29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Aprobado el calendario laboral 2026 en Castilla y León

Aprobado el calendario laboral 2026
Img/Freepik

El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado el calendario laboral 2026 en Castilla y León.

El Consejo de Gobierno da luz verde el decreto que establece el calendario de fiestas laborales en el ámbito de la Comunidad para el año 2026.

La propuesta aprobada respeta las festividades tradicionales y traslada al lunes siguiente los dos festivos que coinciden en domingo, es decir, el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y el 6 de diciembre, Día de la Constitución.

La elaboración del calendario se ha realizado manteniendo el respeto a las fiestas tradicionales de la Comunidad Autónoma, las demandas sociales y las necesidades del sistema productivo. Además, ha contado con la consulta previa al Consejo Regional de Trabajo de Castilla y León, en el que están representadas las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Igualmente, se ha sometido al correspondiente trámite de participación, audiencia e información pública, sin que se haya registrado ninguna sugerencia en contra.

Según lo dispuesto en la propuesta, las fiestas laborales con carácter retribuido y no recuperable en Castilla y León para 2026 serán el 1 de enero (Año Nuevo); 6 de enero (Epifanía del Señor); 2 de abril (Jueves Santo); 3 de abril, Viernes Santo; 23 de abril (Fiesta de la Comunidad autónoma); 1 de mayo (Fiesta del Trabajo); 15 de agosto (Asunción de la Virgen); 12 de octubre (Fiesta Nacional de España); 1 de noviembre (Todos los Santos), que se traslada al lunes 2 de noviembre; 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), que se traslada al lunes 7 de diciembre; 8 de diciembre (Inmaculada Concepción); 25 de diciembre (Natividad del Señor).

–  Primer establecimiento de Segovia en entrar en la Red de Establecimientos Emblemáticos de Castilla y León –

Estas catorce fiestas se establecen sin perjuicio de las dos fiestas de carácter local que deberán ser determinadas para cada municipio por la autoridad laboral competente, a propuesta del pleno del ayuntamiento respectivo.


ONU Turismo elige en Segovia al secretario general

ONU Turismo elige en Segovia
Img/Ical

ONU Turismo elige en Segovia al secretario general en el marco de la celebración de la 123º reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo.

ONU Turismo elige en Segovia
El ministro de Turismo, Jordi Hereu; el delegado del gobierno en CyL, Nicanor Sen; y varios miembros de la corporación municipal asisten a la recepción oficial de las delegaciones participantes en el 123 Consejo Ejecutivo de Turismo de la ONU

El Alcázar de Segovia acogió este pasado miércoles la recepción oficial de los miembros de 45 delegaciones procedentes de Estados Miembros, Miembros Afiliados y observadores, en el marco de la celebración de la 123º reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo.

El ministro de Turismo, Jordi Hereu; el delegado del gobierno en CyL, Nicanor Sen; y varios miembros de la corporación municipal asisten a la recepción oficial de las delegaciones participantes en el 123 Consejo Ejecutivo de Turismo de la ONU
ONU Turismo elige en Segovia
Img/Ical

Este foro, al que acudirán alrededor de 300 asistentes, se desarrollará también en el Real Sitio de San Ildefonso hasta el próximo 30 de mayo.

Además, durante estas jornadas tendrán lugar sesiones oficiales que se celebrarán en el Centro de Convenciones y Congresos Guardia de Corps.

Elección de secretario general de ONU Turismo en Segovia

Entre los encuentros, uno de los momentos decisivos será la votación para la propuesta de candidato al cargo de secretario general de ONU Turismo para el período 2026-2029, informa Ical.

Así, según explicó el alcalde de la ciudad, José Mazarías, es “una elección estratégica que influirá en el rumbo de la organización ante los desafíos actuales de sostenibilidad, transformación digital y recuperación del sector turístico a escala mundial”.

ONU Turismo elige en Segovia

Además, en estos tres días de estancia en la provincia de Segovia, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir la capital y sus alrededores. Para ello, seguirán una programación de visitas culturales diseñado por el Segovia Convention Bureau como parte del programa social del evento.


Un detenido y dos investigados por robos en tres pueblos de Segovia

detenido y dos investigados

Un detenido y dos investigados como presuntos autores de seis robos con fuerza en tres pueblos de la provincia de Segovia.

La Guardia Civil de Segovia, en el marco de la denominada operación ‘NIKITA SEP’, ha investigado a dos personas y detenido a otra, con edades comprendidas entre los 15 y los 28 años y residentes en Madrid, como presuntos autores de un total de seis delitos de robo con fuerza cometidos en diferentes localidades de la provincia.

En Riaza

El pasado 28 de diciembre de 2024 se produjeron tres robos en el término municipal de Riaza.

Los autores accedieron a una empresa cárnica, un merendero y un taller mecánico donde se apropiaron de dinero en efectivo.

Tras tener conocimiento de estos hechos delictivos se inició por parte del Equipo Roca de Sepúlveda la correspondiente investigación.

Una vez realizadas las primeras gestiones y recogidos los primeros indicios y declaraciones testificales, se evidenció la presencia de varios hombres, de nacionalidad extranjera, residentes en la provincia de Madrid, en la fecha y lugar en que los se produjeron los ilícitos penales.

Cabe reseñar que estas personas ya fueron detenidas por hechos similares perpetrados en el mismo polígono industrial de Riaza.

En Cantalejo

Durante el transcurso de la investigación, se sucedieron otros dos hechos delictivos en Cantalejo. El primero, en una finca rural donde los autores, tras perpetrar el hecho, se vieron obligados a abandonar su vehículo durante la huida.

En el interior del maletero transportaban varias baterías de placas solares y herramientas sustraídas.

Los vestigios encontrados en el vehículo fueron determinantes para la determinación de la autoría de los hechos.

detenido y dos investigados

El segundo de los robos se registró días más tarde en un taller mecánico. Los autores accedieron al local tras fracturar el cristal de la puerta y sustrajeron aproximadamente 700 euros de la caja registradora. El vehículo empleado en esta ocasión fue interceptado días más tarde por una patrulla de la Guardia Civil, y en su interior se encontraron 150 kilos de cable de cobre, que fueron intervenidos. Las investigaciones permitieron localizar el lugar del robo, tratándose de un huerto solar en la localidad de Valdesimonte.

detenido y dos investigados

Las pesquisas evidenciaron el modus operandi del grupo: viajaban desde Rivas-Vaciamadrid por la A-1, perpetraban los robos por la noche en naves industriales, fincas y huertos solares, en busca de dinero en efectivo y con el objetivo de sustraer cable de cobre, y posteriormente regresaban a su lugar de origen para vender los objetos sustraídos.

Gracias a la labor investigadora del Equipo ROCA, en estrecha colaboración con patrullas de Tráfico y Seguridad Ciudadana de la Compañía de Sepúlveda, lograron recuperar baterías, herramientas y cable de cobre sustraídos. Han sido entregados a sus legítimos propietarios.

Asimismo, se han intervenido dos vehículos utilizados en la comisión de los delitos.

Las diligencias policiales fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Sepúlveda.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


La vuelta al cole en Castilla y León ya tiene fecha, consulta el calendario escolar del próximo curso

vuelta al cole en Castilla y León
Img/Freepik

La vuelta al cole en Castilla y León, tras las vacaciones del verano, ya tiene fecha concreta. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este 29 de mayo el calendario escolar de la Comunidad para el curso 2025-2026.

8 de septiembre

Este calendario fija el 8 de septiembre como fecha de inicio para segundo ciclo de Educación Infantil, Especial y Transición a la Vida Adulta. También para Educación Primaria y para el alumnado de Educación Secundaria obligatoria que se encuentra escolarizado en centros de Primaria.

15 de septiembre

Por otro lado, enmarca en el 15 de septiembre el inicio del curso para ESO, Bachillerato en régimen ordinario y nocturno. También para primer curso de los ciclos formativos de Grado Básico y segundo curso de FP básica.

18 de septiembre

Además, la Orden de la Consejería de Educación, recogida por Ical, fija el 18 de septiembre el inicio del curso para ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional inicial. También para segundo curso de los ciclos formativos de Grado Medio y Superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.

21 de septiembre

El 21 de septiembre comenzará el Bachillerato en régimen a distancia, las enseñanzas impartidas en centros y aulas de educación de personas adultas, la Enseñanza Secundaria para personas adultas a distancia impartida en los institutos y los ciclos formativos de los grados Medio y Superior en modalidad semipresencial virtual.

29 de septiembre

Por último, el 29 de septiembre comenzarán las Enseñanzas Deportivas, las Artísticas Superiores y las elementales y profesional de Música y Danza mientras que las enseñanzas de idiomas comenzarán el 6 de octubre.

Jornadas y vacaciones

Los centros que impartan segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Especial, durante el mes de septiembre de 2025 y el mes de junio de 2026 realizarán jornada continua de cuatro horas, en horario matinal.

Las vacaciones de Navidad se iniciarán al término de las actividades del viernes 19 de diciembre de 2025 y los alumnos regresarán a las aulas el jueves 8 de enero de 2026. Las vacaciones de Semana Santa se iniciarán al término de las actividades del jueves 26 de marzo de 2026 y las actividades lectivas comenzarán el martes día 7 de abril de 2026.

Se considerarán como días festivos el 13 de octubre y el 8 de diciembre en 2025 y, en 2026, los que la normativa por la que se establece el calendario de fiestas laborales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León determine. También serán festivos los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local acordados para cada municipio y que hayan sido publicados o se publiquen en los boletines oficiales de las distintas provincias, en el caso de que coincidan dentro del calendario escolar.

Además de los días señalados como festivos, se considerarán días no lectivos a efectos académicos el 31 de octubre de 2025 como Día del Docente, los días 16 y 17 de febrero por las fiestas de Carnaval y el 24 de abril de 2026.

Fin de curso

El curso finalizará el 22 de mayo de 2026 para los estudios de segundo curso de Bachillerato en regímenes ordinario y nocturno, Bachillerato en régimen a distancia, segundos cursos de los ciclos formativos de Grado superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, el sexto curso de enseñanzas profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas mientras que el 29 de mayo, le tocará el turno a los alumnos de enseñanzas de idiomas.

Por su parte, finalizarán el 17 de junio los alumnos de primer curso de Bachillerato en regímenes ordinario y nocturno. También, los ciclos formativos de FP en modalidad presencial, semipresencial y virtual. Además, los de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño y los de primer curso de Grado Superior de las Artes Plásticas y Diseño.

Por último, el 24 de junio acabarán los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial y Transición a la Vida Adulta. También los de ESO, las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza (excepto sexto curso de las enseñanzas profesionales). Además, las aulas de educación de personas adultas, la secundaria para personas adultas a distancia impartida en los IES y las enseñanzas artísticas superiores.

Puedes ver el Bocyl con el calendario escolar completo en este enlace.


Fiesta del Cine en Segovia, entradas desde 3,50

Fiesta del Cine en Segovia
Img/Freepik

Llega la Fiesta del Cine en Segovia con entradas desde 3,50 euros, ya a la venta, para pases del 2 al 5 de junio.

Las entradas para la Fiesta del Cine ya se pueden adquirir en diferentes puntos de venta. Así, se pueden comprar en las webs de los cines, en las webs tradicionales de venta de entradas y en las taquillas de los cines.

En esta próxima edición de la Fiesta del Cine que se celebrará del 2 al 5 de junio, los espectadores podrán disfrutar, en más de 330 cines de toda España, entre ellos, en Segovia.

Películas taquilleras

Los espectadores podrán ver películas como “Una película de minecraft”, “un funeral de locos”, “Los pecadores”, “Until dawn”, “Moon, mi amigo panda”, “Thunderbolts”, “La buena letra”, “Bienvenido a la montaña”, “También esto pasará”, “Una quinta portuguesa”, “Ernest Cole: Lost&Found”, “Destino Final: lazos de sangre”, “Anzu. Gato fantasma”, “Estocolmo 1520 – El rey tirano”, “Bonhoeffer, el espía”, “Lilo&Stitch”, “Misión imposible – Sentencia final”, “Hija del volcán”, ”Antes de nos”, “Los tortuga”, “Blindado”, “Hamburgo”, “Las cuatro fantásticas”, “Almas marcadas”, “El Jockey”, “Doñana, donde el agua es sagrada”, “La trama fenicia”, “Erase una vez mi madre”, “Sus hijos después de ellos”, “Si yo pudiera hibernar”, “Una noche sin saber nada”  y “Ballerina” (preestreno exclusivo miércoles 4 de junio, único día. Pases limitados) entre otras.

En Segovia, la cartelera ofrece ‘Almas marcadas’, ‘Blindado’, ‘Destino final’, ‘Doñana’, ‘La trama fenicia’, ‘Lilo & Stich’, ‘Misión imposible: sentencia final’ y ‘Tosca’.

Este evento está organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos , la Federación de Cines de España y el Ministerio de Cultura. Además, cuenta con la colaboración de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y la Asociación Estatal de Cine. También colaboran la Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos y ESCAC. Con esta propuesta, buscan mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande. Y, asimismo, fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural.


Denuncian el mal estado del patio de un instituto de Segovia

Denuncian el mal estado del patio

Denuncian el mal estado del patio del instituto Ezequiel González, de Segovia. Lamentan que llevan casi dos años esperando una solución.

«El patio de mi cole está destrozado. Con un escrito lo comunicamos a la administración educativa; en dos meses ya va para dos años.

«Pónganse a la cola», nos espetaron. El suelo del patio de mi cole es peligroso, está levantado: tropezones, resbalones, malas pisadas, choques evitables, irritación ocular por el polvo, esquirlas de cemento que saltan,…

El número y gravedad de accidentes de los alumnos y el riesgo de ellos ha aumentado. Un segundo escrito, pidiendo su arreglo, enviamos en el primer trimestre de este curso a la Dirección Provincial de Educación firmado por Consejo Escolar y Claustro. No hemos tenido respuesta, no nos han hecho ni caso.

«Nos duele el estado de nuestro patio»

El patio de mi cole pide a gritos sea arreglado. El tema se llevó a la Junta de Personal y al director provincial fue trasladado. Una pregunta retórica: ¿Se ha hecho algo? Ante esos gritos, oídos sordos.

Denuncian el mal estado del patio

El estado del patio de mi cole atenta contra la integridad y salud laboral de los que allí trabajamos: está hecho trizas, polvo y mil pedazos. Los sindicatos lo llevaron a la Comité de Seguridad y Salud Laboral y esta respuesta de la administración, en diciembre, se encontraron: «que se lo pasarían a los Servicios de Prevención (no los hemos visto el pelo; ¿será que «donde dije digo, digo Diego»?)» y «que todas las obras en infraestructuras de todos los centros de Segovia y Provincia están, en cierta medida, hipotecadas a la construcción del nuevo edificio de San Lorenzo».

Haciendo de tripas corazón, sin comentarios. El estado del patio de mi cole nos duele en el alma, porque aunque esté malito es nuestro, es nuestra educación pública y la queremos, como queremos a nuestros alumnos y lo mejor para ellos.

En febrero pasado volvimos a enviar a la D. P. de Educación los escritos. Y segunda pregunta retórica: ¿Nos ha contestado, en nuestro «insti» alguien se ha personado?

  El patio de mi cole tiene vida propia y no nos deja hacer muchas cosas: pelotas y balones no siguen las leyes de la física sino su libre arbitrio (o el del patio).

¡Ay, nuestro patio! ¡Ay, nuestro gozo en un pozo!  No, no podemos quedarnos con los brazos cruzados, estando así el patio de mi cole».

Denuncian el mal estado del patio

Alba M. García y Agustín Canales,

profesores de E. Física del IES Ezequiel González.


DÍA 8: Resiliencia de Ponferrada – O Cebreiro Resiliencia

DOBLE RETO UNIENDO CAMINOS A CONTRACORRIENTE
52KM – 8h54

Resiliencia, por Abel de Frutos
La resiliencia no es la ausencia de sufrimiento, sino la capacidad de levantarse
después de una caída.

Ser resiliente no significa ignorar el dolor, sino enfrentarlo y aprender de él. Podría decir que el día de ayer fue el más duro hasta la fecha. Una semana en el camino y no había sentido tanta impotencia como la de ayer al finalizar la etapa. El calor me zurró de lleno y el tibial no mejoraba, sino que empeoraba por momentos, pero ese 80% que ganas trabajando el coco en este tipo de retos es lo que te hace seguir y continuar. Y ahí afortunadamente puedo decir que lo tengo totalmente controlado.
Después de las malas sensaciones de ayer con el calor decidí adelantar la hora de salida a las 5 am para intentar evitarlo en las horas centrales. Todo un acierto, durante las primeras horas pude correr, todavía con dolor en el tibial, pero al menos con una temperatura agradable.
Por otro lado, decidí reforzar un poco la bebida y comida y así evitar posibles desfallecimientos.

La etapa transcurre por la zona del Bierzo y en su mayor parte a través de viñas, recorrido atractivo y favorable para nuestros intereses, aunque el tibial no pare de dar guerra. Además, pasamos por pueblos la mar de interesantes como Villafranca del Bierzo. A partir de ahí y exceptuando un tramo pegado a la carretera, empiezo a ver monte y a subir el ánimo. Los últimos ocho kilómetros siendo los más duros de la etapa activan mi chip
montañero y me hacen resurgir cual ave fénix. Disfruto esos ocho kilómetros de
subida como no había disfrutado antes.
Llego como una moto a O Cebreiro entre el sonido de la gaita, las vistas espectaculares de la zona y las bonitas casas del pueblo. Ya toca descansar para atacar la novena etapa, con un buen chute de energía y que transcurrirá entre O’Cebreiro y Portomarin, separados por 60 kilómetros.
Siempre por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.

Un chef segoviano elegido el mejor de Madrid

chef segoviano elegido el mejor
Img/Freepik

El chef segoviano elegido el mejor cocinero de Madrid está al mando de los fogones del restaurante Velasco Abellá, en Chamartín.

En la 52 edición de los Premios Gastronómicos ACYRE, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, eligió a Óscar Velasco como el mejor cocinero.

La gala de entrega de premios tuvo lugar en la Real Casa de Correos de Madrid. En ella, el segoviano Óscar Velasco recibió el Premio ACYRE Madrid Mejor cocinero.

Eduardo Casquero, presidente de ACYRE Madrid, destacó que el principal objetivo de estos galardones es “reconocer la labor incansable de los cocineros, reposteros, sumilleres, productores, formadores y profesionales».

Óscar Velasco

El segoviano es uno de los cocineros españoles con más repercusión en el panorama gastronómico. Galardonado con diferentes premios gastronómicos, cuenta con una gran trayectoria en restaurantes como Lasarte o El Racó de Can Fabes.

Comenzó en el mundo de la gastronomía tras estudiar hostelería en Segovia. Sus primeros pasos como chef fueron en el restaurante Zalacaín y después en la cocina de Martín Berasategui.

En la actualidad, regenta junto a su mujer su propio restaurante en Chamartín,el «Velasco Abellá».


Cinco millones para mejorar el abastecimiento de agua

Img/Freepik

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) destinará un total de cinco millones para mejorar el abastecimiento de agua de El Espinar y Segovia capital.

Del montante total, 1,5 millones serán invertidos en dar una alternativa al abastecimiento a El Espinar y los 3,5 restantes en la mejora del abastecimiento de Segovia. «Puesto que la capital se va a haber afectada por un descenso de recursos disponibles en el embalse de Revenga”, explicó María Jesús Lafuente. La presidenta de la CHD dio a conocer estos datos tras la primera jornada de desagüe de la presa de El Tejo, en El Espinar.

Lafuente aseguró que la prioridad de estos trabajos es garantizar la seguridad sin olvidar aspectos como el abastecimiento de agua de la población.

En este sentido, explicó que durante la jornada de trabajo desde el organismo se encontraron que, por el incremento de la temperatura, el volumen de filtración de aportaciones al embalse “se está reduciendo de forma drástica”.

Esto conlleva, según apuntó la presidente de la CHD, que si no reducen el caudal de salida de los desagües de fondo “el vaciado se ve acelerado a un ritmo diferente al previsto inicialmente”.

Por ello, desde la Confederación se tomaron medidas de reducción de estos caudales “que permitan mantener el ritmo de descenso de la cota de lámina dentro de los valores previstos”.

Diferencias entre la CHD y el Ayuntamiento de El Espinar

De forma paralela, indicó Lafuente, tuvieron conocimiento de que el Ayuntamiento de El Espinar “solo tiene autonomía de cinco horas”, según trasladó el propio Consistorio al Cecopi, lo que supone “no tener alternativa de abastecimiento” y añadió, complica la gestión de cualquier tipo de incidencia.

Por ello, desde la CHD trabajan de manera que se pueda mantener el abastecimiento a la población durante estos primeros días del vaciado “frente a unas circunstancias ajenas a la Confederación y que resultan cada vez más difíciles”. Pese a esto, Lafuente detalló que se permitió maniobrar y contener ese descenso de aportaciones y, a la vez, permitir el abastecimiento a El Espinar. La Confederación, apuntó, “ha hecho lo que está en su mano para que la población no se sienta afectada y desabastecida”.

Por último, desde la CHD instaron al Ayuntamiento de El Espinar a que tome las medidas necesarias “para que en el momento en que el agua procedente de El Tejo baje su calidad y estemos derivando agua de la presa de Puente Alta, ya estén hechas todas las analíticas necesarias y tengan preparado el tratamiento de agua potable”, concluyó Lafuente.


Segovia renovará cuatro plazas para mejorar la calidad de vida de los vecinos

Segovia renovará cuatro plazas

El Ayuntamiento de Segovia Segovia renovará cuatro plazas para mejorar la accesibilidad y ganar espacio para los vecinos de la zona.

Para ello, ha abierto la licitación de la renaturalización de cuatro plazas en el barrio de Nueva Segovia. La intervención está incluida en el proyecto “Espacios de oportunidad. Acueductos de Biodiversidad”. Este proyecto está financiado con fondos de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El presupuesto base de licitación asciende a 1.930.095,45 euros. Los interesados para llevar a cabo las obras incluidas en estos proyectos tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el 16 de junio a las 14.00 horas.

Cuatro plazas en Nueva Segovia

Las plazas objeto de esta actuación son Tirso de Molina, Fernando de Rojas, Bécquer y Calderón de la Barca.

Los trabajos contemplan la mejora de la accesibilidad y la reducción del tamaño de las aceras para ganar espacio en el centro de las plazas. Además, crearán zonas arboladas, de descanso, más agradables para el uso y disfrute de los vecinos.

Para el diseño de los proyectos definitivos se contó con las aportaciones realizadas por los vecinos en los talleres participativos que se celebraron en noviembre del pasado año.

Asimismo, aprovechará la ejecución de estas obras para renovar el alumbrado y la red de abastecimiento, eliminando las tuberías de fibrocemento, actuación que llevará a cabo con fondos propios.

Toda la información de la licitación y los pliegos se pueden consultar en este enlace.

“Espacios de oportunidad. Acueductos de biodiversidad”

El proyecto “Espacios de oportunidad: Acueductos de biodiversidad” tiene como objetivo incorporar espacios de biodiversidad como una parte más de la ciudad, de forma estable en el tiempo y con indicaciones que permitan su seguimiento. Cuenta con un presupuesto total de 4.733.472,42 euros, de los que 3.800.000 euros serán financiados por la Fundación Biodiversidad a través de los fondos europeos.

Además de la renaturalización de las cuatro plazas señaladas en Nueva Segovia, incluye otras actuaciones como son la mejora y recuperación de los alcorques y microespacios verdes en el barrio de la Albuera, la recuperación natural de la cabecera del Valle de Tejadilla y la creación de “Huertos ecológicos de biodiversidad”, la recuperación ambiental en espacios libres de uso público anexos a la avenida Vicente Aleixandre, una nueva zona de  biodiversidad en la  avenida Gerardo Diego, el acondicionamiento de un espacio de biodiversidad entre el cementerio y el camino de la Presa, la eliminación de especies invasoras en el casco viejo de Segovia y la instalación de cajas nido y actuaciones de fomento de la nidificación y crías de especies autóctonas.


Publicidad

X