24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

El Jardín Romántico del Alcázar se abre al público con dos conciertos

Img/Facilitada por Patronato del Alcázar de Segovia.

Desde hace años permanecía cerrado, pero este mes de agosto abrirá al público el parque norte del Alcázar con motivo del ciclo ‘Conciertos en el Jardín Romántico’. Este espacio, también conocido como la Huerta del Rey, podría ser el primer jardín de estilo romántico en España, tal y como apunta el académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Juan Manuel Santamaría.

Dos conciertos en el Jardín Romántico

El ciclo se inaugura el sábado 30 de agosto con el guitarrista José Luis Montón y su concierto Machado Flamenco, un espectáculo que une música, poesía, flamenco y narración y que celebra el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado.

El domingo 31 será el turno de Ruin Rapaz, quinteto segoviano que reinterpreta el folk castellano con frescura y energía.

La noche se llenará de música y sabor con la última cita de ‘Música con Gusto’

Ambas citas tendrán lugar a las 21:00 horas, en un entorno natural privilegiado con vistas al Alcázar. Las entradas ya están a la venta por 20 euros en tickets.turismodesegovia.com.

NP Ayuntamiento

El Valle del Eresma, a la sombra del Alcázar

Además de estos conciertos, el jardín se abre también al público dentro de la visita especial El Valle del Eresma, a la sombra del Alcázar, una de las 14 experiencias que Turismo de Segovia propone este verano.

Entre las propuestas también destacan las diferentes modalidades de la visita Segovia Patrimonio de la Humanidad, la más demandada por los visitantes; Segovia Oculta, una propuesta al atardecer que narra historias y curiosidades de la ciudad a lo largo de los años; las visitas temáticas a la Real Casa de la Moneda, la Colección de Títeres Francisco Peralta, la Judería y la Casa Museo de Antonio Machado.

Además, este verano se puede descubrir el Románico de Segovia todos los viernes a través de iglesias menos conocidas como San Justo, San Clemente y San Millán y se incorpora una nueva visita los sábados que recorre el Monasterio de San Antonio el Real, recientemente reabierto por la Asociación Camino del Asombro.

Dentro de esta amplia oferta se incluyen también las propuestas dinamizadas para familias: El Acueducto y su aguadora y El arriero Claudio nos guía por Segovia. Y, por último, el sábado 9 de agosto, dentro del programa especial Segovia con Alma, quien lo desee podrá conocer la Cueva de Santo Domingo.

Todas las entradas para estas actividades están disponibles en turismodesegovia.com.

La noche se llenará de música y sabor con la última cita de ‘Música con Gusto’

El grupo español de música country Clan Makeihan pondrá el broche final a la nueva edición de ‘Música con Gusto’ de Segovia. El Jardín romántico del Palacio Episcopal acogerá la velada musical organizada por la Fundación Caja Rural este jueves, 31 de julio, a las 21.00 horas.

Folk, bluegrass, country y las tapas de El Cordero

Con su vibrante estilo folk, bluegrass y country serán los encargados de llenar de ritmo uno de los jardines “más singulares” del casco histórico segoviano. Además, la música contará con acompañamiento gastronómico, esta vez con tapas del restaurante El Cordero, maridadas con vinos de Luismi Prada.

Segovia a través de sus atardeceres

Como en anteriores ediciones, la cita ha colgado el cartel de entradas agotadas a pocas horas de ponerse a la venta, “consolidándose como uno de los planes culturales más esperados del verano”, tal y como han afirmado desde la organización.

Segovia-Guiomar ampliará su aparcamiento y mejorará sus accesos

Aprobada la ampliación del aparcamiento del AVE
Img/Captura Google Maps

La estación de Segovia-Guiomar contará con más plazas de aparcamiento y mejores accesos gracias a una inversión de más de seis millones de euros. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif AV, ha licitado las obras que permitirán ampliar en 306 plazas la capacidad del aparcamiento, pasará a disponer de 875 plazas, y reorganizar los accesos para mejorar la experiencia del usuario.

Más plazas en el aparcamiento P1 de la estación de Segovia-Guiomar

La estación de Segovia-Guiomar consta de un edificio de viajeros tipo puente sobre la plataforma de vías y dispone de dos parkings (P1 y P2) situados al norte de las vías, con accesos independientes desde el vial de acceso rodado a la estación, y una capacidad actual conjunta de 565 plazas aproximadamente.

Los profesionales del MTB competirán en un pueblo de Segovia

La solución elegida es la ampliación en 8.000 m2 hacia el norte del aparcamiento P1 que, al término de los trabajos, contará con 306 nuevas plazas y 10 plazas destinadas a motos, más que duplicando su capacidad actual, hasta alcanzar las 585. De las nuevas plazas, 16 estarán dotadas de puntos de recarga para vehículos eléctricos, habrá diez nuevas plazas para personas con movilidad reducida (dos de ellas para recarga de vehículos eléctricos) y otros diez espacios para motocicletas. Las nuevas plazas contarán con marquesinas metálicas de cubrición, similares a las ya existentes en el aparcamiento P1.

Mejora de accesos al aparcamiento y a la estación

La actuación licitada también incluye la mejora de accesos al aparcamiento y a la propia estación. Por un lado, se agilizará la entrada y salida de vehículos del aparcamiento P1 con la construcción de un nuevo punto de entrada al aparcamiento, con dos carriles de entrada y dos de salida desde el vial de acceso a la estación, y se organizará el tráfico de acceso mediante una rotonda con dos carriles de circulación, lo que descongestionará de tráfico el área más próxima a la estación.

También, se mejorarán los flujos rodados de accesos y salidas del conjunto de la estación, para agilizar la subida y bajada de viajeros, mediante la reorganización de la zona central, mejorando la accesibilidad y ampliando la superficie de servicio frente a la estación.

El barrio de San Lorenzo se prepara para sus fiestas

También se llevará a cabo la reordenación de los acerados peatonales e isletas y se delimitarán los espacios para estacionamiento de autobuses (incluyendo la instalación de cuatro marquesinas), taxis y parada momentánea Kiss&Train.

Además, se urbanizará el espacio vacío frente a la entrada de la estación con nuevos elementos para la estancia peatonal, asientos, vegetación y reserva de espacio para dotación de aparcamiento seguro de bicicletas y patinetes.

Reubicación de la “Ola a Ritmo de Txalaparta”

Un punto de especial relevancia dentro de la reurbanización del entorno de la estación lo constituye la reubicación de la obra artística “Ola a Ritmo de Txalaparta”, que llegó a Segovia-Guiomar desde la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor. En la urbanización de la zona central del acceso a la estación se reserva un espacio privilegiado para que el monumento se convierta en el hito para el viajero que llega a la estación.

La escultura, de 3x20x2,40 m y formada por 54 traviesas, se colocará de modo que sea el primer elemento que el viajero visualice a su llegada a la estación de Segovia Guiomar. Estará situada directamente sobre el pavimento y a su alrededor se instalará una cadena de respeto para protegerla de vandalismo.

El barrio de San Lorenzo se prepara para sus fiestas

La Junta Local de Seguridad ha cerrado el dispositivo para las fiestas del barrio de San Lorenzo, que se celebrarán entre los días del 6 al 11 de agosto.

Para ello, la Junta de Seguridad ha analizado la programación de actos de las fiestas de San Lorenzo, y se ha centrado en aquellos en los que mayor afluencia de personas se prevé, como los encierros, las verbenas y espectáculos musicales, que requerirán una mayor intensificación del dispositivo con el fin de evitar incidentes y/o hurtos, entre otros posibles casos.

Medidas acordadas para el dispositivo de seguridad de las fiestas de San Lorenzo

La Policía Nacional y la Policía Local cooperarán, como es habitual, para establecer las medidas preventivas para evitar cualquier incidencia y que tanto los vecinos como los visitantes puedan disfrutar de las fiestas con tranquilidad. Por su parte, la Guardia Civil establecerá controles de alcohol y drogas a las entradas y salidas de la ciudad de Segovia y la Policía Local en los accesos al barrio para evitar que los conductores que hayan consumido estas sustancias se pongan al frente del volante.

Programa completo de la Semana Cultural de San Lorenzo

Además, en la reunión se ha recordado que no se permitirá portar por la calle botellas o vasos de vidrio, con el fin de evitar posibles peligros y daños.

También se estará vigilante para evitar agresiones machistas y unos 20 voluntarios vecinos del barrio prestarán ayuda y colaborarán con los cuerpos de seguridad. Se repartirá material de la campaña ‘Ser Libre. Estar vivas’ de las Unidades de Violencia contra la Mujer de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, para concienciar. También se han entregado distinciones del Punto Violeta para colocarlas en las casetas de las peñas y en los establecimientos que lo deseen, con información, código QR y teléfonos a los que acudir si se observase cualquier situación de riesgo de violencia de género o agresiones.

Segovia a través de sus atardeceres

La próxima cita de ‘El Acueducto del saber’

Img/Freepik

El programa ‘El acueducto del saber’ continúa acercando el conocimiento académico por la provincia de Segovia.

‘El Acueducto del saber’ continúa su recorrido

Este viernes, 1 de agosto, el programa llegará hasta Pinarejos con la conferencia titulada «El esgrafiado: la piel de la casa segoviana», impartida por el profesor Rafael Ruiz Alonso. ‘El Acueducto del Saber’ continuará su recorrido por los pueblos de la provincia, el viernes 23 de agosto, en El Olmillo con una charla impartida por el profesor del Grado de Publicidad José Ignacio García-Lomas titulada «Cómo cuidar nuestras relaciones personales y familiares a través de la comunicación».

Los niños y niñas de Segovia aprenden fuera del aula

El programa de ‘El Acueducto del Saber’, impulsado por la Universidad de Valladolid con el apoyo de la Diputación de Segovia, cumple el primer mes de conferencias en la edición de 2025. La primera cita tuvo lugar el pasado viernes 25 de julio y en ella la profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación, Covadonga Mallada, impartió una conferencia bajo el título «La herencia, el testamento y sus impuestos», en Castroserracín.

Al día siguiente, el sábado 26 de julio, en Tabladillo se abordó otra cuestión de máxima actualidad como es la Inteligencia Artificial, en una sesión que corrió a cargo de Alfonso Gutiérrez, catedrático de La Facultad de Educación.

Segovia a través de sus atardeceres

Img/Freepik

Turismo de la Provincia de Segovia abre un concurso de fotografía titulado ‘Atardeceres de Segovia’, pensando en el eclipse total de sol del próximo año.

Este singular acontecimiento tendrá lugar alrededor de las 20:30 horas del miércoles 12 de agosto de 2026, por lo que este concurso nace “con el fin de dar a conocer las zonas más idóneas para disfrutar del eclipse de 2026”. Para la elección de los lugares se recomienda elegir uno con vista despejada hacia el oeste, que esté elevado y que no tenga obstáculos tales como árboles o edificios.

El paisaje segoviano acoge a los Pintores Pensionado

De este modo, la institución provincial reta a los participantes a fotografiar aquellos lugares de la provincia de Segovia, excluida la capital, que sean propicios para la observación del fenómeno.

El jurado, compuesto por participantes de la ‘Mesa de las estrellas’, valorará la adecuación de la temática a la finalidad del concurso, creatividad, originalidad, así como la técnica empleada: composición, perspectiva y calidad.

Cómo participar en el concurso ‘Atardeceres de Segovia’

Los interesados en participar deberán ser personas físicas mayores de edad que cuenten con un perfil de Instagram real y activo. Cada perfil de esta red social podrá presentar más de una fotografía, pero solo se admitirá una por cada localización y día. Es decir, se pueden presentar cuantas fotos se desee, pero siempre desde ubicaciones diferentes y en días distintos, dentro del plazo habilitado.

Cabe destacar que se podrá excluir de la participación aquel perfil que se considere creado única y exclusivamente con la intención de participar en el concurso. Asimismo, no podrán participar trabajadores de Diputación y Prodestur, así como quienes tengan cualquier tipo de relación con el desarrollo del concurso.

Las obras se deberán presentar por partida doble, del 4 al 17 de agosto de 2025, a través de un post en el feed de Instagram (quedan excluidos stories y mensajes directos) y por correo electrónico a turismo@prodestursegovia.es, cuyas indicaciones técnicas se contemplan en las bases de la convocatoria que pueden consultarse a través de la web de Prodestur.

Entre los requisitos también será indispensable seguir al perfil @turismoprovinciadesegovia y dar like a la publicación en la que se anuncia la celebración del concurso; e incluir en la descripción los hashtags #AtardeceresDeSegovia y #TurismoProvinciaDeSegovia y la hora y el lugar desde donde fue tomada la imagen.

Además, las fotografías ganadoras deberán demostrar, con los archivos de la fotografía, el lugar y la hora en que fue tomada.

Premios

Este concurso de la Diputación de Segovia premiará a los tres ganadores con experiencias, siendo la primera un fin de semana en la provincia, la segunda una comida o cena en un restaurante de la provincia y la tercera una cesta de Alimentos de Segovia.

El resultado ganador se comunicará a partir del lunes 8 de septiembre y es importante destacar que, si en el plazo de tres días hábiles no fuera posible contactar con el ganador, éste quedará excluido y se pasará automáticamente a las fotografías elegidas como reserva. De igual modo, una vez establecida comunicación con el agraciado, éste dispondrá de tres días hábiles para comunicar la aceptación del premio y en el caso de que así no sea, se entenderá que renuncia a ello y se procederá a su exclusión como en el supuesto anterior.

Las imágenes participantes servirán posteriormente para ilustrar folletos, calendarios y otros soportes publicitarios con los que el organismo de Turismo acude a ferias y exposiciones.

Los profesionales del MTB competirán en un pueblo de Segovia

Img/Freepik

Cantalejo se prepara para acoger la sexta edición del OPEN MTB. Este año, tal y como han asegurado desde el Ayuntamiento de la localidad, «la participación volverá a estar a la altura de las carreras». Y es que, el 3 de agosto, llegarán al municipio segoviano multitud de profesionales y veteranos, entre ellos, Noel Martín, medallista olímpico en Pekín y ganador de la última Titan Desert, quien ya ha confirmado su presencia.

Grandes profesionales en el OPEN MTB de Cantalejo

Fran Herrero, el actual referente del ciclismo segoviano, que es además vigente campeón de España de Ultra Maratón, será uno de los principales corredores en la línea de salida. Junto a él, su compañero de equipo Nacho Pérez, el exprofesional de carretera que es líder de la Copa de España Gravel.

El Atlético de Madrid femenino estará en el Restaurante José María este jueves

En la nómina de exprofesionales destaca la presencia de David Arroyo, el talaverano que llegó a ser maglia rosa del Giro defendiendo los colores de la estructura del actual Movistar.

En categoría femenina destaca la presencia de Pilar Fernández, campeona de España de Ultra y última ganadora de la Titan Desert Marruecos.

El OPEN MTB de Cantalejo

La de Cantalejo es una prueba que viene a animar una época de ausencia de competiciones. Se trata de una cita que permite a los amantes de la competición mantener el tono durante estos meses de inactividad. Con dos recorridos espectaculares de 76 km para el Open competitivo y 48 km para la Marcha no competitiva, los bikers se enfrentarán a senderos entre pinares, subidas exigentes y descensos rápidos que pondrán a prueba la destreza y las ganas de competir durante la época veraniega.

El trazado está diseñado para combinar belleza natural, exigencia física y máximo disfrute sobre los pedales.

Premios

En el VI Open MTB, los cinco primeros clasificados se llevarán trofeos y premios en metálico. Más de 2.200 euros a repartir entre los y las más fuertes de la jornada.

Además, habrá reconocimiento especial para el club con mayor participación y sorteos entre todos los inscritos.

Opción para los ciclistas amateur

Junto con la prueba, con idéntico recorrido se disputará la XIII Marcha MTB. Aunque no competitiva, también contará con sus clasificaciones por grupos de edad y como no, tres avituallamientos en ruta, asistencia técnica y regalos para todos los participantes.

No puede faltar en toda marcha veraniega, una tarde de piscina con entrada gratis para los participantes donde poder compartir la experiencia más allá del pedaleo.

Las inscripciones están abiertas en https://www.deporticket.com/web-evento/11625-vi-open-mtb-cantalejo–xii-marcha-mtb-cantalejo.

Museg al natural llena de música y vida algunos de los rincones más sorprendentes de la provincia

Museg al Natural, la extensión más cercana y abierta del Festival de Música de Segovia, regresa un año más para llevar la cultura a rincones inesperados de la provincia. Del 31 de julio al 9 de agosto, cinco propuestas artísticas de primer nivel convertirán praderas, iglesias, castillos y molinos en escenarios vivos donde la música resonará con la fuerza de los paisajes, la historia y las emociones compartidas.

Desde la Pradera de San Marcos en la capital hasta el Castillo de Turégano, pasando por el despoblado de Fuentes de Carbonero o la singular cacera de Bernuy de Porreros, MUSEG al Natural reivindica el poder de la música para habitar, emocionar y devolver protagonismo a los pueblos y entornos que forman parte del alma segoviana.

El cartel arranca el 31 de julio con La Original Cartoon Band, un concierto pensado para familias y amantes de la música desenfada que tendrá lugar en la pradera de San Marcos, a partir de las 20.30horas.

El 1 de agosto, Fetén Fetén llevará su inconfundible universo sonoro a la iglesia de Fuentes de Carbonero, en una cita especialmente emotiva que recordará los 65 años de la desaparición del pueblo. El evento comenzará con una ruta al despoblado y culminará con el concierto del dúo que ha colaborado con artistas como Joaquín Sabina, Depedro o Natalia Lafourcade.

El Trío Hélix, ensemble emergente de FestClásica 2024, tomará el relevo el 2 de agosto en la Abadía de Párraces, con un repertorio que une a Schubert, Shostakóvich y Turina. La cita incluye cata de vinos y la presencia del wine bar Diaita, que invitará a alargar la experiencia cultural más allá del concierto.

El 8 de agosto, la cantautora segoviana Violeta Veinte presentará su último disco, Alorí, en el Molino de Bernuy de Porreros, en uno de los entornos más insólitos del festival: el final de una cacera. Un concierto íntimo, vibrante y arraigado al territorio.

Por último, el 9 de agosto, la artista cubana Yilian Cañizares, acompañada de su Resilience Trío, llenará el Castillo de Turégano de jazz, música clásica y ritmos afrocubanos. Un cierre internacional para un ciclo que hace de cada concierto un viaje artístico y emocional en diálogo con el entorno.

Con entradas asequibles, entrada libre o 12 € por concierto, rutas guiadas, catas y espacios históricos abiertos, MUSEG al Natural confirma que la cultura no solo llega a los pueblos: en muchos casos, nace en ellos, se transforma en experiencia compartida y brilla con luz propia.

Alma de Carraovejas inaugura su nueva bodega en este pueblo de 260 habitantes

Bodega Ossian

Un pequeño municipio segoviano con menos de 260 habitantes, pero con una herencia vinícola única, acoge la nueva bodega de Ossian, el proyecto de Alma Carraovejas que ha echado raíces profundas en tierra de cepas centenarias.

Tras casi dos años de obra, la nueva bodega de Ossian en Nieva ya es una realidad. Finalizada el pasado mes de mayo, esta moderna infraestructura consolida un espacio diseñado para reforzar la identidad de la bodega segoviana. Para ello, se ha apostado por combinar la tradición vitivinícola con un enfoque de sostenibilidad y respeto, sin perder de vista el legado de sus cepas con más de 200 años de historia y la esencia de sus tres vinos: Quintaluna, Ossian y Capitel.

La nueva bodega de Ossian en Nieva evoca un pequeño pueblo castellano

Tal y como explican desde Alma Carraovejas, la nueva bodega de Ossian «nace del respeto profundo al genius loci, al espíritu único de Nieva y su entorno». Está formada por seis edificios principales, organizados alrededor de una plaza central adoquinada en granito, que simula un pequeño pueblo, donde cada edificio está destinado a una actividad diferente: recepción de uva, depósitos de acero inoxidable, elaboración y crianza en madera, oficinas, zonas sociales para trabajadores y edificios de maquinaria.

El paisaje segoviano acoge a los Pintores Pensionados

«Todo ello convive con una forma de elaborar el vino profundamente artesanal, centrada en preservar la esencia del verdejo segoviano y el carácter único de un viñedo prefiloxérico que ha resistido al paso del tiempo», aseguran.

Perspectivas de futuro

Aunque la parte principal del proyecto ya está en funcionamiento, aún están previstas nuevas actuaciones en fases futuras. Entre otras actuaciones, están previstas la ejecución de un lago de recogida de aguas pluviales, el desarrollo de un edificio social con zona de aparcamiento y la instalación de cancelas junto a un nuevo cierre de acceso a la parcela.

En definitiva, con esta nueva bodega, Ossian continúa avanzando sin perder de vista la historia vitícola de Nieva, localidad en la que cuida un viñedo con cepas prefiloxéricas y con hasta más de dos siglos de antigüedad.

Los niños y niñas de Segovia aprenden fuera del aula

Aprender fuera del aula

Más de 4.000 alumnos de diferentes centros educativos de la ciudad de Segovia han participado en el programa ‘Aprender fuera del aula’ el pasado curso. La iniciativa ha contado con varias novedades: la visita a la Academia de Artillería y a la Casa-Museo de Antonio Machado y la exposición ‘Plastihistoria de la Humanidad’.

Actividades en Segovia con ‘Aprender fuera del aula’

En las visitas a la Casa-Museo de Antonio Machado para estudiantes de primaria, participaron 79 escolares, que tuvieron la oportunidad de conocer el lugar donde vivió el poeta sevillano durante sus años de docencia en Segovia. Sin embargo, la ruta del Camino de Santiago a su paso por la ciudad volvió a ser la actividad más demandada, con la participación de nueve centros educativos y un total de 697 niñas y niños de primaria.

Para el alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato, el programa ‘Aprender fuera del aula’ incluyó este año de nuevo las visitas a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y por primera vez a la Academia de Artillería. En el caso de la Academia de San Quirce, fueron los propios académicos los encargados de guiar a los 105 alumnos que tomaron parte en las visitas para conocer su sede, descubrir qué es una academia de historia, qué era la Universidad Popular de Segovia, o qué supone para la ciudad contar con una academia de estas características.

En cuanto a la Academia de Artillería, 222 alumnos pudieron conocer gracias a este programa el Museo de la Academia, su Biblioteca, con uno de los fondos documentales científicos y técnicos más ricos del país, o su colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería que tiene más de 3400 ejemplares.

“Plastihistoria de la Humanidad”

En esta edición, otra de las novedades de este programa fue la inclusión de la muestra “Plastihistoria de la Humanidad”, en la Casa Joven. Un proyecto expositivo que aunó educación y diversión y cuyo objetivo fue mostrar la Historia de la Humanidad, desde el Paleolítico a la conquista del espacio, a través de 20 escenas creadas con plastilina. La exposición fue visitada por quince centros educativos y más de 3.000 personas.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Educación y Juventud, está ya trabajando en el programa ‘Aprender fuera del aula’ para el próximo curso. La iniciativa contará con la colaboración de diferentes instituciones culturales y educativas de la ciudad, como son la Academia de Historia y Arte de San Quirce, la Academia de Artillería, Turismo de Segovia y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago. A ellos se unirá la Universidad de Valladolid para poder ampliar la oferta de actividades.

El concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, ha puesto en valor esta iniciativa, destacado la importancia de aprender en un contexto real, aspecto en el que están incidiendo desde el área de Educación. “Vivimos en una ciudad privilegiada para que adolescentes y jóvenes puedan aprender fuera del aula descubriendo lugares llenos de arte, de historia y de saber. Las visitas y rutas que incluye este programa creo que son muy positivas para completar y enriquecer el aprendizaje del alumnado segoviano”, ha declarado.

Publicidad

X