21.9 C
Segovia
sábado, 16 agosto, 2025

Así invertirá Fomento en Segovia hasta 2024

El ministerio de Fomento liderado por la popular Ana Pastor, ha presentado el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012 – 2024, el conocido como PITVI. Se trata de una revisión del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020, conocido como PEIT, que elaborara en su día el gobierno de Zapatero.

Con lo que respecta a la inversión en Segovia, no contempla demasiados cambios con respecto a su plan antecesor.

En cuanto al tren de alta velocidad, destaca que el AVE Madrid – Segovia – Valladolid es la ruta de media distancia con mayor flujo de viajeros registrados en el año 2011, con 1.497.664 viajeros, solo detrás de la Madrid – Toledo con 1.497.664 usuarios.

Las inversiones ferroviarias se centrarán en la nueva línea de alta velocidad que unirá Ávila con Segovia, en la mejora de la accesibilidad en la estación de tren de Segovia, y en la creación de una plataforma logística ferroviaria en nuestra ciudad.

 

Actuaciones en nuestras carreteras

El PITVI, como no podía ser de otra manera, recoge la intención del Gobierno de España de duplicar la circunvalación SG-20, pero no especifica si la cerrará. Esta inversión se lleva reflejando sucesivamente en los diferentes planes y presupuestos del Estado, gobierne quien gobierne, sin ninguna suerte de ejecución para los segovianos.

Entre las actuaciones en carreteras que refleja el plan destacan las ampliaciones de capacidad en la AP-6 a su paso por nuestra provincia, el acondicionamiento de la N-603 San Rafael – Segovia, la variante de San Rafael por la N-VI.

Entre las inversiones más fuertes destacan dos: la intención de construir la Radial 1, un a autopista de peaje entre la madrileña M-40 y Santo Tomé del Puerto, y la creación de una nueva autovía interurbana paralela a la N-110 que conecte nuestra capital con la N-1, también a la altura de Santo Tomé del Puerto.

Sobre esta última infraestructura, en su día, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera se reunió con el ministro socialista José Blanco para solicitarle una autovía Segovia – Santo Tomé del Puerto – San Esteban de Gormaz, y así poder enlazar con la Autovía del Duero, la A-11, hasta Burgo de Osma o Soria.

El PITVI no refleja esa petición, sino que diseña la nueva autovía solo hasta Santo Tomé del Puerto, con lo que no dará servicio a poblaciones segovianas como Riaza o Ayllón.

Ya tenemos el calendario laboral de 2013 para Segovia

El calendario laboral para 2013 se aprobará el próximo pleno municipal y el Ayuntamiento cambiará la festividad de San Pedro el día 29 de junio de 2013, sábado, por el 24 de junio, lunes anterior a la festividad. A ésta se sumará la tradicional fiesta de San Frutos que se celebrará como siempre el 25 de octubre.

Así se completa el calendario al completo con las festividades regionales y nacionales que fueron aprobadas a través del Decreto 30/2012 del 16 de agosto.  Las fiestas laborales con carácter retribuido y no recuperable en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León para el año 2013 que son un total de 12 jornadas.

Comienzan con el 1 de enero, Año Nuevo; y el 6 de enero, la Epifanía del Señor que se traslada al 7 de enero. El 28 y 29 de marzo, con Semana Santa, se celebrará Jueves Santo y Viernes Santo. Posteriormente, el 23 de abril, Castilla y León celebra su día festivo y solo unos días después, el 1 de mayo, se festejerá el Día del Trabajo.

Ya en agosto, el día 15, el calendario festivo continúa con la Asunción de la Virgen y habrá que dar el salto hasta el 12 de octubre para encontrarnos con la próxima festividad, el de la Fiesta Nacional de España, y el 1 de noviembre con la Fiesta de Todos los Santos.

Finalizan el año las fiestas del 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, el 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción, trasladada al lunes 9 de diciembre, y por último el 25 de diciembre, Natividad del Señor.

 

 

Desvío de tráfico entre Otero de Herreros y San Rafael

El tráfico en la N-603 (Segovia-San Rafael) entre Otero de Herreros y San Rafael se desvía a la AP-61 desde el próximo 2 de octubre y hasta el 5 de diciembre por las obras del tercer carril de la AP-6 que está acometiendo Abertis Autopistas. Según informan la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la construcción del tercer carril de la autopista hace necesario intervenir sobre la estructura que permite el cruce sobre la N-603, a la altura del kilómetro 61.

Por motivos de seguridad, esta actuación obliga a este corte temporal entre los puntos kilométricos 64,0 y 72,6 de la N-603, hasta el 5 de diciembre, y al desvío provisional del tráfico por la autopista AP-61.

De este modo, los usuarios de la carretera nacional tienen que incorporarse a la AP-61 en las estaciones de peaje de Otero de Herreros (dirección a Madrid) o San Rafael (dirección Segovia), sin que tengan que realizar ningún pago, siempre que su recorrido sea San Rafael-Otero e inverso.

Así, los conductores que circulen hacia San Rafael por la N-603 tienen que acceder a la AP-61 en la estación de Otero de Herreros, donde recogen un tique, y tras recorrer unos ocho kilómetros, se incorporan a la AP-6. Una vez que abandonen esta autopista, por la Salida 60, en San Rafael, entregan el tique, sin necesidad de abonar peaje.

Los conductores que circulen hacia Segovia, acceden a la AP-6 en la estación de San Rafael, donde recogen el tique, y toman la desviación hacia la AP-61, que abandonan en la Salida 68, en Otero de Herreros, cuando entregan el tique, sin que abonen peaje.

Para los usuarios de los recorridos Villalba-Otero de Herreros e inverso, Abertis Autopistas descontará el peaje correspondiente al tramo San Rafael-Otero. Este descuento del importe del peaje solo se aplica a los recorridos entre San Rafael-Otero y Villalba-Otero e inversos. Si el vehículo accede a la AP-61 hacia San Rafael en una entrada anterior a la de Otero, el coste del peaje será el habitual, ya que el corte de la N-603 no le afecta en ningún momento.

A los usuarios del dispositivo Vía T, se les aplicará directamente el descuento.

Mientras, el acceso a las propiedades colindantes por el tramo afectado por las obras en la N-603 queda garantizado.

En cualquier caso, Abertis Autopistas está informando a los usuarios de este desvío provisional (www.autopistas.com).

 

Buenas expectativas para la campaña micológica

El diputado del Área de Promoción Económica Rafael Casado ha garantizado el apoyo de la institución provincial a los municipios segovianos adheridos al proyecto Myasrc. En este sentido y tras las reuniones mantenidas con los alcaldes de las localidades participantes en la regulación del sector micologico, la Diputación Provincial aportará un técnico al proyecto para que trabaje con los 17 ayuntamientos y 8 comunidades de Villa y Tierra involucradas en el mismo y propietarias de los montes regulados que en total en nuestra provincia suman 38.768 has.

Cabe recordar que si bien la pasada campaña por falta de lluvias la venta de permisos fue escasa, la regulación micológica lo que pretende es salvaguardar un recurso y proteger un entorno natural que en buenas campañas se ve totalmente desbordado no solo por recolectores particulares, sino también por profesionales que ponen en peligro el propio recurso y nuestros montes.

Tras esta ronda de reuniones, se decidió mantener los precios de permisos como el pasado año y que toda la información y guías pudiesen ser consultados y descargada de la propia página de la Diputación.

Este ejercicio y por motivos presupuestarios la aportación de la Junta será meramente intensificar la guardería, si bien desde las distintas Diputaciones Provinciales de la región, se ha instado para que una regulación oficial se realice de manera inmediata para garantizar el futuro del proyecto en los próximos años.

 

Próximo destino de Leche Tierra de Sabor: Madrid

La leche de Tierra de Sabor prepara su desembarco en la Comunidad de Madrid a partir del segundo semestre de 2013 y planea para un futuro la producción de leches enriquecidas con componentes como el calcio o el omega 3. Así lo aseguró  la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, quien explicó que el objetivo prioritario y próximo paso para la marca es el de preparar su llegada a la Comunidad madrileña que supondría en torno a 30 millones de litros de cuota de mercado.

“Nos interesa porque es un mercado muy próximo y nos situaría en volúmenes muy altos de venta”, afirmó Clemente durante un acto promoción de la leche Tierra de Sabor en Segovia. No obstante señaló que por el momento es necesario realizar un trabajo previo como el ya realizado en Castilla y León y que supone la puesta en marcha de acciones como el acercamiento a cadenas de distribución o campañas de promoción, entre otras. Respecto a la producción de leches enriquecidas, la consejera señaló que la idea responde a la demanda de los clientes, pero señaló que por el momento no hay plazos establecidos porque el principal trabajo se centraba en estabilizar las ventas.

Acompañada de los representantes regionales de UPA y COAG y Asaja Segovia, Silvia Clemente presentó la campaña de promoción de leche que se alargará hasta el 22 de octubre y que realizó una degustación en la Avenida Fernández Ladreda de la capital del Acueducto. La titular de Agricultura y Ganadería consideró necesario seguir manteniendo la publicidad para que los propios consumidores conozcan de primera mano el producto realizado íntegramente en Castilla y León y aprovechó la ocasión para la venta de más de 3.600.000 litros de leche Tierra de Sabor vendidos desde su puesta en marcha. “Los consumidores han entendido lo que queríamos transmitir”.

Además, recordó que el alto nivel de los parámetros higiénico sanitarios mantenidos desde su producción hasta su envasado, propició la entrega del reconocimiento letra Q de calidad el pasado mes de junio. Una ventaja añadida además para los ganaderos, explicó, quien al mantener los parámetros de calidad reciben un precio más alto de su producto por el derecho a cobrar primas mayores. En este sentido, Clemente explicó que la buena marcha de ventas ha dado lugar a que se trabaje con otra cooperativa nueva, esta vez de Salamanca, Pecogasa, en donde se certifican diferentes ganaderos para la marca.

Clemente explicó que Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma en volumen de producción láctea con el 13 por ciento del total nacional, lo que supone una producción de 779.801 toneladas de leche. Las 100.000 cabezas de ganado bovino dedicadas al vacuno de leche en las 2.157 explotaciones ganaderas de este tipo que existen en la Región, son las que consiguen esta posición de relevancia para el vacuno de leche. De hecho, Clemente hizo referencia a que según el informe de la consultora Nielses, la marca Tierra de Sabor, es conocida por el 60 por ciento de los consumidores españoles, un grado de conocimiento que llega al 98 por ciento en el caso de Castilla y León.

Por tipos de leche la más vendida es la semidestinada con 1.383.120 litros, el 37,7 por ciento del total, seguida de la entera con 1.162.398 litros, el 31,7 por ciento y tras esta la desnatada, con 1.122.502 litros, el 30,6 por ciento.

Desde el pasado 28 de agosto hasta el próximo 22 de octubre, se está realizando una acción promocional en 370 tiendas de 10 cadenas de distribución: Carrefour, Eroski, El Árbol, Alimerka, Lupa, Gadisa, Simply, El Corte Inglés, Alcampo y Froiz. Las acciones de promoción en las cadenas han consistido en la ubicación de la leche en las cabeceras de los lineales, la edición y publicación de folletos, carteles, soportes en los carros, el reparto de cupones descuento como incentivo a la compra y la colocación de espacios con señalización específica en las tiendas. La Leche actualmente se puede encontrar en 596 tiendas de 15 cadenas de distribución: El Árbol, Eroski, Miquel, La Salve, Simply, Lecrec, Alcampo, Carrefour, Fríos, El Corte Inglés, Lupa, Gadisa, Alimerka, Unide y Mercadota Valladolid.

‘Viaje al Purgatorio’, adaptada por primera vez al castellano

“Viatge del Vescomte Ramon de Perellós i Roda al purgatori nomenat de San Patrici”, de Ramón Perellós se ha adapatado por primera vez al castellano en un breve libro de 90 páginas, edición a cargo del periodista y filósofo Luis Besa, y editado por Gran Format (ISBN 97884938793-2-7), “Viaje al Purgatorio”, disponible en papel y ebook (formato epub sin DRM).

Luis Besa, ha declarado que “este pequeño libro es una rareza. A su importancia histórica hay que añadir la potencia de las imágenes fantásticas, que remiten a universos míticos celtas, egipcios y grecolatinos. Es por esa razón que hemos optado por adaptarlo, ciñéndonos al texto y al espíritu de la época pero trascendiendo la prosa cancilleresca del original, muy pesada y que resta fluidez al relato”, explica Besa, traductor y autor del estudio introductorio.

La gran particularidad de esta crónica es que no es ninguna ficción, en el sentido de que Perellós viajó efectivamente al purgatorio de San Patricio, se sometió a los ritos penitenciales de rigor y permaneció 24 horas en “el país de la expiación”. Allí, tras entenderse con demonios y almas en pena, logró entrevistarse con una sobrina, Dolça de Carles, su hermanastro, fray Francesc de Perellós, y culminar el verdadero objetivo del viaje; dar fe de que Juan I, rey de Aragón, fallecido accidentalmente, estaba en el purgatorio y no en el infierno.

Para comprenderlo, el lector contemporáneo debe saber que en el siglo XV el purgatorio era un espacio físico milagrosamente accesible desde la Cueva de San Patricio, situada en una isla del lago Derg (Donegal), en la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte. Anualmente, se celebraban procesiones penitenciales, una tradición posteriormente recuperada y que aún hoy se sigue realizando (en el lugar se erige desde 1931 uno de los santuarios más importantes de Irlanda). Los peregrinos más osados, además, se adentraban en la cueva, y las más de las veces salían afirmando haber contactado con diablos, almas en pena y redimidos.

El viaje del vizconde ha sido fuente de toda clase de especulaciones. Perellós era un notabilísimo empresario y político, al servicio ora del rey de Aragón, ora del papa de Aviñón, de donde se ha sugerido que el viaje –que recaló en las cortes de los reyes de Francia, Inglaterra y Alemania- encubría en realidad a una misión diplomática secreta de altos vuelos. Tampoco han faltado interpretaciones esotéricas, a tenor de la afición del vizconde por la alquimia y la relación de su casa con la leyenda medieval del hada Melusina. Formalmente, el viaje respondía al interés del vizconde por “dar fe” de que el rey Juan I estaba no en el infierno sino en el camino de la salvación. Y es que a la muerte del rey la opinión pública culpó a la camarilla regia (integrada entre otros por el vizconde y su hermano) de haber denegado los santos auxilios al difunto rey, delito peor que el homicidio, pues suponía la condena al infierno del fallecido.

Sea como fuera, el relato de Perellós es una mezcla de agudas observaciones–muy interesantes para conocer la situación de Irlanda en la época- y un plagio cuasi literal del Tractatus de “Purgatorio de Sanctii Patricii, obra de Henry de Saltrey y popularizada a finales del siglo XII y posteriormente por Calderón de la Barca y Juan Pérez Montalbán. Históricamente, es un texto trascendental para la divulgación del purgatorio y su desarrallo como aspecto clave del catolicismo de la baja edad media y el renacimiento.

Detenidos tres hombres como presuntos autores de un robo en un bar de Samboal

La Guardia Civil de Segovia detuvo ayer, durante un control preventivo en la CL-605 en Aldeanueva de Coronal (Segovia), a tres hombres como presuntos autores de un robo en un bar de Samboal.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los agentes pararon un vehículo y, en el registro, comprobaron que en el interior del automóvil los hombres transportaban 82 cajetillas de tabaco, un ordenador portátil, 686´67 €, una memoria USB y herramientas de trabajo, cuya lícita procedencia no pudieron comprobar.

Tras las oportunas investigaciones, la Guardia Civil pudo averiguar que estos efectos acababan de ser sustraídos de un bar de Samboal, al que los autores del robo habían accedido tras forzar la puerta de entrada al local.

Así, los tres hombres, D.G., de 25 años de edad, y M.S., de 25 años, ambos de nacionalidad rumana, y Y.J.P.E., de 26 años y dominicano, fueron detenidos y, junto con los efectos sustraídos, han sido puestos a disposición del titular del Juzgado de Instrucción de Santa María la Real de Nieva.

 

Cierre de guardias nocturnas: los temores se confirman

El director general de Asistencia Sanitaria, José María Pino, se reunió hoy con alcaldes y concejales de más de veinticinco ayuntamientos de las Zonas Básicas de Salud en las que se encuentran los centros de guardia de la provincia que serán cerrados en horario nocturno a partir del próximo 1 de octubre. Pino, aseguró durante la reunión que la Junta de Castilla y León “garantizará la asistencia sanitaria en todo momento a toda la población”, y explicó que la modificación horaria responde a que la demanda sanitaria atiende en horario nocturno , de 22 horas a 8 horas, a una media de 1 a 1,5 paciente por día.

La medida supondrá el cierre de guardias médicas de noche en Ayllón afectando a un total de 51 localidades segovianas. La Junta aseguró que para atender la demanda sanitaria de los usuarios fuera de su jornada ordinaria contarán con 13 centros de salud y el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la capital. Seis de esos centros de salud disponen además de otras tantos Centros de Guardia, localizados en Turégano, Aguilafuente, Santa María la Real de Nieva, Ayllón, Boceguillas y Bercial.

Durante el encuentro Pino estuvo acompañado por el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar y el portavoz del grupo socialista en la Diputación, José Luis Aceves. Además, previamente, el director general de Asistencia Sanitaria, mantuvo una reunión con el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, y el vicepresidente y diputado delegado de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente.

Los representantes de la institución provincial propusieron a la Junta potenciar el transporte sanitario en los municipios de la provincia para paliar la supresión de los servicios. “Como resulta necesaria la renovación del transporte sanitario para un nuevo periodo 2012-2017, creemos que puede ser una de las soluciones que se den a los municipios, teniendo ambulancias medicalizadas a disposición de cualquier urgencia para los ciudadanos que lo necesiten”, explicó el presidente de la Diputación.

Además, Vázquez informó de la entrega al director general de Asistencia Sanitaria, del documento consensuado por PP y PSOE de la Diputación en el que solicitan una reunión con la Consejería de Sanidad y en el que muestran su apoyo a las localidades afectadas. “También les hemos hecho ver en ese documento que tienen que tener en cuenta, no sólo los ratios asistenciales, sino la seguridad del medio rural y las distancias en kilómetros que hay entre pequeños núcleos de población de la provincia, así como las dificultades climatológicas”, concluyó el regidor provincial.

 

Temores confirmados

Los temores fueron confirmados para algunos de los alcaldes de la zona como es el caso de la alcaldesa de Ayllón, Sonia Palomar. La edil se mostró pesimista con el resultado de la reunión que indica que “lo que hasta hoy eran rumores se confirme en comunicación oficial y en firme por parte de la Junta”.

Palomar aseguró que “comparte y comprende” las dificultades que la Conserjería de Sanidad a la hora de tener que manejar una red de asistencia sanitaria de dimensiones mayores que las de 2003 teniendo que utilizar un presupuesto aproximadamente igual que el de ese año. No obstante, añadió que los alcaldes de los municipios afectados por la supresión de las urgencias nocturnas, prefieren “prescindir de otro tipo de servicios en esta situación, no del médico” y señaló que defenderán “un derecho muy básico” como es el médico de urgencias. En cualquier caso, concluyó, “hay que despolitizar esta situación, que es muy dramática, pero es una cuestión pura y dura económica”.

Por su parte, el alcalde de Campo de San Pedro, Óscar Barbolla, puso de manifiesto el problema de la distancia entre los pueblos y la capital donde tienen una mayor referencia sanitaria y explicó que en su caso, a 100 kilómetros, “nos cuesta todo más, los desplazamientos son mucho más costosos y repercuten en el ciudadano”.

En este sentido, reivindicó tener un servicio de urgencias “similar al que puede tener cualquier otro vecino de Segovia o del resto de España”, y denunció que no dotar a los centros médicos de los medios oportunos para que puedan prestar un servicio básico, “es una discriminación”.

La Junta estudia la situación de Dibaq pero no concreta que vaya a acudir a su rescate

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró hoy que el director general de Industrias se encuentra en la actualidad analizando “en profundidad” la situación de la empresa segoviana Dibaq, en concurso de acreedores, pero no concretó que la Junta vaya a acudir a su rescate.

Clemente explicó que “no hay un plazo fijado en este momento” para recurrir a una ayuda económica para la empresa, que habría solicitado a la Junta el 50 por ciento de la deuda contraída que alcanza los 3’5 millones de euros. “Trabajamos en ello sin prisa pero sin pausa”, señaló.

La consejera, que asistió a la sede del IE University para participar en uno de los encuentros del Hay Festival Segovia, recordó que la Consejería de Agricultura y Ganadería ya concedió el año pasado 2 millones de euros para refinanciar la deuda de la empresa aunque “no ha dado el resultado esperado porque han tenido que acudir al concurso de acreedores”.

 

El Espinar festeja en honor San Rafael Arcángel

El próximo fin de semana, 29 y 30 de septiembre, respectivamente, la localidad segoviana de El Espinar celebrará la festividad de San Rafael Arcángel con un programa cargado de actos para todos los públicos.

Los actos festivos comenzarán el sábado a las 11:00 horas, con la celebración de una Misa Mayor Solemne con ofrenda de flores al Arcángel Gabriel por parte de los quintos en la iglesia parroquial del pueblo. Tras esto, el santo recorrerá las calles de la localidad acompañado por mayores y pequeños.

A las 17:00 horas, el campo de fútbol municipal acogerá un torneo de juegos autóctonos (Calva, Tanga y Tirasoga), organizados por la peña “Las Montañas”. Para finalizar, los vecinos y visitantes de esta localidad podrán disfrutar de una orquesta, a cargo del conjunto “Malassia”, y de un espectáculo de fuegos artificiales en el frontón del recinto de las piscinas municipales a las 00:00 horas.

Al día siguiente, el domingo 30 de septiembre, la Plaza de Castilla acogerá un mercado artesano que cobrará vida a partir de las 11:00 horas. Los amantes del mundo de la moto podrán deleitarse con la concentración motera que tendrá lugar en la calle Carlos Mendoza de la localidad a partir de las 13:30 horas, organizada con la colaboración de moteros segovianos.

El “plato fuerte” del día llegará con la degustación de caldereta a las 14:30 horas en las inmediaciones del polideportivo o del colegio de El Espinar, “depende del tiempo”, según han asegurado fuentes de la organización de los festejos, quien advierte que “no hay que llevar platos ni otros recipientes, basta con un donativo de 4 euros por ración”.

A las 20:00 horas, la Plaza de Castilla volverá a inundarse de música y alegría con la actuación para todos los públicos del grupo “Die Schubertiaden” de Segovia, seguido por un acto de homenaje al ciclista local Antonio Martín Rodríguez, alias “Pispajo”, campeón de España de la categoría ‘Master 30’.

Los actos festivos llegarán a su fin a las 22:00 horas con el disparo de la gran traca final.

Publicidad

X