27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Saber idiomas aumenta un 27% las opciones de encontrar empleo en CyL

El dominio de idiomas puede aumentar en un 27% las opciones de encontrar un empleo en Castilla y León. Este es el porcentaje de ofertas de empleo que requieren el conocimiento de una lengua extranjera en la región, situado 1,8 puntos por debajo de la media nacional (28,8%) experimentando un descenso interanual de 2,15 puntos porcentuales.

Estas son algunas de las conclusiones que arroja el III Informe sobre Empleabilidad e Idiomas elaborado por Adecco Profesional e Infoempleo.

En Castilla y León, la lengua extranjera más demandada es el inglés, requerido en más del 89% de las ofertas con idiomas, seguido del alemán (9,75%) y del francés (2,11%).

Además, entre las ofertas que requieren idiomas, el alemán está más presente en las ofertas de empleo de Castilla y León que en cualquier otra región española.

Por otra parte, los sectores que presentan un mayor grado de internacionalización son los que muestran una mayor demanda de idiomas: como el de los recursos energéticos, que encabeza por primera vez las ofertas que requieren el conocimiento de idiomas con el 50,03%, el industrial (50,01%), y el de la enseñanza(39,68%), según los resultados obtenidos por los autores de este estudio.

Asimismo, el área de exportación es el que presenta de nuevo una mayor valoración de idiomas en su oferta de empleo, con un 89,43%. Otras áreas que ocupan las primeras posiciones son dirección general (49,75%) y marketing (47,62%).

“En un mundo cada vez más globalizado e interactivo, el conocimiento de idiomas es indiscutiblemente uno de los elementos fundamentales en la empleabilidad de un candidato a la hora de optar a un puesto de trabajo. Esto se debe a que, cada vez más, las empresas establecen relaciones comerciales con otras compañías ubicadas fuera de su ámbito nacional y necesitan buscar un idioma común válido para la intermediación”, han declarado los autores de este estudio sobre Empleabilidad e Idiomas.

 

Los usuarios de la residencia asistida piden más frecuencia y paradas de los autobuses

Los trabajadores y familiares de los ancianos acogidos en la Residencia Asistida de Segovia han denunciado la escasez de paradas y poca periodicidad de horarios del autobús que va hacia este complejo residencial. Ante esta situación, el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de la ciudad ha propuesto un estudio para mejorar el servicio de autobuses urbanos.

Según han transmitido algunos trabajadores y familiares de los ancianos de esta residencia, tan sólo hay una línea de autobuses municipales, la línea 6, que llega hasta allí. Además, sólo cuentan con once paradas, “que no siempre encajan bien con los cambios de turno del personal, por lo que tienen que desplazarse hasta la parada del Hospital General, a veces, sometidos a las inclemencias del tiempo”, han denunciado.

En la Residencia Asistida trabajan en torno a 300 personas, a las que hay que añadir los familiares y visitantes de los 250 residentes.
En el Hospital General la línea 4 hace 50 paradas, y la línea 6 hace 48 paradas, “lo que supone que se podría ampliar el servicio hasta allí con las líneas 4 o 6, procurando una mayor coordinación, sobre todo, con los horarios de entrada-salida del personal, a las 8:00, 15:00 y 22:00 horas”, han propuesto.

“Se ruega, por tanto, que por parte de los servicios técnicos municipales se estudie la posibilidad de encontrar una solución viable, a un coste aceptable, para dar un servicio adecuado a los trabajadores y visitantes de internados en la residencia asistida de Segovia” han transmitido al Consistorio.

Sanidad suministró a los segovianos más de 70.500 vacunas en 2011

El programa de vacunaciones de la Conserjería de Educación de la Junta de Castilla y León suministró durante 2011 un total de 70.582 vacunas a la población de Segovia.

Las vacunas suministradas contra la gripe (37.277); las de las campañas infantiles a escolares (7.243) y las primovacunaciones (11.294) supusieron la mayor parte de las unidades dispensadas a lo largo del año pasado, así como las vacunas suministradas en el Centro de Vacunación Internacional, que atendió en 2011 a 690 personas, a las que suministró 1.924 vacunas, así como quimioprofilaxis del paludismo a otras 325 personas.

La quimioprofilaxis se aplica para evitar que los viajeros contraigan enfermedades como la polio, la encefalitis japonesa y centroeuropea, la fiebre amarilla, la meningitis tetravalente, la fiebre tifoidea o la rabia, entre otras.

De las vacunas a adultos, excluyendo las de la gripe y el neumococo, se dispensaron 5.165; antineumocócica, 1.505; pautas correctoras, 667; y otras vacunas infantiles, 7.289.

Del total de ciudadanos atendidos, 621 procedían de la provincia de Segovia; 34, de otras provincias de Castilla y León, y 35 de otras Comunidades Autónomas.

La vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la Salud Pública para la prevención de importantes enfermedades y se ha demostrado que es una intervención sanitaria de importante repercusión y gran valor entre la población. Este instrumento preventivo es útil para todos los ciudadanos, pero especialmente lo es para la infancia, la adolescencia y las personas de más edad.

Con estas medidas, se protegió a aquellos ciudadanos que han viajado a zonas geográficas en las que es posible contraer enfermedades infecciosas diferentes a las de su entorno habitual, que en 2011 fueron sobre todo India, Tailandia, Perú y Kenia.

«La actividad diaria de los especialistas en vacunación internacional está logrando que los ciudadanos se conciencien cada vez más sobre la importancia de preparar sus viajes con antelación, informarse con detalle sobre las peculiaridades del país al que van, y tomar las medidas sanitarias necesarias para no padecer problemas inesperados. Y esto se refleja, por ejemplo, en el incremento paulatino que ha registrado el Sistema Regional de Salud año tras año en el número de vacunas internacionales dispensadas», según aseguran fuentes de la Conserjería de Sanidad de Castilla y León.

Las pautas de vacunación y profilaxis que se establecen en estos centros están diseñadas por profesionales y se basan siempre en un plan individualizado que se establece en función del país y zona de destino, época del año, tipo de viaje y duración del mismo.

 

Puesta en valor de los productos ecológicos de Segovia

Los grupos de Consumo Ecológico de Segovia visitaron el pasado 15 de julio a sus productores ecológicos en la provincia para conocer de primera mano el día a día de estas empresas en la fabricación de estos productos naturales.

La jornada comenzó con una visita a la cooperativa Crica, dedicada a los productos derivados de la leche, en la localidad de Megeces.

Después los miembros de estos grupos de consumo ecológico visitaron la localidad segoviana de Cuéllar, donde comieron y visitaron después al agricultor ecológico Juan Senovilla, paseando por la huerta ecológica junto al río Cega mientras escuchaban las explicaciones de este agricultor sobre las distintas disciplinas a conocer sobre la huerta ecológica y sus cuidados. “Los requisitos a tener en cuenta en el momento de montar una huerta ecológica son: el acceso al lugar para todos, la calidad del suelo, el agua (procedente de un pozo, manantial o un río), la seguridad, tanto para las personas como para las cosechas”, explicó Senovilla durante la visita.

Estos grupos de consumo ecológico, cuyo objetivo es apoyar la alimentación y la producción ecológicas como alternativa al modelo actual de consumo, buscando “recuperar el consumo de temporada, adaptando nuestras necesidades a las estaciones del año, afianzar la relación con los productores agrarios y ganaderos, para prescindir de intermediarios, fomentar la creación de redes sociales, cercanas y disfrutar de la comida”, según reza la presentación de su blog, pudieron conocer de primera mano la técnica del compostaje para mejorar los suelos, el uso de purines naturales para las plagas, la técnica del acolchado, el riego para ahorrar agua, la asociación de plantas y la rotación de cosechas, etc.

“Fue un día estupendo para poner en valor lo que deben ser los grupos de consumo locales que están preocupados por un consumo responsable y con principios solidarios y ecológicos”, aseguraron fuentes de estos grupos de consumo ecológico.

Segovia abre las puertas de la colaboración a diversos colectivos locales

El Ayuntamiento de Segovia ha establecido esta mañana convenios colaboración con la Fundación Secretariado Gitano y la Asociación de Diabéticos de Segovia, por un valor total de 53.765 euros.

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del Concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha sido el encargado de firmar los acuerdos con el Director General de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez Hernández, y con Jesús Manuel García Adanero, Presidente de la Asociación de Diabéticos de Segovia.

Con la Fundación Secretariado Gitano, el Consistorio ha rubricado un acuerdo para llevar a cabo acciones encaminadas a la normalización en la inclusión social de las familias gitanas realojadas del Programa Municipal de Realojo de Segovia; desarrollar acciones de normalización de habilidades sociales y de mejora de la convivencia en el municipio de las familias gitanas incluidas en el Programa de Realojo; y otras como diseño de actividades que promuevan la participación social y la visibilización de la comunidad gitana, refuerzo y motivación para la participación en las acciones programadas por las Entidades Públicas o Privadas, mediación en las relaciones sociales entre culturas y cualquier otra acción que conduzca a la consecución de los objetivos del convenio.

Para ello el Ayuntamiento aportará para el desarrollo de dichas acciones la cantidad de 51.765 € en concepto de gastos de personal, formación de equipo técnico, actividades y gestión. Por su parte, la Fundación Secretariado Gitano aportará 2.500 € en concepto de gastos de personal, formación equipo técnico, coordinación, asistencia técnica y mantenimiento. El convenio tiene una duración anual prorrogable.

Por otro lado, con la Asociación de Diabéticos de Segovia, el Ayuntamiento ha firmado un acuerdo para el desarrollo del “Ciclo de Conferencias en torno al Día Mundial de la Diabetes”. Para ello el Ayuntamiento aportará la cantidad de 2.000 € además de un espacio público y abierto de manera gratuita hasta completar aforo para el desarrollo de las conferencias, charlas o actividades incluidas en el ciclo, así como el apoyo técnico preciso.

Por su parte, la Asociación de Diabéticos Españoles de Segovia se compromete a la organización, difusión, desarrollo y evaluación del “Ciclo de Conferencias en torno al Día Mundial de la Diabetes”, a dirigir información específica sobre la educación diabetológica y dar a conocer las conclusiones del ciclo entre los profesionales sanitarios y de intervención social del Ayuntamiento de Segovia o quienes con éste colaboren en las tareas de información y atención de las personas afectadas de diabetes u otras enfermedades; así como a colaborar con el Ayuntamiento en las tareas de información y atención de las personas afectadas de diabetes y en el desarrollo de programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y adecuación sanitaria.

La Comunidad acoge a 324 niños saharauis

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano ha recibido a los 324 niños saharauis que familias de la Comunidad acogerán durante este verano dentro del programa “Vacaciones en Paz”, durante los meses de julio y agosto.

Este programa, que acoge a menores de entre 6 y 14 años, procedentes de campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), viene desarrollándose desde principios de los años ’90, gestionado por asociaciones españolas de amigos del Pueblo Saharaui en colaboración con la Delegación Saharaui para España y su delegación en Castilla y León.

Durante el acto de recepción, al que acudieron tanto niños, como familias y asociaciones saharauis de la Comunidad, Ruiz Medrano aseguró que “el reto de España es el apoyo a las negociaciones con vistas a la consecución de una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sahara occidental en el marco de la Carta de las Naciones Unidas”. Asimismo, el delegado territorial expresó su satisfacción por el encuentro con los niños saharauis y padres adoptivos españoles, con más afluencia de niños respecto al año pasado, y ha subrayado los “valores de solidaridad, acogida y sensibilidad del pueblo castellano y leonés”.

Actos institucionales, culturales, lúdicos e incluso sanitarios entran dentro de la agenda programada de las asociaciones que se coordina desde la Delegación Saharaui de Castilla y León, que está representada por Abdulah Arabi.

El objetivo de este programa es alejar temporalmente a los menores del ambiente de los campos de refugiados, que conozcan otras costumbres, cultura e idioma así como que tengan la oportunidad de crecer más sanos gracias a revisiones médicas.

 

Distribución por municipios de Castilla y León

En Segovia, los niños saharauis pasarán su estancia junto a familias de la capital, y de localidades de la provincia como Valleruela de Pedraza, Aguilafuente, Corral de Ayllón, La Losa, Otero de Herreros, San Cristóbal de Segovia, Fresno de Cantespino, Olombrada, Fuentesaúco de Fuentidueña.

En el resto de provincias de Castilla y León, la distribución de los niños de Tinduf será la siguiente.

En Ávila, los niños serán acogidos por familias de Arévalo, y Casas de San Pedro.

En Burgos 17 niños pasarán su estancia del programa “Vacaciones en Paz” en la capital y en Miranda de Ebro, Villasana de Mena, Villanueva de Mena, Pampliega, Melgar de Fernamental, Caborredondo, Villadiego, Aranda de Duero, Milagros, Fuentespino, Quintanadueñas, Moneo, Grisaleña, Villasuso de Mena, Villalbilla de Burgos, Melgosa de Burgos.

En León 25 niños serán distribuidos en familias de la capital, Ponferrada, Paradela, Villablino, Bembibre, Toral, Quintana de Fuseros, Matarrosa del Sil, Prioro, Posada, Toreno, Cuatrovientos, Valencia de Don Juan, Ciñera, Cistierna, Puente Villarente, Castrofuerte, Benavides de Órbigo, Trobajo del Camino, Villaquilambre, Sariegos, Valcavado del Páramo, La Bañeza, Astorga, Navatejera.

En Palencia 11 familias, procedentes de la capital, Renedo de Valdavia, Villanueva de Arriba, Villalobón, Castrejón de la Peña, Boadilla de Rioseco, Astudillo, Villanuño de Valdavia, Herrera de Pisuerga, Velilla de Río Carrión, Monzón de Campos, acogerán a más participantes del programa “Vacaciones en Paz”.

Salamanca, 19 niños en la capital, Santa Marta de Tormes, Castillejo de Martín Viejo, , Villares de la Reina, Ciperez, Cabrillas, Babilafuente, Garcihernández, Béjar, Villar de Yegua, Villoria, Cabrerizos, Guijuelo, Peñaranda de Bracamonte, Pedraza de Alba, Ciudad Rodrigo, San Martín del Castañar, Frades de la Sierra, Tarazona de Guareña.

9 familias de Soria, de Cabrejas del Pinar, Almazán, Castilruiz, Golmayo, Olvega, Covaleda, Deza, también participarán en este programa de acogimiento.

En Valladolid 16 niños serán acogidos por familias de las localidades de Medina del Campo, Quintanilla de Onésimo, Medina de Rioseco, Laguna de Duero, Villanubla, Simancas, Zaratán, Moraleja de las Panaderas, Fuensaldaña, Mojados, Cabezón de Pisuerga, Hornillos de Eresma, Santovenia, Viana de Cega, Montemayor de Pililla.

Por último, 20 participantes irán destinados a familias de Zamora, Benavente, Cubillos, Toro, Madridanos, Puebla de Sanabria, Pozuelo de Tábara, Breto, Morales del Vino, Castronuevo, Roales, Andavías, Fresno de la Ribera, Sanzoles, Castropepe, La Bóveda de Toro, Moreruela de los Infanzones, Mombuey, Torres del Carrizal, Fuentespeadas.

Normativa para menores extranjeros en España

La estancia de menores extranjeros en España está regulada por el Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

El desplazamiento temporal de menores extranjeros en un programa de carácter humanitario no debe ser superior a noventa días.

Puede ser financiado y promovido por las administraciones públicas y las asociaciones o fundaciones no lucrativas, para estancias temporales de disfrute de vacaciones.

Necesita autorización expresa de quien ejerza la patria potestad o tutela del menor, e informe preceptivo y favorable del subdelegado del Gobierno de la provincia de destino.

Previamente, la entidad o personas que tengan la potestad para llevar a efecto el programa deberán presentar ante la Subdelegación del Gobierno un informe positivo emitido por el órgano autonómico que tenga la competencia en materia de protección de menores, en Castilla y León, el gobierno regional.

Los promotores dejarán asimismo constancia escrita de su responsabilidad de facilitar y favorecer el regreso del menor a su país.

Las familias con las que permanezcan los menores deben realizar compromiso por escrito en el sentido de que el desplazamiento del menor no tiene por objeto su adopción.

 

José Luis Aceves responderá a los ciudadanos desde Segoviaudaz.es

José Luis Aceves, portavoz del PSOE en la Diputación Provincial, será el protagonista del próximo encuentro digital que organizará Segoviaudaz.es con sus lectores el próximo viernes, 20 de julio, a partir de las 11:30 horas. Los lectores podrán enviar, a través de este diario, sus preguntas al portavoz, quien tratará de responderlas todas de un modo claro y conciso.

Durante la pasada cita que este diario concertó con sus lectores, Francisco Vázquez, Presidente de la Diputación Provincial, contestó a los lectores de Segoviaudaz, dejando claro, como conclusión, que “las Diputaciones tienen unas competencias que son claras y que se llevan ejerciendo desde hace décadas”.

Los interesados en hacer alguna pregunta a José Luis Aceves pueden enviar ya sus preguntas a la dirección de correo encuentros@segoviaudaz.es

La música más «jugosa» en el 37 Festival de Segovia

El Festival de Segovia (FS), avalado por sus 37 años de vida, inaugurará su programa de actuaciones hoy 16 de julio a las 21.30h. en el Patio de la Casa de la Moneda, con la intervención de la American Chamber Orchestra. Se trata de una formación musical de 17 miembros proveniente de Fairfield, Connecticut, especializada en música barroca, clásica y del romántico temprano y cuyo repertorio abarca piezas modernas seleccionadas que inspiran su instrumentación.

El FS está integrado por la 43 edición de la Semana de Música de Cámara y por el Festival Joven, éste último con 17 años de existencia y en el que las jóvenes promesas del panorama musical muestran su talento. Muchos de los rincones más especiales de la capital del acueducto y algunos lugares de la provincia, albergarán desde hoy 16 y hasta el próximo 29 de julio las actuaciones de los mejores intérpretes del panorama internacional. Durante estos días no faltarán las habituales secciones: en Abierto, En Familia, o el ciclo de Órganos Históricos, además de diversos cursos y exposiciones.

la American Chamber Orchestra ha ofrecido desde su primer concierto en junio de 2003, 36 conciertos que incluyen actuaciones en Viena, Salzbursgo y Praga en 2005, en la Toscana, Italia, en 2007 y en los Highlands, en Escocia, con primeros solistas y con piezas de compositores locales. En junio de 2004 presentó la premier mundial de una nueva sinfonía de Rex Cadwallader (compositor ganador de un premio Emmy), a la que le siguieron otros trabajos del mismo compositor, como In the BlinK of an Eye para trío de jazz y orquesta y su primer concierto para solo de marimba y orquesta. Christopher James Hisey está al mando de la American Chamber Orchestra.

Trayectoria de Hisey
Director de varias orquestas en EEUU, Europa y México, entre ellas la Filarmónica de Rusia, la Plevin Filarmónica de Bulgaria o la Saint Pettesburg Klassika Symphony. Además, de Director Musical y fundador de la American Chamber Orchestra, Director Musical de la Orquesta Cívica de New Haven y del conjunto de Jóvenes Orquestas de Greater Bridgeport (260 jóvenes). También trabaja como profesor de dirección de orquesta en el Manhattanville College, de Nueva York. Colabora también con la Green Farms academy y la Wesport School of Music. Entregado a las causas solidarias, dirigió un proyecto para la Pilot House, una organización no gubernamental que ayuda a la educación de 400 niños con necesidades especiales a través de terapias musicales.

Repertorio para Segovia
la American Chamber Orchestra ofrecerá un concierto de una hora y media en el que interpretará el Dueto para dos flautas de Kuhlau; Las Cuatro Estaciones de Vivaldi; el Cuarteto de flauta con Cuerda de W.A. Mozart; el Intermezzo de la Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni; la Sinfonía Simple de Benjamín Britten, el Concierto en A menor de J.S. Bach y una sinfonía de Haydn.

Un laboratorio de ideas para el empleo desde la comunicación

El Salón de Actos de la Facultad de CC. Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia acogerá del 24 al 27 de julio el curso “La nueva cultura del trabajo desde la Comunicación: la construcción de empleo de una nueva ética y deontología de la acción comunicativa» al que van a acudir, entre otros ponentes, Pepa Fernández, directora del programa “No es un día cualquiera»,  de RNE, que intervendrá con la colaboración de Paco Álvarez, presidente de Etica Family Office y colaborador de este mismo programa radiofónico.

El curso que está organizado dentro del marco de la programación “La UVa en Curso» del Centro Buendía, pretende ser un germen para orientar la creación de un laboratorio de ideas para el empleo con base en la comunicación. Al término de esta Escuela de Verano, el campus de Segovia publicará las bases del “Concurso para la creación de empresas innovadoras» con el objetivo de rescatar y premiar las mejores propuestas que se hayan desarrollado en algunos de los diferentes talleres del curso.

El curso está coordinado por el propio decano de la facultad, Agustín García Matilla, junto a Tecla González Hortigüela. Persigue los valores esenciales que deberían primar una ética del trabajo en los diferentes campos de la acción comunicativa; conocer el diagnóstico de los problemas y concretar propuestas innovadoras que permitan crear un laboratorio de ideas para el empleo y que tengan como eje transversal la comunicación; y sentar las bases para que los licenciados y los futuros graduados adopten una postura proactiva en la generación de experiencias de autoempleo.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Martes, 4 de Diciembre de 2012

CENTRO de SALUD de EL ESPINAR (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 5 de Diciembre de 2012

CENTRO de SALUD de CUELLAR (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Lunes, 10 de Diciembre de 2012

BARRIO de NUEVA SEGOVIA PARROQUIA de la RESURRECCIÓN del SEÑOR de SEGOVIA. De 17:00 a 20:30 horas

Martes, 11 de Diciembre de 2012

AYUNTAMIENTO de SEPÚLVEDA (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 12 de Diciembre de 2012

CENTRO de SALUD de CARBONERO EL MAYOR (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Martes, 18 de Diciembre de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de VALVERDE DEL MAJANO (SG). De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 19 de Diciembre de 2012

CENTRO de SALUD de VILLACASTÍN (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 26 de Diciembre de 2012

JORNADA ESPECIAL de DONACIÓN de SANGRE SEGOVIA por la VIDA UNIDAD MÓVIL CHEMCYL instalada en la AVDA. FERNÁNDEZ LADREDA. Junto a la sede central de CAJA SEGOVIA (COLABORA el AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Publicidad

X