25.6 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Los nuevos fichajes de El Cochinillo Segoviano SL

Img/Jesús Gómez Casado

El Club Deportivo Spordeporte está consolidando su plantilla para la temporada 2025/26 con fichajes estratégicos y renovaciones que buscan consolidar talento y experiencia en El Cochinillo Segoviano SL.

Lorena García y Carmen de Santiago, los nuevos fichajes de El Cochinillo Segoviano SL

Lorena García se une al equipo

Uno de los fichajes que ha cerrado El Cochinillo Segoviano es el de la exterior Lorena García Blanco, formada en la cantera de Perfumerías Avenida, con la que disputó varios Campeonatos de España siendo plata en categoría cadete y fue habitual en las selecciones autonómicas de Castilla y León. Lorena potenció su desarrollo entre 2013 y 2022 en la Universidad de Salamanca. Posteriormente dio el salto definitivo en Ponce Valladolid, donde la pasada campaña promedió 12,2 puntos, 5,4 rebotes, 2,4 asistencias y 2 robos en casi 29 minutos por encuentro, consolidándose como referente ofensiva y defensiva en una Liga Femenina 2 cada vez más exigente.

“Llego con la ilusión de aportar mi experiencia tanto dentro como fuera de la pista, de crecer codo a codo con mis compañeras y de seguir desarrollándome en un club que impulsa el baloncesto femenino y confía en el talento de nuestra tierra”, señala la nueva jugadora rosa.

Las primeras renovaciones en El Cochinillo Segoviano SL

Tal y como han explicado desde Spordeporte, la incorporación de Lorena «refuerza la ambición del primer equipo y consolida el compromiso de Spordeporte con el talento nacional, el crecimiento del proyecto y la igualdad real en la cancha». Además, «su versatilidad y liderazgo suman a una plantilla 2025/26 que equilibra juventud y experiencia, preparada para disputar los puestos de privilegio en la Primera División Norte».

Carmen de Santiago aportará experiencia en la Liga

También se ha anunciado la incorporación de Carmen de Santiago, base de carácter y lectura táctica que llega para potenciar la organización del primer equipo en la Primera División Femenina Norte.

Formada en el C.B. Pontumio, Carmen vivió su primera experiencia internacional en Owosso High School (Michigan, EE. UU.) como júnior. De regreso a Galicia, continuó su crecimiento en el A.D.M. Peleteiro antes de consolidarse en la Primera División Femenina de mano de la Universidad de Salamanca y Villares Baloncesto, donde disputó cinco temporadas y se erigió en referente por su capacidad para generar ventajas.

Tal y como ha manifestado la gallega, “me he enfrentado al equipo durante las últimas temporadas y he podido ver de cerca su progresión, su carácter competitivo y sus ganas de crecer. Creo que es el sitio perfecto para seguir mejorando, aportar desde el primer día y, sobre todo, disfrutar del baloncesto rodeada de un grupo que transmite ilusión”.

Los juegos tradicionales conquistan un pueblo de Segovia

Por su parte, el cuerpo técnico celebra su llegada. “Carmen nos aporta visión, liderazgo y ritmo. Su experiencia en la liga y su mentalidad competitiva encajan a la perfección con nuestro proyecto”, ha subrayado el entrenador David González.

Con esta incorporación, El Cochinillo Segoviano SL refuerza su columna vertebral y ratifica su apuesta por el talento nacional.

Renovación de Blanca Gómez y Lidia Pastor

Además, el club asegura la continuidad del proyecto con las renovaciones de la segoviana Blanca Gómez y la vallisoletana Lidia Pastor, dos jugadoras que encarnan el compromiso, la evolución y el carácter competitivo de nuestro primer equipo en la Primera División Femenina Norte.

Blanca Gómez

Canterana segoviana y pieza clave desde el inicio del proyecto de Spordeporte, afrontará su cuarta temporada en el primer equipo. Tras compaginar el pasado curso con una enriquecedora estancia en Dinamarca, regresa con mayor visión internacional y la misma entrega que la distingue: defensa intensa, lectura sin balón y máximo compromiso. Su arraigo al club «refuerza la identidad de nuestra plantilla y demuestra que el talento local puede participar al máximo nivel», han expresado desde Spordeporte.

Lidia Pastor

Incorporada a mitad de la última campaña, convenció por su energía inagotable, solidez en ambos aros y actitud de equipo. Forjada en San Isidro, Universidad de Valladolid y Alcobendas, su experiencia y carácter ganador añadieron equilibrio a la rotación en momentos decisivos. Con esta renovación, El Cochinillo Segoviano SL consolida una apuesta que ya empezó a dar frutos y que seguirá creciendo con su liderazgo silencioso.

Desde la dirección técnica destacan el impacto de ambas: “Blanca y Lidia son el pulso del vestuario: aportan compromiso, afán de superación y una pasión contagiosa por el baloncesto.” “Su renovación refuerza la química del grupo y nos empuja a dar un paso más en competitividad”.

Juego y cocina saludable para niños de Segovia con ‘Scape Cook’

Img/Freepik

‘Scape Cook’ llega con Alimentos de Segovia a la provincia para fomentar la educación alimentaria y el juego en equipo entre los niños.

‘Scape Cook’ en cuatro pueblos de Segovia

Esta iniciativa, organizada por la Diputación y desarrollada junto a la nutricionista Sandra Gómez, del Centro Policlínico Saborea tu Salud de Fuenterrebollo, se celebrará los días 18, 19, 21 y 22 de agosto en Muñopedro, Collado Hermoso, Navas de San Antonio y Mozoncillo, respectivamente, en horario de 11:30 a 13:00 horas. En cada jornada participarán dos equipos por municipio, formados por, aproximadamente, siete niños cada uno.

Los juegos tradicionales conquistan un pueblo de Segovia

El ‘Scape Cook’ propone una dinámica tipo scape room en la que los participantes deben ir superando distintas pruebas, adivinanzas y juegos en grupo, con el objetivo de recopilar pistas que les permitan descubrir los ingredientes de una receta saludable y novedosa, que cocinarán en equipo al finalizar el recorrido. De este modo, a través del juego, la iniciativa permite transmitir nociones básicas de educación alimentaria, como los grupos de alimentos, sus frecuencias de consumo, las cantidades adecuadas o los métodos de cocinado.

Comer bien y disfrutar al mismo tiempo

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha explicado que con esta iniciativa “la Diputación quiere que los más pequeños no sólo se diviertan, sino que empiecen a familiarizarse con los alimentos; a reconocerlos por su olor, su textura y su origen, y a comprender que comer bien no está reñido con disfrutar”.

Por su parte, la nutricionista Sandra Gómez, responsable del diseño del Scape Cook, ha destacado que “introducir a los niños en la cocina desde edades tempranas es fundamental para crear hábitos duraderos”. Y es que, “si los menores aprenden a combinar los alimentos, cómo se transforman al cocinarlos y lo que cada uno de ellos aporta, estarán mejor preparados para tomar decisiones saludables en el futuro”.

NP Diputación

La actividad se enmarca dentro de las acciones de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable (EASS), con la que la Diputación busca fomentar una alimentación consciente, respetuosa con el medio ambiente y vinculada al producto local.

Esta propuesta se suma además a otras acciones impulsadas por la Diputación dentro del marco del vigésimo aniversario de Alimentos de Segovia, con el objetivo de seguir poniendo en valor los productos de la tierra y la importancia de una dieta equilibrada y sostenible como parte esencial de la salud individual y del bienestar colectivo.

Los juegos tradicionales conquistan un pueblo de Segovia

Retro Juegos en Sanchonuño

El Parque Grande de Sanchonuño ha acogido la primera jornada de ‘Retro Juegos’, la iniciativa de la Fundación Caja Rural de Segovia que invita a reconectar con los juegos tradicionales y a disfrutar del ocio familiar sin pantallas.

Así ha ido la primera jornada de ‘Retro Juegos, celebrada en Sanchonuño

Desde primeras horas de la tarde, decenas de niños, jóvenes y adultos se dieron cita en esta propuesta intergeneracional, disfrutando de un ambiente festivo y participativo. El Parque Grande se transformó así en un espacio de convivencia rural donde abuelos enseñaban a sus nietos juegos de su infancia, y los más pequeños descubrían la magia de jugar en equipo.

La actividad, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, recupera juegos de habilidad, cooperación y destreza con materiales ecológicos y diseños inclusivos, creando espacios donde la diversión se basa en la creatividad y la relación entre generaciones.

El espíritu de un campesino triunfa en la nueva edición de ‘Arte en la Naturaleza’

Tras el inicio de ‘Retro Juegos’ en Sanchonuño, la iniciativa continuará su recorrido este mes de agosto en Cantalejo, el 12 de agosto de 18:00 a 20:00 horas; en El Espinar, el 17 de agosto de 12:00 a 14:00 horas; en Turégano, el 24 de agosto de 12:00 a 14:00 horas; y en Santa María la Real de Nieva, el 27 de agosto de 12:00 a 14:00 horas.

“Desde la Fundación Caja Rural de Segovia queremos seguir fomentando valores como la cooperación, la integración y la educación a través del juego, recordando a las familias la importancia de disfrutar del tiempo compartido y de fortalecer los lazos en comunidad”, explica Beatriz Serrano, directora de la Fundación.

Diversión y aprendizaje garantizados con ‘Segovia Joven’

Más de 300 niños, niñas y adolescentes han tomado parte en las distintas actividades desarrolladas durante el mes de julio con el programa estival ‘Segovia Joven 2025’.

Diez campamentos gratuitos con ‘Segovia Joven 2025’

En esta edición se han ofertado diez campamentos semanales gratuitos, con un total de 240 plazas (40 más que el pasado año) que se han cubierto en su totalidad. De estas, 125 se han destinado a menores de entre 10 y 12 años, y 115 a adolescentes de entre 13 y 17 años, distribuidos en cinco turnos semanales por grupo de edad.

Cuentacuentos y talleres para descubrir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Los campamentos, con un enfoque lúdico, educativo y creativo, para fomentar también las habilidades sociales, han incluido propuestas tan variadas como “Los cinco sentidos en la naturaleza” y “¡A bailar!, con actividades sensoriales al aire libre y diferentes estilos de baile; “Viaje en el tiempo por Segovia”, para conocer la historia local, y “Semana Express”, donde los adolescentes crearon vídeos, anuncios y cortometrajes.

En la actividad “Festival de las Artes”, los asistentes tuvieron la oportunidad de elaborar sus propias marionetas, realizar varias visitas culturales y gymkanas en la Alameda. El ajedrez también ha tenido su protagonismo dentro de la oferta de “Segovia Joven”, con contenidos para todos los niveles y en la “Semana de Aventuras” y la iniciativa “Arte y creatividad” han podido disfrutar con juegos de orientación, piraguas, creación de dioramas y esculturas.

El cierre a la programación de verano lo pusieron las actividades “Ciencia en la naturaleza” para los más pequeños y la “Semana nómada-destino la sierra”, una experiencia itinerante por el Parque Natural Sierra de Guadarrama con actividades de orientación, astronomía y convivencia en plena naturaleza,

Además, desde el 14 de julio, el Aula Mentor de la Fábrica de Borra ha acogido el Campamento Digital de la Fundación Cibervoluntarios, dirigido a jóvenes de entre 9 y 17 años, con actividades tecnológicas orientadas al desarrollo de competencias digitales.

Nuevas actividades en septiembre para los jóvenes de Segovia

La programación juvenil continuará en septiembre con nuevas actividades trimestrales.

El concejal de Juventud y Educación, Sergio Calleja, ha destacado que “desde Segovia Joven pretendemos ofrecer tanto a lo largo del año como durante los meses de verano, un espacio de encuentro y diversión en el que los niños y adolescentes puedan descubrir nuevas pasiones, hacer amistades, disfrutar de su tiempo libre y vivir experiencias inolvidables”.

La Granja se prepara para sus fiestas

Fiestas de San Luis Img/ICAL

La Reunión de Seguridad ha ultimado el dispositivo para las fiestas de La Granja, que comenzarán el 21 de agosto con la inauguración de las peñas y la feria y se extenderán hasta el día 27 del mismo mes.

Dispositivo de seguridad para las fiestas de La Granja

La Guardia Civil establecerá en estas fiestas un operativo formado por agentes de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Seprona e Información. Además, se realizarán controles de tráfico para evitar exceso de velocidad y conductores bajo los efectos del alcohol o drogas. El transporte público habilitado por el Ayuntamiento del Real Sitio es una buena alternativa.

El pregón de las fiestas, la judiada, el funcionamiento de las fuentes del Palacio, los conciertos y los eventos taurinos centrarán buena parte de las medidas preventivas de seguridad para estas fiestas, ya que se espera una afluencia masiva de personas.

Cortes de tráfico y controles

Durante las fiestas se establecerán cortes de tráfico en el casco urbano por la celebración de distintas actividades, y se habilitarán zonas de aparcamiento. El Ayuntamiento, por su parte, habilitará transporte público por las noches para facilitar que las personas que quieran evitar el coche tengan alternativa hacia Segovia.

Asimismo, se controlará los accesos a la plaza para evitar la entrada de vasos o envases de vidrio.

Punto Violeta

Se habilitará un Punto Violeta todas las noches de 00:00 a las 02:00 horas en la Plaza de los Dolores y durante la judiada, para informar y asistir a mujeres que puedan sufrir violencia de género. Además, el Ayuntamiento repartirá 2.000 unidades de tapavasos para evitar cualquier tipo de violencia a través de la sumisión química.

Espectáculos

Patrimonio Nacional fijará como en años anteriores, un aforo de 5.000 personas para acceder a los juegos de agua de las fuentes del Palacio Real de La Granja el día de San Luis, el 25 de agosto. Las entradas son gratuitas, pero se deben adquirir en la taquilla del palacio desde las 10:00 horas del mismo día, 25 de agosto. Se recomienda acudir con tiempo suficiente para asistir al espectáculo y evitar aglomeraciones y largas colas para poder acceder.

Sobre los espectáculos de fuegos artificiales, se esperará a comprobar si la situación lo permite, para evitar el peligro de incendios, en todo caso se harán en casco urbano.

Las fiestas de La Granja, «un ejemplo de celebración»

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha presidido la reunión acompañada por el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, y concejales del municipio; el comandante jefe accidental de la Guardia Civil, Salvador Rojas, y otros miembros de la Guardia Civil; el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor; el jefe de la Unidad de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Enrique Arredondo; Alberto Bertolo, jefe de Seguridad de Patrimonio Nacional del Palacio Real de La Granja;  Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno y del municipio; y una representante del Punto Violeta que se instalará durante las fiestas.

La subdelegada afirma que “las fiestas de La Granja son siempre un ejemplo de celebración, se desarrollan con normalidad y sin incidentes, pese a contar con una afluencia importante de personas y eso es mérito de todos, vecinos, peñitas y quienes velan por la seguridad de los asistentes”.

Ayuntamiento y empresarios analizan la tasa de basuras de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia se ha reunido con los representantes de las asociaciones empresariales de los tres polígonos industriales del municipio (el Cerro, Hontoria y el Acueducto), integradas todas ellas en la Federación Empresarial Segoviana (FES), con el objetivo de analizar la actual tasa de recogida y tratamiento de basuras, en el marco de la Ley 7/2022 del Gobierno de España, que obliga a los ayuntamientos a aplicar dicha tasa cubriendo el 100% del coste del servicio.

Los empresarios muestran preocupación ante el incremento en la tasa por la recogida de basuras

Durante la reunión, el regidor segoviano y los concejales presentes, detallaron a los representantes empresariales los fundamentos legales de esta normativa, así como su aplicación a nivel municipal. Los empresarios, por su parte, expresaron su preocupación por el impacto económico que esta tasa supone para las empresas asentadas en Segovia. Por ello, solicitaron al Ayuntamiento una revisión detallada de los criterios aplicados para el cálculo de estos recibos, así como una explicación sobre las causas de dicho incremento.

Encuentra empleo en Segovia: 15 ofertas de trabajo nuevas

En este sentido, de la reunión se pudo constatar que existe la posibilidad de revisar algunos de los recibos, por lo que aquellos empresarios que entienden que la subida ha sido desproporcionada, pueden presentar un recurso, cuyo modelo será facilitador por la FES. Mantienen los empresarios que ellos realizan el tratamiento de sus propios residuos con sistemas adecuados al tipo de actividad que realizan, y que apenas utilizan el servicio convencional de basuras que presta el Ayuntamiento a través de la empresa FCC.

Como resultado del diálogo, se acordó revisar los criterios actuales de cálculo de la tasa y estudiar posibles ajustes en la ordenanza municipal, con el fin de buscar una solución equilibrada que no perjudique la actividad empresarial y contribuya a proteger la economía local.

Ayuntamiento y FES se muestran abiertos al diálogo

Asimismo, los representantes municipales mostraron su disposición a reunirse con otros colectivos afectados también por esta medida, manteniendo una actitud abierta y colaborativa. La FES, por su parte, ha reiterado su disposición a colaborar con el Ayuntamiento en la búsqueda de soluciones que beneficien tanto a las empresas como a la ciudadanía, promoviendo «un entorno económico estable y justo para todos».

A la reunión asistieron, junto al alcalde de la ciudad, José Mazarías, la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, el concejal de Obras y Servicios, José Luis Horcajo y el de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos. Por parte de las asociaciones empresariales, han acudido a este encuentro, Oscar Ricote, Juan Manuel de Frutos y Enrique Velázquez, presidentes, de las asociaciones del polígono “El Acueducto”, “El Cerro” y “Hontoria”, respectivamente, junto con Luis Pérez, asesor de la FES.

Los presentes valoraron el encuentro y mostraron su satisfacción con la disposición de todos al diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones que favorezcan el desarrollo económico del municipio.

El espíritu de un campesino triunfa en la nueva edición de ‘Arte en la Naturaleza’

El espíritu de un campesino que transita entre el cultivo del cereal y el cielo azul de verano es la propuesta artística que ha resultado ganadora de la decimosexta edición de ‘Arte en la Naturaleza’.

Los ganadores de Arte en la Naturaleza

Raquel Barbero, su joven autora, recibió por ello un premio de 650 euros, se impuso, gracias a su talento y sensibilidad, al ganador de la edición de 2023, Miguel González, quien conjugó en un mismo cuadro de tonos grisáceos el campo y el entorno de la Gran Vía madrileña; como si el primero fuera una vía de escape a la segunda.

Malangosto: la romería más alta de Europa que revive el «buen amor»

Con un premio dotado de 450 euros, la obra de Miguel González superó a la de Claudio Galindo, quien se hizo con los 300 euros del tercer premio, gracias a un paisaje al anochecer de tonos violáceos en el que se puede observar dos tallos creciendo por encima de los demás.

La fotografía se une al concurso de pintura

Ellos tres fueron los vencedores de una jornada celebrada en Espirdo que conjuga el arte con el disfrute del paisaje segoviano. 13 artistas plásticos participaron en el certamen de pintura en la categoría absoluta y veinticuatro lo hicieron en la infantil, mientras que veintitrés fotógrafos pudieron tomar constancia con su objetivo del transcurso del día. Éstos deberán esperar unos días hasta que se dé a conocer el veredicto del jurado, que deberá determinar a quién concede los tres premios dotados de 300, 200 y 150 euros del certamen de fotografía.

Aunque estaba previsto extender la exposición de los lienzos hasta entrada la noche, la lluvia y el viento impidieron la muestra nocturna; no así el concierto de la cantautora segoviana Silvia Sanjuán, quien puso fin con sus melodías a un evento que se ha convertido en tradición para el municipio y la provincia.

Cuentacuentos y talleres para descubrir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

SummerEU

SummerEU vuelve a Segovia con actividades para niños y niñas entre los 5 y los 11 años de edad para mostrarles a través de cuentos y talleres cómo pueden contribuir a mejorar nuestro planeta, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según ha indicado la concejala de Fondos Europeos, Rosalía Serrano, “los más pequeños van a descubrir cómo pueden cuidar nuestros océanos y la flora y la fauna que nos rodea, cómo no malgastar el agua o hacer de este mundo un lugar donde haya menos desigualdades, entre otras cosas. Van a aprender y jugar aprendiendo cómo pueden ellos contribuir a hacer un mundo mejor”.

Utilizando como base el libro “Misión: Salvar el planeta”, de la editorial Tres Patas y Pico, sus autoras, Silvina Eduardo y Cristina Oleby, contarán cuentos y harán manualidades con los niños y niñas para que conozcan los ODS que componen cada uno de los cinco ejes en los que se basa la Agenda 2030.

Programa de SummerEU

La primera se ha desarrollado este lunes en el parque de las Delicias, en San Lorenzo, y se ha centrado en las personas, en la salud y el bienestar y la igualdad de género.

Mañana 5 de agosto, el programa “SummerEU” se llevará a cabo en los Jardinillos de San Roque. Tanto los dos cuentacuentos “Tres cerditos, dos carreras y un vaso de agua” y “El mar lo trae de vuelta”, como el taller acercarán a los más pequeños a temas como el consumo, el clima, el agua, los océanos y los bosques.

El miércoles, el programa se traslada al Parque del Reloj, en Nueva Segovia y quienes participen descubrirán la importancia de la energía, la industria, el trabajo, las ciudades y la erradicación de las desigualdades, a través de los cuentacuentos “Un viento llamado FIU” y “Cataplum, cataplum, Eureka” y del taller “Verde Extraterrestre” donde los niños construirán diferentes edificios con materiales reciclados.

En el Parque de la Dehesa, en el barrio de San José, el jueves 7 de agosto, se hablará de la paz y la pobreza con los cuentacuentos “La tetera” y “El sabor del chocolate”. En el taller que se realice este día los más pequeños crearán una tetera como símbolo de paz.

El programa finalizará el viernes 8 en la caseta situada en la plaza de la Gimnástica Segoviana, en el barrio de la Albuera. Los objetivos que se trabajarán serán las alianzas y el clima con los cuentacuentos “A mi bola” y “El tiempo está loco, loco” y con un taller en el que, a partir de diferentes materiales, los niños y niñas crearán un planeta contento y otro triste a causa de la contaminación y el cambio climático.

Las sesiones se realizarán entre las 12.00 y las 13.00 horas y requieren inscripción previa en cada caseta de lectura 30 minutos antes de que comience la actividad.

“Misión: salvar el planeta”

Misión: salvar el planeta es un libro que recoge 17 cuentos, uno por cada objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La editorial Tres Patas y Pico, fundada por Silvina Eduardo, Cristina Oleby y Julia Pérez Villegas, busca acercar a los niños y niñas a temas importantes como la conservación del medio ambiente y la diversidad cultural a través de historias entretenidas y educativas.

Un mundo de ‘Irrealidades’ en Segovia

El espacio expositivo del Centro Social Corpus acoge la muestra Irrealidades, de la artista segoviana Alicia Sarmantero Arias, graduada recientemente en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.

Aunque normalmente se centra en ámbitos como la ilustración y el diseño gráfico, esta vez nos muestra una faceta diferente a través del dibujo tradicional y la intervención mediante pintura de impresiones fotográficas, creando su propio mundo extraño y monocromático, fruto de su fascinación por los espacios vacíos y liminales.

Irrealidades, un paso a otros mundos

Empleando espacios vacíos como motivo protagonista, la artista pretende generar una sensación de extrañeza, transportarnos a otro mundo, reflejado en dos series de obras creadas con técnicas diferentes que afrontan esta temática desde enfoques distintos.

En la primera, compuesta por tres pares de dibujos, se presentan diversos objetos u espacios desde dos perspectivas diferentes, jugando con una representación más semejante a lo que estamos acostumbrados en uno, y el otro desde una perspectiva central, simétrica, generando un contraste entre ambos dibujos de cada par. Esta serie, hecha con tinta china y carboncillo, pretende mostrar una dualidad, un mundo que se presenta como real y otro que se aleja de él.

La segunda se compone de habitaciones o espacios interiores vacíos, que se ven irrumpidos por elementos corporales como bocas, lenguas y manos; objetos orgánicos que se contraponen a la realidad inerte de los lugares que ocupan. Este contraste se potencia mediante la técnica empleada para realizarlos, partiendo de fotografías tratadas sobre las cuales se ha intervenido con pintura acrílica y bolígrafo.

La muestra se podrá visitar hasta el próximo 22 de agosto en horario de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas.

Descubre las Hoces de Segovia con un nuevo portal turístico interactivo

depuradoras en un Parque Natural de Segovia
Img/Eduardo Margareto-Ical

Descubrir las Hoces de Segovia es posible gracias a la nueva página web que ha lanzado el área de Turismo de la Diputación. Este nuevo portal se fija en el nordeste del territorio provincial y cuenta con recursos tecnológicos para completar la experiencia. Esta posibilidad va ligada al Plan de Sostenibilidad Turística, que comprende las áreas de Riaza y de las Hoces de los ríos Duratón y Riaza. Dispone de buscador, planificador, agenda, noticias, servicios turísticos, descarga de folletos y otras funcionalidades para hacer más práctica la navegación.

Nueva web y app para descubrir las Hoces de Segovia

Se trata de un nuevo portal que sustituye al anterior y que incorpora criterios de usabilidad y accesibilidad, así como un sistema de planificación de rutas a partir de la inteligencia artificial. De esta manera, “el viajero puede componer un plan a su medida, teniendo en cuenta el número de días de estancia, el número de acompañantes o los intereses”, el diputado de Turismo, Javier Figueredo. Estos datos servirán para seleccionar los recursos turísticos más ajustados a cada caso, entre los más de 2.300 monumentos, actividades o eventos que proliferan por la provincia. Asimismo, se abre una sección de planes recomendados, consejos para la visita, cómo llegar o un directorio de servicios turísticos, entre otros.

Malangosto: la romería más alta de Europa que revive el «buen amor»

Otro de los atractivos de este proyecto es una app de información turística, disponible en iOS y Android y que permite acceder a las rutas creadas mediante el planificador descrito anteriormente y realizar seguimiento en el lugar. Así, el visitante puede adaptar cualquier cambio en sus planes, descubrir nuevas rutas, enclaves patrimoniales y servicios cercanas. Incorpora funcionalidades ampliadas como gamificación, sistema de valoraciones y contenidos accesibles para discapacidad sensorial.

Además, merced a una red de más de un centenar de sensores colocados en distintos puntos de la provincia, para quienes tengan la app descargada se activarán ciertos contenidos de información turística -por proximidad-, lo que mejorará la experiencia y favorecerá también el registro de flujos turísticos. No en vano, la herramienta de estadísticas permitirá determinar patrones de visita y preferencias, facilitando la toma de decisiones para futuras campañas de la Diputación de Segovia.

Publicidad

X