15.8 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Enfermería de Castilla y León podrá recetar paracetamol e ibuprofeno

Enfermería de Castilla y León
Img/Freepik

El personal de Enfermería de Castilla y León podrá recetar antitérmicos, una vez que la Gerencia Regional de Salud ha aprobado el protocolo para la dispensación de medicamentos como paracetamol e ibuprofeno, que hasta la fecha estaban sujetos a prescripción médica.

Con estas actuaciones, la Junta pretende colaborar en la consecución del objetivo terapéutico de resolver con la mayor agilidad posible sintomatologías asociadas a la fiebre.

La población diana a la que se dirige serán las personas adultas y pediátricas que presentan malestar o disconfort asociados a cualquier proceso que curse con síntoma de fiebre.

Por tanto, la actuación enfermera que describe este protocolo se circunscribe al manejo farmacológico de la fiebre como síntoma. En cualquier caso, no excluye la valoración médica con la aplicación de las medidas que la situación clínica del paciente precise.

Así, el protocolo indica que, independientemente de su origen y del estudio de éste, la bibliografía recomienda tratar la fiebre para reducir síntomas como cefalea, mialgia y artralgias o para prevenir complicaciones.

Para hacer factible su aplicabilidad se han adoptado las medidas técnicas necesarias en el módulo de prescripción de receta electrónica.

Competencias profesionales de la enfermería

La aplicación de este protocolo en la práctica asistencial supone la optimización de las competencias profesionales de la enfermería, así como el desarrollo de actuaciones de valor para:

  • Educar a la persona y/o al cuidador/a en el manejo del tratamiento farmacológico y de los cuidados asociados.
  • Establecer estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la medicación a través del seguimiento y control del tratamiento y monitorización de los resultados en salud.
  • Detectar e informar de efectos adversos relacionados con el tratamiento farmacológico.
  • Realizar un seguimiento con el objetivo de prevenir la aparición de complicaciones asociadas al tratamiento y a la propia patología.
  • Facilitar la accesibilidad para las actuaciones relacionadas con la medicación. De esa manera, se evitan o reducen citas innecesarias o demoras para el inicio, prórroga, modificación o interrupción de tratamientos.
  • Reducir la variabilidad en la práctica clínica, adecuando y actualizando esta guía y los protocolos que se deriven de la misma en base a las últimas evidencias disponibles.
  • Maximizar la eficiencia y efectividad de la atención sanitaria y los tratamientos que se derivan de la misma.

Ya son tres los protocolos publicados por la Consejería de Sanidad para regular la prescripción de medicamentos por parte del personal de enfermería de Sacyl. A los ya vigentes de ostomías y de heridas y quemaduras, se suma el de medicamentos antitérmicos.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Nuevas ofertas de empleo en Segovia

Nuevas ofertas de trabajo en Segovia

En SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, siguen publicando cada semana todo tipo de ofertas laborales de Segovia y su provincia. Coordinadores, cocineros, operarios, administrativos… ¿Quién dijo que no se puede vivir y trabajar en Segovia? Estas son las nuevas ofertas de empleo en Segovia:

Ofertas laborales

MyM Consulting busca Administrativo/a área de contabilidad, impuestos y RR.HH.

Restaurante Casa Taberna busca coordinador del centro.

Residencia de mayores, precisa incorporar del 19 de agosto al 30 de septiembre un/a auxiliar sociosanitario/a que se encargue del cuidado de los residentes en turnos de mañana y tarde, de lunes a domingo según calendario laboral.

Se necesita camarero/a con experiencia para Restaurante Chafa en Segovia.

Café bar Povi necesita cocinero/a con experiencia para elaboración de pinchos sencillos como tortillas de patata, torreznos, chorizo al vino, callos, morro, lengua… El horario de trabajo sería de lunes a viernes de 6:30 a 14:30 horas y sábados de 6:30 a 13:30 horas.

Se necesita camarero/a con experiencia para bar El Atrio.

Bello jamón busca una persona para trabajar en su sala de loncheado.

MGS Seguros busca un nuevo mediador para incorporarse al equipo comercial.

Desde INTERIM GROUP, seleccionan un/a Conductor/a de Autobús para una importante empresa en Chañe.

Nutriganse busca operario para sustitución por baja, con posibilidad de contrato indefinido.

Hotel Cetina busca personal para el puesto de camarera/o de pisos con el fin de garantizar la limpieza, orden y cuidado de habitaciones y zonas comunes del centro ubicado en Segovia.

Fundación Diagrama busca auxiliar de enfermería, enfermero/a y médico/a.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa, también te interesa conocernos porque, si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Este pueblo de Segovia se prepara para la Feria del Tomate

pueblo de Segovia se prepara para la Feria del Tomate
Img/Ical

Martín Muñoz de las Posadas es el pueblo de Segovia que se prepara para la Feria del Tomate en la que, además, hará parada la Caravana de Alimentos de Segovia.

Así, el próximo destino de la Caravana de Alimentos de Segovia de la Diputación Provincial será Martín Muñoz de las Posadas, el 24 de agosto.

Las paradas, que pasaron de 7 a 10 en esta nueva edición y comenzaron en el mes de marzo, recorrieron diferentes localidades. En el caso de Sangarcía, coincidió con la Feria de los Arrieros, en Cantimpalos con su Feria del Chorizo o en Cantalejo, en su Fiesta de la Tralla.

Estas tres primeras paradas destacaron por ser tres de las cuatro nuevas incorporaciones a la Caravana de Alimentos de Segovia.

“La inclusión de nuevas paradas en la Caravana este año es un reflejo de la creciente demanda y aprecio por los productos de Alimentos de Segovia y estamos comprometidos en seguir expandiendo esta iniciativa para llegar a un número mayor de localidades, mostrando la diversidad y calidad de lo que nuestra tierra tiene para ofrecer”, destacó la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

De esta manera, la Caravana llegará a Martín Muñoz de las Posadas coincidiendo con la celebración de su tradicional Feria del Tomate. el próximo 24 de agosto.

A Valtiendas en septiembre

La Caravana de Alimentos de Segovia recalará en Valtiendas el 14 de septiembre, durante la Vendimia “donde los productos locales de sendos municipios serán el principal reclamo, pero no los únicos protagonistas”.

Los socios de Alimentos de Segovia también darán a conocer los productos de la tierra como cervezas artesanas, mieles, embutidos, patés, entre otros, así como elaboraciones de panadería y bollería “de la más alta calidad”.

Feria de Alimentos de Segovia

La ruta de la Caravana de Alimentos de Segovia seguirá su recorrido en la Feria de Alimentos de Segovia. Tendrá lugar el próximo 29 de septiembre.

De nuevo, será “el mejor escaparate que podemos ofrecer desde la Diputación, en el que, año tras año, conseguimos superar el número de visitantes que se acercan a La Faisanera».

Alimentos de Segovia en otoño

Posteriormente, habrá varias citas en otoño. Recalará en la Feria del Garbanzo de Labajos, el 5 de octubre. En la Feria de la Hojuela y el Florón de Abades del 6 de octubre. Viajará a la Feria del Ganado de Navafría, el 10 de noviembre, y la Feria del Acebo de Prádena, el 7 de diciembre, siendo esta última una parada de nueva incorporación.

Estas cuatro fechas completarán la Caravana de Alimentos de Segovia para el 2024. Con esta iniciativa, Diputación da difusión a los socios de su marca agroalimentaria. Además, al mismo tiempo, ofrece a los segovianos una actividad dinamizadora del medio rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Obras en esta calle de Segovia para solucionar problemas de humedades

Img/Freepik-archivo

El Ayuntamiento de Segovia llevará a cabo obras para la renovación integral de las conducciones de alcantarillado en la calle Santa Columba a cuyo deterioro se achacan las filtraciones que afectan desde hace años al edificio del Centro de Recepción de Visitantes (CRV).

La actuación se centrará en 18 metros de la antigua y deteriorada construcción, que presenta un estado muy precario, para su sustitución por nuevas tuberías de PVC, además de la creación de una arqueta, dos pozos de registro y un nuevo imbornal.

La obra tiene un presupuesto de licitación de 26.498,30 euros y un plazo de ejecución previsto de un mes y afectará al tramo de la calle de Santa Columba ubicado entre los números 5 y 15 de la calle, donde se restringirá el paso de personas garantizando el acceso de los residentes a sus viviendas. Los trabajos están sometidos a control arqueológico.

Con esta actuación, además de la renovación de un nuevo tramo de la vieja red de alcantarillado en la ciudad, se atajarán las filtraciones que afectan desde hace años a diversos puntos del edificio del CRV y que están afectando a forjados, muros, paredes y equipamientos, además de molestias a los trabajadores y usuarios.

La «nueva» calle amarilla de Segovia de la que todos hablan

Cerró por obras para convertirse en uno de los grandes proyectos del Gobierno del PP y tambíén uno los más polémicos. Un gran bulevar, ese era el compromiso, que contó con la negativa de los vecinos. Ahora,, cuando van a finalizar los trabajos, el proyecto no ha dejado indiferente a nadie. El color amarillo de la calle «Blanca de Silos» ha sido foco de críticas, memes y algún alhago. Las última valoración, la de Ciudadanos.

«La calle Blanca de Silos no tiene nada que pueda indicar que vaya a tener un verdadero movimiento comercial». Así de contundente se ha mostrado la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, tras visitar la zona una vez que las obras de remodelación están prácticamente concluidas y cuyo resultado ha sido objeto de memes en redes sociales durante los últimos días debido al color amarillo aplicado a la zona de la calzada.

«A los retrasos en la ejecución de los trabajos y la oposición de los vecinos y del sector comercial a su peatonalización, se suma ahora la falta de previsión del equipo de Gobierno del señor Mazarías para revitalizar el comercio de la calle Blanca de Silos», ha lamentado Otero, quien ha constatado la existencia de multitud de locales vacíos y comercios en liquidación en la zona, en pleno corazón del barrio de Santa Eulalia.

«Independientemente que nos pueda gustar más o menos el resultado de estas obras, lo cierto y, a la vez, preocupante, es que no existe ningún plan para atraer nuevos comercios y consolidar los ya existentes; ni tampoco hay ninguna acción o campaña concreta para fomentar la presencia de segovianos en esta calle», ha concluido la edil.

Rescatado un varón lesionado en un tobillo en Peñalara

El Centro Coordinador de Emergencias dirigió este sábado el rescate de un varón que se había lesionado un tobillo un la vertiente segoviana del Peñalara, en la Sierra de Guadarrama. Según indica el alertante, la víctima, un hombre de 56 años, se encontraba en una vaguada entre el Pico de los Neveros y el Alto de los Poyales, y no podía continuar a pie por sus propios medios, según informó el 1-1-2.

El Centro Coordinador de Emergencias localizó la ubicación exacta de la víctima y movilizó el helicóptero de rescate de la Junta, con dos rescatadores, uno de ellos enfermero. Además, el 1-1-2 avisó al incidente a la Guardia Civil y, por protocolo, a los Bomberos de Segovia.

Tras establecer contacto visual con el herido, el helicóptero tomó tierra en un llano cercano. Los rescatadores accedieron a pie hasta la víctima y, en el lugar, la estabilizaron e inmovilizan la pierna con un vendaje. A continuación, fue porteada hasta el helicóptero, que evacuó al varón hasta el campo de fútbol de La Granja, el punto de traspaso pactado entre el técnico del Centro Coordinador de Emergencias y Emergencias Sanitarias -Sacyl-, donde esperaba una ambulancia de soporte vital básico, que trasladó al hombre al Complejo Asistencial de Segovia.

Los 26 colegios de la provincia de Segovia que van a experimentar obras de mejora

Ayllón, Sangarcía, Cantalejo, Coca, Torrecaballeros… Estas son solo algunas de las 26 localidades de Segovia cuyos colegios van a experimentar obras de mejora. ¿Y en qué consisten estas obras? Algunas pretenden mejorar la eficiencia energética, otras se centran en la mejora de la accesibilidad, varias en la modificación de la instalación eléctrica…
Sin duda, obras de muy variada tipología, ya que cada municipio y cada colegio tiene unas necesidades concretas a cubrir. Pero, si algo tienen en común, es que todas estas actuaciones contarán con una subvención de 300.000 euros procedentes de Diputación, Junta de Castilla y León y los propios ayuntamientos para acometerlas.
Se trata de línea de ayudas a la que pueden optar los consistorios del medio rural que tengan colegios públicos de Educación Infantil y Primaria para garantizar las mejores condiciones de estudio de los menores de la provincia.

De estos 300.000 euros, la Diputación de Segovia aportará el 40%, el Gobierno regional otro 40%, mientras que los ayuntamientos beneficiarios correrán a cargo del 20% restante. Es decir, que 120.000 euros corresponderán a la institución provincial, 120.000 euros a la Junta y 60.000 se repartirán entre los ayuntamientos a los que llega la acción.

Puedes consultar el listado completo de los municipios que recibirán la subvención aquí.

El Día de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca

 Los alcaldes, alcaldesas, vecinos y vecinas de Coca, Nava de la Asunción, Fuente de Santa Cruz, Santiuste de San Juan Bautista, Navas de Oro, Villeguillo, Bernuy de Coca, Moraleja de Coca, Ciruelos de Coca y Villagonzalo de Coca han celebrado esta mañana el Día de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca con una ofrenda de flores y una misa en la parroquia de San Juan Bautista de Villagonzalo de Coca. Allí se ha acercado el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente para acompañar a todos los que no han querido perderse esta fiesta de devoción a Nuestra Señora de Meguillán. Para De Vicente, esta es «una gran forma de hacer comunidad» y así lo demuestra el buen ambiente que se crea en torno a esta celebración presidida por los reyes, las damas y los acompañantes de las fiestas de Coca, que también vive estos días sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque.

Con A de Arte, Alimentos de Segovia y Arahuetes

Dos mandalas efímeros han sido los protagonistas de la jornada vespertina
que ayer se celebró en la Plaza Mayor de Arahuetes, enmarcados en las actividades
previstas en la segunda edición de ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ que organizó
la Diputación de Segovia con el objetivo de fusionar gastronomía y cultura en torno a
una misma actividad.
Y en ese propósito se conjugó perfectamente ese taller artístico en el que la
creadora segoviana Raquel Bartolomé guio a los asistentes infantiles en la elaboración
de un mandala humano y a los adultos en la creación de un mandala con tierra,
semillas, legumbres y otros materiales recolectados en el entorno del municipio,
destacando de esta forma los colores amarillos y marrones y, al igual que ya sucedió
en la primera edición de ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ en Fresno de
Cantespino, en torno a esas tonalidades se realizó la cata de panes y dulces de Pan
Colectivo y la de cervezas artesanales de 90 Varas, ambos socios de la marca
agroalimentaria de la institución provincial.

Si en la primera jornada fue la gama cromática del rojo, ahora el color de los
campos de Castilla que tanto asombraron a Antonio Machado, lo hicieron tanto con los
participantes de las actividades como con el presidente de la Diputación de Segovia,
Miguel Ángel de Vicente, la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural
Sostenible, Magdalena Rodríguez y el alcalde de Arahuetes, Pedro Francisco Blanco,
quienes no quisieron perderse esta jornada.

“Es impresionante ver cómo tanto los productores locales pertenecientes a
Alimentos de Segovia, como artistas de renombre como Raquel Bartolomé, han sabido
captar tan bien lo que comenzó siendo una idea innovadora de la Diputación y que se
ha visto reflejada durante toda la tarde en la plaza de Arahuetes”, ha comentado De
Vicente, quien ha insistido en que “hemos demostrado, una vez más, que no hay que
salir de nuestras fronteras para disfrutar de lo más bello del arte, así como de una
gastronomía que no deja indiferente a nadie”.

Por su parte, la diputada añadió que “estamos muy agradecidos de la respuesta
que hemos recibido por parte de todos los vecinos de Arahuetes que desde el primer
momento se han volcado con nosotros para la realización de esta jornada”. Para l
institución provincial es muy importante apostar por pequeños municipios, así como
seguir fomentando el consumo de kilómetro cero y el apoyo a la economía circular,
porque “de esta manera nuestros pueblos se mantienen vivos”.
Al ocaso y con los talleres y catas concluidos, la Plaza Mayor vibró bajo los
acordes de la multitud de canciones con las que el grupo segoviano Finister deleitó a
los presentes y que estuvieron acompañadas con una degustación de productos
locales de Alimentos de Segovia, como las empanadas surtidas que La Fragua
Gastronomía elaboró con morcilla de Hermanos Herranz Llorente, verduritas del
Carracillo, jamón y picadillo de Los Joaquines, quesos de El Molinero y La Dula de las
Mesetas, pistachos de La Codorniz y miel de Entrehoces. Además, hubo otros
productos como panes y pastas artesanos de La Tahona Artesana, jamón serrano de
Los Joaquines, tabla de quesos y tarta de queso semicurado de El Molinero, vino de
Bodegas Aguejas y cerveza de 90 Varas.

Para finalizar, De Vicente quiso añadir que “este tipo de iniciativas no solo ponen en
valor lo mejor de nuestra tierra, sino que también fortalecen el tejido social y
económico de nuestros pueblos”. Por eso, es “un orgullo ver cómo nuestros productos
y nuestras tradiciones se exhiben con tanto talento y dedicación, y, por ellos, estamos
comprometidos en continuar apoyando este tipo de proyectos que muestran la
riqueza de Segovia y la calidad de nuestros productores y artistas”.

Con A de Arte y Alimentos de Segovia' regresará en 2025
Aunque sin fecha fija, Magdalena Rodríguez ya adelantó que en el periodo
estival del próximo año volverán a celebrarse otras dos jornadas de ‘Con A de Arte y
Alimentos de Segovia’. Si las dos primeras han tenido lugar en las zonas de actuación
de los Grupos de Acción Local del Nordeste (CODINSE) y Segovia Sur, en 2025 será el
turno de La Campiña (AIDESCOM) y Tierra de Pinares (HONORSE).
“De esta manera continuaremos aunando artesanía, alimentación y
sostenibilidad, tres pilares fundamentales para la promoción provincial y el desarrollo
rural. Continuaremos con esta iniciativa que está enmarcada en el Plan Impulso 2024-
2027 para que la marca Alimentos de Segovia continúe creciendo y sea conocida tanto
en nuestra provincia, como fuera de ella”, concluyó Rodríguez.

Paisajes segovianos a través de 130 miradas

Nada más lejos: el ardor de un valle

encendido en sus oros, lentamente

ver cómo escapa el día y en sus horas

lleva escrita la noche, esa morada

furtiva que se incendia y nos elige

para ser parte de su voz, acaso

para vivir el último y rotundo

transcurrir de la tarde. No sabría

cómo mirar sin transformar mis ojos

dormidos en la luz (…)

Con estos versos del poeta José María Muñoz Quirós (del libro Memorias sin recuerdo), integrante del jurado del premio, ha comenzado Juancho del Barrio (Academia de San Quirce) el acto de entrega de premios de esta novena edición del concurso Escribir sobre el Paisaje, en el patio del castaño de la Casa-Museo de Antonio Machado. Y es que mirar el paisaje nos lleva a amarlo y a convertirlo en arte, y el arte –ya sea pintura o literatura, como en este caso– nos lleva de nuevo a contemplarlo mejor y a quererlo más.

El coordinador del premio excusa la asistencia del director de la Academia de San Quirce, Pablo Zamarrón; saluda a los presentes: patrocinadores del premio, Guillermo Herrero (de Librería Cervantes, del 2º premio) y Fulgencio Galindo (en representación del restaurante José María, del primer premio); miembros del jurado: María Coco Hernando (periodista, agencia Segoviaudaz) y Sergio Calleja Muñoz (concejal de Juventud y profesor de Filosofía, Lengua y Literatura (ausentes Mª del Carmen Gómez Sacristán, especialista en la poeta Alfonsa de la Torre, Cuéllar; y José María Muñoz Quirós, poeta abulense); académicos de San Quirce presentes y algunos asistentes más.

Y acto seguido, se lee el acta del jurado, entregándose los premios por parte de cada uno de los patrocinadores a Carmen Peinador Cornejo, de La Granja de San Ildefonso (primer premio), por su texto Cuéntame; y a Ricardo Pérez Hernández (segundo premio), burgalés residente en Cuenca, por su texto Todos saben lo que callo. La selección se ha realizado entre más de 130 originales presentados al premio.

Cada uno de los premiados ha hecho lectura reposada de su texto y los asistentes hemos podido disfrutar de su expresividad y de sus voces en un acto entrañable y vivo. María Coco y Sergio Calleja, miembros del jurado, han felicitado a los galardonados y han valorado sus trabajos, destacando sus aciertos: la idea de mezclar sentimientos y alusiones al paisaje, sin referirse a los monumentos típicos de Segovia, en el segundo texto premiado; la precisión para nombrar elementos del paisaje, sobre todo plantas y montañas, en el primer premio, con una expresión intensamente literaria en los dos casos.

El acto ha terminado con la lectura del poema de Antonio Machado «Apunte de sierra» (Suelta LII), perteneciente al ciclo de Nuevas Canciones, de cuya publicación el coordinador del premio ha anunciado la celebración del centenario, para el sábado 7 de septiembre, en ese mismo patio, con el recitado completo del poemario por parte de quienes se ofrezcan a ello. El poema, que condensa el paisaje del Guadarrama con tres rasgos como pinceladas precisas y hondas, culmina con los versos:

Por aquí fue España.

Llamaban Castilla

a unas tierras altas…

El paisaje nos lleva a la naturaleza y a nuestra gran responsabilidad como personas de volver a la armonía de nuestra civilización con el medio natural. La belleza nos vuelve a recordar, a través del arte (pintura o literatura) que vivimos en una tierra que nos sustenta y nos regala su belleza.

Se recuerda que el premio pertenece al Curso de Pintores Pensionados del Paisaje, organizado por la Real Academia de San Quirce, que tiene abierta su exposición desde ayer en el Palacio de la Alhóndiga, y hasta el martes (incluido), para quienes deseen visitarla.

De nuevo se agradecen los patrocinios de librería Cervantes y restaurante José María, la participación y la asistencia, y se despide este acto tan entrañable y sentido, ya casi cotidiano en los agostos de la cultura segoviana.

Publicidad

X