2.5 C
Segovia
domingo, 23 noviembre, 2025

Preocupación en el sector: los primeros despidos de periodistas llegan con la nueva Ley de Publicidad Institucional

PrecariedadPrecariedad e intrusismo en el periodismo laboral e intrusismo
Img/Freepik

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha alertado de la aparición de los primeros despidos vinculados a la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional, una situación que —advierte— podría agravarse en las próximas semanas si no se modifica el texto normativo o el Tribunal Superior de Justicia concede las medidas cautelares solicitadas por 25 medios de comunicación en su recurso por vulneración constitucional.

El decano del Colegio, Pedro Lechuga Mallo, recuerda que antes de la aprobación de la ley tanto la organización profesional como numerosos medios advirtieron a los grupos políticos del impacto negativo que tendría su implantación si no se corregían varios artículos clave. “Nuestras advertencias fueron ignoradas y ahora se están produciendo los primeros despidos, con la consiguiente pérdida de empleo y la merma de pluralidad informativa en la comunidad”, señala.
La ley salió adelante con los votos del PSOE, Vox y los procuradores de Podemos, Pablo Fernández, y del exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea.

El Colegio subraya que el propio dictamen del Consejo Consultivo ya apuntó que la norma no puede ampliar las prohibiciones de contratación más allá de lo establecido por el Estado, por lo que el veto a contratar con medios condenados mediante sentencia firme supone una invasión competencial que podría derivar en su nulidad. El informe también consideraba que limitar al 33% de la facturación anual el máximo que un medio puede recibir en publicidad institucional no tiene amparo en la legislación básica estatal, constituye un criterio arbitrario y restringe la libre concurrencia a las campañas públicas.

Asimismo, el dictamen advertía de que esta limitación vulnera el principio de igualdad y la prohibición de discriminación, además de invadir competencias exclusivas del Estado respecto a la subrogación de trabajadores vinculados a concesiones de la televisión autonómica.

Expresiones segovianas para gente maja

Img/Freepik

El habla de la provincia de Segovia mezcla el castellano recio, el ingenio popular y una pizca de ironía serrana, dando lugar a expresiones «muy segovianas» que, aunque quizás no figuren en los diccionarios, cuentan historias y formas de vida propias de la provincia.

Majo/a

Seguro que todos conocemos el típico “majo”. En los diccionarios aparece asociado a simpático, agradable o hermoso, pero en Segovia suele acompañar a expresiones como “¿qué pasa, majo?”, «oje, majo», «vale, majo», etc. El «hola, majo» es el saludo más repetido y habitual en la provincia.

Leísmo y laísmo

Aunque es algo que no agrada a la RAE, en Segovia hay predisposición por el leísmo y el laísmo. No es porque nos hayan enseñado peor la gramática en el colegio o instituto, es una práctica muy habitual con profundo arraigo que suele cabrear mucho a la gente de fuera. Expresiones como «pero, ¿qué la pasa?» o «les vi llegar», se suelen colar en las conversaciones y en los textos, cuando lo correcto sería decir «pero, ¿qué le pasa?» y «los vi llegar».

La Leyenda del Pozo Verde, el ‘Romeo y Julieta’ de un pueblo de Segovia

Muchos youtubers e influencers han tomado nota de esta manía y la han usado como idea para divertidos vídeos y montajes.

«Cae un helazo»

Otra de las cosas muy famosas en Segovia son sus inviernos. Meses fríos y secos, o impresionantes nevadas sin poder salir de casa, lluvias torrenciales o cala bobos con los que también acabas empapado, y sobre todo, temperaturas bajo cero. Y es que en Segovia nunca hiela, aquí “cae un helazo”. Cuando llegamos a esas bajadas de temperatura que no sobrepasan los cero grados, empezamos a “rilar”.

Y muy unido a esto está el “aviarse” de las abuelas, refiriéndose a vestirse, y el ponte una “chamarra”, “chamberga” o “rebequita”, como sinónimos de chaqueta.

Expresiones pueblerinas

Expresiones segovianas muy pueblerinas son “añusgarse” como atragantarse, estar “orilla de” como estar cerca de, o “ir en cá de”. Y digo pueblerinas porque es muy típico andar por tu pueblo y que tu abuela se asome al balcón para gritarte: “Vete en cá de la Catalina a ver si tiene pan”

O el “pos” en lugar de “pues”. Sobre todo cuando quieres hablar rápido y te sale involuntariamente.

Propia de las zonas rurales es también «alcahués» y «alcahueses» para hacer referencia a los cacahuetes. No obstante, tal y como especifica la RAE, es un forma propia del habla popular que debe evitarse en la lengua culta.

Otras expresiones segovianas

“Llegar en un periquete”, que nada tiene que ver con los pájaros, sino que significa llegar dentro de poco.

También está el “mamola” en lugar de barbilla y se puede llamar “modorro” a alguien, queriendo decir “tontorrón” (esto es mejor que lo digas fuera de la provincia, no sea que alguien te entienda).

“Borrageta» o “borrageto», para referirnos a los garabatos, sobre todo los que hacíamos de pequeños, y los que son padres aún se lo dirán a sus hijos.

Y si de niños se trata, yo al menos, estuve muy acostumbrada a a decir “chingoleta” en lugar de voltereta. Y a “agigolarme” después de hacerlo (fatigarme).

Asimismo, curioso es que los segovianos no se atragantan, sino que se «añusgan»; tampoco se limpian las comisuras de los labios, sino que se limpian los «berretes»

Pero no sólo tenemos palabras especiales, también tenemos expresiones muy usadas, como son “hay que amolarse” cuando alguien quiere decir que hay que fastidiarse, o “dar un baque” que seguro que todos aquellos que seáis de pueblo la conocéis más, que significa robar fruta en huerto ajeno.

Vacunación frente a gripe y covid sin cita previa en Segovia

Entra en vigor el calendario vacunal
Img/Freepik

La provincia de Segovia se suma el viernes 28 de noviembre a la vacunación sin cita previa frente a la gripe y la covid que la Junta de Castilla y León habilitará durante los fines de semana en los Puntos de Atención Continuada (PAC). En total, los segovianos podrán acudir a 19 centros de guardia repartidos por la provincia para recibir cualquiera de las dos vacunas sin necesidad de pedir cita previa.

La Consejería de Sanidad recuerda que esta medida busca facilitar el acceso a la vacunación antes de que las ondas epidémicas de gripe y covid aumenten en las próximas semanas. Además, mantiene operativa la posibilidad de solicitar cita en los centros de salud de lunes a viernes en horario de mañana.

Vacunación frente a gripe y covid sin cita previa los fines de semana

En el conjunto de la Comunidad, la Junta abrirá 196 PAC distribuidos por las nueve provincias: 20 en Ávila, 25 en Burgos, 23 en León, 8 en El Bierzo, 16 en Palencia, 28 en Salamanca, 14 en Soria, 24 en Valladolid (11 en el área Oeste y 13 en el Este) y 19 en Zamora, además de los 19 de Segovia.

La decisión llega una semana después de que Castilla y León superara el umbral epidémico de gripe, con 51 casos por cada 100.000 habitantes. El aumento se concentra especialmente en niños de entre 5 y 14 años, aunque también se observa un repunte de infecciones respiratorias en mayores de 75.

Rescatados 20 niños con hipotermia en la Bola del Mundo

El pasado 14 de octubre comenzó en Castilla y León la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid en todos los grupos de población en los que está recomendada, y dos semanas antes lo hizo con las personas institucionalizadas y otros grupos de población priorizados, como los niños entre seis meses y ocho años (inclusive) y las mujeres embarazadas.

Llamamiento especial a los mayores de 60 años

A fecha de hoy lunes, 17 de noviembre, el registro indica que ya se han vacunado de gripe un total de 545.037 personas, con una cobertura en mayores de 60 años del 48,7 por ciento, por lo que se quiere hacer un especial llamamiento a este grupo de edad para que alcancen cuanto antes la inmunidad.

Desde la Dirección General de Salud Pública se recomienda a todo aquel que lo tenga indicado que acuda a vacunarse frente a la gripe o la covid antes de que se incrementen las correspondientes ondas epidémicas.

Segovia refuerza en noviembre la prevención del cáncer de próstata

Img/Freepik

Este mes de noviembre, Segovia impulsa la prevención frente al cáncer de próstata. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia llevarán a cabo una campaña de sensibilización para transmitir a los hombres la importancia de la prevención y cuidado frente a este tipo de cáncer.

Según explicaron desde ambas entidades, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente
en varones y constituye la tercera causa de mortalidad por cáncer en varones por detrás del cáncer de pulmón y el colorrectal. Entre los factores de riesgo se encuentra la edad, ya que se presenta con más frecuencia a partir de los 50 años, y la historia familiar, aunque, también influye el ámbito hormonal, las mutaciones genéticas o los hábitos de vida saludable.

Segovia moviliza a sus centros de salud para promover la prevención del cáncer de próstata

Según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2024, se diagnosticaron 131 nuevos casos de cáncer de próstata en Segovia. Por ello, durante todo este mes pondrán en valor la importancia de la prevención y la sensibilización frente al cáncer de próstata. Durante estos días se ha remitido a los centros de salud de Segovia unos bigotes y lazos de la AECC, para que los profesionales de los diferentes centros de salud los lleven en las consultas visibilizando su compromiso frente a este tumor y aprovechar la oportunidad para explicar a los hombres que pasen por su consulta la importancia de cuidarse y que tengan información en relación con este cáncer.

Rescatados 20 niños con hipotermia en la Bola del Mundo

La psicóloga y técnico de prevención de la sede de la Asociación en Segovia, Natalia García, puso de manifiesto que es una forma “diferente y cercana” de sensibilizar a los hombres respecto al cáncer de próstata y ayudar a que interioricen la importancia de hablar e informarse con su médico sobre este tumor que afectó en Segovia a 131 hombres el año pasado, siendo uno de los tumores que más afectan a la población masculina.

Pruebas a disposición de la población

No existen programas poblacionales de cribado de cáncer de próstata pero existen distintas pruebas que pueden ser utilizadas para el diagnóstico de este tipo de tumor y pudiendo solicitarse al médico de atención primaria. Tampoco existen síntomas específicos del cáncer de próstata, son tumores que generalmente evolucionan lentamente, entre la posible sintomatología se encuentra urgencia miccional, aumento de la frecuencia de orinar tanto de día como de noche, micción dolorosa, sangre en la orina o retardo en el inicio de la micción.

Esta iniciativa de la Asociación y de la Gerencia de Asistencia Sanitaria se complementa con la propuesta de crear un mural colaborativo en los centros de salud para que la población en general anime y ponga de relieve a los hombres la importancia de cuidarse en el día a día.

Celebra el día de la patrona de la música con un concierto muy especial en Segovia

Concierto Santa Cecilia

Este domingo 23 de noviembre la Banda Sinfónica Tierra de Segovia (BTS) rinde homenaje a Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos, con su tradicional concierto. Tendrá lugar a las 18.30 horas en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, y con él abrirá su nueva temporada 2025/2026.

Un concierto solidario por Santa Cecilia

El evento tiene un carácter benéfico, siguiendo con la vertiente solidaria del proyecto
de la agrupación, para dar visibilidad a asociaciones que velan por el bienestar social. En esta ocasión, la aportación voluntaria irá destinada a Cáritas Segovia.

Risas y aventuras con Don Quijote en el Teatro Juan Bravo

El concierto presentará un repertorio variado, «escogido con mucha dedicación», tal y c0mo han señalado desde BTS, con el que se podrá disfrutar del pasodobles “Pepe Núñez”, propio del rico género de la música española, y diversas obras de diferentes estilos y culturas, que nos llevarán a varios lugares del mundo, como “Rivieren cyclus”, “Dakota”, “ Fantasy on a japanese folk song”, “Greek folk song suite”, “Lament and tribal dances” y “Als-berebers”.

BTS

La BTS es una agrupación consolidada en el panorama musical segoviano. Cuenta con la
colaboración de cerca de 50 músicos, algunos de ellos son profesionales que desempeñan su labor tanto en el panorama artístico como pedagógico, otros son estudiantes de las Enseñanzas Superiores y Medias y cuenta también con profesionales de otras disciplinas que quieren seguir creciendo y desarrollando su faceta más musical a través del proyecto de esta banda.

Risas y aventuras con Don Quijote en el Teatro Juan Bravo

Muestra Provincial Juan Bravo

La Muestra Provincial en el Teatro Juan Bravo de la Diputación continúa su curso. Esta semana acoge a cuatro nuevos grupos, que, de jueves a domingo (a partir de las 20:30 horas excepto el domingo, a las 19:00 horas) presentarán sus propuestas, marcadas principalmente por la comedia.

Cuatro obras en el Teatro Juan Bravo con la tercera semana de la Muestra Provincial

Las aventuras de Don Quijote llegan de la mano de Nuevos Horizontes

Serán Agustín Valentín Ortega, Jesús Pinilla, Álvaro Sanz, Silvia Domingo, Patricia Gómez, María Ángeles Martínez, María Jesús Gozalo y Luisa Vega, intérpretes de Nuevos Horizontes Fundación Personas, los encargados de inaugurar mañana, jueves 20 de noviembre, la tercera semana del ciclo. Lo harán con la obra ‘El caballero don Quijote y sus locas aventuras’, que, dirigida por Daniel Gómez, hará reír al público con las siempre ingeniosas ocurrencias de Don Quijote y su amigo y escudero Sancho.

15 becas de la Diputación para que el talento segoviano dé su primer salto profesional

‘Mariquita la Pispajo o no hay bien como la alegría’

Por otro lado, con un importante equipo técnico y un reparto formado por cerca de una decena de personas, el viernes 21 será Almuérdago, de Fuenterrebollo, la compañía encargada de hacer reír a los espectadores del espacio cultural más importante de la provincia con la pieza ‘Mariquita la Pispajo o no hay bien como la alegría’ de Carlos Arniches, adaptada por Jacinto Barral, quien también ejerce de director.

Ambientada a principios del siglo veinte, la obra es una crítica social en clave de comedia que cuenta la historia de la pobre Mariquita, quien después de no saber nada de su padre durante diez años y ser puesta en la calle por los familiares que la habían acogido hasta entonces, recibe una importante cantidad de dinero de su progenitor estando ya en casa de los generosos Máximo y Justa.

‘El viaje de Toni’

Con algo más de dramatismo vivirá el sábado 22 el público la historia de ‘El viaje de Toni’, la obra escrita y dirigida por Mariana Sanz que el grupo Teatro Mujeres de Ayllón ha decidido presentar a la Muestra. El elenco compuesto de cerca de una veintena de intérpretes contará cómo Toni, un pequeño huérfano abandonado en una fría noche de invierno a los pies de un hospicio, ve cambiar su vida durante unas navidades, mientras sueña con encontrar a sus padres.

‘Amores difíciles’

Finalmente, La Herradura, del Real Sitio de San Ildefonso, tratará de mostrar el domingo 23 las complicaciones del querer en ‘Amores difíciles’, una serie de hasta 12 obras breves dirigidas por Pedro Sanz y desarrolladas en lugares que van, desde el Paraíso Terrenal hasta el interior de un convento.

Entradas agotadas para Almuérago y La Herradura

A día de hoy, jueves 19, tanto Almuérdago como La Herradura han agotado las entradas, mientras que para las funciones de Nuevos Horizontes y el grupo Teatro Mujeres Ayllón aún quedan algunas a la venta tanto en Tickentradas como en taquilla. El precio de las localidades es de 4 euros y existe la posibilidad de adquirir un abono para tres funciones de la Muestra por 9 euros.

15 becas de la Diputación para que el talento segoviano dé su primer salto profesional

Becas Diputación

Para muchos jóvenes segovianos, el primer paso hacia su futuro profesional empieza hoy. La Diputación de Segovia vuelve a apostar por el talento local con una nueva convocatoria de becas que abre la puerta a un año de aprendizaje real dentro de la institución.

Los titulados universitarios de la provincia que hayan obtenido su título universitario a partir del año 2020 podrán optar a las 15 becas de prácticas formativas que convoca la Diputación. Se trata de una oferta que cuenta con 12 meses de duración y una dotación mensual de 900 euros cada una, según establecen las bases que se publicaron el lunes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Mañana abren las solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes comenzará este jueves, 20 de noviembre, y discurrirá hasta el 9 de diciembre. Uno de los objetivos principales pasa por facilitar a personas residentes en la provincia, y que poseen determinadas titulaciones universitarias correspondientes a estudios impartidos en centros del territorio segoviano, puedan realizar esa formación práctica dentro de la propia Diputación, como se viene haciendo desde el año 2016.

Psocología, ADE, Informática y otras muchas especialidades

De este modo, en régimen de concurrencia competitiva, se convocan dos becas tanto para la especialidad de Psicología como para la de Administración y Dirección de Empresas, y una en el caso de las siguientes especialidades: Publicidad y Relaciones Públicas, Arquitectura Superior, Informática, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Educación Social, Trabajo Social, Terapia Ocupaciones y Derecho. La convocatoria también incluye una para Derecho/Historia, otra para Derecho/Historia/Antropología y otra para Química/Biología, indistintamente para una u otra de esas especialidades.

Dos deportistas representarán a Segovia en el Camponato del Mundo de Kickboxing

La formación se realizará bajo la supervisión de un tutor por cada beca, designados por la Presidencia de la Corporación. Además, una de las becas de Administración y Dirección de Empresas va destinada al Área de Asuntos Sociales. Las adjudicaciones se realizarán tras la valoración de una comisión designada al efecto y estas becas no significarán, en caso alguno, prestación de servicios ni relación funcionarial o laboral con la Diputación.

Los destinatarios de estas formaciones, una vez se haya producido la selección, colaborarán con la actividad diaria de la institución en sus distintas Áreas y aprenderán, junto a los trabajadores del Palacio Provincial, el Palacio de Las Monas, el VICAM, la Casa del Sello o los distintos centros dependientes de la Diputación, en qué consisten los diferentes servicios que se prestan a los ayuntamientos y a las personas que viven en los pueblos de la provincia.

Los solicitantes deben tener cumplidos los 18 años de edad, poseer la capacidad funcional correspondiente al ejercicio normal de la actividad, no estar incurso en supuesto alguno de prohibición, estar en posesión del título universitario correspondiente a la especialidad a la que se opta conforme las bases, estar empadronado en cualquier municipio de la provincia y no haber sido beneficiario den una convocatoria anterior de una beca de cualquier Administración Pública con el mismo objeto. Y en el caso de resultar adjudicatario, en la fecha de formalización de la beca, el interesado deberá reunir el requisito de no realizar un trabajo remunerado.

Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/servicio-de-personal/oferta-de-empleo/becas-de-practicas-formativas.

 

Suspendido el suministro de agua potable en dos calles de Segovia

Agua potable calles Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha informado este miércoles, 19 de noviembre, de dos incidencias en la red de agua potable que afectan a dos calles de la ciudad.

Rotura de la tubería general en la calle Juan de Villegas

La rotura de la tubería general de agua potable en la calle Juan de Villegas, en el barrio de La Albuera, ha obligado a interrumpir temporalmente el suministro entre los números 17 y 30, en el tramo comprendido entre las calles Pascual Marín y Enrique IV.

El Carracillo avanza hacia un regadío modernizado con una inversión de 18,3 millones

Avería de una tubería en la calle La Plata

De forma paralela, también esta mañana se ha registrado una avería en una tubería de fibrocemento de la red de agua potable situada en la calle La Plata. Esta incidencia ha hecho necesario suspender el suministro desde el inicio de la vía hasta su cruce con la calle Obispo Losana. Como medida provisional, el Ayuntamiento instalará a lo largo de la mañana un grifo para garantizar el acceso al agua a los vecinos afectados.

Los operarios municipales ya están trabajando para restablecer el suministro de agua potable en las dos calles de Segovia

Tal y como han explicado desde el Consistorio, los operarios del Servicio Municipal de Aguas ya están trabajando en la calle Juan de Villegas para reparar la avería y restablecer el suministro tan pronto como finalicen estos trabajos.

Una vez concluidos los trabajos en esta calle, los servicios municipales se desplazarán a la calle La Plata para subsanar la avería y restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

El Ayuntamiento agradece la comprensión y colaboración de los vecinos mientras se llevan a cabo estas intervenciones imprescindibles para garantizar el correcto funcionamiento de la red de agua potable.

La Leyenda del Pozo Verde, el ‘Romeo y Julieta’ de un pueblo de Segovia

Leyenda del Pozo Verde
Img/En Wikipedia por Frederic Cameron Leighton - http://www.wikiart.org/en/frederic-leighton/the-reconciliation-of-the-montagues-and-capulets-1855, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3104974

Pocas historias han trascendido tanto en la literatura universal como la de Romeo y Julieta, los jóvenes amantes de Verona creados por William Shakespeare en el siglo XVI. Su tragedia, marcada por el amor imposible, los prejuicios familiares y el destino fatal, se ha convertido en símbolo del amor romántico llevado hasta sus últimas consecuencias. Dos jóvenes que se aman más allá de toda norma social y que, ante la imposibilidad de estar juntos, prefieren la muerte antes que la separación.

El pueblo de Segovia más romántico para enamorarse

Esa misma esencia —la pasión prohibida, el enfrentamiento entre familias y el trágico final unido al paisaje— late también en una historia nacida mucho más cerca, en un pueblo segoviano en plena Sierra de Guadarrama. Se trata de la Leyenda del Pozo Verde, un relato transmitido de generación en generación que convierte los pinares de Segovia en escenario de su propio Romeo y Julieta.

Al igual que en la obra de Shakespeare, en esta historia el amor florece entre dos jóvenes que no pueden disfrutar de su amor debido a sus familias. Pero aquí, el escenario no es la Verona renacentista, sino el rumor de las aguas frías del Pozo Verde, un enclave natural donde la tragedia y el amor eterno se funden en la memoria popular del pueblo.

5 destinos ecofriendly en Segovia
Pinar de Navafría Img/Segoviaudaz

La Leyenda del Pozo Verde: la historia de los trágicos amantes de Navafría

Cuenta la Leyenda que el Pozo Verde, en Navafría, era el punto de encuentro de dos enamorados de esta localidad. Los amantes tenían que verse fuera del pueblo porque, como si de los Montesco y los Capuleto se tratase, sus padres prohibían su relación. A diferencia de la obra de Shakespeare, en la que una profunda rivalidad familiar condiciona el amor entre Romeo y Julieta, en la leyenda segoviana el condicionante está motivado por las diferencias de clase: el ‘Romeo’ segoviano se dedicaba al pastoreo y otras tareas, mientras que la joven ‘Julieta’, de rango social más alto, debía prepararse para el momento en el que se convertiría en esposa. No obstante, los enamorados decidieron ignorar las imposiciones de sus familias y verse a escondidas.

Un viaje al medievo por 13 villas de Segovia

Pero al amor le sucedió la tragedia. Los protagonistas fueron descubiertos y se vieron obligados a escaparse si querían mantener su relación. A partir de este punto de la narración hay dos desenlaces. La versión más optimista, en la que el amor triunfa, dice que los jóvenes amantes consiguieron escapar y permanecer juntos; mientras que el relato más sombrío sostiene que ante la imposibilidad de disfrutar de su amor libremente decidieron citarse en el Pozo Verde (como tantas otra veces) zambullirse en el agua y ahogar su relación junto a sus cuerpos.

Algunos vecinos de Navafría aseguran que se puede ver a estos dos jóvenes apasionados entre el discurrir del agua.

Rescatados 20 niños con hipotermia en la Bola del Mundo

Peñalara y La Bola del mundo desde La Majada / Grupo de Montaña Diego de Ordás

El servicio de montaña de la Guardia Civil (GREM) ha rescatado a una veintena de niños entre 12 y 14 años y a tres monitores en la Bola del Mundo. El grupo estaba realizando una ruta en la Sierra de Guadarrama durante la mañana del sábado.

Un aviso de Cruz Roja puso en alerta a los guardias que auxiliaron a los menores en la Bola del Mundo con inicio de hipotermia debido a las condiciones climatológicas.

Los efectivos del GREM se desplazaron rápidamente hasta el lugar y procedieron al rescate de los niños y del resto de afectados, trasladándolos a las instalaciones de Cruz Roja para que recibieran atención médica.

Publicidad


X