29.7 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Un mundo de ‘Irrealidades’ en Segovia

El espacio expositivo del Centro Social Corpus acoge la muestra Irrealidades, de la artista segoviana Alicia Sarmantero Arias, graduada recientemente en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.

Aunque normalmente se centra en ámbitos como la ilustración y el diseño gráfico, esta vez nos muestra una faceta diferente a través del dibujo tradicional y la intervención mediante pintura de impresiones fotográficas, creando su propio mundo extraño y monocromático, fruto de su fascinación por los espacios vacíos y liminales.

Irrealidades, un paso a otros mundos

Empleando espacios vacíos como motivo protagonista, la artista pretende generar una sensación de extrañeza, transportarnos a otro mundo, reflejado en dos series de obras creadas con técnicas diferentes que afrontan esta temática desde enfoques distintos.

En la primera, compuesta por tres pares de dibujos, se presentan diversos objetos u espacios desde dos perspectivas diferentes, jugando con una representación más semejante a lo que estamos acostumbrados en uno, y el otro desde una perspectiva central, simétrica, generando un contraste entre ambos dibujos de cada par. Esta serie, hecha con tinta china y carboncillo, pretende mostrar una dualidad, un mundo que se presenta como real y otro que se aleja de él.

La segunda se compone de habitaciones o espacios interiores vacíos, que se ven irrumpidos por elementos corporales como bocas, lenguas y manos; objetos orgánicos que se contraponen a la realidad inerte de los lugares que ocupan. Este contraste se potencia mediante la técnica empleada para realizarlos, partiendo de fotografías tratadas sobre las cuales se ha intervenido con pintura acrílica y bolígrafo.

La muestra se podrá visitar hasta el próximo 22 de agosto en horario de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas.

Descubre las Hoces de Segovia con un nuevo portal turístico interactivo

depuradoras en un Parque Natural de Segovia
Img/Eduardo Margareto-Ical

Descubrir las Hoces de Segovia es posible gracias a la nueva página web que ha lanzado el área de Turismo de la Diputación. Este nuevo portal se fija en el nordeste del territorio provincial y cuenta con recursos tecnológicos para completar la experiencia. Esta posibilidad va ligada al Plan de Sostenibilidad Turística, que comprende las áreas de Riaza y de las Hoces de los ríos Duratón y Riaza. Dispone de buscador, planificador, agenda, noticias, servicios turísticos, descarga de folletos y otras funcionalidades para hacer más práctica la navegación.

Nueva web y app para descubrir las Hoces de Segovia

Se trata de un nuevo portal que sustituye al anterior y que incorpora criterios de usabilidad y accesibilidad, así como un sistema de planificación de rutas a partir de la inteligencia artificial. De esta manera, “el viajero puede componer un plan a su medida, teniendo en cuenta el número de días de estancia, el número de acompañantes o los intereses”, el diputado de Turismo, Javier Figueredo. Estos datos servirán para seleccionar los recursos turísticos más ajustados a cada caso, entre los más de 2.300 monumentos, actividades o eventos que proliferan por la provincia. Asimismo, se abre una sección de planes recomendados, consejos para la visita, cómo llegar o un directorio de servicios turísticos, entre otros.

Malangosto: la romería más alta de Europa que revive el «buen amor»

Otro de los atractivos de este proyecto es una app de información turística, disponible en iOS y Android y que permite acceder a las rutas creadas mediante el planificador descrito anteriormente y realizar seguimiento en el lugar. Así, el visitante puede adaptar cualquier cambio en sus planes, descubrir nuevas rutas, enclaves patrimoniales y servicios cercanas. Incorpora funcionalidades ampliadas como gamificación, sistema de valoraciones y contenidos accesibles para discapacidad sensorial.

Además, merced a una red de más de un centenar de sensores colocados en distintos puntos de la provincia, para quienes tengan la app descargada se activarán ciertos contenidos de información turística -por proximidad-, lo que mejorará la experiencia y favorecerá también el registro de flujos turísticos. No en vano, la herramienta de estadísticas permitirá determinar patrones de visita y preferencias, facilitando la toma de decisiones para futuras campañas de la Diputación de Segovia.

Los consejos de la Policía Nacional para prevenir robos en viviendas

provincias de Castilla y León
Img/Freepik

La Policía Nacional ha recordado la importancia de permanecer alerta ante las estrategias que usan los delincuentes para efectuar robos en viviendas o trasteros.

Adoptar medidas de seguridad básicas y estar atentos es fundamental para evitar robos. Por ello, desde la Policía Nacional aconsejan dar aviso llamando al 091 si te encuentras con algunos de estos elementos:

  • Imanes en la puerta del portal: un imán colocado en la parte superior del marco de la puerta en el lado donde se ubica el resbalón impedirá que se accione el mecanismo de cierre de la puerta. Esta técnica facilita entrar a los delincuentes en edificios.
  • Mirilla manchada de vaselina: es una técnica que emplean los delincuentes para evitar ser identificados por testigos de otras viviendas.

Existen además diversos objetos que son utilizados a modo de ‘testigos’ y sirven a los delincuentes para saber si la vivienda está habitada. Ejemplo de ello son los hilos de pegamento o los testigos de plástico, sobre los que la Policía Nacional alertó en sus redes sociales.

http://

Malangosto: la romería más alta de Europa que revive el «buen amor»

Romería de Malangosto
Img/Segoviaudaz

“Por aquesta encrucijada que yo tengo bien guardada no pasan los hombres salvos”, le dijo la Chata al Arcipreste de Hita cuando este cruzaba el puerto de Malangosto. Corría el siglo XIV. Ella, “sarnosa, ruin y fea”, le exigía peaje para dejarle pasar, pero como él no tenía monedas, llegaron a un peculiar acuerdo. Así relata el Libro de buen amor una de las escenas más célebres de nuestra literatura medieval: el encuentro con una de las cuatro serranas se topa Juan Ruíz en su camino y con las que tiene relaciones íntimas. La obra fue escrita hace ya 695 años, pero la historia sigue viva no solo entre sus páginas, sino también en una tradición muy especial para la provincia de Segovia: la romería de Malangosto.

La romería de Malangosto: un cruce de caminos, de tiempos y de historias

Cada primer domingo de agosto, romeros de distintos pueblos se dan cita para rendir homenaje a este encuentro entre la ficción, la fe y la tradición, en lo que se considera la romería celebrada a mayor altitud de Europa, a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Img/Segoviaudaz

Malangosto es más que un paso natural entre Madrid y Segovia: es también una encrucijada simbólica entre pasado y presente. La romería de Malangosto, que este 2025 ha celebrado ya su 54ª edición, reúne a cientos de personas en la sierra de Guadarrama para ascender, por fe o por tradición, hasta el puerto. Todo comienza un poco más abajo del embalse del Pirón, donde se inicia un camino de subida que ofrece preciosas vistas de la meseta y un entorno natural cubierto de verdes pinares.

El Chozo de Malangosto Img/Segoviaudaz

La subida se realiza a pie, en bicicleta, a caballo o en coche, pero el destino es común: el Chozo, desde donde parte la procesión con el Cristo y la Virgen rumbo al punto más alto del puerto. La música acompaña la marcha, con jotas incluidas, mientras los romeros avanzan entre conversación, aire limpio y memoria.

El concierto de la segoviana que no te puedes perder el 8 de agosto

Una vez alcanzada la cumbre, se celebra una misa junto a la Cruz, en la que este año brilló con especial intensidad la voz de la soprano rumana Alexandra Tarniceru, acompañada al violín por Ulises Illan. Su interpretación del Ave María, dedicada al Arcipreste de Hita “que tanta devoción mostraba a la Virgen”, en palabras del sacerdote, arrancó fuertes aplausos y sacó a relucir una profunda emoción. Algunos romeros estuvieron de acuerdo en que estos cantos serían el aspecto más memorable de esta edición.

Alexandra Tarniceru y Ulises Illan Img/Segoviaudaz

Al término de la eucaristía se nombró, como manda la tradición, a los romeros de mayor y menor edad: un bebé de tres meses, bisnieto de uno de los fundadores de la romería, y un veterano de 88 años, que también fue uno de los pioneros en participar en estas citas.

Entrega del diploma al romero de mayor edad Img/Segoviaudaz

El Libro de buen amor versión Tinder

Y no faltó, por supuesto, la recreación del encuentro entre la Chata y el Arcipreste, este año actualizada al siglo XXI, ya que Tinder fue el nuevo método del encuentro amoroso, en una mezcla de comedia medieval y crítica moderna.

El papel del Arcipreste recayó en Javier Garrido Garrido, presidente de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, por “sus esfuerzos en defensa de la montaña”. La Chata, en cambio, fue interpretada por Yolanda Aguirre Gómez, quien recordó que “Malangosto no es solo un puerto, sino un punto de encuentro””; no solo entre la serrana y el arcipreste, sino también entre todos los romeros llegados desde diversos pueblos de la provincia.

Yolanda anunció durante su discurso de agradecimiento que el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se ha comprometido a participar más activamente en la celebración y, en su despidida, alzó la voz para decir vivamente: “Viva la sierra, viva Malangosto y que no se nos borre la sonrisa serrana del alma”.

Romería de Malangosto
Recreación del encuentro entre el Arcipreste de Hita y la Chata Img/Segoviaudaz

El punto más dulce de la jornada llegó con el lanzamiento de caramelos al aire, que tan vivamente recogieron todos los presentes.

Comida, río y preocupación por el entorno

Finalizadas todas las actividades programadas por la mañana, llegó el momento de iniciar el descenso, para llevar al Cristo y a la Virgen de nuevo al Chozo.

La jornada continuó en la Fuente del Cambrones, donde los romeros compartieron comida, bebida y conversación junto a las aguas frescas y cristalinas del joven río. Aunque ya no se celebra la paella comunitaria de antaño (una tradición que se perdió tras la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama), el espíritu de convivencia permanece intacto.

No obstante, muchos romeros lamentaron el progresivo deterioro del entorno de la fuente: “Está más salvaje, hay más maleza y está más descuidado”, comentaba uno de ellos, comentó uno de los asistentes. Algunos apuntaron que los municipios deberían implicarse más en mantener esta zona, tanto por razones ecológicas como por el valor cultural de la celebración.

Img/Segoviaudaz

Memoria y promesa

Como cada año, también se recordó con emoción a los romeros que ya no están, figuras entrañables que dejaron huella en esta cita y que siguen presentes en conversaciones y discursos.

Por todo ello, la romería de Malangosto es mucho más que una subida a una cima: es una cita con la tradición, con la comunidad y con una versión muy propia del «buen amor». Pero, además, es una promesa: el compromiso de regresar el primer domingo de agosto del próximo año. Porque, mientras haya quien suba a Malangosto, ya sea a pie, en bici o en coche, la encrucijada de la Chata y el Arcipreste seguirá viva, 700 años después.

Romería de Malangosto
Img/Segoviaudaz

Un pueblo de Segovia se vuelca en su Semana Cultural en apoyo a Parkinson Segovia

La Asociación de Vecinos Peñablanca de San Cristóbal de Segovia ha entregado un cheque de 500 euros a la Asociación Parkinson Segovia, fruto de la recaudación obtenida en el mercadillo solidario y la cena popular organizados el pasado viernes 1 de agosto, dentro de la XLII Semana Cultural del municipio.

Remondo despide con éxito la segunda jornada de ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’

Este evento, que ya es una cita imprescindible en el calendario local, contó con la colaboración de numerosos vecinos, voluntarios y comercios del municipio, que hicieron posible unas jornadas repletas de cultura, convivencia y solidaridad.

NP Asociación de Vecinos Peñablanca

La Semana Cultural de San Cristóbal por y para la Asociación Parkinson Segovia

Durante la Semana Cultural, que se celebró del 29 de julio al 3 de agosto, se desarrollaron actividades para todas las edades, desde cuentacuentos, talleres de costura y orquídeas, conferencias culturales, charlas de la Asociación de Parkinson de Segovia, hasta una marcha de verano, teatro y juegos infantiles.

«Nuestra Semana Cultural no solo es un momento para disfrutar y encontrarnos, también queremos que sirva para ayudar. Este año hemos querido colaborar con la Asociación Parkinson Segovia porque conocemos la gran labor que realizan y las necesidades que afrontan», señalaron desde la Junta Directiva de la AAVV Peñablanca.

NP Asociación de Vecinos Peñablanca

Encuentra empleo en Segovia: 15 ofertas de trabajo nuevas

20 nuevas ofertas laborales en Segovia
Img/Freepik

En SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural de Segovia, están convencidos de que el mes de agosto ya no es lo que era. Que sí, que hay mucha gente de vacaciones, pero el país ya no cierra por completo sólo porque hace calor, como bien demuestra la gran variedad de ofertas laborales que publican esta semana en el portal de empleo de nuestra provincia:

Ofertas de empleo en Segovia

Ideal Fruits selecciona un administrativo/a para realizar funciones relativas a compras, ventas y transporte.

Se precisa de fisioterapeuta autónomo para centro polivalente, situado en Segovia, formando parte de un equipo multidisciplinar en el que trabajan otros profesionales de la salud como nutricionista, logopeda, psicólogo, fisioterapeuta, estética.

Residencia situada en Aguilafuente (Segovia), precisa contratar 1 Gerocultor/a.

Gabinete contable tributario, Gacontri, necesita persona responsable y seria para el departamento de contabilidad.

Cooperativa Glus busca persona para trabajar en almacén en Sanchonuño. Manejo de manipuladora telescópica, toros, etc. Carga y descarga de mercancía. Trabajos en línea de procesado. Limpieza de instalaciones.

Segofre busca camarero/a con experiencia en atención al cliente, hostelería, responsable y con ganas de trabajar. Se ofrece contrato de jornada completa y puesto fijo. Se valorará tener el carnet de manipulador de alimentos.

Por otro lado, se precisa de podólogo autónomo para centro polivalente, situado en Segovia, formando parte de un equipo multidisciplinar en el que trabajan otros profesionales de la salud como nutricionista, logopeda, psicólogo, fisioterapeuta y estética.

Más ofertas laborales en la provincia

Empresa de distribución de recambios para el automóvil necesita aumentar la plantilla, necesitando cubrir el siguiente puesto de trabajo: Persona dinámica para call center de repuestos del automóvil.

¿Te gusta trabajar en equipo? ¿Tienes experiencia en fábricas? ¡Entonces esta oportunidad es para ti! Importante empresa del sector alimentario está en búsqueda de peones/as de fábrica para incorporar a su equipo.

Fruits busca dos personas para ocupar el puesto de auxiliar administrativo en el departamento de Administración de Personal.

Otones Miguelañez buscar repartidor para hostelería.

Proinserga busca operario de almacén para recepción, almacenamiento, organización y despacho de piensos ensacados y productos relacionados, asegurando el correcto funcionamiento del almacén. Necesario poseer en vigor el carnet de carretillero.

Logística Semitrans amplía su plantilla y necesita un conductor o conductora de tráiler, con carnet C+E, para ruta nacional que dormirá todos los días en casa.

¿Tienes experiencia como peón o peona en el sector cárnico? ¿Te gusta el trabajo en equipo? ¿Tienes experiencia en realizar trabajos de esfuerzo físico? ¿Te consideras una persona con habilidad? ¿Buscas un trabajo para una larga temporada? Si todas tus respuestas han sido SI ¡No lo dudes! Inscríbete en esta interesante oferta dónde podrás disfrutar trabajando y eso es todo un lujo.

Cárnicas Mardomingo busca una persona para el reparto de carne de vacuno y ayudante de sala de despiece, no se necesita experiencia.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los abonos WIC se agotan en 24 horas

Regalo WIC
Img/WIC

En apenas 24 horas la Sociedad Secreta WIC ha agotado todos los abonos puestos a la venta para esta edición, la XVI, que seguirá la línea de una programación internacional y nacional alejadas de modas y hypes, donde prima la calidad y la actitud de las bandas.

Ya a la venta los abonos del Winter Indie City

Pero, si bien los los abonos que dan acceso a absolutamente todos los conciertos WIC se han acabado, todavía puedes hacerte con las entradas individuales de las actuaciones, de las cuales ya hay varias confirmadas.

Conciertos programados para el WIC

El primero de la lista es Germán Salto, que actuará el sábado 18 de octubre en La Lastrilla. A él le seguirá Us Rails el domingo 9 de noviembre en La Lastrilla.

Por su parte, el grupo Sarria actuará el sábado 15 de noviembre en La Lastrilla y el día siguiente lo hará Word Hayden and The Outliers en el mismo lugar.

Las noches de agosto se llenan de música y danza en un pueblo de Segovia

Pablo Solo participará en el WIC el sábado 22 de noviembre también en La Lastrilla. Después, el día 27 del mismo mes lo hará MFC Chicken.

Aunque de momento termine aquí la lista, el programa no lo hará. A WIC Segovia todavía le quedan muchas sorpresas por ofrecer.

Cuéllar se convierte en epicentro del fútbol sala con GR9 Futsal

FutSal Cuéllar
FutSal Cuéllar

Este sábado 2 de agosto, Cuéllar vivió una jornada histórica organizada por GR9 Futsal, en colaboración con el Ayuntamiento de Cuéllar y diversos patrocinadores y colaboradores locales. La localidad segoviana fue el escenario de dos eventos deportivos de primer nivel que dejaron una huella imborrable entre los asistentes.

Chema Sánchez, reconocido entrenador y referente en el fútbol sala, abrió la mañana con una charla inspiradora en la que compartió su trayectoria personal, hitos, fracasos y sacrificios en el mundo del deporte. Su energía, carisma y cercanía conquistaron al público desde el primer minuto.

Marina Muñoz, deportista de élite y orgullo local, ofreció una charla muy personal y cercana. Marina relató su evolución desde sus inicios en Cuéllar hasta su consolidación como deportista profesional, transmitiendo su pasión, esfuerzo y dedicación.

Tras un breve descanso y un aperitivo ofrecido por colaboradores del evento, Jonás Gómez, concejal de deportes del Excmo. Ayuntamiento de Cuéllar, felicitó a la organización y compartió con los presentes un emotivo video de Ricky Rubio, reforzando los valores del deporte y la superación.

De forma paralela, en el Polideportivo Municipal de Cuéllar, se celebraba el clinic práctico “Entrena con Batería”, que reunió a medio centenar de niños y niñas apasionados por el fútbol sala. El protagonista de la mañana fue nada menos que Batería, leyenda brasileña del fútbol sala y considerado uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte.

Acompañado de un equipo profesional de monitores y, posteriormente, por el propio Chema Sánchez, ofrecieron una sesión de entrenamiento cargada de consejos, técnica y diversión para los más pequeños.

Esta jornada no solo fue una oportunidad para aprender de los mejores, sino también para fortalecer la comunidad deportiva local y promover los valores del esfuerzo, la dedicación y la superación personal.

Remondo despide con éxito la segunda jornada de ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’

Alimentos de Segovia
Alimentos de Segovia

La Plaza Mayor de Remondo acogió este sábado la segunda jornada de la edición 2025 de ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’, una iniciativa impulsada por la Diputación de Segovia a través de su marca agroalimentaria. Cerca de doscientas personas participaron en esta propuesta cultural y gastronómica que une tradición, sostenibilidad y producto de cercanía.

La jornada incluyó talleres infantiles dirigidos por la artesana Nuria Merino, de ‘Pollito y sus cositas’, donde los más pequeños decoraron piezas de dominó mientras descubrían juegos tradicionales y conceptos vinculados a la alimentación saludable y sostenible. Al mismo tiempo, el tradicional juego de la rana garantizó un espacio de ocio abierto para mayores y pequeños, con regalos para quienes demostraron su destreza.

Las catas a ciegas, con aforo completo en ambas sesiones, permitieron a los asistentes redescubrir los quesos de La Dula de las Mesetas y las cervezas artesanas de Octavo Arte, dos elaboradores segovianos comprometidos con la calidad y el territorio.

La jornada finalizó con un concierto de versiones en español a cargo de la cantante Sara Martín, que acompañó la degustación libre de productos de Alimentos de Segovia, entre los que figuraron vinos, panes, embutidos, dulces y quesos, con una notable presencia de elaboraciones artesanales de la provincia.

Con esta cita en Remondo, ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ cierra su recorrido de 2025 tras su paso por Juarros de Riomoros. La edición anterior, en 2024, llevó el programa a Fresno de Cantespino y Arahuetes, por lo que, en sus dos ediciones, la iniciativa ha recorrido los territorios de los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia de Segovia, consolidándose como una propuesta transversal que impulsa el desarrollo cultural y agroalimentario de nuestra provincia.

La Inspección de Trabajo confirma el estrés térmico en Emergencias de Segovia

Cinco heridos durante una granizada
Img/112CyL prensa web

La Inspección de Trabajo ha respaldado la denuncia presentada por el Sindicato de Enfermería SATSE Segovia, confirmando que los profesionales de Emergencias Sanitarias en la provincia enfrentan condiciones laborales que exponen su salud debido a temperaturas extremas en las bases y ambulancias. La resolución oficial insta a la Gerencia de Emergencias a establecer un «calendario consensuado» para corregir estas deficiencias.

SATSE había alertado en marzo de 2024 sobre las altas temperaturas en verano, que superan los 40 °C, y las bajas en invierno, que descienden por debajo de los 10 °C, tanto en las bases de Cuéllar, Segovia y Boceguillas como en las ambulancias. Estas condiciones no solo afectan la salud de los profesionales, sino que también comprometen la eficacia de la medicación transportada, que debe ser retirada para evitar su deterioro. En algunos casos, como en Cuéllar, se recurre a enchufar las ambulancias a la electricidad de centros cercanos para mitigar el calor.

La Gerencia de Emergencias respondió a la denuncia indicando que se construirían nuevos centros de salud en Cuéllar y Segovia IV, y se reformaría la base de Boceguillas. Sin embargo, SATSE consideró que estas acciones no abordaban de inmediato las condiciones laborales y elevó la denuncia a la Inspección de Trabajo.

La Inspección ha confirmado las deficiencias señaladas por SATSE y ha requerido a la Gerencia de Emergencias que presente un plan detallado para corregir estas situaciones. El sindicato espera que se tomen medidas urgentes para garantizar la salud y seguridad de los profesionales y pacientes, evitando que se repitan las condiciones extremas de temperaturas en el futuro.

Publicidad

X