8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

La Biosfera del Real Sitio-El Espinar comienza a crear sus órganos de gestión

Un año después de su declaración como Reserva de la Biosfera, los ayuntamientos segovianos del Real Sitio de San Ildefonso y El Espinar comienzan a dar los primeros pasos para constituir los órganos de gestión y asesoramiento necesarios para que empiecen a llegar fondos económicos que permitan el desarrollo de proyectos en la zona.

La Unesco dio el visto bueno a la incorporación en la red de este espacio natural, que cuenta con 35.414 hectáreas, el 28 de mayo de 2013. Pero para conseguir esta declaración, los dos consistorios, junto con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León, tuvieron que recorrer un largo camino de seis años de trámites, reuniones y jornadas de información. Un trabajo que, según explicó el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, ha beneficiado a “la imagen de excelencia” que tienen los dos municipios.

Sin embargo, la repercusión económica todavía no es “palpable” debido a la falta de órganos de gestión. Vázquez explicó que están pendientes de formalizar un convenio con el organismo autónomo de Parques Nacionales para invertir 50.000 euros en la señalización y la promoción del territorio.

Un asunto que no es el único pendiente desde que consiguieron la declaración.Todas las partes implicadas – los dos ayuntamientos, la Junta, la Diputación y el Ministerio- deben constituir el órgano gestor de la Fundación que regirá económicamente la reserva, un trámite que se fraguará a lo largo del mes de junio, según concretó el alcalde del Real Sitio.

Una vez creado, añadió Vázquez, podrán comenzar a participar en las líneas de financiación que «vienen a través de la Unión Europea, del Gobierno de España o de otras administraciones, a las que se puede acceder por la singularidad que otorga ser Reserva de la Biosfera».

 

Equipo de asesoramiento

También está pendiente la constitución del órgano asesor de este espacio, como apuntó el regidor del municipio segoviano. Un organismo del que formarán parte catedráticos y personalidades de prestigio académico y científico, tanto sociólogos como biólogos, botánicos, historiadores, arqueólogos, economistas, urbanistas o geógrafos.

“En este consejo asesor habrá personalidades de la talla de Eduardo Martínez de Pisón, Valentín Calero, María Fernanda Santiago, Marifé Santiago o Julio Martín Casas”, concretó el alcalde de La Granja.

En ese sentido, tanto el Ayuntamiento de El Espinar como el de San Ildefonso están dando “pasos firmes y seguros”, porque la declaración como Reserva de la Biosfera, en opinión de Vázquez, significa “un posicionamiento de prestigio y de unas consecuencias ahora mismo de incalculable valor, y una consecución histórica para ambos municipios”. El objetivo actual, según el primer edil granjeño, es poner las dos comisiones en marcha este año.

“De momento está prevista la inyección de 50.000 euros y ahora mismo ya se ve que en la imagen de ambos municipios se va incorporando paulatinamente el logotipo de Reserva de la Biosfera”, señaló, tras lo que añadió que también se ha incorporado “en todos los catálogos a nivel mundial relacionados con la Unesco”.

Aunque de momento no disponen de cifras sobre el número de visitantes que han podido acercarse hasta el Real Sitio o El Espinar tras la declaración, Vázquez consideró que los turistas no van a llegar únicamente por la Reserva de la Biosfera y sí por “una oferta conjunta y el cada vez más firme posicionamiento de nuestro territorio en el panorama cultural y medio ambiental”.

 

Más de 35.400 hectáreas protegidas

La Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar se encuentra en la zona central de la Península Ibérica, a once kilómetros de Segovia y a 50 de Madrid. Su superficie ocupa desde las altas cumbres de la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama hasta las zonas de pie de monte con una superficie total de 35.414 hectáreas distribuidas entre La Granja, Valsaín, El Espinar y San Rafael.

En este espacio están perfectamente representadas las formaciones vegetales de la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, desde las zonas de cumbres con pastos duros y formaciones de matorral rastrero adaptadas a condiciones climáticas extremas, pasando por las formaciones de pino silvestre, robledales, encinares, hasta las zonas aluviales con pastizales óptimos para el aprovechamiento ganadero.

Además, en ellas se encuentra una amplia variedad de fauna con la presencia de más de cien especies de aves, anfibios y reptiles, y otros tantos mamíferos como nutrias, erizos, corzos, jinetas, jabalíes, gatos monteses o zorros.

En el proyecto que los dos ayuntamientos defendieron hace más de un año ante la Unesco se destacaban los aprovechamientos forestales, ganaderos y, en especial, el de la madera, que asegura a “las generaciones futuras un entorno privilegiado, donde el desarrollo no conlleve degradación y pérdida de identidad”. Por este motivo, los dos alcaldes hicieron hincapié durante la presentación de esta iniciativa en el mantenimiento de los usos y costumbres en una zona llena de tradiciones.

Para el alcalde del Real Sitio, esta declaración no trata únicamente de cuidar el entorno que rodea al municipio, sino de desarrollar una actividad humana en la que cabe industria, turismo, cultura, usos y costumbres “integrados todos con criterios de sostenibilidad”. Y con ese objetivo continúan trabajando hoy en día, para que la unión de todos los sectores suponga una generación de riqueza en toda la zona.

La cultura ambulante, sobre ruedas con la crisis

Las nuevas tecnologías del siglo XXI no han restado aprecio a los bibliobuses de la Diputación de Segovia, que incluso han visto incrementada su demanda más de un 20 por ciento en los dos últimos años. Con la crisis conteniendo el gasto en librerías, las bibliotecas móviles han superado los 7.700 socios, aunque el número real de usuarios es mayor, ya que muchos de ellos toman prestados libros, revistas, películas, música o juegos para otros familiares.

Tres bibliobuses recorren 132 pequeñas localidades de la provincia en 42 rutas (una por cada vehículo y día laborable) que se repiten cada tres semanas. El pueblo más pequeño, Aldehuela del Codonal, tiene 32 habitantes censados y el más grande es Palazuelos de Eresma con más de 4.500. Para muchos se trata de lo más parecido a una biblioteca que tienen al alcance.

En 2013 contabilizaron 71.671 préstamos, 8.235 más que en 2012; y recibieron 32.217 visitas, frente a las 26.016 de la temporada anterior. No en vano, de 6.212 socios en 2011 pasaron a 6.843 y 7.707 en los dos años siguientes.

De ello da fe María Jesús Artalejo, quien desde hace 15 años atiende uno de los bibliobuses junto con José Sanz, Pepe, el chófer: “Con la crisis la gente ahorra en libros, claro, y además valora mucho cuando te pide uno que no tenemos y se lo traes en la siguiente visita”, destaca. Ambos compartieron con Ical unas horas en Abades, que pese a sus poco más de 880 habitantes da trabajo, y mucho, a la bibliotecaria.

La jornada ha comenzado en Valsaín sobre las nueve de la mañana y, dos horas después, la biblioteca ambulante aparca junto al colegio de Abades para atender por turnos a los alumnos de cada curso. Ahora suben los de quinto y sexto de Primaria (11 y 12 años) y con ellos vuelve el alboroto.

Los niños llegan algo revolucionados: “Pero Nacho, ¿de dónde vienes con esos calores?”, le saluda María Jesús, que se conoce a todos. “De jugar al fútbol, ¿con esto ya he devuelto todo lo que tenía?”, pregunta mientras deja libros y revistas. “A ver que lo compruebe… sí, todo listo; ¿y tú qué, Sasa?, dame el carné”, le dice al siguiente justo antes de bromear con el corte de pelo que se ha hecho otro de sus pequeños clientes y llamar la atención a un “terremoto” que está dejando libros donde no debe.

Poco después entran dos profesores, Ana y Emiliano: “Esto no debería perderse nunca, el texto en papel sigue siendo necesario y más para los niños, que en internet sólo leen cosas de ellos y además te dejas la vista”, comenta el segundo.

Más de 70 colegios cada tres semanas

Los bibliobuses hacen escala en 72 colegios que aprovechan el servicio para poner deberes de lectura fuera de los títulos habituales, y las campañas y concursos didácticos son habituales desde hace tiempo. Aunque los niños también pueden tomar prestados tebeos, revistas, música… y videojuegos como los de la sección a la que otro de los pequeños abaderos no le quita ojo.

Se trata de Diego, que acaba de llevarse un chasco al ir a devolver un videojuego y descubrir la bibliotecaria que no estaba el disco dentro de la caja: “Mientras no lo traigas ya sabes que no puedes llevarte nada”, le advierte. Los bibliobuses atienden a unos 4.300 alumnos de hasta 16 años por campaña, cuyo calendario coincide con el curso escolar.

El bibliobús pone rumbo a la plaza Mayor de Abades. Es el turno de los adultos, la mayoría mujeres (aunque muchas vienen con encargos de su familia), y algunas ya lo estaban esperando antes de que llegaran. Es la ventaja de que el ciclo de rutas se repita un año tras otro, los usuarios se lo aprenden.

“¿Qué tal?, vengo a saludarte porque si no ya no te veo hasta septiembre”, le dice una vecina a Maria Jesús al llegar. Con los años el trato se ha personalizado, y la bibliotecaria y los usuarios se llaman por su nombre sin titubeos.

“Es un trato mucho más cercano que el de una biblioteca normal, y se agradece que puedas pedir un libro de propio y te lo traigan”, valora Blanca Rodríguez, que ya el año pasado aprovechó el paréntesis del verano para hacer acopio de lectura con la saga de ‘Juego de tronos’. Con 39 años, rompe tabúes sobre la edad de los usuarios, aunque ciertamente los hay que rondan los 80.

“Entre agujas y lectura” pasa el tiempo Mariana García, quien ya cumplió los 50 y saca “mucho partido” al bibliobús, del que piensa llevarse material para toda la familia: “Para mi hijo, mis nietos y para mí, claro”. A su nuera, Noelia Sáez, los Cantajuegos le ayudan a disfrutar de los trece meses de su pequeña.

El joven Adrián de Frutos, con 25 años, termina de dar una vuelta de tuerca al perfil del socio del bibliobús. Viene a por tebeos de Mortadelo y Filemón para él y su padre, como casi siempre desde que se subió por primera vez a la biblioteca móvil, cuando apenas levantaba un metro del suelo: “De pequeño ya cogía libros, vídeos y tebeos y ahí sigo, tengo toda la colección de Mortadelo en una carpeta del ordenador, pero no es lo mismo el papel que una pantalla y darle a la ruleta del ratón”.

 

Casi 90.000 euros de presupuesto anual

Poco antes ha llegado al bibliobús el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, para una visita rápida que coincide además con el momento en el que más usuarias hay en el interior, cerca de una decena: “La labor de los bibliobuses es importantísima, sobre todo en pueblos sin biblioteca. No hay más que ver la afluencia de gente que tienen”.

El servicio sale por unos 83.000 euros al año (más una pequeña parte del fondo común de bibliotecas) entre los gastos en nuevos fondos (23.000), obsequios a niños y adultos (unos 10.000 en mochilas, estuches o libros), actuaciones teatrales dentro de los propios buses (17.000), carburante (18.000) y mantenimiento de los vehículos (15.000).

“Si hubiera cuatro bibliobuses pues mejor, claro, pero en principio con tres y ese dinero estamos bien cubiertos”, asegura Monsalve, cuya presencia es aprovechada por algunas usuarias para reclamarle más novedades. “Nosotras vamos haciendo encargos a María Jesús, pero luego hace falta que le hagáis caso”, le advierten entre bromas.

El servicio cuenta con un fondo de más de 90.000 volúmenes para el préstamo, sobre todo libros de todos los géneros, pero también revistas, videojuegos, música y películas. De gestionarlo se encargan las tres bibliotecarias (Artalejo y dos aún más veteranas que ella, Esmeralda Arribas y Pilar Martín), quienes incluso atienden peticiones por teléfono.

“Es casi un servicio puerta a puerta, un trabajo vocacional porque a veces puede resultar estresante, pero muy agradecido si te gusta”, apunta María Jesús. “Y te tiene que gustar porque eso es clave para sintonizar con los usuarios, que lean, se dejen aconsejar y vuelvan”.

 

En servicio desde 1988

Muchos socios utilizan los bibliobuses desde que arrancó el primero en 1988, tras la firma de un convenio entre la Junta y la Diputación que sigue vigente. En 1991 se incorporó el segundo vehículo, el tercero en 1992, y en 2013 celebraron el 25 aniversario por partida doble al recibir el premio nacional de la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (Aclebim).

De vuelta al presente, María Jesús empieza a recolocar libros antes de regresar a la capital. El estante de las novelas es el que más vacío se ha quedado y hay que reequilibrar el peso del bus.

Entretanto, Diego, el niño que no quitaba la vista de la sección de videojuegos durante la visita al colegio, reaparece pasadas las 13.30 con mejor cara y con el disco del juego que tenía que devolver. Está a tiempo de tomar prestado otro para este verano, y quién sabe si finalmente María Jesús logrará convencerle un año de estos para que, ya de paso, se lleve con ganas algo más instructivo.

Detenidos en Madrid por robos en un almacén de Revenga

Dos hombres y una mujer fueron detenidos en Madrid por agentes de la Comisaría Provincial de Segovia como presuntos autores de varios robos con fuerza en el almacén de una empresa de construcción próxima a la localidad segoviana de Revenga, en el que el propietario guardaba gran cantidad de material.

Desde la Subdelegación del Gobierno informaron de que los detenidos son J.N.F., M.P.M. y F.M.C, con edades de 46, 41 y 55 años respectivamente y todos ellos de nacionalidad española.

Los agentes pudieron conocer, tras las oportunas investigaciones, que los detenidos, con domicilio de Madrid, se desplazaban durante la noche a Segovia en un camión de su propiedad. Una vez que llegaban al citado almacén, forzaban los candados de la puerta, introducían el vehículo en el interior de la nave y cargaban los efectos que robaban, principalmente andamios y material para encofrar.

En total, como explicaron las mismas fuentes, fueron cuatro los robos que sufrió el almacén desde el pasado mes de marzo. Una vez identificados a los presuntos autores de los delitos, agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría de Segovia se desplazaron a Madrid para realizar las detenciones.

La Policía Nacional averiguó también que el material sustraído había sido vendido en distintos establecimiento de compra de chatarra de la provincia de Madrid. Los detenidos, que cuentan con antecedentes policiales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Madrid.

Detenido en la A-1 por transportar 27 kilos de hachís

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron durante la tarde del miércoles a un hombre como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, al llevar 27 kilos de hachís en el maletero del vehículo con el que viajaba por la A-1, en la localidad de Fresno de la Fuente.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno informaron de que el detenido es T. E. M. de 32 años, de nacionalidad marroquí y con domicilio en Madrid. El coche fue localizado cuando los agentes realizaban un dispositivo habitual en el marco del Plan de Prevención de Hechos Delictivos y del Tráfico de Drogas en la autovía A-1.

Durante este control se paró a un turismo conducido por un hombre y los efectivos de la Guardia Civil observaron en el conductor evidentes muestras de nerviosismo, por lo que se realizó un registro del interior de vehículo. El perro detector de drogas ‘Nico’ señaló de forma inequívoca en el interior del maletero, donde los agentes encontraron una bolsa de deporte que contenía 12 paquetes de hachís de diferentes tamaños, con un peso de 27,170 kilogramos, señalaron las mismas fuentes.

El conductor del coche fue detenido por un presunto delito de tráfico de drogas y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda, junto con la droga incautada.

 

Otro medio kilo una hora después

Una hora más tarde, los agentes identificaron en el mismo dispositivo a otros tres hombres que viajaban en un turismo. El perro ‘Nico’ señaló entonces a la guantera derecha del coche y en el registro se encontraron 525 gramos de hachís dispuestos en seis tabletas, según la Subdelegación del Gobierno.

Los ocupantes del turismo, M.E.C., de 31 años de edad; S.B., de 28; y M.A., de 34, todos de origen marroquí, fueron detenidos y posteriormente puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda.

Javier Guerra pregonará las Fiestas de San Juan y San Pedro

El atleta Javier Guerra será el encargado el próximo 21 de junio de dar el pistoletazo de salida a las Fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia, que se celebrarán hasta el día 30. El pregón, que marca el inicio de unos festejos cargados de música, teatro y actividades deportivas, se celebrará en la plaza de Artillería.

A los conciertos ya anunciados de Sergio Dalma (21 de junio en la plaza de Artillería), Los Inhumanos (22 en la plaza Mayor), Burning y Loquillo (23 de junio en el Regimiento), la Unión (24 en la plaza Mayor), Rubén Pozo (26 de junio en la plaza Mayor), Melendi (27 de junio en la plaza de toros) y Siniestro Total (el sábado 28 en la plaza Mayor), se sumarán otros muchos de estilos muy distintos en diferentes escenarios de la ciudad.

Entre ellos figuran el del grupo japonés Tenchijin y el guitarrista Juan Manuel Cañizares en la plaza de San Martín con motivo del Año Dual España-Japón; el de los grupos segovianos The Expendables, la Banda del Búho y la Sinfónica Tierra de Segovia; y el concierto de New York Ska Jazz Ensemble el sábado 28.

Fuentes municipales informaron en un comunicado que también se ha pensado en los más pequeños, con la actuación en el barrio de La Albuera el día 24 del grupo La Carraca dentro de su gira de despedida. Además, hasta los barrios llegarán los Títeres de la Pícara Locuela y su montaje ‘Juan Valor y María Candor’.

Otra de las propuestas del programa de fiestas es el Festival Rock de la Cárcel, que volverá al patio de la antigua prisión el 25 de junio. En él participarán los grupos segovianos Adiós Mother Funker, Cheroot, Los Tres Mendas y los madrileños Dinero (DNR).

Tampoco faltará el Festival de Música Callejera ‘Femuka’, que tendrá lugar el 27 de junio en la plaza de San Martín, y que contará con la presencia de Les Fonkfarons (Francia), Bizu Coolective (Portugal), Bandarra Street Orchestra (España) y los segovianos, El Puntillo Canalla Brass Band.

 

Teatro de calle

A la música hay que añadir el teatro de calle. El 22 de junio, a lo largo de todo el día y en cuatro escenarios (la plaza Mayor, la avenida Fernández Ladreda, el Azoguejo y los jardines de San Juan de los Caballeros), se desarrollará Territorio Ja!, en el que intervendrán las compañías Avanti Display, Hooper, Les Cupidons y The Chapertons.

Además, la Noche de San Juan, tras la hoguera en la plaza Mayor, los fieles y seguidores de la Gran Noche del Teatro volverán a congregarse en la plaza de San Nicolás en la que actuarán Pepa Plana, Zanguango Teatro y Al Tran Tran.

Los fuegos artificiales desde el parque del Cementerio el 21 de junio y desde los Altos de la Piedad el 29, marcarán el inicio y final de unas fiestas en las que los segovianos también podrán compartir la tradicional Tajada de San Andrés y la paella popular en la Alameda de la Fuencisla el mismo Día de San Pedro, sin olvidar las verbenas de los días 21, 27 y 28 en la plaza Mayor.

 

Entrega de los Premios IMD

Durante las Fiestas de Segovia, las actividades y propuestas deportivas se suceden, en un apretado calendario que comenzará el viernes 20 de junio con la entrega de los Premios IMD en la Sala Expresa 1.

Fútbol, tiro con arco, natación y ciclismo, baloncesto, fútbol sala, hípica y voleibol, frontenis, deportes autóctonos, tenis y pádel, ajedrez, taekwondo y rugby, baile fitness, golf y skate son los deportes que tendrán su hueco y presencia a lo largo de la semana festiva, ofreciendo a los muchos aficionados la posibilidad de disfrutar de sus actividades preferidas.

Abonos a 15€ estos días para Huercasa Country Festival

Riaza (Segovia) acogerá el fin de semana del 11 y 12 de julio el Huercasa Country Festival, una cita con la mejor música de raíces americana, organizada por la empresa hortofrutícola Huercasa. Se trata de un festival único y pionero en su género en España, que ofrecerá la oportunidad de ver a artistas de primera fila del panorama nacional e internacional de la música country como The Jayhawks y Corizonas, que encabezan el cartel.

El festival, al que se sumarán las actuaciones de Susan Santos, The Wild Horses, la West Blue Grass Band y los Widow Makers, podrá disfrutarse al completo con un abono de dos días que sólo hasta el 15 de junio puede comprarse a un precio de 15 euros. Se trata de una oferta única y limitada con la que los asistentes podrán disfrutar de la mejor música a mitad de precio. Los canales de venta online son Ticketea y Ticketmaster y hay puntos de venta físicos en diferentes ciudades que se pueden consultar en www.huercasaocuntryfestival.es.

Paralelamente a los conciertos, se sumarán dos actuaciones gratuitas en la Plaza Mayor de Riaza: ‘Folsom Prison Band’ (una banda madrileña que podría haber nacido en Texas, la cuna del country, por su calidad sonora) y ‘Western Pacific’ (compuesta por siete músicos que toca auténtica música country para line dance). 

Se trata de un festival pensado para toda la familia, por lo que los conciertos se complementarán con un amplio programa de actividades para mayores y pequeños.

 

Para todos los públicos

Los menores de 16 años podrán acceder gratuitamente al recinto principal del festival, el campo de fútbol Las Delicias, siempre que vayan acompañados por un adulto responsable.

En el interior del campo de fútbol, las familias con niños encontrarán un espacio especialmente habilitado para ellas, con zonas de descanso donde poder sentarse y alimentar a los más pequeños. Habrá animadores para que los más pequeños disfruten al máximo en un ambiente infantil, que incluirá la instalación de hinchables y el desarrollo de pequeños talleres para los niños.

Además, el sábado, entre las 17:00 y las 19:00 h, los niños podrán disfrutar aprendiendo en la campa de El Rasero. Está previsto que conozcan cómo se cultiva un pequeño huerto urbano o que se acerquen, ya desde pequeños, al consumo de frutas y verduras, tan importantes en una dieta sana y equilibrada. Hinchables y juegos tradicionales, que permitirán a los niños saber cómo se divertían sus abuelos, completarán la oferta en El Rasero, un área llamada a convertirse en la zona más joven del Festival.

‘Huercasa Country Festival’ quiere convertir Riaza en un pedacito de Norteamérica. También habrá masterclass de ‘line dance’ para aprender a bailar al más puro ritmo americano, casetas para degustar productos de Huercasa y barbacoas de mazorcas de maíz para que los asistentes descubran la versatilidad de estos productos a la hora de elaborarlos.

Exposición en el CENEAM sobre ‘Nuestras costas’

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha organizado la exposición “Nuestras Costas” que,desde el pasado viernes, 30 de noviembre, se puede visitar en la sede del CENEAM en Segovia. La exposición muestra 30 escenarios del litoral español con el objetivo de promover su conservación. Las imágenes han sido tomadas por miembros de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid (FONAMAD), una organización cultural y sin ánimo de lucro, creada en 2005.

Sus fines se orientan a la organización de conferencias, cursos o congresos de fotografía de la naturaleza que sirvan como punto de encuentro e incentivo para la protección de los valores naturales, culturales e histórico-artísticos. En esta línea han organizado diferentes

exposiciones bajo los lemas “Agua, fuente de vida”, “Fotografía de Naturaleza en España”, “La Naturaleza y el Cambio Climático”, “Nuestros Bosques”, “Biodiversidad”, “El aire que nos rodea”, “Naturaleza Urbana” Y “Otros mundos. El universo de lo pequeño”. Estas exposiciones se ceden a Centros Culturales, Centros de Educación Ambiental o Aulas de Naturaleza.

Esta exposición itinerante podrá visitarse, hasta el próximo 28 de febrero de 2014, en horarios de 10,00 a 17,00 horas de lunes a viernes, y de 10,00 a 18,00 horas los sábados, domingos y festivos.

Turismo prevé la llegada de 12.000 chinos a Segovia este verano

El interés de los visitantes chinos por la ciudad del acueducto no ha parado de crecer en los últimos años y prueba de ello es que la Empresa Municipal de Turismo de Segovia prevé la llegada este año de 12.000 turistas procedentes del país asiático. En concreto, según los datos facilitados por esta entidad, se ha pasado de 776 visitantes chinos en 2005 a 9.558 registrados durante el año pasado. Respecto a 2012, el número de visitantes de este país experimentó un crecimiento del 14,47 por ciento.

Desde la Empresa Municipal de Turismo explicaron en un comunicado que para ofrecer un servicio adecuado y de calidad a estos visitantes, Segovia se adhirió en 2013 al sistema Chinese Friendly International y participa en jornadas formativas como la organizada el pasado martes por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad para formar a los responsables de turismo en este mercado de gran potencial de crecimiento.

El curso fue impartido por la consultora Chinese Friendly Cities, con la que el Grupo firmó el pasado 22 de marzo un convenio de colaboración con el fin de incrementar su presencia en China. Acciones formativas para técnicos, creación de una página web en chino y acciones comerciales en distintas ferias de turismo en este país son algunos de las actividades que ya se han llevado a cabo.

Ademas, la Empresa Municipal de Turismo ha llevado a cabo otras acciones, como la disponibilidad de un plano en chino y gran parte de la información de la web está traducida a este idioma. Asimismo el personal realizó el Curso de Introducción al Turismo Chino en Chinese Friendly City Segovia; y ocho de los informadores turísticos, seis de los cuales son además guías oficiales de la ciudad de Segovia, participaron en un curso de chino en la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la capital segoviana.

 

Visita de periodistas chinos

El curso organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad coincide con la presencia en Segovia de dos periodistas chinos de la publicación ‘News Weekly China’. Esta publicación es una de las más importantes en la República Popular China, con una tirada de más de medio millón de ejemplares es su edición principal y es, también, uno de los periódicos ‘online’ más importantes del gigante asiático.

El viaje de trabajo fue organizado por la Oficina de Congresos de Segovia y se inscribe en el marco de una colaboración entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Fundación Siglo. Además de Segovia, los periodistas recorrerán también las ciudades de Ávila, Salamanca y Toledo en los próximos días.

Durante su estancia, los profesionales visitaron los monumentos más importantes y conocieron la gastronomía; se entrevistaron con artesanos; visitaron el Archivo Municipal, donde pudieron contemplar algunos de los documentos más importantes relacionados con la historia de España y Segovia; y fueron recibidos por la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos.

El Brujo y Faemino y Cansado en el auditoria de El Espinar

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ y Faemino y Cansado actuarán en el auditorio Gonzalo Menéndez Pidal de El Espinar (Segovia) con ‘Mujeres de Shakespeare’ y ‘Como en casa ni hablar’ los días 4 y 19 de julio, respectivamente. Emilio Gutiérrez Caba protagonizará el 23 de agosto ‘La mujer de negro’; el humorista Pepe Viyuela ofrecerá su espectáculo ‘Encerrona’ el día 30; y Diana Navarro pondrá el broche a la temporada de verano con un concierto el 16 de septiembre.

La nueva programación del teatro espinariego se estrenó el pasado sábado con la obra teatral ‘Emilia’, incluida dentro de Platea, el nuevo Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales, formalizado el pasado mes de octubre con la firma de un acuerdo entre el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem) y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp).

‘El Brujo’ se adentra en el mundo de Shakespeare a través de algunas de sus mujeres, como Beatriz (‘Mucho ruido y pocas nueces’), Catalina (‘La fierecilla domada’), Rosalinda (‘Como gustéis’) o Julieta (‘Romeo y Julieta’). Rafael Álvarez ya llenó el Menéndez Pidal en su primera actuación en el municipio, hace tres años, con la obra ‘El Testigo’.

Faemino y Cansado, por su parte, proponen un espectáculo sin más aspiraciones, ni menos, que ganarse la carcajada del público. Como apuntan en su propia descripción de ‘Como en casa ni hablar’: “Pretender, pretender, nada. Lo que les gustaría es que la gente riera al menos 23 veces y que al salir del teatro fueran mejores personas y encontraran el sentido de la vida”.

También en julio, durante el Fin de Semana de la Infancia, se representará un espectáculo infantil de humor, teatro y fantasía con pompas de jabón: ‘Bubble Bros. El laboratorio secreto’, de la Compañía Made in Jabón.

Programación de agosto

“Teatro, ópera, humor y la mejor música” se darán cita en el auditorio de El Espinar durante el mes de agosto, según avanzaron fuentes de la organización. Virginia Bravo y Fernando Cejalvo ofrecerán el día 10 una gala lírica “cuyo éxito está garantizado tras la buena acogida que tuvieron el pasado año”.

Emilio Gutiérrez Caba llegará el 23 de agosto con ‘La mujer de negro’. Según recoge la sinospis de la obra, Arthur Kipps, abogado de mediana edad, alquila un teatro y contrata los servicios de un actor profesional para que le ayude a recrear un suceso irreal, fantasmagórico, que le sucedió años atrás con resultados trágicos para él y su familia. Tiene la esperanza de que esto le sirva de exorcismo, y así poder quedar liberado de él para siempre. Desde el destartalado escenario lleno de muebles, papeles y otros objetos, Kipps comienza a leer su historia.

Para finalizar el mes, el músico de San Rafael Víctor Correa actuará el 29 de agosto y el genial humorista Pepe Viyuela representará al día siguiente ‘Encerrona’, una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso. El personaje vive la experiencia de haberse quedado atrapado en el escenario, cuando entra en escena no sabe dónde se está metiendo. Y por último, el broche final lo pondrá Diana Navarro con su concierto del 16 de septiembre.

«Un referéndum para elegir libremente el modelo de Estado»

La extraordinaria importancia de los hechos acaecidos durante estas semanas, que ha culminado con el anuncio de la abdicación del Rey, muestra la necesidad cada vez más acuciante de propiciar un cambio profundo que favorezca la regeneración política de España. Es por tanto la abdicación una consecuencia directa del deterioro profundo de la Corona y de la decadencia del bipartidismo que ha sido el soporte del sistema monárquico.

Al contrario de lo que se ha afirmado, un referéndum no sería contrario a la Constitución, pues la misma prevé que las decisiones políticas de especial trascendencia sean sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos (art. 92.1 CE). No puede negarse la especial trascendencia de un asunto como la titularidad de la jefatura del Estado.

Sin duda, el momento elegido tiene un contexto político y social determinado en el que se evidencia, cada vez con mayor claridad y fuerza, que la ciudadanía quiere participar activamente en la toma de aquellas decisiones que le afectan. Hoy día, la democracia ya no puede ser una mera cobertura sin contenido, sino que es preciso que se dote de auténtica legitimidad, permitiendo la participación activa de todos sus miembros. Por eso, es imprescindible que la ciudadanía se manifieste en esta ocasión sobre el modelo político del que quiere dotarse y se ponga en marcha, por lo tanto, un referéndum en el que decida si quiere mantener la forma monárquica o, por el contrario, opta por el modelo republicano en el que la Jefatura del Estado sea elegida mediante sufragio universal, libre, secreto y directo por la totalidad de la ciudadanía.

Este último es el modelo defendido por Izquierda Unida como parte de su apuesta por la regeneración democrática y un verdadero proceso constituyente en el que se pongan las bases de una nueva forma de hacer política.

Así, y teniendo en cuenta el importantísimo papel que las instituciones municipales han jugado en este tema a lo largo de la historia de España, el grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Segovia propone el siguiente acuerdo:

El pleno del Ayuntamiento de Segovia insta al Gobierno de España a convocar la celebración de un referéndum en el que la ciudadanía elija libremente sobre el modelo de Estado y decida entre monarquía y república.

Publicidad

X