10.3 C
Segovia
domingo, 2 noviembre, 2025

Segovia acoge una nueva edición de sus Jornadas de Música Contemporánea

El Centro Nacional de Difusión Musical y la Fundación Don Juan de Borbón han presentado la XXXIII edición de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia. Un ciclo que se celebrará del 8 de noviembre de 2025 al 8 de mayo de 2026 en distintos espacios de la ciudad.

La Potra Salvaje no se doma, conquista escenarios y galopa hacia el éxito

El acto de presentación lo han llevado a cabo el director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo; y la directora de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez.

Los objetivos de las Jornadas de Música Contemporánea

Las Jornadas alcanzan su trigésimo tercera edición con la vocación de tender puentes entre tradición y vanguardia. Además, tratan de ofrecer un espacio a la creación sonora y construir una comunidad abierta a la escucha del presente.

La programación de esta temporada se distingue por su ambición y diversidad. Reúne estrenos absolutos, repertorios cargados de grandes obras de los siglos XX y XXI, colaboraciones interdisciplinarias y seis propuestas pedagógicas concebidas para despertar la curiosidad desde la infancia.

Las Jornadas, promovidas desde su origen por el Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Cultura, están coproducidas por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Fundación Don Juan de Borbón. Además, se enmarcan en los Circuitos del CNDM, los ciclos, conciertos y festivales que esta entidad promueve con el objetivo de vertebrar la actividad musical a lo largo de toda la geografía española.

Un recorrido por la creación sonora actual

El ciclo se inaugurará el sábado 8 de noviembre, en La Cárcel, con ‘Oceánica: Un océano no siempre tranquilo…’. Un diálogo entre el piano de Mario Prisuelos y la danza de Maximiliano Sanford. El programa propone un viaje emocional que conecta sonido y movimiento. Incluye los ‘Preludios’, de Dimitri Shostakóvich; ‘El amor y la muerte’, de Enrique Granados; ‘Shadow’ de Rebecca Saunders, una de las compositoras más influyentes de la creación europea actual; y ‘Dos colores de mayo’ de David del Puerto. Una propuesta que une fuerza, delicadeza y energía contemporánea en un espectáculo inmersivo.

El ciclo continuará el sábado 29 de noviembre, también en La Cárcel, con ‘Petróleo’. Se trata de una propuesta innovadora del Grupo Enigma, que fusiona música contemporánea, teatro y audiovisuales. Bajo la dirección de Asier Puga y con música de Carlos de Castellarnau, el espectáculo se inspira en la obra inconclusa de Pier Paolo Pasolini, una radiografía crítica de la Italia de finales del siglo XX. La adaptación escénica, que cuenta con la participación del actor George Marinov, busca recuperar la esencia de la obra original como una pieza híbrida donde la palabra se desborda hacia lo multimedia.

El viernes 30 de enero, el Cuarteto Seikilos ofrecerá en el IES Mariano Quintanilla un programa que conecta el repertorio contemporáneo con el clásico, mostrando el diálogo entre distintas épocas y estéticas. Interpretarán el ‘Cuarteto de cuerda’ de Jesús Torres, una obra de gran fuerza expresiva; la ‘Sonata romántica’ de María de Pablos, que refleja la tradición española del siglo XX; y el célebre Cuarteto de cuerda n.º 14 ‘La muerte y la doncella’ de Franz Schubert, una pieza icónica que combina intensidad dramática y lirismo atemporal.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de Arturo Tamayo, será la protagonista del concierto del sábado 28 de febrero. Se realizará en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, con un programa que celebra la pluralidad tímbrica de los últimos cien años. Incluirá obras de Béla Bartók, Pierre Boulez, Arthur Honegger, Witold Lutosławski y Francisco Coll, compositor residente de la temporada de la OSCyL.

Un encuentro dedicado a un gran número de compositoras españolas

Por su parte, el conjunto Spanish Brass presentará el sábado 7 de marzo, en La Cárcel, ‘Como el agua del río’. Este reúne los doce estrenos absolutos de compositoras españolas que participaron en el primer taller de compositoras del Festival de Cádiz. Bajo el nombre ‘Música Española en su vigésimo aniversario’, se trata de las compositoras María José Arenas, Anna Bofill, Teresa Catalán, Consuelo Díez, Carme Fernández Vidal, Pilar Jurado, Marisa Manchado, Diana Pérez Custodio, Iluminada Pérez Frutos, Rosa María Rodríguez, Dolores Serrano Cueto y Laura Vega Santana.

En abril, el sábado 18, el guitarrista Pablo Sánchez Payo y el pianista Alexander Kandelaki ofrecerán en la Sala Julio Michel de La Cárcel, el recital ‘Ecos y contrastes’, un diálogo entre pasado, presente y futuro, un programa que incluye obras de Witold Lutosławski, Frédéric Chopin, y Arvo Pärt, uno de los compositores más influyentes de la música contemporánea de quien se celebra este año su 90 aniversario. Además, en el concierto también se estrenará una obra inédita de María de Frutos Jimeno, ganadora del V Concurso de Composición María de Pablos. Este concierto se realizará en beneficio de la Asociación Parkinson Segovia.

El broche de oro de las Jornadas tendrá lugar el viernes 8 de mayo, en el Auditorio del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, de la mano de Rocío Márquez y Bronquio. Juntos presentarán ‘Tercer cielo’, un proyecto fresco que fusiona tradición vocal y experimentación electrónica. Crea así un diálogo entre flamenco, música urbana y texturas sonoras contemporáneas. El espectáculo explora nuevas formas de narrar emociones, combinando la potencia de la voz de Márquez con las innovadoras bases electrónicas de Bronquio. Todo ello en una propuesta que rompe fronteras estilísticas y redefine los límites del concierto en vivo.

Talleres para los centros educativos

Las Jornadas de Música Contemporánea incluyen, también, un bloque pedagógico especialmente dirigido a los centros educativos, con la colaboración de la compañía Ukelelé Ukelelá!, formada por Violant Olivares y Eduardo Hernández.

Bajo el título ‘Contactando con la música contemporánea’, los talleres se celebrarán los días 25, 26 y 27 de febrero de 2026. En horario de mañana, ofrecerán diferentes formatos adaptados a cada etapa educativa. Desde Educación Infantil a 1º de Secundaria, bajo los títulos ‘Pequeñas músicas, ¡grandes artistas!’, ‘Soy feliz cuando el uke toco así’, y ‘¡Ukelelé Ukelelá, cantemos y toquemos sin parar!’. Estas propuestas tienen como objetivo acercar a los más jóvenes a la creación contemporánea desde la experimentación, la participación y el disfrute activo de la música.

Cartel de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia 2025

Inscripciones a los talleres y venta de entradas

Las inscripciones a los talleres se realizarán entre el 12 y 16 de enero de 2026, a través de la página web.

Las entradas, con precios entre 5 y 12 euros, pueden adquirirse a través de la web de la Fundación Don Juan de Borbón, en el Centro de Recepción de Visitantes y en la taquilla del recinto desde una hora antes de cada concierto.

Recuperadas en Francia joyas robadas en un pueblo de Segovia y valoradas en 15.000 euros

La Guardia Civil ha dado por concluida la operación ‘ALCOS’, una investigación iniciada en julio de 2021 por el Equipo de Policía Judicial de El Espinar, con la recuperación en Francia de joyas robadas valoradas en 15.000 euros procedentes de viviendas de dicha localidad.

La operación, desarrollada en colaboración con las autoridades judiciales y policiales francesas, ha permitido localizar las piezas sustraídas en el marco de una investigación que se ha prolongado durante más de cuatro años.

La Guardia Civil recupera en Francia joyas robadas en El Espinar

Durante las pesquisas, los agentes identificaron a un grupo criminal de origen albano, asentado temporalmente en Madrid y especializado en robos con fuerza en domicilios. Los hechos delictivos se concentraron en El Espinar, donde los autores sustrajeron joyas y dinero en efectivo por valor superior a 100.000 euros, causando una importante alarma social en la zona.

En enero de 2023, la Guardia Civil detuvo a tres personas e investigó a una cuarta, todas de nacionalidad extranjera, como presuntas autoras de 13 delitos de robo con fuerza en viviendas, así como de usurpación de estado civil y falsificación de documento público. Uno de los arrestados fue interceptado en Hendaya (Francia) con 400 piezas de joyería ocultas en su vehículo.

Continúan las obras en la travesía de Cantalejo

Tras localizar parte de las joyas en territorio francés, y gracias a los mecanismos de cooperación internacional, agentes de la Guardia Civil se desplazaron en octubre de 2025 al Centro de Cooperación Policial y Aduanero (CCPA) de Hendaya, donde lograron recuperar 30 piezas de joyería procedentes de los robos, valoradas en 15.000 euros.

Los efectos recuperados han sido entregados a sus legítimos propietarios, dando así por finalizada la investigación. La Guardia Civil ha destacado la eficacia de la colaboración entre los cuerpos policiales y las autoridades judiciales de España y Francia, fundamental para resolver el caso y devolver los bienes sustraídos.

Fallece el político y jurista espinariego Rafael Calvo Ortega

Img/Por Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España, Attribution, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=64776043

Rafael Calvo Ortega, político, jurista y eministro de Trabajo, falleció ayer, 28 de octubre, a los 92 años de edad. Nacido en El Espinar en 1933, ocupó la cartera de Trabajo entre los años 1978 y 1980, durante la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez.

Rafael Calvo Ortega

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, donde obtuvo el Premio Extraordinario, y doctor por la Universidad de Bolonia, Calvo Ortega fue profesor y catedrático de Derecho Financiero y Tributario en varias universidades españolas.

En 1977 fue elegido senador por la provincia de Segovia como parte de la Unión de Centro Democrático (UCD), partido que aglutinó al centrismo reformista durante la Transición. Apenas un año después, en febrero de 1978, Adolfo Suárez lo nombró ministro de Trabajo, cargo que desempeñó hasta 1980.

Durante su mandato impulsó el Estatuto de los Trabajadores, aprobado ese mismo año y considerado uno de los pilares del nuevo marco laboral democrático y símbolo del consenso entre Gobierno, sindicatos y empresarios.

Tras su salida del Ejecutivo, fue secretario general de la UCD y más tarde se integró en el Centro Democrático y Social (CDS), con el que ejerció como eurodiputado entre 1987 y 1994.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, emitió un mensaje en la red social X para lamentar el fallecimiento de Calvo Ortega, “segoviano ilustre y figura clave de la Transición”. Mañueco definió al político segoviano como “jurista brillante” y recordó su legado de “diálogo, servicio público y amor por su tierra”. “Descanse en paz”, concluyó su mensaje el presidente de la Junta.

http://

Continúan las obras en la travesía de Cantalejo

Img/Nacho Valverde-Ical

La Junta de Castilla y León prolongará hasta este miércoles, 29 de octubre, los cortes de tráfico por las obras que acomete en la travesía de Cantalejo, las cuales estaban previstas finalizar en la jornada de ayer. Concretamente, se están realizando trabajos de recrecido de los pozos existentes en la calzada y la ejecución de la pintura.

Durante el desarrollo de los trabajos, entre los puntos kilométricos 52,030 y 52,500 de la carretera CL-603, se establecen desvíos alternativos debidamente señalizados.

Las obras forman parte del Plan de Humanización de Travesías que ejecuta la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. En la provincia de Segovia, comprende actuaciones, además de en Cantalejo, en las travesías de Cabezuela, Fuentepelayo y Fuenterrebollo.

En Cantalejo, además de mejorar el firme, se instalarán bandas de alerta, radares y se eliminarán semáforos en desuso. También se ampliarán aceras y se creará una vía de servicio en la zona industrial, favoreciendo una movilidad más segura y ordenada.

Un 31 de octubre para agradecer lo vivido: El Día de Muertos llega a Segovia

Hay recuerdos que no se apagan. Vuelven en forma de aroma, de imagen, de música… de un gesto compartido. Por eso, este año, por primera vez, el Día de Muertos llega a Segovia. Y lo hace de la mano de Jimmy García, Brand Manager de The Olphactory, que ha querido traer a la ciudad una celebración profundamente humana: honrar a quienes ya no están desde el respeto, la luz y la gratitud.

Jimmy, creativo y soñador, ha diseñado un altar lleno de flores, velas encendidas y retratos. Cada foto es una historia; cada vela, un latido compartido. “El Día de Muertos no es un día triste”, dice. “Es un recordatorio de que la memoria también puede celebrarse”.

El próximo 31 de octubre, su popular tienda se convertirá en un espacio de encuentro entre culturas, recuerdos y sentidos. A las 17:00 horas, los más pequeños podrán pintarse la cara y sumarse al espíritu festivo de esta tradición mexicana, donde la muerte no es final, sino puente con lo que permanece. A partir de las 19:00 horas, el ritual se transformará en una gran celebración, con talleres de velas artesanales elaboradas con fragancias traídas desde México, música en directo con un DJ local y una cena mexicana servida por Casa Comala, que incluirá tacos, molcajete con torreznos y bebida. Para brindar por la memoria compartida, no faltará una copa de champagne.

En el corazón de la tienda habrá un altar abierto a todos los asistentes. Quien lo desee podrá dejar la foto de un ser querido, como se hace en México cada 1 y 2 de noviembre. No se trata de un adiós, sino de un acto de amor: poner flores, encender una vela, pronunciar un nombre en silencio y agradecer lo vivido. Jimmy lo resume con sencillez: “Los recuerdos también huelen… y cuando se comparten, se vuelven eternos”.

Las plazas para los talleres son limitadas y se pueden reservar directamente en la tienda, ubicada frente a la estatua de Juan Bravo. El precio de la entrada es de 60 euros e incluye la cena, la bebida y el taller. El evento está abierto a personas de todas las edades, con el propósito de que esta tradición tan arraigada en México eche raíces también en Segovia.

El 31 de octubre, de 17:00 a 21:00 horas, The Olphactory abrirá sus puertas a quienes quieran recordar y celebrar. Porque honrar la memoria también es una forma de vivir.

Un segoviano firma la nueva imagen de la Semana Santa en las Ciudades Patrimonio

Segoviano Semana Santa Ciudades Patrimonio

Un segoviano es el autor del nuevo logotipo de la Asociación Española de Semana Santa en las Ciudades Patrimonio Mundial, que se presentó en el III Congreso Nacional de la organización, celebrado en Ibiza. Allí se expuso la creación, que, a petición de la Asociación, representa las 15 ciudades y tiene como base el logotipo del propio grupo de Ciudades Patrimonio. «Todo un reto, teniendo en cuenta que son 15 ciudades con unas culturas muy diferentes y con formas de celebrar la Semana Santa también muy distintas”, afirmó su autor.

Segovia deja su impronta en la Semana Santa de las Ciudades Patrimonio Mundial de la mano de Íñigo Garrido

Tras valorar posibilidades, el joven segoviano Íñigo Garrido encontró el punto de unión: el Patrimonio y los arcos, como símbolo representativo y común de todas las ciudades. Garrido es también el responsable de redes sociales de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Semana Santa de Segovia.Así, el logotipo cuenta con cuatro arcos que representan los diferentes estilos arquitectónicos, “presentes en las catedrales de las Ciudades Patrimonio, que son, en definitiva, el centro neurálgico de todas nuestras Semana Santas y por donde salen a la calle nuestras procesiones”, detalló el autor.

La música clásica se vive en familia en este pueblo de Segovia

De este modo, el logo materializa “el mozárabe, como primer arco; el románico, el segundo; el gótico, el tercer arco; y el renacentista, el cuarto. Además, se representa una cruz guía, sacando la fe a la calle, y lo cierra un ángulo recto, que representa el modernismo del siglo XX, las construcciones más actuales y más modernas, que nos hablan del futuro de la Semana Santa”, explicó Iñigo Garrido.

Por su parte, durante la celebración del Congreso, el presidente de la Junta cofrade de Segovia, Víctor García Rubio, trasladó el reconocimiento de la directiva segoviana al diseñador gráfico y colaborador de la Semana Santa de Segovia. “Es un orgullo para Segovia que el logo de la Asociación Española tenga impronta segoviana”, afirmó.

Semana Santa en las Ciudades Patrimonio Mundial

La Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial cuenta con representantes de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

En su reunión anual los presidentes abordaron los retos, experiencias y buenas prácticas en la preservación de las tradiciones religiosas de cada una de estas ciudades. Además, se procedió a la renovación de cargos. El presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares, ocupará el cargo de presidente durante los próximos dos años. Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Cofradías de Baeza, Ana María Montoro, será la nueva vicepresidenta, mientras que el presidente de la Unión de Cofradías de Cáceres, Santos Benítez, ejercerá como secretario.

El próximo congreso se celebrará en Alcalá de Henares, mientras que Toledo acogerá la reunión anual en 2027, consolidándose así la trayectoria de los congresos nacionales impulsados por la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, que promueven la preservación y difusión de las tradiciones cofrades en las ciudades reconocidas por la Unesco.

La Potra Salvaje no se doma, conquista escenarios y galopa hacia el éxito

Gira Potra Salvaje
Concierto en Cantalejo

La artista Isabel Aaiún sigue su imparable ascenso con la Gira Potra Salvaje, que está dejando una huella imborrable tras colgar el cartel de «entradas agotadas» en dos fechas consecutivas, una en Valladolid (en el Teatro Carrión) y  otra en Oviedo (en Kuivi Almacenes).

La gira, continuación natural del intenso recorrido de 2024, arrancó el 8 de agosto en Cantalejo, muy cerca del pueblo en el que se crió, Veganzones. El tour sumó más de 40 conciertos por toda España, incluyendo un sold out en LA SALA del Movistar Arena de Madrid, lo que reafirma a Isabel Aaiún como una de las artistas destacadas dentro de la nueva escena musical nacional.

Isabel Aaiún desata su ‘Potra Salvaje’ en Cantalejo con un concierto para recordar

Concierto en Cantalejo

Con una identidad sonora que fusiona las raíces del folclore español con una mirada contemporánea sobre la música popular, Aaiún ha construido un universo creativo propio donde tradición y modernidad conviven con fuerza. Su directo, visceral y poético, ha sido clave para conectar con un público cada vez más amplio y diverso.

Planes originales en Segovia para una noche de miedo

En paralelo, su nuevo lanzamiento, El Himno de mi Peña, ha encendido de nuevo la conexión con su público. La canción —un homenaje a los lazos de amistad y al espíritu colectivo de las celebraciones populares— ha sido ampliamente compartida en redes y acumula ya cientos de miles de reproducciones en plataformas.

Próximas fechas de la Gira Potra Salvaje

7 NOVIEMBRE – Villanueva de Córdoba – Carpa del Pabellón Municipal

8 NOVIEMBRE – Granada – Sala Aliatar

21 NOVIEMBRE – Zaragoza – Sala Oasis

28 NOVIEMBRE – Córdoba – Sala Impala 2

29 NOVIEMBRE – Sevilla – Sala Supra

5 DICIEMBRE – Madrid – Teatro Eslava

12 DICIEMBRE – Valencia – La Rambleta

Segovia acoge la última proyección de ‘Micromundos’

Escena de 'Micromundos'

Este jueves 30 de octubre, a las 19:30 horas, el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (Plaza de la Universidad, 1) acogerá la última proyección de Micromundos, película dirigida por Eliseo de Pablos y protagonizada por Luis Moro, quien también firma las imágenes del filme.

Micromundos explora el proceso creativo de la serie artística Microcosmos, de Luis Moro, inspirada en la observación de la naturaleza y en la vida de los artrópodos, seres que habitan complejos universos invisibles al ojo humano.

La música clásica se vive en familia en este pueblo de Segovia

Rodada a lo largo de los últimos 15 años entre España y México, la película invita a reflexionar sobre la relación del ser humano con el entorno natural y la importancia de convivir con otras sociedades animales, esenciales para el equilibrio de la vida en el planeta.

El proyecto cuenta con la colaboración de destacados creadores y artistas internacionales. Entre ellos, la escritora Elena Poniatowska y el artista Alejandro Santiago, así como músicos del colectivo Four Hands Project. En el apartado visual, han participado equipos de animación como Artresd, Moro, GAM y Axertia International, además de un amplio grupo de videógrafos y fotógrafos de ambos países, entre ellos Julio y Aarón Misis, Roberta Moraes, José Antonio de Miguel, Juan Luis Misis, Christian Herrera-Moro, Ghani Semman, Edson Caballero, Rodrigo Moro y Pablo Fierro.

Con esta proyección, Micromundos despide su recorrido en Segovia reafirmando su compromiso con el arte, la ciencia y la conciencia ecológica. La entrada será libre hasta completar aforo.

25 medios de CYL, unidos contra la reforma de la Ley de Publicidad Institucional

TSJCYL

Un total de 25 empresas editoras de medios de comunicación de las nueve provincias de Castilla y León han presentado una reclamación judicial conjunta ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad. La demanda solicita la suspensión cautelar de la modificación de la Ley de Publicidad Institucional aprobada en julio de 2025, al considerar que podría vulnerar la legislación estatal en materia de contratación pública y comunicación institucional.

Según explican los firmantes, la aplicación práctica de la norma podría afectar especialmente a las pequeñas empresas editoras, al introducir limitaciones económicas y nuevas condiciones de acceso a la contratación pública.

La reforma fue aprobada en las Cortes de Castilla y León con el apoyo de PSOE, VOX, Podemos y el procurador Francisco Igea, sin incorporar las propuestas planteadas por asociaciones de medios y el Colegio de Periodistas de Castilla y León.

El Consejo Consultivo de Castilla y León emitió recientemente un dictamen en el que advierte de la posible inconstitucionalidad de varios apartados de la norma. El órgano señala que algunas disposiciones podrían entrar en conflicto con la legislación estatal básica, al introducir criterios de exclusión en la contratación pública no contemplados en la Ley de Contratos del Sector Público ni en la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional.

Entre otros puntos, el dictamen cuestiona la ampliación de las prohibiciones de contratación con medios sancionados mediante sentencia firme, así como el límite del 33 % de ingresos procedentes de publicidad institucional sobre la facturación anual, al considerar que carece de base objetiva y podría generar un trato desigual.

Diversas asociaciones profesionales habían advertido que la aplicación de esta reforma podría tener consecuencias sobre la sostenibilidad de los medios locales y provinciales, afectando a la pluralidad informativa y a la estabilidad del empleo en el sector.

Mientras tanto, el Gobierno central ha optado recientemente por no incluir una limitación similar en la normativa estatal, tras mantener conversaciones con representantes de medios y organizaciones periodísticas.

Las empresas recurrentes consideran que la entrada en vigor de la ley en Castilla y León genera un escenario de inseguridad jurídica que requiere una revisión judicial de su alcance y compatibilidad con el marco legal estatal.

Dónde y cuándo donar sangre en la provincia de Segovia

Castilla y León necesita sangre urgentemente
Img/Freepik

La Hermandad de Donantes de sangre de Segovia ha comunicado los puntos donde se podrán hacer donaciones durante esta semana y el mes de noviembre en la provincia.

Un Regalo para Fuenterrebollo: El Centro Multidisciplinar «Saborea Salud» de Sandra

Donaciones de sangre en el Hospital General de Segovia

Es importante recordar que el Hospital General de Segovia cuenta como punto fijo para la donación de sangre. Este punto atenderá a los donantes los días 28 y 31 de octubre. Desde las 8:00 a 15:00 horas y desde las 15:00 a las 21:30 horas respectivamente.

Por otro lado, durante el mes de noviembre, también se recogerán donaciones en dos horarios, dependiendo del día. En horario de mañana, de 8:00 a 15:00 horas, se llevará a cabo los días 3, 4, 10, 11, 17, 24 y 25 de noviembre. En horario de tarde (de 15:00 a 21:30 horas) serán los días 7, 14, 21 y 28 de dicho mes.

Como acontecimiento especial, y debido a la celebración de la Maratón de Donación de sangre, el 18 de noviembre habrá un horario extendido. Será de 8:30 a 14:30 horas por la mañana, y de 17:00 a 20:00 horas por la tarde en el Hall principal del Hospital.

Donación de sangre en Segovia y sus pueblos

La generosidad se podrá llevar a cabo a lo largo y ancho de la provincia en las siguientes fechas.

El 28 de octubre, en la ciudad de Segovia, concretamente en el centro de salud Segovia II de La Albuera. Este está situado en la Calle del Parque, 31; y atenderá entre las 17:00 y las 19:30 horas.

El día siguiente, el 29 de octubre, se podrá donar en el centro médico de Ayllón. Con horario de 17:00 a 20:00 horas.

Para finalizar el mes de octubre, el día 30 en Cantalejo, su centro de salud os esperará entre las 16:15 y las 20:45 horas.

La primera semana de noviembre contará con tres localidades segovianas a las que acudir para hacer vuestras donaciones. El martes 4 de noviembre, en Valverde del Majano. Concretamente detrás del Ayuntamiento, en la calle Prado frente al consultorio (17:00 – 20:00 horas). San Rafael tendrá un bus esperando al día siguiente en el Paseo Rivera entre las 16:15 y las 20:45 horas. Por último en los pueblos, el jueves 6, la localidad de Cuellar os espera en el Centro Municipal Santa Clara desde las 16:15 a las 20:45 horas.

 

La semana del 10 de noviembre de nuevo se tendrá la posibilidad de donar en la ciudad de Segovia. El miércoles 12 de noviembre en el Campus María Zambrano de la UVa, entre las 10:00 y las 13:00; y entre las 16:00 y 20:30. Concretamente, en la Sala de Lactancia S-115.

En la tarde del jueves 13 de noviembre, se colocará un bus de donación junto a la Iglesia de San Clemente (en la Avenida Acueducto, 21). El horario será de 15:45 a 21:15 horas.

La cuarta semana de noviembre contará con los siguientes puntos de donación: el miércoles 19 en el Centro de Salud de Cantalejo (16:30 – 20:30 horas); el jueves 20 en la Biblioteca Centro Cultural ‘Las Fuentecillas’ de Gomezserracín (16:30 – 20:30 horas), y en el centro cultural de Sanchonuño (16:15 – 20:45 horas). Para finalizar esa semana, el viernes 21 de noviembre, se colocará un bus frente al Restaurante ‘El Rancho’ de Torrecaballeros (16:45 – 20:15 horas).

Últimas donaciones de sangre de noviembre

Para poner fin a las donaciones del mes de noviembre, Fuentepelayo abrirá el salón de Actos del Ayuntamiento miércoles 26 (16:15 a 20:45 horas); y, el jueves 27, la I.E. University proporcionará el Aula SG-131 de la Calle Cardenal Zúñiga, 12 (17:00 a 20:00 horas).

Publicidad

X