21.1 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Regresan las Jornadas Poéticas de Caja Segovia

El poeta madrileño Juan Van-Halen protagonizará las Veladas Poéticas de Caja Segovia, con la lectura y recitación de su último poemario, Bajo otro tiempo, el cual acaba de recibir el Premio Internacional Ciudad de Melilla, dotado con 18.000 euros, que será editado por Visor.

Juan Van-Halen es autor también de Lo que yo llamaba olvido, Laberinto de arena, Corcel del sueño, Púrpura y ceniza, De carne o de cristal y Los mapas interiores, entre otros muchos libros galardonados con los premios Fray Luis de León, Francisco de Quevedo, Manuel Machado, Tiflos, Guadalajara, Angaro, Rafael Alberti, Tagore y varios más.

Académico de Historia y Bellas Artes, conferenciante, politólogo y periodista, su obra lírica ha sido calificada por los críticos como la de “un hombre de esta hora, con reminiscencias clásicas, que refleja la realidad que le circunda, y es un maestro en el cultivo del soneto” (Luis Alberto de Cuenca y Ángel González).

FEMUR lucha contra la violencia de género en el ámbito rural

La Federación de la Mujer Rural ha celebrado el día 25 de Noviembre de 2.012 en el Centro de Formación e Inserción Laboral de la Mujer Rural una Jornada para luchar contra la Violencia de Género. Junta Directiva y Representantes de Femur han puesto de manifiesto que, La Violencia de Género es una grave lacra social que preocupa especialmente a la Federación de la Mujer Rural ya que las mujeres rurales padecen este tipo de violencia de una manera particular.

Las mujeres rurales son un colectivo que por sus especiales características cuentan con una serie de desventajas para atajar este problema como son la falta de información, la dispersión de los servicios de atención a las víctimas etc.

Para paliar esta situación La Federación de la Mujer Rural cuenta desde el año 1998 con un Programa de Apoyo a las Familias del medio rural que además de atender otro tipo de consultas presta especial atención a la lucha contra la violencia de Género. Para ello cuenta con tres trabajadoras sociales que ofrecen apoyo psicológico, información e incluso visitas a domicilio y de acompañamiento para todas las mujeres rurales que en un momento determinado puedan necesitar de nuestra ayuda.

En lo que va de año este servicio ha recibido la llamada de más de 500 mujeres de todo el territorio nacional con algún tipo de conflicto familiar a las que se ha atendido de una forma totalmente personal, directa e individualizada preservando en todo caso su intimidad. En el 45% de los casos estos conflictos están relacionados directamente con algún tipo de violencia de género ya sea económica, social, física o psíquica. En el 80% las familias contaban con menores a su cargo.

Asimismo dentro de las múltiples actividades que realiza FEMUR, anualmente se realiza al menos una jornada multitudinaria para la sensibilización e información de las mujeres que residen en los núcleos rurales sobre Violencia Machista.

Gracias a este tipo de iniciativas podemos decir orgullosas que las mujeres rurales ya son menos las que sufren en silencio porque son capaces de alzar la voz y luchar por sus derechos, aunque para la erradicación de la violencia contra la mujer queda mucho camino por recorrer y todos los esfuerzos son pocos.

 

Acercarse a la eficiencia energética

El departamento de Innovación de la Federación Empresarial Segoviana (FES Innova) y la Delegación segoviana del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), en colaboración con OEJ Consultores y la empresa Apple Energy Group Iberia, han programado para el día 30 de noviembre a las 9 horas de la mañana en el Salón de Actos de FES (Fernández Ladreda, 35, 1a planta) una jornada sobre eficiencia energética específica para empresarios.

La jornada contempla dos ponencias, con una duración aproximada de 90 minutos entre las dos, con una pausa entre una y otra. La asistencia es gratuita previa reserva de plaza en la dirección prensa@fessegovia.es.

«Eficiencia energética, un avance en la competitividad empresarial», es el título de la primera ponencia, que correrá a cargo de Óscar Barbero Pinacho, Director del Área de Energía e Ingeniería de OEJ Consultores y cuyo objetivo es introducir los conceptos de eficiencia energética que pueden ser relevantes en el día a día de la empresa. El desarrollo de la presentación está adaptado a todo tipo de empresas, ya que se han elegido ejemplos que afectan a las de mayor tamaño, pymes y autónomos. Se intentará dar respuesta a cuestiones como el concepto de efinciencia energética, las bentajas que ésta posee, sus usos, etc.

La segunda ponencia, «Enfoque de AEGi en Eficiencia Energética: implantación de un Sistema de Gestión Energética. Casos de éxito»,se centrará en la experiencia de Liam McLaughlin, Experto Internacional en Eficiencia Energética de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), colaborador en el desarrollo y formación de la ISO 50001 y Consultor en Sistemas de Gestión Energética.

Los casos de éxito serán presentados por Andrea López Sanz, Luis Marqués Almanza e Inés Benavente Molina, integrantes de Apple Energy Group Iberia, empresa española subsidiaria de la empresa estadounidense Apple Energy Group.

¿Se derrumbará el acueducto el próximo 21 de diciembre?

Los Mayas. Los mismos que predijeron el calentamiento del planeta, el eclipse solar de 1999 o el derretimiento de los polos, pronostican también que el próximo 21 de diciembre se acabará el mundo.

No es la primera vez que nos lo cuentan, lo hemos hablado cientos de veces con nuestros amigos y familia: ¿Y tú qué harías si te dijesen que el mundo se acaba en un mes? y siempre escuchamos las mismas respuestas: “Yo me iría de fiesta”, “yo me gastaría todo mi dinero”, “yo diría te quiero a todos los que me rodean”, yo… ¿Pero verdaderamente nos hemos parado a pensar cómo sería ese acontecimiento? ¿desaparecerá todo lo que nos rodea, o solo la especie humana?, ¿qué pasará con el planeta?, ¿y con nuestra ciudad? El acueducto se derrumbaría piedra por piedra, y el alcázar y la catedral. Desaparecerán los bares en los que habitualmente nos tomamos un café o una cerveza, nuestros rincones favoritos…

Existen importantes obras de arte que reflejan el día apocalipsis: “El fin del Mundo” de Solana, en la que numerosos esqueletos, se llevan a todo aquél que encuentra a su paso o “El triunfo de la Muerte”, de Brueghel, donde las ciudades arden, los mares se enfurecen y una vez más, los esqueletos deambulan a sus anchas por las ciudades. Estos cuadros, no son más que el reflejo de un temor que ha tenido el hombre desde el origen de los tiempos y que ha tenido la necesidad de representar.

Y por si fuera poco, y para ponernos en la piel de aquél que sufre la llegada de este día, el cine también se ha encargado de mostrarnos cómo sería este acontecimiento, a través de películas como “El Día de Mañana”, en la que la naturaleza destruye todo lo encuentra a su paso o “La Guerra de los Mundos”, basada en la popular novela de H.G Wells, que narra la historia de una invasión extraterrestre y la lucha de los humanos por evitarlo.

Pero no seamos pesimistas. La creencia maya simplemente se basa en que este día finaliza el “calendario maya de la cuenta larga”, uno de los calendarios mayas de 5125 años de duración. Varios autores actuales mantienen que esta fecha, sólo marca el inicio de una nueva era, de un cambio que afectará a la sociedad para siempre y que no necesariamente significa un cambio negativo. Es mejor pensar así. Es mejor pensar que este año, a lo mejor salimos de la crisis en la que llevamos más de cuatro años. Es mejor pensar que el ser humano aprenderá de sus errores y no volverá a verse jamás en una igual.

El Centro de Estudios Tradicionales de San Sebastián, Premio de Folklore Agapito Marazuela

El Centro de Estudios Tradicionales Museo Etnográfico El Caserón de la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes (Madrid) ganó la décimo séptima edición del Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela. El fallo del premio, convocado por la asociación cultural Ronda Segoviana, fue dado a conocer por el presidente del jurado, Joaquín González-Herrero González, en un acto celebrado en el Ayuntamiento y en el que estuvieron presentes, además del resto del jurado, el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, la concejala de Cultura, Clara Luquero, y el presidente de la Ronda Segoviana, Carmelo Gozalo, junto a varios miembros del jurado.

González-Herrero destacó la labor desarrollada por el Centro de Estudios Tradicionales de San Sebastián de los Reyes en los últimos treinta años, desde el apoyo de una administración local, y señalando la relevancia de su biblioteca y fonoteca, del museo que mantienen y de las jornadas y actividades de fomento de la cultura tradicional que realizan.

El Centro de Estudios Tradicionales comenzó su andadura en febrero de 1984, dentro del organigrama de la Universidad Popular José Hierro, dependiente del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Actualmente, su biblioteca reúne más de 2.000 volúmenes y su fonoteca presenta más de 1.500 referencias. Además, gestiona un completo museo etnográfico y desarrolla distintas actividades de difusión de la música tradicional, como la Muestra de Música Tradicional, la Muestra de Baile Tradicional o la de Cantos de Navidad.

Joaquín González-Herrero explicó que este centro de estudios tradicionales es un ejemplo “de lo que se puede hacer desde una entidad relativamente modesta en cuanto a recursos, un éxito de eficiencia y de cómo conseguir más con menos, que en tiempos de crisis no es una virtud, sino una necesidad”.

El presidente del jurado aseguró que la existencia del Premio Agapito Marazuela, considerado después de 17 años, uno de los más prestigiosos de España, “debe ser un motivo de satisfacción y de orgullo para todos los segovianos”. Además, apuntó que este año “se han presentado varias candidaturas de singular mérito, que han hecho muy difícil la decisión del jurado”. De hecho, según explicó el presidente de la Ronda, Carmelo Gozalo, la elección de este año ha sido una de las más disputadas de toda la historia del premio, que, se entregará el próximo 21 de diciembre, durante una velada cultural que tendrá como escenario la iglesia de San Quirce, sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia.

El jurado de esta décimo séptima edición del Premio de Folklore Agapito Marazuela estuvo presidido por Joaquín González-Herrero González, consejero de Cooperación Judicial de la Oficina Europea de Lucha Antifraude y discípulo de Agapito Marazuela.

También integraron el jurado Honorio Velasco Maillo, catedrático de Antropología Social de la UNED; Ismael Peña Poza, folklorista y coleccionista de arte popular y tradicional; María Ángeles Sánchez Gómez, premiada en la pasada convocatoria del Agapito Marazuela; Teresa Tardío Dovao, coordinadora de la Fundación don Juan de Borbón y antropóloga; Fernando San Romualdo Agejas, director artístico de la asociación cultural grupo de danzas La Esteva; Sara Dueñas, directora del Instituto de Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero; y José Ramón Pardo, periodista especializado en Historia de la Música. Actuó como secretario, con voz pero sin voto, el presidente de la Ronda, Carmelo Gozalo.

El premio está organizado por la Ronda Segoviana y patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Don Juan de Borbón. El galardón está convocado en memoria del que fue insigne investigador, intérprete, defensor y maestro del Folklore Castellano y tiene como fin destacar públicamente a personas, colectivos o instituciones -españoles o extranjeros- que con su trabajo hayan contribuido a la investigación, defensa y divulgación de los valores del folklore y la cultura tradicional y popular española en cualquiera de sus ámbitos y manifestaciones.

El premio consiste en una escultura realizada por el artista segoviano José María García Moro y representa la figura del maestro Agapito Marazuela.

El premio se otorga desde el año 1995, cuando recayó en el Archivo Fonográfico de Folklore de Radio Nacional de España.

A lo largo de los últimos 16 años, han sido premiados, entre otros, Mariano San Romualdo «Silverio», Joaquín Díaz González, Ismael Peña Poza «Ismael», Manuel Luna, y colectivos como la Fundación Machado, la Escuela Provincial de Folklore de la Diputación de Guadalajara o Los Sabandeños, entre otros.

Cómo salir fortalecido de la crisis, por Guillermo de la Dehesa

El Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Caja Rural de Segovia organizan, el lunes 26 de noviembre, la conferencia ‘Oportunidades de crecimiento económico: Cómo salir fortalecido de la crisis’, a cargo de Guillermo de la Dehesa, presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR), economista, ex secretario de Estado de Economía y autor de numerosos artículos económicos en El País.

Esta conferencia es fruto del convenio de colaboración entre el consistorio y Fundación Caja Rural de Segovia, firmado en abril de 2011, cuyo objetivo es potenciar una cultura financiera que prime los valores emprendedores en Segovia. Desde su firma, se han realizado diversas actuaciones fomentando el espíritu, los valores y la cultura emprendedora que han redundado en el sector empresarial de la ciudad.

De la Dehesa analizará los principales factores que han llevado a la recesión económica y establecerá las premisas que conseguirán hacernos salir de la situación actual fortalecidos. Firme defensor del Banco Central Europeo como único supervisor bancario en el área euro, el prestigioso economista analizará todos los componentes, tanto internos como externos, que nos han dirigido a la crisis actual y qué medidas más urgentes a corto plazo tanto económicas, como laborales y sociales hay que tomar para superar y salir fuertemente posicionados de la recesión actual.

“Superar la crisis no es un juego de suma cero, sino que todos los Estados del área euro pueden salir ganando poniéndose de acuerdo en reparar sus fallos de diseño y mejorar su gobernanza”, afirma el experto.

ASAJA teme que CyL pierda 1.400M€ de la PAC si no hay acuerdo en el presupuesto europeo

El presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, expresó hoy el temor de que la ruptura de la negociación sobre los presupuestos europeos para el periodo 2014-2020 suponga la pérdida de 1.400 millones de euros para Castilla y León, 7.000 millones para España y alrededor de 50.000 euros para toda la Unión Europea por la reducción de fondos de la PAC.

Dujo señaló que la ruptura podría suponer complicaciones para que la PAC entre en vigor en su periodo y que los países del norte de Europa, se apropien del mercado de los agricultores mediterráneos, además del propio.

Durante un acto electoral organizado por ASAJA Segovia ante las próximas elecciones a las Cámaras Agrarias el presidente regional de ASAJA, defendió la necesidad de un presupuesto digno, que venga a los agricultores profesionales al 100 por cien, “que trabajen y que produzcan”, y que éstas sirvan para producir alimentos de calidad para la sociedad, que es nuestro cometido como agricultores.

Acompañado por el candidato de ASAJA Segovia, Guzmán Bayón Rojo, el presidente aseguró que este será, uno de los pilares del trabajo de la organización que se complementará con otras dos líneas de trabajo para conseguir un precio “digno” para la producción de agricultores y ganaderos y unos presupuestos “justos”.

En este sentido, criticó que la Junta de Castilla y León “se está portando mal con la agricultura y ganadería” de la región porque los presupuestos destinados al sector “nos deja en ruina”. A pesar de que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, asegure que se trata de “un sector estratégico”, como señaló Dujo, se refirió a que el montante destinado en inversiones y ayudas al sector agrícola ha caído casi un 50 por ciento, al pasar de los 521 millones a los 266 desde el año 2009 al 2012.

Dujo criticó que la Consejería de Agricultura y Ganadería es poco más que “una gestoría de Europa que a través de Madrid paga los fondos de la PAC”, y lamentó que su consejera, Silvia Clemente, “no es capaz de defendernos ante los suyos”. También hubo palabras para la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, de la que aseguró, “malgasta” el presupuesto “en pagar una deuda que con sus malas inversiones ha permitido”.

“Segovia tiene potencial más que suficiente en agricultura y ganadería para ser un referente de producción en esta comunidad y en España”, aseguró Dujo para lamentar la situación por la que atraviesa diferentes sectores como el lácteo, con precios a los ganaderos por debajo de los costes; el porcino que se ha visto reducido en la provincia durante los últimos años, o el cultivo de la remolacha. Respecto a el último, Dujo insisitió en denunciar que la industria azucarera esté ganado cantidades que alcanzan los 700 euros por tonelada y que se continúe sin pagar a los agricultores de remolacha.“No es posible que el remolachero se arruine y las azucareras ganen millones”, aseveró.

Por último, Donaciano Dujo apeló a los ganaderos y agricultores de la región a ejercer el voto, porque, según sus palabras, “nos jugamos la representatividad de las organizaciones agrarias y conformar los plenos de las distintas Cámaras Agrarias”.

No rotundo en Segovia a la violencia de género

“Una expresión extrema de desigualdad”. Con estas palabras el cineasta segoviano David Pinillos, definía a la violencia de género, una lacra social cuyo máximo rechazo ha celebrado su día por todas partes del mundo. Un gran lazo blanco colocado en la fachada del ayuntamiento de la capital ha actuado como telón de fondo a las palabras del Premio Goya al Mejor Director Novel 2011 que ha sido el encargado de leer el manifiesto con motivo del Día Internacional contra la violencia de género.

Redactado por el Consejo Municipal de la Mujer, durante la lectura del texto Pinillos ha insistido en la necesidad de seguir reclamando desde todos los ámbitos de la sociedad la desaparición de este problema que durante 2012 se ha llevado a 43 mujeres en nuestro país. “Muchas morirán sin saber que tienen derechos”, por este motivo se ha emplazado por una educación basada en la igualdad desde pequeños y que elimine de una vez por todas la “preponderancia del hombre sobre la mujer”.

Tras las palabras del premio Goya, representantes políticos, sociales y ciudadanos recordaron a las víctimas con la colocación de 43 rosas en un lazo de color malva. Tras el primero de ellos, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, también pasaron la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García, el delegado territorial de la Junta, Javier López Escobar, así como los portavoces del PP e IU, Jesús Postigo y Luis Peñalosa.

El acto finalizó con un minuto de silencio que finalizó con los aplausos de los asistentes y esperando no tener que volver a celebrar de nuevo este día.

Energía doméstica para Segovia desde el subsuelo

La geotermia es una energía limpia, eficaz y ahorrativa que se está instalando cada vez más en las nuevas viviendas debido a las ventajas que ésta presenta. Se trata de la alternativa del futuro que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sin ningún tipo de combustión ni emisiones de CO2 al medio ambiente. En Segovia ya son algunas las construcciones que la están utilizando y Segoviaudaz.es ha querido conocerla más a fondo de la mano de la empresa Girod Geotermia.

¿Cómo es posible? Esta energía supone el aprovechamiento de la energía acumulada de la Tierra. Mediante una bomba geotérmica y unos colectores enterrados a varios metros de profundidad (la longitud de los tubos puede ir desde los 50 hasta los 200 metros), se extrae el calor acumulado en el subsuelo y se traspasa al interior de las viviendas para su aprovechamiento. En verano, se invierte el proceso para obtener una refrigeración óptima.

Hoy en día es la energía renovable que despierta mayor interés debido al creciente coste de combustibles fósiles y la demanda social de soluciones ecológicas. Si bien es cierto que la instalación de este tipo de energía es más cara que la de placas solares o combustible, la geotermia supone un gran ahorro a largo plazo, ya que tal y como ha declarado Javier Casas, instalador de la empresa Girod Geotermia a Segoviaudaz.es ,“La geotermia permite que nos ahorremos entre un 60% y un 70% en el coste de nuestras facturas, por lo que en uno o dos años aproximadamente, amortizaríamos el conste que supone la instalación”.

El uso diario de la geotermia es muy sencillo, ocupa poco espacio y no requiere cuidados especiales; incluso puede programarse a distancia vía internet en caso de que el usuario decida solicitar esta ventaja opcional. Además, las bombas geotérmicas no necesitan usar combustibles fósiles como apoyo.

Energía solar vs. Geotermia

La ley que en el año 2004 obligaba a la instalación de placas solares en los edificios para fomentar este tipo de energía renovable, no supone un impedimento a la hora de instalar la geotermia en viviendas en construcción, ya que la geotermia puede sustituir a la instalación de placas solares por tratarse de una energía también renovable y que posee ventajas y usos similares. De hecho, en una zona como Segovia, la placa solar solo da rendimiento durante los meses de verano, mientras que la geotermia es aprovechable durante todo el año y no sólo nos da calor en invierno, sino que aporta refrigeración en verano.

La empresa Girod Geotermia, ha recibido el premio a la mejor instalación geotérmica en el sector residencial 2011 de la Comunidad de Madrid. Si quieres saber más sobre la energía del futuro, visita el enlace www.girodgeotermia.com

Cuéllar busca actores y actrices para su Castillo

La localidad segoviana de Cuéllar busca a cinco actores y actrices para llevar a cabo las representaciones teatralizadas organizadas desde el área de Turismo de la villa. El último Boletín Oficial de la Provincia publicó las bases para la contratación de temporal de tres actores titulares, una actriz titular y una actriz suplente, para la realización de las representaciones teatralizadas que encargue la Concejalía de Turismo, así como la colaboración con la Oficina de Turismo de Cuéllar, durante el periodo que transcurre desde el día 1 de Febrero de 2013 al 31 de enero de 2014.

Las retribuciones del actor titular serán de 567,00 euros brutos al mes en 12 pagas, con pagas extras prorrateadas, y que implica la realización de 27 pases en el Castillo de Cuéllar o en aquellos espacios que se consideren necesarios para la promoción turística de Cuéllar. Para la actriz suplente la retribución será de 168 euros brutos al mes en las mismas condiciones que la anterior y que implica la realización de 8 pases en el Castillo de Cuéllar o en aquellos espacios que se consideren necesarios.

Respecto a los 27 pases, se garantizará, según señalaron las bases, función los sábados y domingos por la mañana, así como la tarde del sábado, realizándose el resto de pases a lo largo de los otros días de la semana, incluida la tarde del domingo, en función de la demanda. En el caso de realizarse más pases que los mínimos establecidos en el párrafo anterior, se abonarán a 21 euros brutos cada pase, en los meses de octubre a junio, y a 23 euros brutos cada pase, en los meses de julio a septiembre.

Los requisitos para acceder a la oferta pueden ser consultados en el B.O.P de Segovia, y para el proceso de selección se llevará a cabo dos pruebas de interpretación en el mes de diciembre y una valoración de méritos. Una de ellas, consistirá en una interpretación teatral relacionada con alguno de los personajes históricos de Cuéllar, y la segunda, será de temática libre de duración no superior a los diez minutos. Entre la valoración de méritos, se tendrá en cuenta anteriores trabajos en teatralizaciones turísticas, la realización de cursos de arte dramático enfocados al turismo.

Publicidad

X