24.8 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

La Inspección de Trabajo confirma el estrés térmico en Emergencias de Segovia

Cinco heridos durante una granizada
Img/112CyL prensa web

La Inspección de Trabajo ha respaldado la denuncia presentada por el Sindicato de Enfermería SATSE Segovia, confirmando que los profesionales de Emergencias Sanitarias en la provincia enfrentan condiciones laborales que exponen su salud debido a temperaturas extremas en las bases y ambulancias. La resolución oficial insta a la Gerencia de Emergencias a establecer un «calendario consensuado» para corregir estas deficiencias.

SATSE había alertado en marzo de 2024 sobre las altas temperaturas en verano, que superan los 40 °C, y las bajas en invierno, que descienden por debajo de los 10 °C, tanto en las bases de Cuéllar, Segovia y Boceguillas como en las ambulancias. Estas condiciones no solo afectan la salud de los profesionales, sino que también comprometen la eficacia de la medicación transportada, que debe ser retirada para evitar su deterioro. En algunos casos, como en Cuéllar, se recurre a enchufar las ambulancias a la electricidad de centros cercanos para mitigar el calor.

La Gerencia de Emergencias respondió a la denuncia indicando que se construirían nuevos centros de salud en Cuéllar y Segovia IV, y se reformaría la base de Boceguillas. Sin embargo, SATSE consideró que estas acciones no abordaban de inmediato las condiciones laborales y elevó la denuncia a la Inspección de Trabajo.

La Inspección ha confirmado las deficiencias señaladas por SATSE y ha requerido a la Gerencia de Emergencias que presente un plan detallado para corregir estas situaciones. El sindicato espera que se tomen medidas urgentes para garantizar la salud y seguridad de los profesionales y pacientes, evitando que se repitan las condiciones extremas de temperaturas en el futuro.

El concierto de la segoviana que no te puedes perder el 8 de agosto

Fotografía Museg.org
Fotografía Museg.org

La cantautora segoviana Violeta Veinte sube al escenario del Molino de Bernuy de Porreros el próximo 8 de agosto a las 20:30 h, integrándose en el ciclo MUSEG al Natural, extensión del 50.º Festival de Música de Segovia en enclaves naturales de la provincia. La artista protagoniza la cuarta parada de este programa que combina patrimonio, paisaje y música contemporánea. Las entradas ya están a la venta por 12 €, con acceso habilitado en la web del festival, puntos oficiales y en taquilla antes del concierto

Con su EP debut Alorí (2024), Violeta Veinte propone un sonido desmarcado de etiquetas: el pop, el jazz y las músicas de raíz convergen en letras reflexivas y melodías cargadas de color y sensaciones. Este “viaje sonoro” (tal como ella lo describe) se construye sobre una paleta tímbrica rica, cargada de matices emotivos, donde el violín se convierte en hilo conductor de una narrativa musical que reivindica la voz propia y la tradición desde una mirada fresca e innovadora MUSEG.

La formación elegida para la ocasión es un trío semi‑acústico encabezado por la propia Violeta Díez (voz y violín), acompañada por Leire Corpas a la guitarra y coros, y Javier Moreno al contrabajo. Esta disposición íntima permite una conexión directa con el público, donde cada nota y silencio dialogan con la textura del Molino. La compositora, que ha compartido escena con figuras como María de la Flor, Carlos Ares, Las Migas o Fetén Fetén, recala en el ciclo segoviano con una propuesta escénica cargada de fuerza, dulzura y autenticidad

Segovia se prepara para una subida de temperaturas que rozará los 37 grados

El calor aprieta en Castilla y León y Segovia no será una excepción. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un ascenso notable de las temperaturas en los próximos días, con máximas que podrían alcanzar los 37 grados en la capital segoviana el próximo martes.

Aunque para hoy el aviso amarillo por altas temperaturas se mantiene activo en las provincias de Ávila, Salamanca, Zamora y León, la situación se extenderá mañana lunes al resto de Castilla y León. Será entonces cuando la ola de calor se haga más presente en Segovia, con jornadas consecutivas de calor sofocante.

Las previsiones apuntan a que el sur de Ávila será una de las zonas más afectadas este domingo, con temperaturas que podrían llegar a los 38 grados, la más alta de toda la comunidad. A partir del lunes, el termómetro seguirá subiendo también en Burgos, Salamanca, Valladolid, Zamora y Segovia, donde el calor se dejará sentir con fuerza al menos hasta el martes.

Las autoridades recomiendan extremar las precauciones durante las horas centrales del día, evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse bien hidratado, especialmente en el caso de personas mayores, niños y colectivos vulnerables.

La Segoviana cae 1-3 ante el Atlético B en La Albuera en su primer test en casa

La Gimnástica Segoviana no pudo con el Atlético de Madrid B en su primer encuentro de pretemporada ante su afición. El conjunto azulgrana, que vistió de verde, cayó por 1-3 en un partido disputado en La Albuera, con cerca de un millar de espectadores en las gradas en una calurosa tarde de sábado.

El duelo dejó ritmo, intensidad y muchos nombres nuevos sobre el césped. Con varios canteranos y buena parte de los recientes fichajes en el once, el equipo dirigido por Iñaki Bea ofreció sus primeras sensaciones ante un rival exigente.

El Atlético B se adelantó pronto desde los once metros con un penalti algo discutido. La Sego igualó también desde el punto de penalti, en otra acción polémica, pero un despiste defensivo permitió a los rojiblancos marcharse al descanso con ventaja (1-2). Ya en el segundo tiempo, y con el cambió de la totalidad de los jugadores segovianos, un error en la marca tras un saque de esquina supuso el tercero y definitivo para los visitantes.

Pese al resultado, la cita sirvió como un primer termómetro para ver en acción al nuevo grupo, que sigue rodándose de cara al arranque liguero en Segunda RFEF.

El festival en un pueblo de Segovia que no puedes perderte en setiembre

Un pequeño pueblo de Segovia
Img/Freepik

Tercer año de andadura para el Cambrones Fest, el festival organizado por el Ayuntamiento de Trescasas para bandas emergentes.

La cita tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de septiembre, en Trescasas. Esta edición se inclina hacia una tendencia un poco más folk. Por ello, el concurso viene con una novedad importante: este año, los proyectos participantes deberán tener un componente folk, entendido en su sentido más amplio: tradición, fusión, reinterpretación, folk-rock… Lo importante es que haya alma, raíces y algo que contar.

Los profesionales del MTB competirán en un pueblo de Segovia

El sistema de selección volverá a ser mixto, es decir, una parte de los finalistas será elegida por la organización y otra a través de votación popular en redes sociales.

Cambrones Fest

Cómo participar en Cambrones Fest

Para participar, los grupos o solistas deben rellenar el formulario disponible en la web: cambronesfest.blogspot.com, incluir una grabación de audio o vídeo, adjuntar una foto del grupo o artista y enviar todo el material por correo electrónico a: cambronesfest@gmail.com.

Una vez recibido el material, se confirmará por correo si el proyecto entra en concurso. A partir de ahí, se publicará la participación y tocará mover las redes para conseguir votos y llegar a la gran final.

Toda la información detallada, las bases del concurso y el formulario editable están disponibles en la web oficial del festival: https://cambronesfest.blogspot.com.

Cuándo abre la temporada en la Escuela de Atletismo de Segovia

Los niños y niñas de Segovia pueden adentrarse el atletismo en Segovia con la Escuela de Atletismo del CAS-Ciudad de Segovia y Venta Magullo, que inicia la temporada el lunes 15 de septiembre. La escuela está abierta para todas las categorías desde los niños que cumplan 4 años en 2026, hasta atletas máster.

Por su parte, la Academia de Especialización abrirá la temporada el 25 de agosto para los que quieran un entrenamiento más personalizado. Pueden beneficiarse de esta academia cualquier atleta, independientemente del club al que pertenezcan.

Inscripciones en la Escuela de Atletismo de Segovia

El plazo de inscripciones cerrará el 30 de septiembre. La cuota base anual es de 145 euros, a lo que habría que sumar el coste de la licencia autonómica o nacional. Si se hace licencia autonómica se deberá ingresar 45 adicionales y, si se hace licencia nacional, 65 euros.

Existen descuentos sobre la cuota base anual. Si se inscribe un segundo hermano, la cuota será de 125 euros y, si se inscribe un tercer hermano, será de 105 euros.

Las primeras renovaciones en El Cochinillo Segoviano SL

Dentro de la cuota y la licencia se incluyen los entrenamientos en las pistas Antonio Prieto de Lunes a Jueves, dirigidos por técnicos del CAS, la cuota inscripción a los campeonatos de España desde infantil a Absoluta, el seguro de Responsabilidad Civil y de accidentes deportivos, poder competir a nivel federado y descuentos en sesiones de fisioterapia deportiva

Sin embargo, los atletas que no entrenen con técnicos del CAS, sólo tendrán que abonar el coste de la licencia (nacional o autonómica).

Por otro lado, los atletas de CAS que quieran estar en la Academia de Especialización deberán pagar una cuota de 170 euros más la licencia autonómica o nacional.

Las hojas de inscripción se pueden encontrar en la página web del club y en las pistas de atletismo a partir del 15 de septiembre, con horario de lunes a jueves de 17:00 a 18:00 horas.

Segovia celebrará su gran fiesta del fútbol base en honor a Mariano ‘Chocolate’

Img/Freepik

El próximo 13 de septiembre se celebrará el XVII Memorial “Mariano Chocolate” de fútbol base, en una jornada que volverá a rendir homenaje a la figura de Mariano Gutiérrez «Chocolate», uno de los grandes impulsores del fútbol base en la ciudad de Segovia.

La principal novedad de esta edición es la puesta en marcha, por primera vez, del Memorial “Mariano Chocolate” de fútbol 7 infantil/alevín femenino.

Una gran fiesta del fútbol base con el Memorial “Mariano Chocolate”

El torneo se disputará en los campos de fútbol 7 de césped artificial de los complejos deportivos “Mariano Chocolate” y “José Antonio Minguela”, en horario de 9.00 a 16.00 horas, y reunirá a varios clubes de la ciudad junto a otros equipos de la provincia.

El Atlético de Madrid femenino estará en el Restaurante José María este jueves

En categoría alevín/infantil femenina, el torneo contará con la participación de la Gimnástica Segoviana C.F, el C.D Quintanar, el C.D. Monteresma-La Atalaya y el C.D. Atlético Hontanares. El grupo A de la categoría alevín masculina estará conformado por los equipos de la Gimnástica Segoviana C.F, el UNAMI C.P, el Real Sitio C.F y el C.D Monteresma-La Atalaya y en el grupo B participarán el C.D Quintanar, el C.D Claret, La Lastrilla C.D. y el C.D Atlético Hontanares.

Competición, valores y homenaje

El Memorial “Mariano Chocolate” se ha consolidado como una cita fundamental del calendario deportivo segoviano, combinando la competición deportiva con valores de convivencia, compañerismo y respeto.

El torneo se jugará bajo las reglas oficiales del fútbol 7, con un formato de liguilla y eliminatorias, asegurando así que todos los equipos disputen varios encuentros a lo largo de la jornada. Además, está diseñado para garantizar la participación activa de todos los futbolistas inscritos en cada equipo, reforzando así el carácter formativo y participativo del evento.

Todos los partidos se disputarán en dos tiempos de 15 minutos, con lanzamientos de penaltis al finalizar cada encuentro para resolver posibles empates. Se otorgarán trofeos a los dos primeros clasificados de cada categoría.

Un Memorial que avanza con el deporte segoviano

Según afirman desde el Ayuntamiento de Segovia, la edición de 2025 «será especial por muchos motivos: la consolidación del torneo como referente del fútbol base, la histórica incorporación de equipos femeninos, y la participación de decenas de niños y niñas que representan el presente y futuro del deporte en Segovia».

¿Tienes una buena foto del atardecer? Puedes ganar un finde en Segovia (y ver el eclipse del siglo)

Cinco atardeceres en pueblos desconocidos segovianos

La Diputación lanza un concurso de fotografía para encontrar los mejores lugares de la provincia donde vivir el eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026.

El eclipse total de sol del próximo año atravesará Segovia en plena hora mágica: el 12 de agosto de 2026, sobre las 20:30 h, y promete convertirse en un fenómeno inolvidable. Para celebrarlo y prepararse con tiempo, la Diputación de Segovia ha lanzado el concurso ‘Atardeceres de Segovia’, una iniciativa que invita a los amantes de la fotografía (y del cielo) a capturar los mejores lugares de la provincia desde los que disfrutar este momento único.

La propuesta, impulsada desde el Área de Turismo, busca descubrir los rincones más espectaculares (fuera de la capital) con vistas despejadas al oeste, elevaciones naturales y sin obstáculos visuales. Los ganadores recibirán premios experienciales: un fin de semana en la provincia, una comida o cena en un restaurante segoviano y una cesta de productos locales de la marca Alimentos de Segovia.

¿Cómo participar?

Los participantes deben ser mayores de edad y tener un perfil activo en Instagram. Cada usuario podrá subir tantas fotografías como desee, pero siempre desde ubicaciones diferentes y en días distintos. Las imágenes deberán publicarse entre el 4 y el 17 de agosto de 2025, en el feed (no stories ni mensajes directos) y también enviarse por email a: turismo@prodestursegovia.es.

Para que la participación sea válida, será obligatorio:

  • Seguir a @turismoprovinciadesegovia.
  • Dar ‘like’ a la publicación del concurso.
  • Incluir los hashtags #AtardeceresDeSegovia y #TurismoProvinciaDeSegovia.
  • Indicar la hora exacta y la ubicación de la foto.

Las bases completas pueden consultarse en la web oficial de Prodestur Segovia.

Un jurado integrado por integrantes de la Mesa de las Estrellas valorará creatividad, técnica, encuadre, perspectiva y conexión con el espíritu del concurso. Las imágenes ganadoras formarán parte de folletos, calendarios y materiales promocionales con los que Segovia viajará a ferias nacionales e internacionales.

El fallo del jurado se hará público a partir del lunes 8 de septiembre de 2025.

El turismo rural en Segovia cae un 0,3% en junio, pese al liderazgo de Castilla y León a nivel nacional

pueblos segovianos encantadores en primavera

La provincia registró 9.772 viajeros y 20.315 pernoctaciones, con un descenso del 10% en estancias respecto al año pasado.

Castilla y León volvió a liderar el turismo rural en España durante el mes de junio, con más de 75.700 viajeros y un incremento interanual del 3,4%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, Segovia no acompañó esa tendencia positiva, al registrar un leve descenso del 0,3% en número de viajeros y un retroceso más acusado del 10% en pernoctaciones, que se situaron en 20.315.

La cifra de viajeros en la provincia fue de 9.772, lo que mantiene a Segovia como una de las provincias con mayor volumen, aunque por debajo de los datos de 2024. A nivel regional, otras provincias como Salamanca (+19,8%), Valladolid (+19%) o León (+17,3%) mostraron crecimientos significativos, mientras que Zamora (-32,1%) y Burgos (-19,7%) registraron las mayores caídas.

En cuanto a las pernoctaciones, la tendencia en la Comunidad fue también desigual. Segovia fue una de las provincias con mayor descenso, por detrás de León, Zamora y Soria, mientras que Salamanca, Valladolid o Ávila experimentaron fuertes subidas.

Pese a estos datos, Castilla y León se mantiene como destino de referencia en turismo rural a nivel nacional, superando a comunidades como Baleares o Andalucía, aunque con una estancia media de 1,95 días, por debajo de la media nacional (2,59).

Suspendido el concierto de Rosario en La Granja de San Ildefonso

fotografía web Rosario Flores

La artista también suspende su actuación del 1 de agosto en Algeciras. El Festival de Música y Danza lamenta la cancelación y le desea una pronta recuperación.

El Festival Internacional de Música y Danza de La Granja de San Ildefonso ha anunciado la cancelación del concierto de Rosario, previsto para el domingo 3 de agosto, por motivos de salud. La noticia ha sido comunicada oficialmente por la oficina de la artista, que también ha suspendido su actuación del 1 de agosto en Algeciras.

Desde la dirección del Festival han lamentado profundamente esta circunstancia de fuerza mayor y han querido enviar un mensaje de apoyo a Rosario:

Devolución de entradas

Las entradas serán reembolsadas desde el mismo día del concierto y por el mismo canal en que fueron adquiridas:

  • Para quienes compraron online a través de entradas.com, la plataforma contactará directamente para gestionar la devolución.

  • Las entradas adquiridas de forma presencial en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso podrán devolverse allí en su horario habitual.

El Festival continúa

La organización ha querido agradecer la comprensión del público ante una cancelación ajena al Festival, y ha invitado a los asistentes a seguir disfrutando de la programación, que se prolonga hasta el 16 de agosto en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Publicidad

X