12.5 C
Segovia
sábado, 10 mayo, 2025

Nueva fecha de IA CAJAVIVA EXPERIENCE en Segovia

Nueva fecha de IA CAJAVIVA EXPERIENCE

El inesperado apagón del 28 de abril dio al traste con muchos planes que ahora hay que recuperar, y ya sabemos la nueva fecha de IA CAJAVIVA EXPERIENCE en Segovia.

Así, la Fundación Caja Rural de Segovia retoma este encuentro pionero para acercar la Inteligencia Artificial a la empresa, la educación y el empleo, con la participación de expertos que compartirán casos reales, herramientas aplicadas y claves para entender el presente y futuro de esta revolución tecnológica.

Una jornada para inspirar, aprender y conectar

El evento contará con nombres destacados del panorama nacional de la IA que ya estaban anunciados el 28 de abril y que no pudieron impartir sus charlas como:

Nueva fecha de IA CAJAVIVA EXPERIENCE

Leti Grijo, CEO de Sherpa Campus y experta en social media, abrirá la jornada a las 10:30 h. con la ponencia Claves para posicionar e impulsar tu marca personal con IA, una herramienta clave en la comunicación actual.

A las 11:45 h., el grupo de investigación GRAIKO (UVa), con los doctores Francisco Hernando y Diego Martín, impartirá la ponencia: IA aplicada: Experiencias reales desde la universidad a la empresa.

Esteban Diba, creador de contenido y divulgador referente en redes sociales (YouTube, TikTok, Instagram) y embajador de IA en la Cámara de Comercio de Madrid, clausurará la jornada con la ponencia Cómo aumentar tu productividad con inteligencia artificial a las12:45 h.

Una cita con el futuro… hoy

Desde la creación de contenido audiovisual hasta la estrategia de marca, desde el aula a la empresa, pasando por las redes sociales, la IA está transformando todos los ámbitos y el IA CAJAVIVA EXPERIENCE es una oportunidad única para entender qué está pasando, cómo puede beneficiarnos y hacia dónde vamos.

INICIO/FIN PONENTE PONENCIA UBICACIÓN
10:30/11:30 LETI GRIJO CLAVES PARA POSICIONAR E IMPULSA TU MARCA PERSONAL
CON LA IA
SALÓN DE ACTOS
11:45/12:30 GRAIKO IA APLICADA: EXPERIENCIAS REALES DE LA UNIVERSIDAD
A LA EMPRESA
SALÓN DE ACTOS
12:45/13:45 ESTEBAN DIBA CÓMO AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CON IA SALÓN DE ACTOS

 

📅 Lunes 19 mayo
📍 Campus María Zambrano (Segovia)
🕤 De 10:30 a 14:00 h.
🔓 Entrada libre con inscripción previa en www.fundacionacajaruraldesegovia.es

Una jornada para adelantarse al futuro, inspirarse y descubrir que la inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas. Y está aquí para quedarse.


La Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio criminalístico

Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio

La Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio de criminalística de la Policía Judicial. Las nuevas instalaciones, más modernas y cómodas, se encuentran ubicadas en la Comandancia, disponen de unos 80 metros cuadrados.

Entre el material del que dispone este laboratorio, se encuentra un escáner y una cabina de cianoacrilato para la búsqueda de huellas en objetos que se recogen en las inspecciones oculares. También dispone de reveladores de huellas, luces forenses y focos portables y maletines para las inspecciones oculares. Además cuenta con una pantalla y carpa para las escenas de los delitos.

La inversión para adecuar este nuevo laboratorio de criminalística de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Segovia ha rondado los 47.800 euros, según informa la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Acompañada del teniente coronel de la Guardia Civil, Benito Donate, la Subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, visitó las instalaciones este pasado martes.

Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio

En su intervención, Rueda destacó que, “con su traslado a este nuevo laboratorio, los agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial tendrán mejores condiciones». Al objeto, precisó, de «desarrollar la esencial función que desarrollan en la prevención y resolución de delitos en la provincia».

Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio

Nuevos calabozos y otras adaptaciones en el plan de mejora de las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia

Precisamente, la mejora de las instalaciones del laboratorio forma parte de un plan de mejora, renovación y restructuración de algunas dependencias de la Comandancia.

Por otro lado, el plan de renovación incluye, entre otras mejoras, la adecuación de nuevos calabozos y el proyecto para la oficina de atención al ciudadano y recepción de denuncias.


Un pueblo de Segovia de 1.107 habitantes que cambiará por completo

pueblo de Segovia de 1.107 habitantes
Img/Rodelar-Wikipedia

Este pueblo de Segovia de 1.107 habitantes, a unos 10 kilómetros de la capital segoviana, vivirá una transformación gracias a los 180.000 euros de la convocatoria Reto Demográfico 2024.

Con esta financiación del del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico el municipio podrá llevar a cabo el proyecto «Dinamiza Sostenible: Valverde del Majano».

Esta iniciativa «que busca transformar la localidad a través de estrategias sostenibles en áreas clave como el turismo, el deporte, la cultura y la innovación empresarial», explica el Ayuntamiento.

«Dinamiza Sostenible»

Valverde del Majano, un municipio con 1.107 habitantes, enfrenta los desafíos comunes de muchas áreas rurales. Entre ellas, la despoblación y el envejecimiento de la población. Sin embargo, con la subvención de 180.000€, el municipio persigue revitalizar su economía local, atraer a nuevos residentes y visitantes, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto «Dinamiza Sostenible» se articula en dos líneas de actuación clave.

Por un lado, el Laboratorio de Proyectos de Dinamización Turística y Deportiva. Por otro, el Laboratorio de Proyectos de Medio Ambiente, Innovación Sociocultural y Empresarial.

Laboratorio de Proyectos de Dinamización Turística y Deportiva

Este laboratorio tiene como objetivo potenciar el turismo activo y deportivo en el municipio.

Para ello, contempla la creación de rutas deportivas y la digitalización de infraestructuras. También la promoción de eventos que destaquen las cualidades naturales y culturales de Valverde del Majano.

Además, se implementarán proyectos eco-regenerativos para preservar el entorno natural de la zona.

Laboratorio de Proyectos de Medio Ambiente, Innovación Sociocultural y Empresarial

Esta línea se enfoca en la creación de espacios colaborativos como una zona de coworking en el edificio multiusos, para atraer a emprendedores y nómadas digitales. También se ofrecerán talleres de idiomas y se fomentará la comunicación intercultural para facilitar la integración de la población extranjera. Además, se llevarán a cabo jornadas de co-diseño con la comunidad para promover la historia local, especialmente la de la tribu Paniora y la figura de Manuel José de Frutos, creando un archivo digital y material audiovisual para difundir este atractivo turístico.

tribu de Nueva Zelanda que vuelve al pueblo
Img/Archivo Ical

Gracias a este proyecto, el municipio de Valverde del Majano fortalecerá su tejido social y económico mediante la innovación social y la sostenibilidad ambiental.

De este modo, Valverde del Majano pretende ser un referente de desarrollo rural en la región.

Foto de portada de Rodelar – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


Cárceles de Segovia con historia

En estos días que tanto se está hablando de presidios, tras el anuncio de Donald Trump de recuperar Alcatraz, echamos la vista atrás sobre Cárceles de Segovia con historia y sus posteriores usos.

La Cárcel Vieja de Segovia

Empezamos el itinerario por la conocida como Cárcel Vieja o Real, localizado en plena calle Real de Segovia, una de las vías neurálgicas de la capital. Se trata de «uno de los monumentos renacentistas de carácter civil más importantes del patrimonio segoviano, describe el Ayuntamiento de Segovia.

Actualmente, la que fuera prisión de Segovia en la que, incluso, estuvo preso Lope de Vega en 1577, es la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal.

Fue en 1842 cuando comenzó a utilizarse como biblioteca con los fondos  procedentes de la desamortización de Mendizábal.

Hoy en día, es «un espacio para la lectura, el estudio, el conocimiento y, como biblioteca municipal, ofrecemos el servicio de préstamo de libros y materiales audiovisuales».

Además, en ella se organizan numerosas actividades culturales. En definitiva es «un centro dinamizador en el que tienen cabida presentaciones de libros, conferencias, tertulias, exposiciones, talleres de animación a la lectura, conciertos de música, teatro… Todo un firmamento cultural para una ciudad patrimonio de la humanidad», recalca el Ayuntamiento de Segovia.

Fotografía de Arturo Francisco Barbero – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia

La Cárcel Centro de Creación

En este caso, esta antigua prisión estuvo funcionando como tal hasta los albores del siglo XXI.

Ubicada en la avenida de Juan Carlos I, obra del arquitecto Joaquín Odriozola, sus instalaciones pasaron a convertirse en un espacio multidisciplinar de creación artística en 2011.

El proyecto de rehabilitación conserva la estructura y distribución de la antigua prisión. Sin embargo, se ha dado un nuevo sentido a los espacios para desarrollar la metáfora que este proyecto quiere construir. Es decir, la imaginación, la innovación, la creación, van a hacer a Segovia y a su ciudadanía más libre.

Img/Segoviaudaz

La antigua cárcel de Pedraza

Y hasta en los pueblos más bonitos de Segovia hubo una cárcel, como en Pedraza, un edificio medieval reconvertido en museo que se puede visitar.

Es un edificio señero situado en la misma puerta de entrada al recinto amurallado, mantenido y explotado por la Fundación Villa de Pedraza, que se encarga de organizar su visita turística guiada.

La Fundación realiza publicaciones periódicas divulgativas que se distribuyen en la Cárcel, y ha propiciado, gracias a la colaboración del historiador segoviano D. Luciano Municio Gómez, algunos de los mejores estudios históricos que se han realizado sobre Pedraza.

Cárceles de Segovia con historia
Img/Segoviaudaz

Interventores y viceinterventores provinciales de Castilla y León se reúnen en Segovia

Interventores y viceinterventores provinciales

Un total de 18 interventores y viceinterventores provinciales de Castilla y León se congregaron en su reunión anual este martes en el auditorio-capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia.

Según explicó el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, la “inminente” jubilación del interventor general de la institución provincial, Pascual Navarrete, “ha contribuido a que se fijase la cita de este año en Segovia, como guiño a su trayectoria y labor de décadas”.

Interventores y viceinterventores provinciales

En cualquier caso, detalló de Vicente, “la continuidad de la gestión está garantizada” ya que la Diputación Provincial cuenta desde hace más de dos años con la figura de la viceinterventora María Luisa López. Asimismo, el pasado 5 de marzo, Carmen Vargas-Machuca tomó posesión de su cargo como adjunta a la Intervención.

Interventores y viceinterventores provinciales

Tras la reunión, el grupo recorrió la exposición de Fuencisla Francés, que se exhibe actualmente en el Museo Esteban Vicente, guiados por la directora del espacio, Ana Doldán. De Vicente agradeció su presencia en Segovia y valoró su labor «porque el control en toda Administración es necesario y útil, tanto para poder convertir en realidad para vecinos y territorios los objetivos y programas que se manejan, como para que el contribuyente a quien nos debemos tenga la confianza de que los fondos públicos se aplican de una manera racional y conveniente».


Empresas de Segovia en la red de ron ‘falsificado’

Empresas de Segovia en la red de ron 'falsificado'
Img/Archivo

Desmantelada en Sevilla una red que comercializaba botellas de ron ‘falsificado’ en empresas de Sevilla, Jaén, Ciudad Real, Toledo o Segovia, entre otras provincias.

Según informan medios de comunicación nacionales, como Infobae o El Periódico de Aragón, la organización criminal estaba dedicada a la venta y distribución de bebidas alcohólicas, con etiquetaje y números de lotes falsificados.

‘Añejo 24’

La operación ‘Añejo 24’ de la Guardia Civil ha culminado con la detención de dos personas y la investigación de otras 21. Además, los agentes llegaron a decomisar 25.530 botellas. En total, el valor de esta mercancía supera los 411.000 euros.

Aunque los cabecillas de la red estaban localizados en Madrid, comercializaban el género a través de otras empresas ubicadas en las provincias de Sevilla, Jaén, Málaga, Córdoba, Segovia, Ciudad Real, Toledo, Gijón y Vizcaya, para su distribución por todo el territorio nacional.

La patrulla Fiscal y de Fronteras y la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras del Puerto de Sevilla, ambas pertenecientes a la Compañía Fiscal y de Fronteras de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, comenzaron la investigación en el verano de 2024, según informan.


Un pueblo de Segovia capital de una competición canina

Un pueblo de Segovia se convertirá en el epicentro de un importante campeonato canino organizado por la Real Sociedad Canina de España.

Así, los días 24 y 25 de Mayo el Parque Recreativo el Bardal de Prádena acoge la III Copa en España de las disciplinas IBGH (Obediencia deportiva) y StPr (Detección deportiva) pertenecientes al reglamento internacional FCI-IGP.

Las dos disciplinas son abiertas a todo tipo de razas y tamaños de perros y todo tipo de participantes, «con la intención de divertirnos con nuestros compañeros de cuatro patas», informa el Ayuntamiento de Prádena.

Disciplinas

Los participantes pueden inscribirse en sólo una o ambas disciplinas.

De este modo, en IBGH (Obediencia deportiva) se muestran las habilidades técnicas y el control sobre los perros en diferentes situaciones y ejercicios de obediencia.

En el caso de StPr (Detección deportiva) los perros deben mostrar su capacidad olfativa para encontrar objetos con olor humano en una zona natural y, también, bajo las órdenes y el control del guía.

A la localidad segoviana de Prádena llegarán participantes de toda España para compartir unas jornadas de deporte y diversión.

Entrada libre

La entrada es gratuita para todos aquellos aficionados y curiosos que deseen acercarse a verlo. 

La III Copa en España está organizada por la Real Sociedad Canina de España con el apoyo del Ayuntamiento de Prádena y la Diputación de Segovia.


Noches Mágicas de La Granja 2025 traerá a Natalia Lafourcade, Rosario o Camela

Noches Mágicas de La Granja 2025

Del 31 de julio al 16 de agosto, la edición de este verano de Noches Mágicas de La Granja 2025 traerá a Natalia Lafourcade, Rosario o Camela, entre otros artistas. También volverá Ara Malikian y habrá una ‘noche doble’ con Javier Ojeda y Los Secretos.

Un año más, el festival reunirá a grandes nombres de la música, la danza, el teatro y el humor en una programación diversa, pensada para todos los públicos y cargada de magia, talento y emoción.

Entre los artistas confirmados para esta esperada edición se encuentran Natalia Lafourcade, quien ha ganado un total de 18 premios Latin Grammy, convirtiéndose en la artista femenina más galardonada en la historia de estos premios.

También actuarán Rosario, Ara Malikian, Donny’s Black Shoes, Café Quijano, Camela, Siempre Así.

Además, hay programada una noche doble con Javier Ojeda (Danza Invisible) y Los Secretos.

Por su parte, la danza brillará con la representación de El lago de los cisnes, y el cine y la música se fundirán en el espectáculo sinfónico Morricone y Cien Años de Cine.

El humor llegará de la mano de referentes del panorama nacional como Álex Clavero y Quique Matilla, y Goyo Jiménez con su monólogo Misery Class.

Por último, el festival Noches Mágicas de La Granja 2025 cerrará con una noche inolvidable a cargo de DJ Symphonic. Es una apuesta que combina música electrónica con una gran orquesta de música clásica.

Entradas para Noches Mágicas de La Granja 2025

Las entradas están a la venta desde el 7 de mayo entradas.com y nochesmagicasdelagranja.es

Noches Mágicas de La Granja 2025

ARTISTAS CONFIRMADOS XVII EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL NOCHES MÁGICAS DE LA GRANJA

NATALIA LAFOURCADE – 31 Julio

CHIARA OLIVER – 1 Agosto

EL LAGO DE LOS CISNES – 2 Agosto

ROSARIO – 3 Agosto

ÁLEX CLAVERO Y QUIQUE MATILLA – 5 Agosto

ARA MALIKIAN – DONNY’S BLACK SHOES – 7 Agosto

MORRICONE Y CIEN AÑOS DE CINE – 8 Agosto

CAFÉ QUIJANO – 9 Agosto

CAMELA – 10 Agosto

GOYO JIMÉNEZ – MISERY CLASS – 13 Agosto

SIEMPRE ASÍ – 14 Agosto

JAVIER OJEDA + LOS SECRETOS – 15 Agosto

DJ SYMPHONIC – 16 Agosto

Entradas a la venta el miércoles 7 de mayo en  entradas.com y nochesmagicasdelagranja.es

10 puntos débiles de Segovia para Grok, la IA de X

10 puntos débiles de Segovia
Img/Segoviaudaz (archivo)

La Inteligencia Artificial de X, anteriormente Twitter, conocida como Grok, ha detectado los 10 puntos débiles de Segovia.

El primero de ellos, es el «turismo masivo«. En este punto, resalta que en temporada alta, el centro histórico se congestiona, dificultando disfrutar de la ciudad con calma.

También apunta los «precios inflados«. Así, señala, restaurantes y tiendas en zonas turísticas suelen tener precios elevados. Además, añade, «a veces con calidad mediocre».

Por otro lado, al tiempo que resalta la importancia de monumentos segovianas indica su «dependencia de iconos«, como el acueducto y el Alcázar que «acaparan la atención».

La «falta de vida nocturna» con una oferta de ocio nocturno limitada, pocos bares o locales que atraigan a un público diverso, así como la pérdida de autenticidad con «algunas zonas céntricas parecen más orientadas al turista que a los habitantes locales», son otros de los puntos.

También confronta el «casco histórico vs. periferia«. «Fuera del centro, Segovia puede sentirse menos atractiva, con áreas más modernas y sin encanto distintivo», indica.

Otros puntos débiles de Segovia

La IA de X, Grok, subraya entre otros puntos débiles de Segovia la «accesibilidad limitada«. Es decir, las calles empedradas y los desniveles que complican la movilidad para personas con problemas de accesibilidad.

En materia de movilidad, también puntúa negativamente las conexiones de transporte. «Aunque está cerca de Madrid, el transporte público a otras ciudades cercanas puede ser menos frecuente o cómodo», señala.

En materia de turismo e historia, si bien reconoce que la oferta cultural es rica en historia, también considera que «puede ser monótona, centrada en lo medieval y con poca innovación».

Por último, el tiempo es otro de los factores que menos benefician a Segovia con «inviernos fríos y poco animados«. En esta línea, «la ciudad puede sentirse apagada en invierno, con menos eventos y un clima que desalienta pasear», lamenta.

Segovia, donde más bajó el paro en Castilla y León en abril

donde más bajó el paro
Img/Freepik

Segovia fue la provincia de Castilla y León donde más bajó el paro el pasado mes de abril, con un descenso del 4,66% frente al 3,38% de media regional.

Este descenso del desempleo en Castilla y León supone que el paro bajó hasta 104.991 personas. Concretamente, el 59,55 por ciento (62.527) son mujeres y 42.464 son hombres.

Además, 7.905 de los parados de la Comunidad cuentan con menos de 25 años.

Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 75.720 (72,12 por ciento), seguidos por los 10.496 sin empleo anterior, los 8.454 de la industria, los 6.280 de la construcción y los 4.041 del sector primario.

Paro por provincias en Castilla y León

En la comparativa mensual, el paro bajó en todas las provincias de Castilla y León, con Segovia a la cabeza con una reducción del 4,66 % y 237 menos parados menos. De ese modo, son 4.852 las personas en paro en Segovia, según la estadística.

Le sigue Burgos, con un 4,3 por ciento y 604 personas menos, hasta los 13.440 y Salamanca, con un 4,14 por ciento y 731 personas menos, hasta los 16.944.

A continuación figuran Soria, con un 3,97 por ciento y 110 personas menos, hasta los 2.658; Ávila, con un 3,56 por ciento y 319 personas menos, hasta los 8.632; Zamora, con un 3,35 por ciento y 298 personas menos, hasta los 8.601; Valladolid, con un 3,03 por ciento y 689 personas menos, hasta los 22.080; Palencia, con un 2,61 y 169 personas menos, hasta los 6.301, y León, con un 2,37 por ciento y 521 personas menos, hasta los 21483.

El dato interanual

En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en la Comunidad.

Soria lideró los descenso con un 6,18 por ciento, seguida de Burgos y Segovia (-5,8 por ciento), Valladolid (-4,58 por ciento), León (-3,97 por ciento), Salamanca (3,95 por ciento), Ávila (2,25 por ciento), Zamora (2,06 por ciento), y Palencia (0,85 por ciento).

 


Publicidad

X