La Orquesta Sinfónica enamoró en el Castillo de Cuéllar
Siete llaves para siete puertas en un pueblo de Segovia
Este conocido pueblo de Segovia tiene siete llaves para las siete puertas de las que consta la villa medieval fortificada.
Conocida por su riqueza histórica y patrimonial, su entorno natural muy cerca de las Hoces del río Duratón, y sus asados, joya gastronómica de la provincia, Sepúlveda es un pueblo de cuento, conocido como el las siete llaves, con sus siete puertas.
Muralla de construcción árabe
Ese tramo de la muralla desemboca en la puerta del Azogue, palabra que significa mercado. Por ello, se interpreta que en las proximidades de esta puerta se ubicaría el mercado intramuros, también es conocida como arco del Ecce Homo, desde el siglo XIX debido a una pintura que representaba la imagen de Cristo ante e. pueblo presentado por Pilatos. La puerta es románica aunque el conjunto original se alteró al convertirse los cubos en viviendas.
Hoy en día la calle Barbacana («Doble defensa») es una de las principales vías comerciales del municipio y el lugar por donde transcurren los tradicionales encierros.
Entre sus puertas sobresalen, además de la del Azogue o Ecce Homo, la de la Fuerza, o la del Río considerada la principal de la Villa.
A la Puerta de la Fuerza se accede por un camino desde esta misma iglesia. La Puerta del Río sirve de mirador, con vistas a las huertas y al cañón del río Caslilla. Por otro lado, la Puerta del Postiguillo está en uno de los tramos mejor conservados de la muralla, por lo que es visita obligada. La Puerta de la Judería es la entrada inequívoca al barrio judío, cerca de la calle que pasa por delante de la Iglesia de Santiago. La Puerta de Duruelo está cerca del barrio de San Andrés y la última, la Puerta del Vado, era un simple postigo que permitía acceder a las huertas del río. Las puertas y la muralla forman parte del conjunto histórico de Sepúlveda, declarado bien de interés cultural.
Sepúlveda, en verso
Ya el poeta Antonio Machado se refería a esta peculiaridad de Sepúlveda en sus versos «Tiene el pueblo siete llaves para siete puertas. Son siete puertas al campo, las siete abiertas».
–Dos romerías de Segovia de interés turístico para no perderse–
Una estóica Águeda Marqués, finalista de los JJOO de París
Águeda Marqués correrá la final de los Juegos Olímpicos de París. La segoviana lo ha vuelto a hacer y ha protagonizado una estóica carrera… con un tiempo de 4.01,90 la segoviana ha asegurado que se encuentra «muy emocionada». «No sabía ni cómo había llegado, mañana descansaré y el sábado a por todas». «Ha sido super rápido», explicaba emocionada «estoy aquí poco a poco, mejorando cada día. Hay que disfrutarlo y vivir esto».
La olímpica segoviana ha hecho historia.
Seguiremos informando…
Casi 40 millones de euros para mejorar el abastecimiento de agua en Segovia
La Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia colaborarán con una inversión conjunta de casi 40 millones euros para mejorar el abastecimiento de agua en la provincia de Segovia. Por ello, se han comprometido a elaborar un Programa de Actuaciones de Abastecimiento.
Se llevará a cabo la construcción de las infraestructuras que sean necesarias y que surjan como resultado de la redacción de dicho Programa. Además, en dicha programación se integrarán las actuaciones que están actualmente en marcha.
Construcción de infraestructuras
La prioridad de este Programa es construir abastecimientos mancomunados o colectivos que garanticen las necesidades de agua potable de los municipios con problemas constatados de la forma más eficiente.
También se prevé la construcción o ampliación de depósitos para aumentar la capacidad de regulación; y, finalmente, se adoptarán soluciones individuales sostenibles en el caso de que no proceda un abastecimiento mancomunado o colectivo.
Un grupo de trabajo para supervisar y coordinar
La Junta cuenta con una relación inicial de necesidades susceptibles de ser incluidas en la programación, que se llevarán a cabo con un grupo de trabajo formado por dos técnicos de la Junta y dos de la Diputación.
Este grupo determinará los objetivos a abordar, supervisará la realización de un estudio de alternativas que, contrastadas con la información más actual disponible así como con el criterio del municipio correspondiente, permitan alcanzar la solución más adecuada en cada caso concreto.
Además, el grupo de trabajo coordinará las actuaciones e impulsará la propuesta del Programa para su aprobación por los órganos competentes.
Financiación del Programa
La financiación de las infraestructuras tendrá las siguientes proporciones: 40 % a fondo perdido de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y el 60% restante entre la Diputación de Segovia y los ayuntamientos beneficiados con la distribución que determinen entre ambas partes.
Para los nuevos abastecimientos colectivos se diseñará un sistema adecuado de gestión en el que se integrarán todas las partes firmantes y los municipios implicados.
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL) se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.
El total de inversión en marcha en la provincia de Segovia en materia de ciclo del agua asciende a casi 40 millones de euros, a la que se unirán las actuaciones que se determinen en la programación que surja del protocolo hoy firmado.
Una ‘prueba piloto’ para reforzar la seguridad en la piscina de Segovia
El personal de seguridad privada contratada por el Ayuntamiento para la piscina municipal al aire libre comenzó a prestar servicio ayer, miércoles 7 de agosto, y se mantendrá durante todas las tardes hasta el cierre de la instalación municipal, al final de la temporada.
La presencia de estos profesionales, que trabajarán en colaboración con la Policía
Local y la Nacional, tiene como finalidad garantizar la correcta convivencia de los
usuarios de la piscina.
La implantación de este servicio se plantea como una “prueba piloto” que definirá la
conveniencia de que la seguridad privada se incluya en las cláusulas de los pliegos de
contratación del servicio en próximas anualidades.
Casi tres millones de euros para renovar el alumbrado de El Espinar
El Espinar invertirá casi 3 millones de euros para renovar el alumbrado exterior. El objetivo es evitar, en lo posible, la contaminación lumínica en los núcleos de población, mejorar la calidad de iluminación y ahorrar costes en la factura de suministro eléctrico con un cambio hacia tecnología led eficiente.
Una inversión de casi tres millones de euros
El Ayuntamiento, ha realizado recientemente una auditoría energética de las instalaciones de alumbrado público exterior, donde se han evidenciado que es necesario acometer una actuación prácticamente integral de las instalaciones.
Para subsanar las deficiencias y pasar a un modelo más sostenible, con menor contaminación lumínica y menor consumo, el Ayuntamiento de la localidad abordará una inversión de casi tres millones de euros.
Esta cantidad es subvencionable, según el Real Decreto 692/2021, de 3 de agosto. En él se establecen los requisitos legales que regulan las subvenciones para los proyectos de alumbrado promovidos por municipios cuya población sea inferior a 5.000 habitantes o municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todos sus núcleos o entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.
Arcones celebra un reencuentro cultural
En Arcones lo tienen claro: agosto en los pueblos es sinónimo de ‘reencuentro’. Reencuentro con los amigos, el ocio, el descanso… Pero también un reencuentro cultural. Por ello, el Ayuntamiento de Arcones, en colaboración con la Asociación Cultural La Cachucha y el apoyo de la Asociación Cultural Santa Cristina, ha elaborado un programa de actividades para reencontrarse con la tradición.
Sábado 10 de agosto
Esta jornada tendrá como hilo conductor la indumentaria tradicional. El etnógrafo e investigador Carlos Porro será el encargado de impartir dos ponencias sobre esta temática en colaboración con varios miembros del colectivo Corrobla de Bailes.
Una se desarrollará por la mañana, a partir de las 10:30 horas y estará dedicada a los rasgos genéricos de la Indumentaria Segoviana. La segunda será por la tarde, a partir de las 16:30 horas y estará dedicada específicamente al Vestir Tradicional Serrano. Ambas estarán abiertas para todo el público y se completarán con su correspondiente taller práctico.
Domingo 11 de agosto
Este día comenzará la Feria de la Tradición. A partir de las 11:00 horas habrá un taller de pintura sobre tela con motivos tradicionales desarrollados por La asociación de Peñas.
Después, a las 12:00 horas quedará inaugurada la feria, donde se darán cita panderos y panderetas, pañuelos y mantones de merino, algodón y seda, cintas y ligas, paños y estameñas, encajes y pasamanerías, collaradas y joyas aguederas… Todo ello acompañado de una exposición de trajes de Danzantes y Vaquillas de Arcones.
También habrá pases demostrativos, donde manos expertas nos mostrarán el arte de la elaboración de sombreros de paja de centeno, esgrafiados de las fachadas de Arcones, puntillas de ganchillo y frivolité, o los tan llamativos bolillos.
La programación continuará a las 13:30 horas con una degustación vino y pastas.
La clausura de la feria se hará con una muestra de las danzas de Arcones llevada a cabo por las distintas generaciones de danzantes, que comenzará a las 19:30 horas. De este modo, danzas Rituales de Palos y la danza del Caracol cerrarán este fin de semana cultural.
Sábado 17 de agosto
Una semana más tarde llegará el momento de disfrutar del patrimonio natural de Arcones con la II Carrera Caminata solidaria que recorrerá bosques de sabinas y robles.
Se trata de un evento deportivo con buenas prácticas de control ambiental, inclusivo y adaptado para una accesibilidad cognitiva efectiva (gracias a la colaboración de la Fundación ONCE y la Fundación Personas) y solidario, en esta ocasión con la Asociación Aspace.
Las inscripciones a la Carrera o la Caminata deben hacerse llamando al 626 470 209
Una vez termine este evento deportivo, se hará un reconocimiento a la trayectoria deportiva de la atleta arconense Teresa Torres Gutiérrez y, después, habrá una actuación del grupo musical TOCA2.
SegoviaEmpleo supera los 10.000 usuarios
SegoviaEmpleo, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural supera los 10.000 usuarios en la app móvil para IOS y Android que lanzó a finales de enero de este año, y las cifras siguen aumentando.
SegoviaEmpleo sigue sumando
Durante el mes de julio, a pesar de ser el periodo de menor actividad, se han publicado 56 nuevas ofertas en el portal y se han registrado 25 nuevos candidatos, alcanzando, así, un total de 10.800. Además, 10 empresas se han inscrito para comenzar a publicar sus ofertas de trabajo, sumándose a las más de 800 empresas que ya ya estaban inscritas en SegoviaEmpleo.
El portal de la Fundación Caja Rural
A través de la creación y el fomento de este portal, la Fundación Caja Rural pretende conseguir que el talento generado en Segovia se quede en la provincia.
Las ofertas publicadas abarcan una amplia variedad de perfiles, incluyendo personal de limpieza, enfermeros/as, médicos/as, profesores/as, auxiliares de administración, camareros/as, cocineros/as, diseñadores gráficos, arquitectos/as y dependientes de tienda.
Compromiso con la educación
SegoviaEmpleo ha habilitado un espacio en su web donde las empresas y organismos segovianos que imparten cursos puedan publicarlos de manera gratuita.
También ha desarrollado un amplio programa de talleres dirigidos a demandantes de empleo, en los que se facilitan las herramientas esenciales y se exponen las claves que les ayudarán en el proceso de búsqueda de trabajo.
– ENCUENTRA EMPLEO EN SEGOVIA –
El Espinar se viste de gala, vuelve ‘Pianissimo’
Mañana, viernes 9 de agosto, El Espinar celebrará la segunda edición de ‘Pianissimo’, un festival de pianos en la calle que ofrecerá más de 15 actuaciones de diferentes estilos, desde el folk al jazz, pasando por la música clásica.
Programación
A partir de las 21:00 y hasta las 23:30 horas, de manera ininterrumpida, tres escenarios de lujo se vestirán de gala para la ocasión: la Plaza de la Constitución, Los Jardincillos y el Parque Don Cipriano Geromini.
De forma simultánea se sucederán actuaciones de 25 minutos de duración en los tres espacios, de modo que, todos los grupos participantes rotarán por los distintos pianos (dos pianos de cola y un gran cola Steinway & Sons).
Los grupos participantes tendrán un denominador común: el piano como gran protagonista. A partir de ahí, los estilos son absolutamente variados, desde la música clásica de Luiza Yordanova, a la música clásica fusión de Laura Sierra y José Luis García (piano y clarinete); pasando por el folk y el jazz de Erika López y Coke Santos (piano y percusión); las versiones de grandes temas de la historia del pop de Heván (piano y voz); hasta los boleros, los tangos y el soul de Darío Meta y Yael Levi (Piano y voz).
A las 12:30 horas tendrá lugar el concierto de cierre de Pianissimo El Espinar en el parque Cipriano Geromini. La joven vocalista Yael Levi, cantante y compositora de genero RnB, y NewSoul principalmente, pondrá el broche de oro al festival con su banda completa “Yael Levi & The Band” (voz, batería, bajo y piano), liderada por Darío Meta, pianista que se ha formado artísticamente en España y en Alemania, en los conservatorios superiores de Castilla y León, Friburgo (Hochschule für Musik) y Lübeck (Musikhochschule).
La actividad concertística de Darío Meta le ha llevado a tocar en los últimos años en escenarios tan relevantes como el Teatro Real, Círculo de Bellas Artes de Madrid (patrocinado por la ONU), Festsaal del Ayuntamiento Rojo de Berlín, Laeiszhalle de Hamburgo, Beethoven Haus de Bonn, Musik und Kongresshalle de Lübeck o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
Los pianistas también podrán lucirse en solitario
Además, desde las 20:30 hasta las 21:00 horas (hora de inicio de los conciertos), los amantes del piano tendrán la oportunidad de mostrar su talento en los distintos pianos como antesala del festival.
El Real Sitio acogerá la Feria Internacional de Naturcyl

El Real Sitio de San Ildefonso acogerá la séptima edición de la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl del 20 al 22 de septiembre. El hilo conductor de este evento será ‘Reservas de la Biosfera: soluciones locales a problemas mundiales’, para concienciar sobre el desarrollo sostenible en estos territorios de alto valor para la biodiversidad.
Séptima edición de la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl
Alrededor de esta temática, a las puertas del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y en el corazón de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, se desarrollará un programa que integra conferencias, talleres temáticos, jornadas técnicas y presentaciones de productos y destinos.
También, se centrará en degustaciones gastronómicas, rutas guiadas a pie y a caballo, viajes en globo y avistamiento de fauna y flora, sin olvidar las audiciones y el cine de naturaleza.
Todas estas actividades serán impartidas y dirigidas por ponentes y profesionales de prestigio nacional e internacional y, como en todas las ediciones de Naturcyl, se organizarán salidas y actividades para personas con ciertas discapacidades, utilizando la silla Joëlette y otros métodos de inclusión.
Programación
El viernes 20 de septiembre por la mañana tendrá lugar una jornada de comercialización de turismo de naturaleza, con operadores turísticos españoles y extranjeros, organizada por la Junta de Castilla y León.
Además, los escolares de la comarca participarán en talleres de educación ambiental, juegos, cuentacuentos y podrán asistir al cine de naturaleza con el visionado de tres películas y la visita al planetario móvil más grande de España. También tendrán la oportunidad de convertirse en Exploradores Científicos Ilustrados de la mano de Sol de la Quadra-Salcedo.
La tarde estará dedicada a conocer nuevos proyectos de ecoturismo, un espacio de cuatro horas para conocer diferentes propuestas innovadoras en turismo de naturaleza.
Actividades de astronomía
En esta séptima edición, Naturcyl seguirá contando con una carpa exclusiva dedicada al Astroturismo, en donde están programadas conferencias y talleres sobre cómo y dónde observar los cielos más oscuros.
Además, una observación astronómica de los cielos del Guadarrama y un tour estelar serán actividades programadas para las noches del viernes 20 y el sábado 21.
Proyección de películas
El Cine de Naturaleza seguirá teniendo un espacio destacado en Naturcyl. Por ello, este año se proyectarán las películas ‘100 días de Soledad’ de José Díaz y Gerardo Olivares, ‘Diario de un lobero’ de José Luis Rodríguez y ‘Los últimos pastores’ de Samu Fuentes.
Conferencias
El sábado 21 y el domingo 22 está programado un interesante ciclo de conferencias, como la de la Embajadora Naturcyl 2024, Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga e hija del mítico naturalista y comunicador Félix Rodríguez de la Fuente.
A Odile Rodríguez de la Fuente, le acompañarán conferenciantes y especialistas como Emilio Blanco Castro, etnobotánico; Joaquín Araújo, naturalista, escritor y agricultor; Beltrán de Ceballos, conservacionista y gestor de de espacios naturales; Carlos de Hita, especialista en la grabación del sonido de la naturaleza; Sol de la Quadra-Salcedo, exploradora ambiental, Javier Rodríguez-Pacheco, profesor de ciencias del espacio de la Universidad de Alcalá de Henares e Isabel Sánchez Tejado, especialista en turismo rural.
Más actividades
A lo largo de los tres días, Naturcyl organizará también actividades dirigidas a los más pequeños, además de presentaciones y catas de productos gastronómicos de proximidad, o con algún certificado de garantía.
Todo ello, sin olvidar las exposiciones como ‘Red Española de Reservas de la Biosfera’ de Miteco y ‘Viaje al Origen’ del fotógrafo Carlos Sánchez Alonso.
Así, Naturcyl se convertirá en un escaparate de la oferta regional, nacional y de algunos países como Costa Rica, Gambia, Letonia, Portugal, Cuba y Guinea Bissau, que promocionarán sus mejores destinos en turismo de naturaleza.