21.6 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Cazado a 264 kilómetros por hora sin ni siquiera tener el carné de conducir, cerca de Cuéllar

Cazado en redes sociales a 264

Ni siquiera tiene carné de conducir, se grabó conduciendo a 264 kilómetros por hora, cerca de Cuéllar, y lo subió a redes sociales donde fue cazado por la Guardia Civil.

El hombre de 23 años es investigado como presunto autor de varios delitos contra la seguridad vial. Además, su propio padre es investigado como cooperador necesario.

Así, el pasado 11 de marzo la Guardia Civil detectó la publicación de un vídeo en una red social en el que se observaba la conducción de un vehículo por parte de un joven a una velocidad de 264 km/h por la autovía A-601 (Valladolid-Segovia), en las proximidades de la localidad de Cuéllar.

Tras las gestiones realizadas, constataron que, además de la velocidad, el conductor ni siquiera se había sacado el carné de conducir.

El padre del joven, también investigado

A su vez, y al verificarse que el titular del vehículo utilizado era el propio padre del conductor, también se le investigó al ser considerado “cooperador necesario” en el delito de su hijo de circular sin el permiso de conducir y cederle su uso o no evitarlo. El artículo 28 del Código Penal califica de autor, entre otros, a los que cooperan en la ejecución de un delito con un acto sin el cual no se habría efectuado.

Una vez instruidas las correspondientes diligencias, fueron remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cuéllar.

La Guardia Civil recuerda

El Código Penal, en su artículo 384, establece que quien condujere un vehículo de motor o ciclomotor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

De igual modo, el artículo 379 establece que quien condujere un vehículo a motor o un ciclomotor a velocidad superior en 60 kilómetros por hora en vía urbana o en 80 kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

Este tipo de acciones negligentes y arriesgadas ponen en peligro la vida y la integridad tanto de las personas implicadas en el hecho como del resto de usuarios de la vía.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘El futuro está en tus manos’, formación para la mujer en pueblos de Segovia

'El futuro está en tus manos' en Navafria
'El futuro está en tus manos' en Navafria

Más de medio millar de mujeres del medio rural español se han formado con la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) en las jornadas ‘El futuro está en tus manos’. Se han impartido varias jornadas en municipios pertenecientes a cinco comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Aragón, Castilla y León y La Rioja. En lo que respecta a Segovia, los municipios seleccionados fueron Navafría y Cuéllar.

Cada una de las sesiones formativas ha contado con cuatro ponencias «de primer nivel», las cuales se desarrollaron en torno a cuatro ejes: el emprendimiento en la agroalimentación; la Ley de Titularidad Compartida que permite la responsabilidad igualitaria entre hombres y mujeres de las exploraciones agrícolas y ganaderas; las nuevas tecnologías y sus herramientas al alcance de las mujeres rurales; y la Política Agraria Común (PAC) y las ayudas disponibles.

Además, en la mayoría de las localidades se han realizado visitas a experiencias de éxito
empresarial en el medio rural, como la empresa Naturpellet en Sanchonuño (Segovia) o La Huerta de Gui y Ellas en Churriana de la Vega (Granada).

Estas jornadas permiten a las asistentes ampliar sus conocimientos, y compartir sus
experiencias con el resto de participantes durante el tiempo que comparten en el aula. Así como durante la comida, las visitas a empresas y en el espacio final en el que se exponen las conclusiones.

Formación para la mujer con ‘El futuro está en tus manos’

En 1983 FEMUR dio sus primeros pasos con un grupo de mujeres que se agruparon en torno a diversas asociaciones que, finalmente, terminaron convirtiéndose en la actual Federación Española de la Mujer Rural.

FEMUR lleva años trabajando en formaciones sobre el sector primario, a través de diversos programas subvencionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. «El futuro está en tus manos» es uno de sus ejemplos más recientes.

La Presidenta Nacional de la Mujer Rural, Juana Borrego, destaca «la importancia de formar e informar a las mujeres del medio rural para alcanzar la igualdad en todos los ámbitos de sus vidas y, en especial, en el laboral; animándolas a emprender y mostrándolas el camino y las herramientas para conseguir ayudas que les faciliten su incorporación al mercado laboral».

Letra de ‘Potra Salvaje’, la canción del verano

'Potra Salvaje' de Isabel Aaiún
Fotografía cedida por Isabel Aaiún a Segoviaudaz

La canción del verano 2024 es de una segoviana y, para que no pierdas detalle, sigue leyendo porque desgranamos más adelante la letra de ‘Potra Salvaje’, la canción con la que Isabel Aaiún está causando furor y, aún más, desde su actuación en la celebración de la fiesta con los Campeones de Europa.

A pesar del exitazo, Isabel sigue con los pies en la tierra, concretamente, en su pueblo segoviano, donde conversa tranquilamente con los vecinos, como siempre.

Actuará en La Sala Wizink

Con su éxito bajo el brazo, actuará el 26 de octubre en Madrid, en La Sala Wizink, el nuevo espacio de conciertos que completa la oferta del recinto multiusos de referencia en la capital madrileña.

Lo cierto es que ‘Potra Salvaje’ se ha convertido en la ‘bomba’ del verano. Realmente, la canción es de 2021. Sin embargo, recientemente, se ha hecho viral en redes sociales con la versión del Dj Fernando Moreno se ha colado en las redes y suma miles de visualizaciones.

La ‘potra salvaje’

Isabel Casado, o Isabel Aaiún, es conocida en Segovia por su faceta de jinete y profesora de hípica. De hecho, los caballos son otra de sus pasiones. No obstante, como ella misma comentaba anteriormente a la redacción de Segoviaudaz, «la música siempre me ha gustado, en realidad en mi familia es raro quien no canta o toca un instrumento».

Letra de ‘Potra Salvaje’

Con la garganta llena de arenaY con el odio, el orgullo y la penaAsí no puedo sentirme libre como el halcón
Porque el que canta su vida llenaVen y cantemos el tiempo que quedaSeamos libres como el principio de una canción
No quiero hierro ni sed de venganzaQuien odia muere y quien perdona avanzaLe pido al cielo que pueda reírme de ser como soy
Como una potra salvajeQue en el oleaje no pierde el sentidoNo quiero riendas ni herrajesY en los homenajes me pongo un vestido
Ya tengo seis tatuajesDebajo del traje por siete motivosSoy una potra salvajeQue va de viaje a lo desconocido
Nube que esconde la luna llenaViento que al barco le arranca la velaSi yo me fuera, que pueda irme de corazón
No quiero hierro ni sed de venganzaQuien odia muere y quien perdona avanzaYo solo quiero curar cicatrices y ser como soy
Como una potra salvajeQue en el oleaje no pierde el sentidoNo quiero riendas ni herrajesY en los homenajes me pongo un vestido
Ya tengo seis tatuajesDebajo del traje por siete motivosSoy una potra salvajeQue va de viaje a lo desconocido
No quiero hierro, ni fuego, ni busco la mielYa no hay sed de ganar la revanchaY si algún día la tuve una noche hacia el viento voló
Como una potra salvajeQue en el oleaje no pierde el sentidoNo quiero riendas ni herrajesY en los homenajes me pongo un vestido
Ya tengo seis tatuajesDebajo del traje por siete motivosSoy una potra salvajeQue va de viaje a lo desconocido

El placer de leer en los parques de Segovia

placer de leer en los parques de Segovia

Los parques del Reloj, en Nueva Segovia; del Peñascal, en la Albuera y de San Roque, en San Millán, disponen ya del servicio de biblioteca de verano o casetas de lectura, para propiciar el placer de leer en los parques de Segovia.

«Impulsar el hábito lector, especialmente del público infantil y de la ciudadanía en general utilizando los espacios verdes como generadores de experiencias lectoras y como espacio de uso conjunto intergeneracional mediante la ampliación de la oferta de ocio», es el principal objetivo.

placer de leer en los parques de Segovia

Fondos bibliográficos

Las estructuras cuentan con fondos bibliográficos de unos 560 ejemplares cada una. En ellas, se realizan servicios de préstamo para domicilio o para el propio parque. Además, d disponen de diversos ejemplares de prensa local y regional para su lectura en el propio parque.

Al mismo tiempo, en torno a estas bibliotecas de verano se realizarán cada día actividades para el público infantil de 3 a 12 años. También se generarán “pasaportes lectores” para premiar el hábito a la lectura entre los más pequeños.

Datos de interés

El servicio es una iniciativa del departamento municipal de Cultura gestionada desde la Casa de Lectura-Biblioteca municipal de Segovia.

Para el uso de los libros depositados en las casetas es necesario disponer de la tarjeta de usuario expedida por cualquier biblioteca de la Red de Castilla y León.

La actividad en estos puntos de lectura se mantendrá hasta el próximo 6 de septiembre. El horario es de lunes a viernes de 11.30 a 13.30, por la mañana; y entre las 18.30 y las 20.30 horas en horario vespertino.

A las tres casetas puestas en marcha oficialmente este pasado 15 julio se sumarán otras en breve. Concretamente, las que se abrirán posteriormente en los parque se de las Delicias, en San Lorenzo; y de la Dehesa, en San José.

El contrato de este servicio, por 16.046,05 euros, ha sido adjudicado a la empresa AEBIA, Tecnología y Servicios.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ se estrena en Fresno de Cantespino

El sábado 27 de julio se celebrará por primera vez en Fresno de Cantespino ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’. Esta novedosa iniciativa de la Diputación pretende conjugar la artesanía, la alimentación y la sostenibilidad para resaltar la riqueza de los productos locales, promover el turismo y la cultura y acercar a los pueblos de Segovia nuevas experiencias artísticas y gastronómicas.

La jornada contará con talleres de alfarería, catas maridaje con cervezas artesanales, panes y chocolates, una actuación musical y una degustación de productos de Alimentos de Segovia.

La iniciativa está enmarcada en el Plan Impulso 2024-2027, con la finalidad de visibilizar la marca agroalimentaria, tanto por toda la provincia como más allá de sus fronteras, así como afianzar su crecimiento de socios.

Actividades

En la Plaza Mayor de Fresno de Cantespino se celebrará ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’, la iniciativa que pretende conjugar el arte con la alimentación y la sostenibilidad. Para unir estos tres ejes se ha tenido en cuenta a productores y artistas de la zona para llevar a cabo las actividades de la jornada.

Las actividades comenzarán con dos talleres de la mano del alfarero local Juan Carlos Martín. En ellos, los participantes realizarán un tarro de barro mediante la técnica de planchas y que dará resultado a una pieza que, coloreada con óxidos naturales, obtendrá un color rojizo. El aforo a los talleres está limitado a 15 personas.

Al mismo tiempo, el cervecero y panadero, Carlos Sanz, ofrecerá una cata maridaje de cervezas artesanales con chocolates, a las 19:00 horas, y una segunda, de esa misma bebida con diferentes panes, a las 20:00 horas.

La música será también un hilo conductor de la jornada gracias a la actuación musical de Finister, un grupo que hace versiones en directo de diversos estilos musicales. Además, mientras el público, sin límite de aforo, disfruta del concierto, habrá una degustación de Alimentos de Segovia de productores de la zona, que permitirá promover el consumo de productos de kilómetro cero.

Próximamente, nuevas citas

Tras su inauguración en Fresno de Cantespino, ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ viajará el 16 de agosto a la Plaza Mayor de Arahuetes. En 2025, tal y como ha avanzó Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, dos localidades aún por decidir acogerán su tercera y cuarta cita.

Una experiencia que combina arte, tradición y sabor

Rodríguez destacó también que “la unión estratégica de artesanía y alimentación, dos aspectos que despiertan emociones en los receptores, sumada a la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y el entorno, conceptos con los que identificar la provincia, convertirá el evento en una fiesta para los sentidos”.

Por su parte, Nicolás Guijarro, alcalde de Freno de Cantespino, también ha manifestado su entusiasmo por la celebración de esta actividad en la localidad, declarando que “la iniciativa no sólo resalta la riqueza de nuestros productos locales, sino que también promueve el turismo y la cultura en nuestra provincia; siendo una oportunidad única para que, tanto residentes como visitantes, disfruten de una experiencia que combina arte, tradición y sabor”.

 

 

 

Segovia contra la violencia de género

Segovia se suma al minuto de silencio convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias como apoyo y solidaridad con las familias de las víctimas de violencia de género registradas en el trágico balance de este fin de semana.

 

Futsal en Ribota para reivindicar la igualdad de género

En 2022 Ribota acogió por primera vez la celebración de un torneo de fútbol sala femenino. Dos años después, celebrará en agosto su tercera edición, que, además de ser un evento deportivo, reivindicará las condiciones dignas para el fútbol sala femenino dentro del marco general de la desigualdad de género; así como la existencia de oportunidades deportivas en el medio rural.

El torneo de futsal de Ribota

El viernes 2 de agosto el campo de fútbol de Ribota acogerá la tercera edición del torneo de futsal. A los partidos les seguirá una cena abierta a todo el pueblo y la jornada terminará con un espacio festivo y musical.

«Mujer, deporte, disfrute y reivindicación conforman los ingredientes principales» de este torneo que «viene para quedarse». Además, como indica su lema, es “un torneo que nos merecemos”.

Inscripciones

El periodo de inscripciones ya está abierto y se puede encontrar más información sobre el evento escribiendo a futsalribota@gmail.com o en el perfil de Instagram «futsalribota».

Como muestran las redes sociales de este torneo, la promoción de la participación está siendo animada por mujeres deportistas reconocidas. Es el caso de Paloma Pujol, cinco veces campeona del mundo de footbag y tres veces campeona de España de fútbol freestyle. La deportista asegura que el campeonato de Ribota es “un gran ambientazo para revindicar la igualdad de género en el medio rural”.

Fotos de la Eurocopa en Segovia

Así se vivió en Segovia, al pie del Acueducto, la victoria de España frente a Inglaterra, como muestran estas fotos de la Eurocopa en Segovia.

Fotografías facilitadas por el Ayuntamiento de Segovia. La foto aérea fue realizada por José Luis Martín Mayoral «Mayo».

 

Precauciones para practicar actividades al aire libre

IMG Freepik
IMG Freepik

Según indica el Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León, en los meses de verano los accidentes y las emergencias en entornos naturales se incrementan notablemente.

Precauciones para practicar actividades al aire libre

Por ello, la Agencia de Protección Civil y Emergencias insiste en la importancia que tiene extremar las precauciones a la hora de practicar actividades al aire libre. Estas son las principales indicaciones de autoprotección que aconseja:

  • Es importante no ir solo y, en caso de hacerlo, informar a alguien sobre la ruta y las horas previstas de finalización.
  • Las rutas deben ser siempre acordes a las capacidades de cada uno.
  • Hay que planificarlas previamente y consultar la previsión meteorológica.
  • Es imprescindible llevar la equipación adecuada y un móvil con batería suficiente.

Por otra parte si vas a acudir a una zona de baño, es importante recordar lo siguiente:

  • Vigila en todo momento a los menores. Nunca se debe dejar a un niño solo cuando esté en el agua o cerca de ella.
  • Báñate solo en las zonas de agua habilitadas para ello. Los ríos, pantanos y lagos tienen zonas muy peligrosas en las que pueden aparecer fuertes corrientes y remolinos.
  • Ten precaución en las zonas de agua donde no se vea el fondo, ya que puede haber acumulación de rocas y lodos.
  • Evita entrar de forma brusca en el agua, sobre todo después de haber estado expuesto al sol o de haber comido.
  • Es aconsejable también evitar lanzarse al agua de cabeza en zonas de baño como pantanos, ríos o lagos, ya que podría haber rocas o menos fondo del que pensamos.
  • Si notas algún síntoma extraño mientras te estás bañando, sal rápidamente del agua.

Casos en Castilla y León

Este fin de semana (el sábado 13 y el domingo 14 de julio), han sido coordinados en Castilla y León seis rescates de montaña, dos rescates de agua, dos incidentes sanitarios en lugares públicos de difícil acceso o localización, cinco búsquedas y ha habido dos personas desorientadas. Concretamente, en Segovia, en las Hoces del río Duratón un hombre perdió la vida el sábado al precipitarse desde un acantilado al río.

La Junta de Castilla y León recuerda que, ante cualquier emergencia, hay que llamar al 112.

Tres detenidos por hurto en tiendas deportivas

La Policía Nacional ha detenido en Segovia a tres hombres, con edades comprendidas entre los 30 y los 34 años, por cometer presuntamente varios delitos de hurto.

Este grupo organizado se desplazaba desde la provincia de Madrid hasta la ciudad de Segovia. Aquí realizaban los hechos delictivos y, una vez realizados, volvían a Madrid.

Hurto de ropa deportiva

Todo empezó cuando el encargado de una tienda de ropa deportiva del centro de la ciudad observó como un hombre salía del establecimiento con una mochila llena de material. El encargado le llamó la atención y el hombre salió corriendo desprendiéndose por el camino de la mochila y de las prendas que había hurtado. El empleado dio aviso a la Comisaría de Segovia que, de forma inmediata, estableció un dispositivo de búsqueda del hombre.

Los agentes, localizaron al varón en el aparcamiento de la estación del AVE cuando se disponía a entrar en un vehículo. Le pararon, inspeccionaron el vehículo, y, en el maletero, encontraron una gran cantidad de prendas deportivas de las que no podía justificar su origen, comprobándose así que también las había hurtado.

Además, en el vehículo se encontraban los otros dos detenidos, que contaban con diversos antecedentes por hurto. Finalmente, los tres detenidos han sido puestos a disposición de un juez.

Publicidad

X