15 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Fallece un hombre en un accidente de tráfico Garcillán (Segovia)

Un hombre perdió la vida este sábado, hacia las 18.30 horas, tras salir despedido del turismo en el que viajaba, después de sufrir un accidente en un camino a las afueras del municipio de Garcillán (Segovia).

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil y a Emergencias Sanitarias – Sacyl que envía una UVI móvil. El personal sanitario confirmó en el lugar el fallecimiento del herido.

 

‘El asesino señorito’ sale de la cárcel de Segovia

Joaquín Villalón Díez, apodado ‘El asesino señorito’, abandonó hoy la cárcel de Segovia por la aplicación de la derogación de la retroactividad de la doctrina Parot. Villalón fue condenado en 1995 a 59 años y diez meses de prisión por la brutal muerte de dos transexuales en 1992 y 1993. Por entonces ya estaba cumpliendo una pena de 17 años por estrangular y descuartizar en 1981 a su amante embarazada, Francisca García Oca, pero en 1990 obtuvo el tercer grado penitenciario, lo que le permitió cometer sus salvajes crímenes aprovechando sendos permisos.

‘El asesino señorito’, apodado así por su impecable presencia, siempre trajeado, y su carácter seductor, debería haber sido excarcelado en el año 2023, aunque la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la que se anula la retroactividad de la doctrina Parot le ha abierto las puertas de la prisión segoviana a primera hora de la tarde de ayer, según confirmaron a Ical fuentes próximas al caso.

Su salida de prisión cumple con la decisión adoptada por la Audiencia Provincial de Madrid, de acuerdo con la citada sentencia de Estrasburgo y siguiendo la interpretación aportada por el Tribunal Supremo sobre cómo aplicar el fallo del tribunal europeo.

Villalón, nacido en Mérida en 1956 y residente en Madrid, es considerado pseudoasesino en serie, no asesino en serie, por no existir una secuencia temporal entre su primera víctima mortal y las siguientes ni coincidir en el ‘modus operandi’, aunque los peritos que declararon en el juicio advirtieron de la alta probabilidad de que hubiera seguido matando.

 

Su carrera criminal

El primer crimen por el que fue condenado lo cometió el 22 de julio de 1981, cuando estranguló a su amante embarazada, Paquita García, de 25 años, durante una discusión. Posteriormente la descuartizó con una sierra mecánica en un taller y abandonó sus restos en un monte, donde lo encontraron unos niños. Estaba casado, era padre de dos hijos, tenía 25 años, y once después comenzó a sembrar el terror entre el colectivo de transexuales de Madrid.

El 27 de septiembre de 1992, Villalón apuñalaba en el cuello y prendía fuego a una transexual conocida como ‘Carmen’ (Darío José I. como nombre de nacimiento). Ocurrió en el apartamento que utilizaba la víctima para prestar servicios sexuales, y fue hallada por los bomberos todavía envuelta en llamas, inconsciente y con una cadena atada al tórax. Los médicos tuvieron que amputarle las piernas y murió meses después, el 23 de enero de 1993.

Antes de aquella fecha, en octubre de 1992, mataba a Juan Manuel M. S., otra transexual conocida como ‘Joanna’, también en la vivienda que ésta utilizaba para prostituirse. La ahogó en la bañera tras darle una terrible paliza.

La Audiencia de Madrid le declaró culpable de asesinato por el primer crimen y de robo con homicidio, robo con fuerza y estafa por el segundo. Le cayeron 28 años y 10 meses de prisión por la muerte de ‘Carmen’; y por el caso de ‘Joanna’, 26 años y ocho meses por robo con homicidio, cuatro meses de arresto mayor por hurto; dos años de prisión menor por robo continuado con fuerza y dos años por falsedad en documento. En total, 59 años y diez meses, a lo que se sumaba la pena de 17 años por la muerte de su amante y por la que ya estaba cumpliendo condena en régimen abierto. Hoy, Villalón pasará su primera noche en plena libertad 18 años después de sentarse por última vez en el banquillo de los acusados.

 

Un detenido en Fuente del Fresno por viajar con un kilo y medio de hachís

Agentes de la Guardia Civil detuvieron en Fresno de la Fuente (Segovia) al conductor de un turismo como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, al circular con casi un kilo y medio de hachís en el vehículo.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia informaron de que los hechos se produjeron el pasado martes por la tarde y el detenido es A. C. M., de 43 años y de nacionalidad española, vecino de Málaga.

Los agentes estaban realizando en la autovía A-1 en Fresno de la Fuente un dispositivo en el marco del Plan de Actuación contra Hechos Delictivos y en prevención del Tráfico de Drogas.

Durante el control pararon a un todoterreno marca Land Rover Free Lander ocupado por un hombre, que se dirigía en sentido hacia Burgos. Tras identificar al conductor, los agentes inspeccionaron el interior del vehículo ayudados del perro del Servicio Cinológico, que señaló la zona de la palanca de cambios del coche.

La Guardia Civil encontró ocultas tras la palanca catorce tabletas rectangulares de hachís, con un peso de unos 1.400 gramos.

38 trabajadores de Sacyl Segovia fueron agredidos el año pasado

Del total de incidentes, 217 lo fueron en Atención Especializada, mientras que 142 se registraron en Primaria y uno en Emergencias. El 95 % de ellos se produjeron en el centro de trabajo, un 2 % en la vía pública y un 3 % en casa del paciente. En el área de Salud de Segovia se contabilizaron 26 incidentes, uno menos que en 2012.

El registro oficial señala además que hubo 432 trabajadores agredidos, de los que 275 lo fueron en los hospitales y centros adscritos (aumento del 31 % con respecto a 2012), 156 en los centros de salud (descenso del 10 %) y uno en Emergencias (descenso del 80 %). Del total de agresiones, 140 fueron a facultativos, 168 a personal de enfermería, 62 a técnicos auxiliares de enfermería, 18 a celadores y 49 otro personal (odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos, administrativos, etcétera). Los trabajadores agredidos de centros de la provincia de Segovia fueron 38, seis más que en 2012.

Otro dato del registro revela que 352 de los agredidos fueron mujeres y sólo 80 hombres. Del análisis de la plantilla total de Sacyl se deduce además que el año pasado fueron agredidos el 0,88 % de los hombres y el 1,29 % de las mujeres.

En el caso de las agresiones físicas, se ha observado un aumento de las acciones violentas tanto en los hospitales (28 % más, al pasar de 65 a 83 casos) como en Atención Primaria (88 % más, de 8 a 15 casos). Un total de 44 de ellas se registraron en los servicios de Psiquiatría, 21 en Urgencias, ocho en Medicina Interna, seis en consulta y 19 en otros lugares, incluida la calle o el domicilio del paciente.

Sobre las posibles causas que desencadenan la acción violenta, un 30 % se refiere a discrepancias con el criterio asistencial del profesional -bajas laborales, petición de pruebas, prescripción de medicamentos-, seguido de un 22 % por disconformidad en el trato, un 26 % por descompensación psíquica o un 11 % por drogadicción y alcoholismo.

En cuanto al perfil del autor de las agresiones, se mantiene estables los datos relativos al sexo (el registro indica que un 64 % son hombres y un 36 % mujeres) y la tipología (un 64 % son usuarios y un 34 % familiares, siendo el 86 % de los incidentes protagonizados por una sola persona). Destaca un aumento de la reincidencia, pasando del 16 % al 20 %.

Delito contra funcionario público

En el transcurso de la reunión del Observatorio Regional contra las Agresiones, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha anunciado que se han registrado ya 29 sentencias condenatorias por delito contra funcionario público, 2 en Segovia, (24 de ellas por delito de atentado y las otras cinco relacionadas con delitos de lesiones, tentativa de agresión sexual, robo con fuerza en las cosas, amenazas o delito de desórdenes públicos), hecho que, a su juicio, supone un apoyo decisivo dentro del plan integral que la Junta de Castilla y León puso en marcha en 2008, con la colaboración en este apartado de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia.

El año pasado, el teléfono de asesoramiento 902 197 781 recibió 82 llamadas y se abrieron 54 expedientes de defensa penal, un 62 % de ellos por parte de profesionales de la medicina. La Junta de Castilla y León puso además a disposición de los profesionales de Sacyl el servicio telefónico 012 para la recepción de las denuncias.

Hay que hacer especial mención a las sanciones administrativas impuestas por la propia Consejería de Sanidad, una figura novedosa que supone un complemento significativo a la actuación judicial, con 12 resoluciones definitivas contra el agresor (dos en Burgos, ocho en Palencia y dos en Valladolid).

Dentro de este apartado destaca la modificación de la Ley de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León, de manera que se reconoce el derecho de los profesionales a ser respetados y valorados y se les confiere consideración de autoridad pública y presunción de veracidad, con todo lo que eso supone. Sólo Aragón y Castilla y León han regulado hasta el momento esta materia, pero en el último pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se acordó conceder esta categoría a los profesionales sanitarios en el ámbito nacional.

En el aspecto de la formación, el año pasado se impartieron 39 cursos a un total de 812 profesionales, en materias como técnicas de detección de conductas violentas, manejo de pacientes agitados o seguridad en la atención a personas con trastornos mentales graves.

Medidas de futuro

Dentro de las medidas para prevenir agresiones, la Gerencia Regional de Salud ha elaborado una nueva relación de centros en los que se han producido al menos dos agresiones en Atención Primaria, con un total de 43 –seis menos que en 2012-, de los que 20 se mantiene de listados anteriores y 23 son nuevos.

Del grupo de trabajo creado en 2013 en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para analizar la situación a nivel nacional y proponer medidas, destacan entre las conclusiones la necesidad de desarrollar convenios de colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Por último, la auditoría realizada por la Inspección General de Servicios de la Junta de Castilla y León a propuesta de la Gerencia Regional de Salud ofrece buenos resultados en cuanto al cumplimiento de los protocolos, aunque destaca la necesidad de mejorarlos en lo que se refiere a la investigación de las agresiones o la incoación de expedientes sancionadores.

La orquesta ‘Martin i Soler’ amenizará la Navidad

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el director territorial de Bankia, David González; y la presidenta de la Sociedad Filarmónica de Segovia, Carmen Gruber, han firmado hoy un convenio que hará posible la organización de los dos conciertos, que contarán con el apoyo de las cuatro instituciones.

Creada por Salvador Requena y María Dolores Plaza, la Orquesta `Martin i Soler´ está formada por destacados profesores de orquestas y conservatorios madrileños.

En la primera parte de este concierto de Navidad, interpretará obras de Chueca, Strauss, Chapi y Wagner; y en la segunda llegará el turno de Verdi, Giménez, Haydn y de nuevo Strauss.

Las entradas a los dos conciertos están ya a la venta en el Teatro Juan Bravo al precio de 16, 18 y 20 euros. Los socios de la Filarmónica podrán adquirir entradas para el segundo de los conciertos con una rebaja del 50% sobre esos precios.

 

 

 

 

 

 

Comienza el IV festival de Música y Teatro de Cuéllar

El actor y director vallisoletano, Fernando Cayo será el encargado de abrir este año el Festival de Teatro y Música de Cuéllar, Festeamus, dando lectura a un pregón realizado por el dramaturgo madrileño Luis Araujo. Una combinación que abrirá con paso firme el comienzo de los espectáculos y de un fin de semana lleno de arte en la villa. La cita será el viernes 18 de julio a las 20.30 horas y el certamen prolongará su desarrollo hasta la noche del domingo 20 de julio. Cayo es conocido por su aparición en películas como “La piel que habito” de Pedro Almodóvar o “El orfanato” de José Antonio Bayona series como “Hermanos”, “Alatriste”, la segunda temporada de “La Señora”, “Manos a la Obra” o “Todos los hombres sois iguales” y numerosas obras teatrales, trabajos todos ellos por los que ha recibido numerosos premios en toda España.

El Festival acercará a la villa sonidos y artes desde diferentes puntos del país y del otro lado del Atlántico. La iglesia de San Francisco será el escenario de esta cuarta edición en la que los vecinos de toda la comarca y más allá podrán disfrutar de un certamen pensado para grandes y pequeños. Una cita que, bajo la atenta mirada de las cigüeñas de la espadaña de San Francisco, contará con talleres de tango argentino, de títeres, además de música tradicional de la tierra para escuchar y bailar, pasacalles, espectáculos de clown-cabaret, cuentos y títeres para público familiar, teatro y música fundidos sobre un escenario, diversión con la rumba canalla “Made in Valladolid”, versiones actuales de clásicos de la literatura adaptadas a los títeres y para cerrar el festival no faltarán el humor, la sátira y un toque carnavalesco.

Festeamus llega este año cargado de grandes e interesantes propuestas que seguro no dejarán indiferente a nadie. Por ello de su mano llega el II Maratón Fotográfico “¿Cómo vemos Festeamus?” una invitación a reflejar en imágenes los momentos más sorprendentes, creativos, divertidos, animados, coloridos y festivos de este certamen. Como muestra durante ese fin de semana se podrá visitar la exposición con las imágenes del Maratón de 2013.

El colectivo Festeamus ha comenzado ya la reserva de abonos para el festival que podrá disfrutarse al completo por 20 euros. Los interesados pueden informarse o realizar sus reservas contactando con los organizadores a través del teléfono 679 948533 y del correo electrónico info@festeamus.es.

Como novedad Festeamus cuenta este año con su propia página web, www.festeamus.es , donde puntualmente podrán consultarse las novedades del festival como los espectáculos, los precios y los horarios.

Comienza el plazo para estudiar una FP

La Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial abre este lunes, 23 de junio, el período ordinario para solicitar plaza en centros docentes de formación profesional de Castilla y León para cursar ciclos formativos de Grado Superior en 2014-2015. Los alumnos interesados tendrán de plazo para presentar sus solicitudes hasta el 30 de junio y podrán hacerlo mediante el modelo que está a su disposición en las secretarías de los centros educativos y en la sede electrónica www.tramitacastillayelon.jcyl.es

Las listas definitivas de admitidos a los que se les ha adjudicado plaza se publicarán el 8 de julio y los días 9 y 10 se realizarán las matrículas. El segundo período ordinario de matrícula para las plazas vacantes será los días 24 y 25 de julio.

El proceso de admisión para acceder a ciclos formativos de Grado Superior continúa después del verano con el período extraordinario. El primer plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto del 2 al 9 de septiembre y la matriculación se hará los días 17 y 18 de septiembre.

Para las vacantes de este período extraordinario, habrá un segundo plazo de admisión. La adjudicación de estas plazas se realizará los días 22 y 23 de septiembre y las matrículas serán el 30 de septiembre y 1 de octubre.

Tras los períodos ordinario y extraordinario, la dirección del centro elaborará una relación con los módulos de aquellos ciclos formativos ofrecidos en el centro en los que existan plazas vacantes. La relación se publicará en los tablones de anuncios de la Dirección Provincial de Educación y en el centro antes del 10 de octubre de 2014. Para este proceso, la presentación de solicitudes será los días 14 y 15 de octubre y la matriculación se realizará del 17 al 20 de octubre.

Finalizado el período de matrícula, los centros educativos públicos que dispongan de plazas en alguno de los módulos profesionales de los ciclos formativos, abrirán un plazo extraordinario de matrícula hasta el día 31 de octubre. Las nuevas solicitudes se resolverán por orden de entrada en el centro.

La red de centros que imparten estos ciclos formativos en la capital está integrada por: el IES ‘La Albuera’, el IES ‘Francisco Giner de los Ríos’, el IES ‘Ezequiel González’, el IES ‘María Moliner’, el Centro de Formación Agraria, la Escuela de Arte y Superior de Diseño y el Centro Integrado de Formación Profesional. En la provincia los centros son: el IES Hoces del Duratón, en Cantalejo; el Centro de Formación Agraria, en Coca; el IES Duque de Alburquerque, en Cuéllar, y el IES Jaime Gil de Biedma, en Nava de la Asunción.

Los alumnos del Colegio Cooperativa Alcázar visitan la subdelegación

Los alumnos de 6º de Primaria del colegio Cooperativa Alcázar, han realizado una visita a la Subdelegación de Gobierno, cuyo objetivo era conocer desde dentro las distintas instituciones que hay en nuestra ciudad y las funciones que se desarrollan en ellas. Cristina y Almudena, secretaria y asesora de la Sra. Subdelegada del Gobierno respectivamente, hicieron de anfitrionas y guiaron al grupo por todo el edificio explicándo las funciones que desempeñan los distintos Ministerios representados en Segovia, con ayuda de los responsables y trabajadores de cada uno de ellos.

La propia Subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, recibió a este grupo de alumnos y les explicó las funciones tan importantes que desempeña al tener dicho cargo. Una visita muy instructiva e interesante para estos chicos y chicas, que desde el Colegio Cooperativa Alcázar recomiendan a todos los Centros Escolares. Desde el Colegio agradecen  el fantástico trato recibido por la propia Subdelegada del Gobierno, así como a Cristina, Almudena, Faustino y resto de trabajadores de esta Institución.

Las salas de estudio amplían su horario para este verano

El Ayuntamiento adapta el horario de las diferentes Salas de Estudio de la ciudad a las necesidades de los estudiantes. Por eso y ante la convocatoria extraordinaria de exámenes de julio y septiembre estarán abiertas más tiempo.

El horario habitual durante los meses de verano, del 30 de junio al 28 de septiembre será el siguiente:

San José (calle Tomasa de la Iglesia) de lunes a viernes de 8:15 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

San Lorenzo (calle Camino de la Presa) de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 21:00 horas. Los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

La Albuera (calle Andrés Reguera Antón) de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas

San Millán (Plaza de Echegaray) de 8:00 a 15:00 horas, aunque dependerá de las necesidades de la Concejalía de Empleo.

Ante la convocatoria extraordinaria de exámenes de julio, del 1 al 18, la sala de San José amplia su horario habitual. De lunes a viernes abrirá de 8:15 a 14:45 horas y de 16:00 a 21:00 horas; los sábados de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.

Durante la convocatoria extraordinaria de exámenes de septiembre, del 18 de agosto al 12 de septiembre, será la sala de estudio de San Lorenzo la que amplíe su horario. De lunes a viernes permanecerá abierta de 8:00 a 15:00 horas y de 15:30 a 21:00 horas; los sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.

 

Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro

Los estudiantes y usuarios de las salas deben tener en cuenta que entre el 23 y el 29 de junio (ambos incluidos), estas dependencias cambian su horario habitual.

La sala de San José abrirá de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y el domingo de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.

San Lorenzo de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas

La Albuera de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas

Y la de San Millán, de lunes a viernes, estará abierta de 9:00 a 14:00 horas, aunque dependerá de las necesidades de la Concejalía de Empleo.

Además deben tener en cuenta que todas las salas permanecerán cerradas el martes, 24 de junio, festividad de San Juan y que el 28 de junio no abrirá sus puertas la Sala de San José.

Un año más de WIC

Podríamos empezar hablando de la locura. De todos nuestros seres perturbados. Todos los maravillosos seres perturbados que forman parte de un gran silo de notas, canciones y letras. Nos lo imaginamos un poco destartalado, repleto de guitarras viejas, unas con cuerdas y otras sin ellas; alguna que otra descolorida y otras brillantes y eléctricas, recién estrenadas. En nuestro almacén también hay partituras y un atril cojo, un bajo, alguna armónica, ukeleles colgando de una cuerda de ahorcado. Puede que si llevamos linterna y sabemos buscar, encontremos también algún amplificador escondido tras una gruesa lona llena de polvo.

También hay un baúl enorme que contiene dos mil catorce hojas llenas de poesía. Aunque muchas estrofas no son nada poéticas. O sí; según el gusto y sensibilidad del lector/espectador. En algunas se habla de amor, de follar, de lo tonto que es tu amigo, de lo mucho que quieres a tu perro, de pistolas, de cárcel, de asco, de asfixia, de bosques, de luz, de rebelión, de tortura, de dormir… Todas son palabras que han salido de la mente de nuestros queridos y locos amigos.

Es interesante pensar en cómo lo “perturbado” se asocia automáticamente con algo espeluznante, sobrecogedor, fuera de control. Nos gustan esas connotaciones pero, también, esa otra definición que se refiere a todo lo que es capaz de emocionar, agitar, revolucionar, alterar la calma…

Probablemente la música sea la manifestación de arte más irracional y, por ello, más perturbadora de todas. La música es lenguaje y deja de pertenecer al intérprete en el momento en que sus vibraciones en forma de sonidos llegan al oído de un receptor. Ha servido de código secreto entre esclavos y de himno en las revoluciones sociales; consiguió que manadas de jóvenes aburridos de convencionalismos, a los que sólo parecía esperar un futuro incierto, salieran de sus casas prefabricadas por el sueño americano y se refugiaran en tugurios de mala muerte donde la electricidad se expandía a sus anchas por cada pelo de su cuerpo. Se han derramado innumerables lágrimas gracias a ella y ha logrado que dos personas sean capaces de mirarse mientras todo a su alrededor desaparecía. La música habla con la delicadeza de una gran dama o tan contundente y lúbrica como una puta de arrabal. Ella, y sus máscaras.

A nosotros este año nos ha contado infinidad de secretos a través de muchos seres altamente perturbados. Nos ha transportado al mundo onírico-selvático de Bigott. Se acercó, líquida y punzante en un chute esquizoide de amor/odio usando a Julio de la Rosa como trovador. También nos hizo viajar a un maizal de un pequeño pueblo en el Medio Oeste donde nos esperaban Niño y Pistola. Hizo una fiesta en el granero donde vimos partir a Aurora en un viaje iniciático de rayos brillantes y, mientras la escuchábamos, construimos una barricada de himnos con León Benavente, que rugían desde la cocina enseñándonos que a veces la lucha, interna o externa, se puede empezar con canciones. Fue la misma a la que vimos surfeando en el horizonte mientras unas olas de familiar espuma blanca, Smile, nos empapaban la cara. También hubo tiempo para los sueños y ella, que nos conoce bien, se zambulló en algún gin tonic para entrar por nuestras venas despertando sin pudor a la parte del cerebro donde guardamos nuestros recuerdos más felices, con tal intensidad, que L.A. se quedaron allí desde entonces… Como un rayo, vimos aparecer y desaparecer a Cheap Time, como si Sid Vicious y sus secuaces hubieran poseído las falanges de sus dedos; fuimos testigos de un ritual de rock caníbal en el que Holywater fueron los impecables maestros de ceremonias… Después del destrozo, Idealipsticks lo limpiaron todo dejando sitio a los familiares sonidos de ayer para apaciguar los ánimos mientras Supermosca empujaban desde el backstage haciéndose oír. Pasajero nos dio boleto para un viaje interminable de sonidos que, en cada parada de este camino emprendido, se hacen más contundentes y familiares. En uno de estos días nos visitó con ella (la música) tatuada en más de un poro Julián Maeso y sus amigos improvisando una jam session de la que aún nos estamos recuperando. Un chas de varita mágica nos presentó a una hechicera de voz hipnótica que se llamaba Soledad Vélez y que iba acompañada de todos los seres fantásticos, monstruos y gigantes, de su bosque encantado. Y hablando de encantamientos, el bueno de Ricardo Vicente nos dejó entrar en su álbum de fotos a través de unas canciones que más bien parecían cuentos modernos donde ya no había princesas ni castillos.

Pero la música y sus dobles dan gratas sorpresas y, cansada de portarse bien, dejó caer su máscara de gran señora y apareció desnuda y sucia, con arañazos de gata endemoniada esparciendo su almizcle por todo el público que sobrevivió a la catarsis nuclear de Triángulo de Amor Bizarro. Y, hablando de posesiones malignas, His Majesty The King, nos dejaron a todos al borde del colapso nervioso con sus himnos de ultratumba. Tanto o más que los también satánicos The Parrots entonando los siete pecados capitales a golpe de guitarreos surf-punk que hicieron dislocarse huesos a más de tanto riff a lo Trashmen. Algunas noches después, llegaron como una taladradora Novedades Carminha, subiendo faldas y bajando pudores con su repertorio cáustico.

Y como con la música no se juega, una de sus últimas conjuras terroristas para exterminarnos trajo a Layabouts, que se inmolaron con veinte mil cargas de rock demencial, fanático y violento. Nosotros, ya en el infierno, no pudimos sino postrarnos ante semejante salvajismo. Y ya, a punto de que los rayos de sol empezaran a calentar demasiado, se despachó a gusto entre oleadas de jóvenes hambrientos de jarana interminable con el ruido (bendito ruido) de guitarras de Maryland. Y como nada dura para siempre, su última aparición nos trajo a Muñeco y sus destellos místicos para dejarnos casi a oscuras, con las luces a medio gas del escenario, gracias a la intimidad melódica de Blacanova.

Ella es así. Capaz de hacerte sentir mil cosas distintas convirtiéndote en una marioneta inerte que se mueve bajo sus cuerdas, como si tu “yo” más profundo despertara del letargo de esta vida de fraudes, medias tintas y relaciones líquidas que se diluyen, al final, con la porquería de las alcantarillas de lo políticamente correcto. La música, como la naturaleza, no es moral ni inmoral, se instala en los planos extremos de los infiernos personales y de la euforia, anestesia las conciencias de los pecadores, eleva a los espíritus más puros fuera de sí, los retuerce y centrifuga hasta el dolor físico, despereza a los sentimientos humanos que hemos ido dejando hibernar para que no nos llamaran locos o raros por querer salir de la Gran Cueva en la que vivimos, todos arropándonos los unos a los otros. Sí, calentitos pero vacíos.

Volvemos a nuestro silo de notas, instrumentos y poemas para apagar, ahora sí, la luz. Ahora no la escuchamos pero sabemos que está allí. Ella es todo aquello que siempre quisimos conseguir y que dejamos por el camino. Ella es todos los “yo” que hay dentro de nosotros. Y espera, en silencio pero alerta, a tu próxima llamada. Play.

Publicidad

X