20.7 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Artesanía nacional e internacional en Segovia con la Feria PRONATURA

La artesanía nacional e internacional confluirán en la Plaza Mayor de Segovia con la XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA. Se celebrará desde este viernes 6 al domingo 8 de septiembre y, a través de ella, la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) pretende poner en valor el trabajo de la mujer rural.

Artesanía internacional en Segovia con PRONATURA

La cita contará con casi medio centenar de expositoras. Entre ellas destacan las internacionales llegadas de Filipinas, Panamá, Uruguay, Senegal, México, Chile y por primera vez desde Cuba.

La indumentaria tradicional de México, como el Huipil, poleras y remeras chilenas, muñecas, telas decorativas, turbantes, diademas, cosmética natural, sombreros o monederos de Pita serán algunos de los más de 1.500 productos tradicionales que se exhibirán en la feria.

A ellos se sumarán expositores de alimentación: anchoas, bonito, pimentón de la Vera, dulces… Pero, además de los puestos de artesanía y alimentación se podrá disfrutar de un completo programa de actividades.

Cada día, una temática distinta

El viernes, 6 de septiembre, la feria abrirá sus puertas a las 12:00 horas con el acto de inauguración, que contará con Carmen Fúnez, Vicesecretaria de Organización del Partido Popular.

La temática de este día será el ‘Día Infantil’. Por ello, a las 18:30 horas habrá un taller de ‘Ilustración de emociones’ dirigido a los más pequeños.

El sábado será el ‘Día Internacional’ con la actuación de Sonia Fausto y los mariachis a las 18:00 horas. Por último, el ‘Día Nacional’ será el domingo con la actuación del grupo de paloteo de Armuña a las 18:00 horas.

Otros dos actos destacados serán la mesa redonda sobre ‘La mujer en el mundo rural’, el sábado a las 16:00 horas, y la ponencia sobre las ‘Tradiciones de Segovia’, el domingo a la misma hora. Ambas tendrán lugar en el Restaurante José, ubicado en la plaza Mayor número 4.

Además, la música tradicional resonará durante las tres jornadas con el grupo Tanami.

La Feria Internacional de la Mujer Rural vuelve a la Plaza Mayor

Tras más de dos décadas celebrando PRONATURA en la avenida del Acueducto, en esta ocasión, el escenario elegido ha sido la Plaza Mayor de Segovia. Así lo decidió la Federación Española de la Mujer Rural

La Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, apuntó que el cambio de ubicación «no ha sido una decisión del colectivo». Por el contrario, explicó que fue «un cambio impuesto tras la decisión del consistorio segoviano de no desarrollar ferias en el espacio próximo al Acueducto».

El deporte paralímpico castellanoleonés suma dos medallas en la sexta jornada

David Pineda, medalla de plata en los 400 m T20. Stade de France. Juegos Paralímpicos París 2024. © Gorka Leiza / CPE.

El deporte paralímpico castellanoleonés sumó el pasado martes 3 de septiembre (la sexta jornada de competiciones) dos nuevas platas al medallero español. La nadadora burgalesa Marta Fernández subió al podio por segunda jornada consecutiva, esta vez para recoger el metal en los 100 metros libre de la clase S3. Por su parte, el atleta afincado en Soria David Pineda consiguió el metal en los 400 metros T20.

Medalla de plata para Marta Fernández

Aunque llegó tercera al viraje, Marta Fernández, con parálisis cerebral, hizo un segundo largo espectacular remontando a la representante de Australia para finalizar subcampeona, con 1’30”04, y batir en 18 centésimas el récord de Europa en 100 metros libre, que tenía la italiana Arjola Trimi desde los Juegos de Tokio.

La española, que también fue segunda en las clasificatorias de la mañana (1’36”04), estuvo acompañada en el podio por la estadounidense Leanne Smith, que se llevó el oro con 1’28”81, y por la australiana Rachael Watson, tercera con 1’38”92’.

En declaraciones a los medios españoles en zona mixta, Fernández reconoció sentirse “muy contenta”. “Me he vaciado, he dado todo lo que tenía y al final es una plata y un récord de Europa que no se consiguen todos los días”, agregó.

Marta Fernández consiguió en la jornada del pasado lunes 2 de septiembre el bronce en 50 espalda S3. Esta medalla hizo que se convirtiera en la deportista española más laureada en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, los primeros de su carrera.

Medalla de plata para David Pineda

Por su parte, el atleta David Pineda debutó este martes en los Juegos Paralímpicos de París 2024 con medalla de plata en los 400 metros T20 (discapacidad intelectual) tras una carrera disputada en el Estadio de Francia bajo un cielo encapotado y temperaturas frescas.

Así, Pineda aportó la 25ª medalla de España en la cita paralímpica de la capital francesa. El equipo nacional ya acumula 5 oros, 7 platas y 13 bronces.

Pineda se presentó en la final directa (sin rondas preliminares) de esa prueba con la segunda mejor marca de la temporada de todos los participantes (47”03), solo por detrás del brasileño Samuel Oliveira (46”86).

Cabe destacar que Pineda apenas lleva un año compitiendo como atleta paralímpico. En mayo de este año ganó en el Campeonato de España al superar al gran referente de la disciplina, Deliber Rodríguez.

El pasado mes de junio estuvo en el Grand Prix de París, donde obtuvo la medalla de oro, batió el récord de Europa (47’’03) y consiguió la mínima A para los Juegos de París.

Galería de imágenes

Marta Fernández, medalla de plata en la final de los 100 m libre S3. Paris La Defense Arena. Juegos Paralímpicos París 2024. © Paulino Oribe / CPE.
Marta Fernández, medalla de plata en la final de los 100 m libre S3. Paris La Defense Arena. Juegos Paralímpicos París 2024. © Paulino Oribe / CPE.
Marta Fernández, medalla de plata en la final de los 100 m libre S3. Paris La Defense Arena. Juegos Paralímpicos París 2024. © Paulino Oribe / CPE.
Marta Fernández, medalla de plata en la final de los 100 m libre S3. Paris La Defense Arena. Juegos Paralímpicos París 2024. © Paulino Oribe / CPE.
David Pineda, medalla de plata en los 400 m T20. Stade de France. Juegos Paralímpicos París 2024. © Gorka Leiza / CPE.
David Pineda, medalla de plata en los 400 m T20. Stade de France. Juegos Paralímpicos París 2024. © Gorka Leiza / CPE.

Otro corte más en la N-603

Otro corte más en la N-603
Img/Google Maps

Otro corte más en la N-603, en esta ocasión a la altura de Ortigosa del Monte, donde el tráfico estará restringido durante seis meses.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible cortó al tráfico la N-603 por obras de mejora de un puente a la altura de la localidad segoviana de Ortigosa del  Monte.

Las actuaciones, iniciadas este martes, están encaminadas a la sustitución completa del tablero del puente situado en el kilómetro 78,850 de la N-603, en su paso sobre el ferrocarril Cercedilla-Segovia.

Asimismo, contemplan la renovación de la impermeabilización del tablero, pavimentos, sistema de contención y pantallas antivandálicas del ferrocarril.

Paso regulado con semáforos

Para poder desarrollar estos trabajos se producirán afectaciones al tráfico en dicho punto, de modo que, durante un plazo previsto de seis meses, sólo se permitirá la circulación sobre la estructura por un único carril con paso alternativo regulado con semáforos.

Las obras comenzaron con el corte del carril derecho (sentido Segovia). Tras acabar con esa margen, Transportes cambiará el corte a la contraria.

     – El fervor de un pueblo de Segovia

Dado que las actuaciones pretenden la eliminación e implantación de un nuevo tablero en la estructura, también será necesario cortar totalmente el paso del tráfico sobre la estructura en cortes puntuales y nocturnos. «Estos cortes y sus itinerarios alternativos serán convenientemente informados y señalizados», apunta.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia celebra el Día de la Romanidad este 4 de septiembre

denuncia por subirse al Acueducto

Segovia celebrará el Día de la Romanidad este 4 de septiembre con una visita guiada gratuita al Acueducto para repasar la historia y las características del monumento. Esta actividad empezará a las 12:00 horas en el Centro de Recepción de Visitantes.

A lo largo del recorrido se irán desvelando datos como el numero de arcos o pilares, la función que ha cumplido el Acueducto a lo largo del tiempo, en qué puntos está restaurado o hasta cuándo estuvo en funcionamiento.

Además, los participantes accederán al desarenador de San Gabriel, donde descubrirán cómo se limpiaba el agua en estas construcciones que se erigen a lo largo de todo el trazado del canal con el fin de garantizar la salubridad del agua.

Los interesados en participar pueden inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes o en el teléfono 921 46 67 20.

El Día de la Romanidad

El Día de la Romanidad es una iniciativa del historiador Federico Romero, el escritor León Arsenal y el politólogo Pedro José Villanueva. Nació con el objetivo de crear un punto de unión entre diversos pueblos, promoviendo la riqueza de la cultura romana y su influencia duradera en la historia.

La selección de esta fecha, el 4 de septiembre, se basa en su valor simbólico. En este día, en el año 476 d.C., fue depuesto el último emperador del Imperio Romano de Occidente, Rómulo Augústulo, a manos del líder militar bárbaro Hérulo Odoacro. Este evento marcó el fin formal del Imperio de Occidente como una entidad política.

La Romanidad persiste hoy como un vínculo cultural que unió a naciones y pueblos de tres continentes. Las conquistas del antiguo imperio abarcaron culturas como la griega, la celta, la etrusca, la fenicio-púnica o la egipcia, dando como resultado de esa unión el mundo que hoy conocemos.

Una serie rodada en Segovia, nueva apuesta de RTVE

serie rodada en Segovia
Img/Freepik

‘Valle Salvaje’, una serie rodada en Segovia, será la primera serie diaria global que se emitirá para todos los territorios de habla hispana, informa RTVE.

Según reseña la plataforma en su web, «un acuerdo pionero entre Bambú Producciones en asociación con RTVE y NETFLIX posibilita valores de producción nunca vistos en una ficción diaria».

De hecho, José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, reivindica que «Las series diarias se han convertido en un pilar indispensable en nuestra estrategia de ficción, mostrando un gran rendimiento en lineal y bajo demanda”. Y destaca la calidad de ‘Valle salvaje’. “Es la mayor apuesta para una serie diaria jamás realizada en este país, con unos valores de producción propios de una serie de Prime Time. No se nos ocurre un socio mejor que Netflix para llevar a cabo esta aventura. Además, contar con el mismo equipo de ‘La Promesa’ es una garantía de éxito”.

Rodada en Segovia

‘Valle salvaje’,’ por Josep Cister Rubio (‘La Promesa’), trasladará a los espectadores a 1763 donde Adriana Salcedo de la Cruz se ve obligada a dejar la Villa de Madrid y a viajar al norte de España con sus hermanos para cumplir con su compromiso de matrimonio, pactado en secreto, describe la web de RTVE.

«Debe acudir al encuentro con su prometido, un hombre al que no conoce y alojarse en casa de su tía, la hermana de su difunto padre. Allí su vida cambiará para siempre. Conocerá el verdadero amor, la traición y pondrá su vida en peligro cuando trate de descubrir la verdad sobre la muerte de su padre».

Protagonizada por Rocío Suárez de Puga, Manuela Velasco, José Manuel Seda, Mari Paz Sayago, Chechu Salgado, Marco Pernas, Sabela Arán, Nacho Olaizola, Miren Arrieta, Iván Renedo, María Redondo, Emma Guilera, Mateo Jalón, Toni Salgado, Marina Sabadell, Alejandro Bordanove y Loren Mairena, la serie refleja el papel de la mujer en el siglo XVIII. Además, se da la circunstancia de que muestra «una época de nuestro país nunca representada en una ficción diaria».

El rodaje de esta ambiciosa producción comenzó en abril y se desarrolla entre dos escenarios de Segovia y Madrid.

Dos grandes palacios en La Pinilla

La estación de esquí segoviana de La Pinilla se convirtió en la espectacular localización de la serie. Allí se construyeron «dos grandes palacios de 6.000 m2 en este enclave montañoso único», resalta RTVE, para sumergir al espectador en 1763, la época de Valle Salvaje, que «llegará muy pronto».

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Subvención de 15.000 euros a Radio Taxi de Segovia

El alcalde de Segovia, José Mazarías, y el presidente de la Asociación Profesional de Radio Taxi de Segovia, Alfredo Sastre González, han firmado un nuevo convenio de colaboración con el objetivo de garantizar las necesidades de movilidad de los ciudadanos, así como asegurar la seguridad y calidad del servicio.
Este acuerdo regula las condiciones y obligaciones para la concesión a esta asociación de una subvención directa nominativa por valor de 15.000 euros.
Además, con este documento se pretende contribuir al mantenimiento del sistema de localización y del Centro de Recepción de Alarmas del que dispone la Asociación de Radio Taxi de Segovia, para garantizar la atención las 24 horas del día de forma rápida y eficiente.

Detalles de pueblos de Segovia al descubierto

Detalles de pueblos de Segovia

Diputación Provincial pone en marcha una iniciativa para dejar al descubierto detalles de pueblos de Segovia.

El objetivo del recorrido audiovisual ‘Nuestros Pueblos al Detalle’ es remarcar valores y potencialidades de localidades segovianas.

En este sentido, la institución provincial busca «despertar las ganas de recorrer los pueblos segovianos entre quienes aún no lo conocen». Y también que aquellos que hace tiempo que no van, vuelvan al pueblo que les trae tan buenos recuerdos.

‘Nuestros Pueblos al Detalle’

A través de breves vídeos monográficos, se irán destacando los principales valores, atractivos y potencialidades de localidades de la provincia. Durante el recorrido audiovisual, se irán desgranando los puntos principales que no se debe perder el visitante, o las conexiones históricas más destacadas, así como el carácter de las gentes y las costumbres de cada uno de los pueblos a los que se va a acercar esta nueva sección.

‘Nuestros Pueblos al Detalle’ ha tomado Navafría como punto de inicio. Así, su alcaldesa, Jennifer Berzal, se ha convertido en la primera narradora de los motivos que acompañan la decisión de pasarse por el municipio.

Entre ellos, argumentos tan relevantes como el Chorro, las piscinas naturales o el Martinete, ejemplo de patrimonio industrial y que se mantuvo en funcionamiento hasta la recta final del siglo XX.

También se destaca el vínculo indisoluble de la localidad con la naturaleza, en concreto, con la Sierra de Guadarrama.

Sin duda, la ubicación que ha influido de manera directa en el carácter de la gente de Navafría y también en la economía del municipio. De hecho, tiene la fortuna de mantener escuela, centro de salud, farmacia y varios negocios, tanto de alimentación como de hostelería.

A ‘Nuestros Pueblos al Detalle’ se puede acceder desde el canal de Diputación de Segovia en YouTube.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Festival de Pádel de Caja Rural despide el verano

Un Festival de Pádel para despedir el verano

Este viernes 6 de septiembre arrancará un fin de semana muy deportivo. En Espacio Tierra de la Lastrilla tendrá lugar el «VIII Pádel Festival CAJA RURAL», organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia para despedir el verano.

El evento contará con diversas categorías de competición, incluyendo masculina (1ª y 2ª), femenina (categoría única) y mixta (categoría única). Además, habrá juegos de consolación para las categorías de tercera masculina y tercera femenina.

El festival no solo ofrecerá partidos de pádel, sino también una actuación musical en directo de Esparadrapo el sábado 7. Es un dúo segoviano con un repertorio de pop rock que abarca desde de los años 80 hasta la actualidad.

Además, habrá sorteos de lotes de Alimentos de Segovia, palas de pádel y muchas más sorpresas para los asistentes.

Curso gratuito para desempleados mayores de 45 para permiso de conducir C+CAP

Un curso gratuito para obtener el Permiso de Conducir C
Imagen de aleksandarlittlewolf en Freepika

La Cámara de Comercio de Segovia ha lanzado un curso gratuito para la obtención del Permiso de Conducir tipo C, junto con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Esta dirigido a personas desempleadas de entre 45 y 60 años para ofrecerles nuevas oportunidades de trabajo en el sector del transporte. Para ello, este curso brindará a los participantes las habilidades y certificaciones necesarias para reinsertarse en el mercado laboral.

Las plazas del curso son limitadas. La inscripción puede realizarse a través de la página web de la Cámara de Comercio de Segovia o contactando directamente en el 666 378 940.

Desarrollo del curso

El curso se llevará a cabo de forma presencial en la Autoescuela Lisardo del 23 de septiembre al 11 de diciembre.

La enseñanza proporcionará a los alumnos la formación necesaria para obtener tanto el Permiso de Conducir tipo C, que habilita para la conducción de vehículos de transporte de mercancías, como el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), imprescindible para realizar actividades de transporte profesional.

El curso incluye clases prácticas, examen teórico y práctico y se impartirá en dos fases. La primera de ellas corresponderá a la obtención del Carnet C a través de 120 horas. Abarcará del 23 de septiembre al 24 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Por su parte, el CAP constará de 150 horas, del 28 de octubre al 11 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Segovia es la provincia de Castilla y León en la que más bajó el paro interanual

millones para contratar desempleados en la provincia de Segovia
IMG Freepik

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la provincia de Segovia ha experimentado la mayor reducción interanual del paro en Castilla y León. Así pues, en agosto de 2024 ha habido un descenso en el número de desempleados del 9,75% con respecto al mismo mes del año pasado; hasta situarse la cifra total en 4.649 desempleados.

Sin embargo, con respecto a julio de 2024 la provincia ha sufrido un pequeño incremento del 0,48%, lo que supone 22 desempleados más.

En Castilla y León

El número de desempleados en agosto se ha incrementado en Castilla y León en 973 personas. Esto supone un aumento del 0,95% sobre el mes de julio y deja un total de 103.166 parados en la Comunidad.

Esta subida es similar a la registrada a nivel nacional, donde el paro subió en 21.884 personas, un 0,86% hasta los 2,57 millones, la cifra más baja registrada en un mes de agosto desde 2008, en el inicio de la crisis financiera.

En términos interanuales, la caída del desempleo en la Comunidad se sitúa en el 4,24%, dado que en los últimos 12 meses un total de 4.570 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro.

A nivel nacional y respecto a agosto de 2023, el paro cayó en 130.579 personas, lo que supone un 4,83% menos de desempleo.

Por provincias

Por provincias, en todas se registraron incrementos intermensuales en el paro. En cabeza se sitúa Palencia con una subida del 1,62% (96 parados más), seguida de Burgos, donde el alza fue del 1,49% (197); Salamanca, con un 1,34& (225), y de Soria, con un 1,24% (30).

En el extremo opuesto esta Segovia y después León, que sumó 105 parados más, un 0,51%. En Ávila la subida fue del 1,19% (96); en Zamora del 0,96% (78) y en Valladolid del 0,56% (124).

Por su parte, las reducciones interanuales son generalizadas en la Comunidad. Así, el paro registrado bajó un 7,38% en Soria, hasta los 2.448; un 5,77% en Valladolid, con 22.454; un 5,66% en Palencia (6.030); un 4,30% en Burgos, (13.435); un 4,22% en Zamora (8.235); un 3,24% en Salamanca (17.025); un 2,18% en Ávila (8.148) y un 1,98% en León (20.742).

Por servicios

En relación a los sectores, de los 103.166 parados existentes en Castilla y León, 73.137 corresponden al sector servicios, 11.170 no trabajaron nunca, 8.239 pertenecen a la industria, 6.414 a la construcción y 4.206 al sector primario.

Por sexo, 62.145 son mujeres y 41.021 son hombres. Por edad, los menores de 25 años representan el 7,6 por ciento al suponer 7.906 del total de desempleados de Castilla y León.

Publicidad

X