20 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Ofertas de empleo con y sin formación en Segovia

segoviaempleo

Atención, atento a este próximo minuto porque puede dar un vuelco a tu vida, ¿por qué? Porque llega SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural con todas las ofertas laborales de Segovia y su provincia.

Café bar Povi necesita cocinero/a con experiencia para elaboración de pinchos sencillos como tortillas de patata, torreznos, chorizo al vino, callos, morro, lengua…El horario de trabajo seria de lunes a viernes, de 6,30-14,30 y sábados de 6,30 a 13,30.

Fundación Centro Nacional del Vidrio busca encargado de tienda para venta de producto de vidrio en el Museo del Vidrio, trabajo en equipo, y venta al público, atención al cliente, contrato temporal para sustitución de baja laboral It.

Sinapsis, Centro de Pedagogía Terapéutica y Rehabilitación busca pedagogo con conocimientos en neuropsicología y experiencia en el trabajo con niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje

Ideal Fruits busca dos personas para ocupar el puesto de auxiliar administrativo en el departamento de RR.HH y personal técnico/a de campo.

Alfa y Beta busca un perfil de Profesor/a de lengua y literatura para primaria, ESO, Bachillerato EBAU y para atención individualizada y seguimiento de sus alumnos.

Beam Suntory Spain busca operador/a calidad (línea de producción)

The Factory Residence Hall  busca personal para trabajar de camarera de pisos en la limpieza de habitaciones y zonas comunes de Hotel.

El Centro Residencial “Las Eras” está buscando una persona para cubrir un puesto de gerocultor/a

MGS Seguros  busca un nuevo mediador para incorporarse al equipo comercial.

El Café de San Millán busca cocinero/a

El Pinar Berries busca auxiliar de calidad para su fábrica de envasado de fruta ubicada en Coca.

Empresa del sector agrícola dedicada a la producción de frutos rojos busca personal de etiquetas y trazabilidad para línea de envasado de fruta.

Se busca empleado para granja porcina en Espirdo.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Turismo estelar, astroturismo en la provincia de Segovia

La estación de esquí La Pinilla ha apostado por el astroturismo cuando la nieve no permite afrontar el esquí, su actividad principal. Así, permitirá aprovechar las instalaciones durante las noches de verano y que implementa la oferta de Bike Park y Skigrass, disponibles en los meses de calor.

Para ello, ha contado con el conocimiento del Nocturnario y sus fundadores, Mario López y Saray de la Hoz, encargados de guiar las diferentes propuestas que han lanzado en torno al astroturismo, una oferta de turismo “muy sostenible” según indica de la Hoz, ya que no crea ningún impacto en el medio ambiente y solo se necesita un cielo oscuro “por lo que es una actividad perfecta para disfrutar en medio de la naturaleza”.

Así, los organizadores consideraron que La Pinilla es un “espacio perfecto” por su lejanía a centros urbanos y, a parte, por la montaña “que nos cubre la contaminación lumínica de Madrid” y que permite que el cielo que se encuentra allí “sea muy oscuro donde se ven muy bien las estrellas”.

Actividades de astroturismo

Dentro del paquete de actividades, esta oferta nocturna cuenta con una experiencia VIP, en la que cualquier persona que se aloje en el Resort de La Pinilla o haga uso de sus instalaciones “nos puede contratar y le hacemos una experiencia de astroturismo personalizada”, señala López. En ella prima la privacidad, donde son los participantes los que deciden las fechas con un grupo reducido, “haciendo que sea una actividad íntima y privada”.

Además, ofrecen otras experiencias como veladas astronómicas y una velada astronómica tematizada en referencia a la lluvia de estrellas ‘las Perseidas’ “el pico máximo es el fin de semana del 10 y 11 de agosto”. Todas estas variedades tienen varios puntos en común como la observación a simple vista del cielo “enseñamos y guiamos a los clientes por el firmamento con un láser potente” con el que señalan las constelaciones mientras cuentan la mitología, historias y anécdotas alrededor de ellas, conocida como astronomía clásica.

Después se pasa a un aparte de observación con telescopio, donde se centran en los objetos más destacados de cada noche “se pueden ver galaxias, nebulosas, cúmulos, planetas si los hubiera”. En estos días, explica López, “estamos observando un cometa, una cosa que pasa de tanto en tanto”.

Las Perseidas 

Entre las actividades ofertadas en este catálogo de astroturismo destaca la lluvia de estrellas, conocida entre los astroturistas como ‘Perseidas’ o Lágrimas de San Lorenzo. Así, para realizar esta actividad, como punto diferencial con el resto de actividades, los participantes recibirán una pequeña charla previa sobre en qué consisten las estrellas fugaces, el por qué hay lluvias de estrellas periódicamente.

También, los asistentes a esta jornada, que se celebrará del 9 al 14 de agosto “momento culmen de la lluvia de estrellas” podrán ver y tocar muestras reales de meteoritos “nos sirven como hilo conductor para explicar la formación del sistema solar y los registros fósiles de esa formación planetaria”, comenta Mario López.

Comienzo de temporada

La temporada de astroturismo en La Pinilla comenzó el pasado viernes, 26 de julio, con una actividad inaugural abierta a todo el público a la que acudieron una treintena de personas interesadas en el astroturismo. Esta oferta está prevista que se dilate hasta finales de septiembre “queremos ir viendo cómo evolucionan las temperaturas”. “La Pinilla es un entorno privilegiado, pero también tiene el hándicap de la temperatura”, asegura López.

Este viernes, 2 de agosto, fue la primera actividad que hicieron bajo reserva, donde la acogida “ha sido genial” con un gran número de interesados. Aun así, detallan que la ratio que manejan es baja “queremos que tengan un toque personal por lo que la ratio monitores telescopio está en torno a 15 personas” con el objetivo de que la gente se sienta atendida correctamente.

Así, explican que todas las actividades se realizan con reserva previa “siempre creamos una web para hacer la reserva” y ya se pueden reservar todas las actividades en La Pinilla. La compra se hace a través de la página web con precios de 40 euros para adultos y 30 para menores de 14 años en las actividades de Perseidas y de 35 euros para las veladas nocturnas.

Las actividades, dirigidas a cualquier persona que tengan interés por la astronomía, comienzan con la puesta de sol, por lo que los meses de julio y agosto se empieza sobre las 22.00 horas con una duración aproximada de dos horas y, según indica de la Hoz, “es una actividad muy abierta porque se adapta el contenido al público que tenemos”.

Próximas actividades

Las próximas actividades que tienen organizadas desde el Nocturnario, empresa que realiza actividades desde Madrid para toda la península en busca de cielos oscuros, además de talleres de divulgación durante todo el año por centros educativos, están programadas en el calendario entre el 9 y el 14 de agosto, para las actividades de las Perseidas.

Posteriormente, para los próximos 23 y 30 de agosto La Pinilla acogerá distintas veladas astronómicas, “una observación en la que se aprovecha la luna nueva”. Todas estas alternativas para disfrutar del astroturismo, estarán complementadas, tal y como resalta Saray de la Hoz, con una serie de ofertas de gastronomía y ocio “un conjunto de actividades que combinan muy bien”.

El curioso color de este castillo de Segovia

curioso color de este castillo de Segovia
Img/Malopez21-Wikipedia

El curioso color de este castillo de Segovia se debe a la tonalidad de la piedra de la zona con la que está construida la fortaleza medieval.

Como describe Turismo de Castilla y León, la fortaleza localizada en la localidad segoviana de Turégano, es un «castillo medieval levantado en el lugar donde existió una fortificación de origen árabe».

Añade que «ésta se asentó sobre un castro celtibérico, aún quedan restos de las murallas».

A mayores en su interior «alberga la iglesia románica de San Miguel Arcángel. Al templo se añadieron elementos militares entre los siglos XV y SVI «conformando esta iglesia-castillo; obra de Juan Guas y Gil de Hontañón».

Monumento Nacional desde 1931

El castillo de Turégano es Monumento Nacional desde 1931​ y está declarado bien de interés cultural.

Se trata de una fortaleza muy bien conservada que, en su momento, sirvió como cárcel.

incluido en la Ruta de los Castillos de Castilla y León, su conservación e historia le hacen ser de los más interesantes de España. En la actualidad, acoge, además, eventos culturales como conciertos.

Entre sus paredes, cuenta Segovia un buen plan, «se han hospedado personajes tan ilustres como Fernando de Aragón, Fernando el Católico, quien permaneció aquí unos días, en 1474, antes de llegar a Segovia para encontrarse con su esposa, Isabel la Católica».

Actualmente, es imagen identificativa de la localidad segoviana de Turégano.

Turégano

Según explica el Ayuntamiento de Turégano en su web, los orígenes de este pueblo segoviano «están en relación con el yacimiento hallado en el Prado del Burgo, junto a las instalaciones deportivas, que se remontan al Bajo Imperio Romano y que podrían anunciar la existencia de una villa. Con la conquista de Sepúlveda por Fernán González en el año 940, se presupone también la reconquista y repoblación de Turégano, pero es el 1123 cuando encontramos la primera mención documental a la villa en el documento de donación por parte de la reina doña Urraca de Castilla, confirmada cuatro años después por su hijo Alfonso VII, a Pedro de Agén, primer obispo de Segovia».
Tras diferentes avatares históricos, en el siglo XVIII la villa resurge económica y demográficamente. «Son muchas las obras que se ejecutan en este siglo, tanto en los templos como en el trazado urbano, con casas con dinteles fechados en estos años. En 1740 se redacta el Auto del Buen Gobierno en el que se actualizan las antiguas Ordenanzas del siglo XVI en las que se regulaban muchos aspectos de la villa, desde la limpieza de las calles a las normas que regían el comercio y el aprovechamiento de montes y pastos», relata.
Posteriormente, ya en el siglo XX, en 1972 se agruparon los términos de Turégano y La Cuesta, «creándose un mosaico de paisajes, de historia y de monumentos que lo convierten en un enclave privilegiado», concluye.

Artesanía internacional y música en la Feria PRONATURA

La artesanía internacional y la música en vivo será los elementos protagonistas de la vigésimo séptima edición de la Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA FEMUR. El evento tendrá lugar del viernes 6 al domingo 8 de septiembre en la plaza Mayor de Segovia y estará organizado por la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR).

Programación

Cada una de las jornadas de esta Feria Internacional de la Mujer Rural, PRONATURA
FEMUR se dedicará a un tema. Por ejemplo, la jornada inaugural del viernes 6 de septiembre estará dirigida al público infantil, con actividades programadas para los más pequeños.

Con la mujer rural en el foco, la feria contará, como en otros años, con talleres que abordarán su papel desde distintas perspectivas. “Nuestra feria tiene el objetivo de poner en valor el trabajo de la mujer rural y ellas son las protagonistas de cada una de las actividades que se desarrollarán esos tres días”, afirma la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego.

La música de dulzaina y tamboril estará muy presente, pero también podrán escucharse ritmos llegados de otros de los países participantes como México.

Artesanía internacional y música en la Feria PRONATURA
Artesanía internacional y música en la Feria PRONATURA

Productos en la feria

La indumentaria tradicional de México (como el Huipil, poleras y remeras) muñecas,
telas decorativas, turbantes, diademas, cosmética natural, sombreros o monederos de Pita
serán algunos de los productos que se exhibirán en la feria. A ellos se sumarán expositores de productos de alimentación como anchoas, bonito, pimentón de la Vera, sobaos y dulces…

Además, la feria PRONATURA FEMUR contará con la participación de artesanas de
diversos países como Filipinas, Senegal, México, Panamá, Uruguay, Chile o Cuba; además de las artesanas nacionales.

 

Este es el programa completo de las fiestas de San Lorenzo

La plaza de San Lorenzo horas antes del comienzo de las fiestas.
Todas las fiestas son populares pero las de San Lorenzo son únicas. Bien lo saben sus peñas, vecinos y todos los residentes de Segovia. San Lorenzo ya se prepara para sus días más grandes, la Plaza de Toros ya está instalada y pronto llegará el chupinazo de salida, concretamente será el martes 6 de agosto con el pregón, pero también con la verbena Pikante y los populares encierros.
El programa completo lo puedes consultar aquí:

Las fiestas de San Lorenzo, posible evento de interés turístico

En relación a las fiestas del barrio de San Lorenzo, el Ayuntamiento de Segovia solicitará a la Junta de Castilla y León que se declaren como evento de Interés Turístico de Castilla y León, tras la aprobación en el pleno municipal correspondiente al mes de julio, por unanimidad, de esta propuesta presentada por la Asociación de vecinos ‘La Parrilla’.

Según se destacó durante la sesión plenaria, esta solicitud es “un reconocimiento a la riqueza cultural de este barrio segoviano, una oportunidad para compartir nuestras tradiciones y que perduren en el tiempo; un reconocimiento que atraerá a visitantes, contribuirá a fortalecer la economía local, generando beneficios para comerciantes y negocios de la zona»; así como «un acto de responsabilidad hacia nuestras futuras generaciones, preservando un legado que nos define, nos une como barrio y como ciudad”.

Un pueblo de Segovia que no puedes dejar de visitar

pueblo de Segovia
Img/David Daguerro-Wikipedia

Si aún no conoces este pueblo de Segovia, no puedes dejar de visitarlo. Con apenas 20 habitantes, está considerado como uno de los mejores ejemplos de los Pueblos Negros.

pueblo de Segovia
Img/Roman Windwhistler-Wikipedia

Sus calles, tejados y casas de pizarra convierten a esta pequeña localidad segoviana en un ejemplo de arquitectura único. Si bien está prácticamente deshabitado, la autenticidad, el relax y la esencia están garantizados en El Muyo.

Además, su atractivo no ha pasado desapercibido, y desde hace años se están reformando edificios y viviendas, convirtiendo el pueblo en un foco de atracción turística en la provincia de Segovia.

«Tanto paredes como tejados están hechos con lajas de pizarra. Los curiosos pórticos de entrada, así como los vanos de las ventanas y los hornos de las casas son otros elementos arquitectónicos muy llamativos», resalta Segovia Turismo.

La historia de El Muyo se remonta a siglos atrás. La primera noticia escrita que se tiene de este pueblo data del año 1353. Así, «aparece en la estadística de iglesias de la diócesis de Sigüenza, como perteneciente al Arciprestazgo de Ayllón la eglesia del Muyo es un beneficio curado e riende 70 mrs (maravedies)».

Eclesiásticamente, El Muyo perteneció a la diócesis de Sigüenza, hasta que pasó a la de diócesis de Segovia en 1953.

Su cruz, protagonista de Las Edades del Hombre

Es muy conocida la cruz procesional de plata que acoge la iglesia de San Cornelio y San Cipriano.

El templo, de estilo renacentista, conserva en su interior una cruz procesional de plata que está datada a mediados del siglo XVI. Esta cruz se mostró en 2003 en la exposición de la Fundación Las Edades del Hombre en la Catedral de Segovia.

Foto de portada de DavidDaguerro de Madrid – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 

Foto interior de Rowanwindwhistler – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Wikipedia


   – Oro líquido en la Sierra de Guadarrama 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Avanza la intervención número 18 de Padre Claret desde 2009

Sábado a las 8,30h. Los operarios ya trabajan en las obras de Padre Claret. El nuevo corte y los trabajos de adecuación del firme en esta arteria de la ciudad no sólo afectan al pleno funcionamiento de la misma, también provocan la desesperación de los establecimientos de la zona y el enfado de los segovianos. Hay que avanzar en la que ya es la intervención número 18 en esta vía desde la construcción del parking subterráneo, en el año 2009.

Conforme a los plazos indicados desde el Ayuntamiento, la vía será reabierta a mediados del mes de septiembre, tras su último cierre, en octubre de 2022  y que tuvo a la ciudad colapsada hasta mayo de 2023. Apenas un año después, tras los numerosos hundimientos detectados, de nuevo la vía requiere intervención y ha sido cerrada el 22 de julio al tráfico. Con un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto de 48.000 euros, la empresa Meta ha sido la adjudicataria de un proyecto que obliga a cortar el tráfico entre la rotonda de Dionisio Duque y la plaza de la Artillería, el más próximo al Acueducto.

Los meses elegidos, en verano, ya que, conforme explicaba el alcalde, José Mazarías, son previsiblemente los de menos tráfico en esta estratégica vía de la capital.

 

Un nuevo futuro para el Palacio de Congresos de la Faisanera

La iniciativa privada entra a formar parte de un proyecto del Palacio de Congresos de la Faisanera. Así quedó aprobado en el Pleno Ordinario de la Diputación Provincial. Esto supone cerrar un ciclo que comenzaba en la anterior legislatura con la enajenación de acciones de la sociedad Quinta Real, ha sido la aprobación de la licitación de la concesión demanial Palacio de la Faisanera para Palacio de Congresos y Exposiciones de la provincia de Segovia que pretende conservar los bienes promoviendo el modelo de colaboración público – privada, así como dinamizar la zona y su economía. La propuesta ha contado con la oposición de la diputada de IU, las abstenciones de los diputados socialistas y el apoyo de Pedro Varela, diputado de Vox quien ha felicitado a los equipos técnicos y al equipo de Gobierno por el trabajo realizado, pues “era una asignatura pendiente y, para nosotros, la gestión privada es más eficiente que la pública”. Por su parte, Ana Peñalosa ha calificado este asunto como “un nuevo CIDE”, pues “es un ejemplo más de que las políticas de cemento y hormigón son un fracaso”, mientras que el portavoz socialista, Máximo San Macario ha pedido que “los cuatro millones de euros que se iban a destinar a la finalización del Palacio de Congresos y el canon que se va a cobrar a la empresa vayan al PAIMP”.

En su turno, Jaime Pérez ha garantizado que los cuatro millones se destinarán a planes extraordinarios en los pueblos y ha asegurado que “este nuevo paso nos garantiza evitar gastos y aumentar la eficiencia en la explotación de un bien de titularidad pública que seguirá siéndolo”. A la crítica de la oposición sobre los cálculos de las cantidades recogidas en el pliego de condiciones, ha respondido que “están hechos por los equipos técnicos de acorde a la normativa”, a lo que ha añadido que en los compromisos adquiridos tras el buen rendimiento de la enajenación de Quinta Real estaba la finalización del Palacio de Congresos y “sin duda, la mejor fórmula es esta”.

Para finalizar el debate, el presidente ha afeado a la diputada de IU que “vive en una nebulosa gris de manera permanente” y al portavoz socialista que “venir a hablar de ruinas económicas con lo que tienen a sus espaldas con el CIDE, es para hacérselo mirar”. De Vicente ha insistido en que “no se puede ver con ojos del 2024 lo que se planteó en el 2008, Zapatero mediante” y “tildar de fracaso un proceso que ha traído 25 millones de euros de lo que era un terreno rústico que estaba más cerca de 0 que de 1, es una irresponsabilidad”. Así ha defendido la gestión de su equipo de Gobierno, insistiendo en que “la idea la tenemos clarísima, ese dinero irá a los pueblos, porque hemos conseguido convertir en realidades cuestiones que llevaban en el limbo muchos años como es el caso de Quinta Real, el Palacio de Congresos y el vial a la estación del AVE”.   

Seis millones de euros en inversiones en los pueblos de Segovia

El Pleno ordinario del mes de julio en la Diputación de Segovia estuvo cargado de asuntos importantes para la institución provincial, pero también para los pueblos de la provincia. Muestra de ello ha sido la aprobación del reparto de las ayudas del Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia que dejará seis millones de euros en inversiones directas en los municipios. Este punto ha contado con los votos a favor del equipo de Gobierno y el diputado de Vox, mientras que la diputada de IU y el grupo socialista se han abstenido pues, aunque consideran que el reparto se ha realizado “de manera objetiva”,  conforme a la información facilitada por la Institución, añaden, que ven necesario que la aportación de los ayuntamientos “desaparezca en futuras convocatorias”. Por su parte, el diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo ha destacado que, aunque ha habido 19 localidades que no han solicitado estas ayudas que tienen carácter bianual, “el 90% de los ayuntamientos van a recibir la cantidad total que han solicitado” considerándolo un reparto “estable y homogéneo”.

En otro orden de cosas, se ha aprobado una modificación presupuestaria de 1.337.922,66 euros, de los que un millón procede de los remanentes de Tesorería, cuestión que ha sido criticada por IU y Vox que han hablado de “grandes importante para dietas” y “planificación errónea e insuficiente”, respectivamente, y han votado en contra, mientras que el grupo socialista se ha abstenido y el diputado de Hacienda ha recordado que “los remanentes son para invertirlos y no pueden ser utilizados hasta que no se produce la liquidación del Presupuesto anterior”. Además, ante las acusaciones veladas de Ana Peñalosa, el presidente, Miguel Ángel de Vicente ha matizado que “las dietas las van a cobrar los diputados de la oposición, no el equipo de Gobierno y los remanentes tienen que estar en los servicios públicos y en los pueblos, no en las arcas de la Diputación”, explica el comunicado.

En la sesión de este viernes también se dio luz verde a la aprobación definitiva de la Memoria del Servicio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento con la abstención de PSOE, IU y Vox, así como la revisión de la Agenda Rural Sostenible de la Provincia de Segovia, con los votos en contra del grupo socialista y la diputada de IU y la abstención del diputado de Vox; y la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la institución provincial que, tal y como ha explicado el diputado de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez persigue “dar respuesta al relevo generacional que se está produciendo en la Diputación, dotando a la estructura de puestos de apoyo intermedio para crear técnicos preparados para las jefaturas de Servicio en un futuro próximo”. La oposición se ha mostrado crítica porque “la forma de provisión de jefaturas debería ser por concurso específico de méritos y no como libre designación” y, antes las acusaciones veladas de Ana Peñalosa, el presidente ha enfatizado en que “las jefaturas de Servicio no son comisarios políticos, y de lo que se trata es de homologar a todos para salvar la dicotomía existente”.

Críticas del PSOE por la Agenda Rural Sostenible.

En el pleno de la Diputación el Grupo Socialista ha criticado la Agenda Rural Sostenible (ARS) de la institución provincial por tratarse de un plan estratégico que, lejos de aportar soluciones innovadoras, “básicamente repite actuaciones del pasado y malgasta fondos públicos en campañas de autobombo y promoción, está vacía de contenido y no apuesta por el desarrollo rural de la provincia”.

Así lo ha manifestado el portavoz socialista, Máximo San Macario, quien ha incidido en “la falta de compromiso del equipo de gobierno de la Diputación con la sostenibilidad”. Resulta que el presidente, Miguel Ángel de Vicente, presenta la ARS como una hoja de ruta para la sostenibilidad, digitalización y transformación del territorio, pero nada más lejos de la realidad. En la práctica, el PP ha votado en contra de mociones socialista que reforzaban los compromisos de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como ocurrió en la moción de febrero de 2024. Esta incoherencia demuestra la falta de compromiso real con los objetivos declarados.

El secreto para formar parte de la ‘sociedad secreta WIC Segovia’

El secreto para formar parte de la 'sociedad secreta WIC Segovia'
El secreto para formar parte de la 'sociedad secreta WIC Segovia'

No han pasado 24 horas desde la salida de los abonos WIC XV y ya solo quedan 22. Estos abonos dan acceso a conciertos, tanto nacionales como internacionales, y te abren las puertas de la «sociedad secreta WIC», en donde «prima el disfrute de la música en directo y la calidad de las propuestas». Este abono es el secreto para formar parte de la ‘sociedad secreta WIC Segovia’.

A la venta 120 abonos WIC XV

Ayer, jueves 1 de agosto, salieron a la venta los 120 abonos WIC XV, un abono que es un vinilo de WIC RECORDS, la disquera independiente del Winter Indie City de Segovia. Este abono te da acceso a la gran cantidad de conciertos de esta edición y te permite pertenecer a la «sociedad secreta WIC».

Con WIC se ofrecen conciertos con las mejores giras internacionales y nacionales rodeados de «un ambiente increíble, donde prima el disfrute de la música en directo y la calidad de las propuestas».

«Que suene la música»

La contraportada del abono – vinilo WIC dice:

 «Este es tu abono WIC XV, SI, TU ABONO, junto a él te proporcionamos tu código QR para que te descargues en tu teléfono tu pase directo al WIC, ya sabes, te hace parte del accionariado del ciclo más molón del planeta y del que solo somos socios y abonados 120 personas humanas o no».

Publicidad

X