor custodiado por lel FONDO GUILLERMO FERNÁNDEZ ZÚÑIGA
La Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía se convierte este mes en un espacio de diálogo entre la memoria histórica y la mirada contemporánea, al reunir dos exposiciones que, desde perspectivas distintas, exploran la fuerza expresiva de la fotografía para contar historias colectivas. Se trata de ‘Letras por la libertad’, con las imágenes inéditas de Walter Reuter que testimonian la resistencia cultural durante la Guerra Civil, y ‘U-MANOS’, de José Luis Haces, un retrato actual de la comunidad a través de un detalle íntimo y universal como son las manos.
‘Letras por la Libertad’
Como anticipo al inicio oficial del Hay Festival Segovia, la Alhóndiga inauguró la exposición ‘Letras por la libertad’, una muestra que reúne 60 fotografías inéditas del fotoperiodista alemán Walter Reuter, realizadas durante el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, celebrado en 1937 en plena Guerra Civil Española.
Archivo Personal del autor custodiado por el FONDO GUILLERMO FERNÁNDEZ ZÚÑIGA Img/cedida por el Ayuntamiento de Segovia
Las imágenes expuestas pertenecen a un conjunto temático de 360 negativos que Walter Reuter realizó durante su etapa en Valencia, una de las sedes de este congreso junto con Madrid y Barcelona. Reuter fue el encargado de retratar lo qué pasaba y las vivencias de los escritores durante el tiempo que pasaron en Valencia, entre el 4 y el 8 de julio, por lo que su cámara captó la esencia de los intelectuales que participaron, alejándose de las típicas fotografías de los corresponsales, como ha explicado el comisario de la exposición, el documentalista fotográfico Aku Estebaranz.
Estas instantáneas, de gran valor documental e histórico, permanecieron en paradero desconocido durante más de 80 años, hasta su hallazgo en el archivo personal de Guillermo Fernández Zúñiga, destacado director de documentales y considerado el padre del cine científico español. Según ha relatado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, Fernández Zúñiga y Reuter fueron amigos, y fue él quien conservó este valioso archivo fotográfico oculto en una lata metálica durante décadas.
Sobre Walter Reuter
Walter Reuter llegó a España en 1933 huyendo del régimen nazi tras el incendio del Reichstag. Se estableció primero en Málaga, donde abrió un estudio fotográfico y comenzó a colaborar con círculos intelectuales locales. Con el estallido de la Guerra Civil, se trasladó a Valencia, donde desarrolló una intensa labor documental sobre el conflicto. Reuter fue amigo y colaborador de fotoperiodistas como Robert Capa y Gerda Taro, y publicó junto a ellos en la revista francesa Regards.
A través del objetivo de su cámara, Reuter retrató la realidad de un país en guerra: milicianos, refugiados, escritores, líderes políticos y figuras clave de la cultura. Uno de los hallazgos más relevantes del archivo redescubierto es precisamente el reportaje completo del Congreso Internacional de Escritores, que reunió en julio de 1937 a figuras de talla internacional en Valencia, Madrid y Barcelona.
Quien se acerque por la Alhóndiga durante este mes de septiembre podrá contemplar los rostros de algunas de las personalidades más destacadas del panorama literario e intelectual de la época, como Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, María Zambrano, Pompeu Fabra o Carles Salvador, entre muchos otros.
Es la segunda vez que estas fotografías se muestran al público, tras su presentación en el Palacio de Comunicaciones de Valencia en 2023.
Proyecto ‘U-MANOS’
Quienes se acerquen durante este mes por el Centro Segoviano de Fotografía, además de contemplar la muestra de Walter Reuter, tendrán la oportunidad de descubrir el proyecto fotográfico ‘U-MANOS’, del fotógrafo mexicano afincando en Segovia, José Luis Haces.
Esta exposición propone un retrato colectivo a través de una parte del cuerpo que suele pasar desapercibida: las manos. Las imágenes captan manos que sostienen y empujan, que se cruzan, acarician, descubren y ocultan; manos que se encierran y se liberan; manos coquetas, rotundas, nerviosas y serenas, manos anónimas que dibujan al individuo y a la comunidad. “Al acercarnos a esta parte del cuerpo descubrimos cuánto cuentan de nosotros y cómo, con gestos mínimos y aparentemente insignificantes, las manos con capaces de comunicar mensajes de alto calado”, ha señalado su autor durante la presentación.
‘U-MANOS’ es fruto de la colaboración entre José Luis Haces, y el área de Expresión Plástica de la Facultad de Educación de Segovia. El proyecto se desarrolló entre los años 2022 y 2023, tras una reflexión del autor durante la pandemia sobre aquello que más se echó de menos: ver los labios, los rostros completos, el contacto humano. De esa reflexión surgió la idea de fotografiar las expresiones y relaciones humanas a través de las manos.
En palabras del propio autor, “quisimos crear un retrato colectivo, reunir a las personas que forman parte del Campus María Zambrano: quienes aprenden y enseñan, quienes hacen que el campus funcione y quienes lo mantienen limpio, todos los que construyen un lugar de encuentro y convivencia”. Durante varias semanas, Haces buscó a sus modelos espontáneamente, encontrando la inspiración en las tareas cotidianas del campus.
El concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, también presente en este acto, ha subrayado que en esta muestra “el fotógrafo lleva a cabo una experimentación visual que parte de la esencia misma de la fotografía: la observación”.
‘U-MANOS’ se puede visitar hasta el 28 de septiembre en el horario habitual de la Alhóndiga: miércoles, jueves y viernes de 17.00 a 20.00 horas y sábados y domingos de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
Sobre José Luis Haces
José Luis Haces es un fotógrafo mexicano residente en Segovia. Ha participado en la organización de numerosas actividades fotográficas —exposiciones, encuentros, talleres, conferencias— y es autor del fotolibro “Todavía lo tenemos todo”, una obra que recoge la historia y la actualidad del Canal de Castilla. Además, es el responsable de la Asociación Fotográfica Segoviana, desde donde impulsa la fotografía como herramienta de expresión colectiva y social.
Así, durante el mes de septiembre, las exposiciones ‘Letras por la libertad’ y ‘U-MANOS’ compartirán espacio en las salas de la Alhóndiga. Esta convivencia entre lo local y lo extralocal brindará al público una visión amplia de las múltiples posibilidades expresivas que ofrece la fotografía como arte. Tal como ha indicado el concejal Monroy, “los visitantes encontrarán en las distintas sensibilidades que se presentan una extraordinaria muestra del horizonte creativo de esta disciplina”.