25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

300.000 euros para garantizar el suministro de agua potable en Segovia

22 pueblos de Segovia beneficiados

La escasez de agua sigue siendo un problema acuciante en varias zonas de la provincia de Segovia. En respuesta al aumento de solicitudes de ayuda por parte de los ayuntamientos, la Diputación ha decidido ampliar su aportación al Convenio de la Sequía, firmado con la Junta de Castilla y León y los municipios, sumando 100.000 euros más a los 200.000 ya contemplados en el acuerdo inicial.

Esta nueva cantidad también servirá para financiar actuaciones que han quedado fuera del Convenio.

Así, a los 200.000 euros que contempla el acuerdo entre las tres Administraciones, la institución provincial, que contribuye con 50.000 euros al mismo (al igual que los consistorios), ha sumado una nueva inversión de 99.300 euros. Esta cuantía se completa con una aportación de 42,557,15 euros de los cinco ayuntamientos beneficiarios.

Los pueblos beneficiarios de la nueva inversión

Cuevas de Provanco, Fresno de Cantespino, Tabanera la Luenga, Zarzuela del Monte y Carbonero de Ahusín han sido las localidades beneficiarias de esta nueva inversión, con el objetivo de que en ellas se pudieran llevar a cabo obras como, por ejemplo, la instalación de una desnitrificadora en un depósito de agua, la reparación de una tubería general o un sondeo de agua potable.

Por lo que respecta al Convenio de la Sequía, al que aún le restan 11.000 euros por ser distribuidos, que irán destinados, de forma principal, al suministro de agua embotellada, en total la inversión hasta ahora es de 153.100 euros en actuaciones y de 32.627 euros en agua embotellada.

Medio millón de euros para fomentar el deporte en los pueblos de Segovia

El diputado del Área de Acción Territorial, Basilio del Olmo, ha informado de que “se trata de obras de bajo coste y rápida ejecución, con el objetivo de que ningún pueblo esté más de una hora sin agua”. También ha añadido que “los trabajos que se pueden llevar a cabo a través de este Convenio no implican grandes proyectos, sino que ofrecen soluciones a problemas puntuales que puedan tener los pueblos”.

Además, el diputado ha apuntado que “cuando hablamos de la distribución de agua embotellada, hay quien piensa que se debe siempre a la presencia de nitritos u otras sustancias, pero muchas veces ese reparto se pone en marcha de forma inmediata por la rotura de alguna tubería o cualquier otra avería en la red”.

Actuaciones previstas en Segovia con el Convenio de la Sequía

Por estas razones, entre las obras adjudicadas a este Convenio figuran, desde la reparación de una bomba por valor de 400 euros en Escobar de Polendos, hasta la renovación de una red de abastecimiento con un presupuesto de 40.000 euros en Rades de Abajo.

Otras de las actuaciones que han sido financiadas a través de este acuerdo son la sustitución urgente del motor y la bomba de sondeo de una ETAP en Hontanares de Eresma, la sustitución de una bomba de agua y la instalación de una fuente en Muñopedro, la impermeabilización y la adecuación del depósito de agua potable en Fuentesaúco de Fuentidueña o el cambio de arenas silíceas en el filtro de la depuradora en Cerezo de Abajo.

“Todas ellas son obras de no demasiada envergadura, que permiten dar cobertura a la red de abastecimiento y saneamiento, especialmente ante situaciones sobrevenidas”, ha reiterado Basilio del Olmo. Al mismo tiempo ha recordado que para otro tipo de actuaciones los ayuntamientos se encargan de estudiar la situación y “en algunos casos, por ejemplo, acuden al PAIM para la sustitución de tuberías de fibrocemento, la realización de trabajos de canalización o captación o la renovación de redes, que aunque constituyen proyectos poco visibles y lucen menos ante los ciudadanos, en muchas ocasiones evitan problemas vinculados al saneamiento o el abastecimiento”.

Medio millón de euros para fomentar el deporte en los pueblos de Segovia

Ayudas deporte a ayuntamientos

Más de medio millón de euros para los módulos de Deporte Social y Escuelas Deportivas es la nueva línea de ayudas a los ayuntamientos que ha puesto en marcha la Diputación. Ambos proyectos tienen como objetivo fomentar la práctica del ejercicio físico a través de diferentes disciplinas, tanto entre los menores como los adultos.

Ayudas al deporte para los ayuntamientos de Segovia

Durante el invierno, una de las mayores opciones de ocio para quienes viven en el medio rural es la práctica del ejercicio físico. Por ello, la institución provincial, a través de su Unidad de Gestión y Promoción Deportiva, volverá a conceder ayudas a los ayuntamientos segovianos, con el fin de que éstos puedan ofrecer a sus vecinos una alternativa lúdica que implique la práctica deportiva.

Así, el Boletín Oficial de la Provincia ha publicado las bases para la concesión de dos líneas de ayudas a las que la Diputación ha destinado más de medio millón de euros. Los ayuntamientos interesados deberán solicitarlas antes de las 23:59 horas del próximo 22 de agosto.

Segovia brilla en el pádel: Dos segovianos entre los mejores del mundo

Mientras que la partida destinada al Deporte Social contempla 235.300 euros, la de las Escuelas Deportivas es algo superior, estipulando en 289.200 euros la cuantía máxima. Además, según las bases, disponibles en su totalidad en la sección de Deportes de la página web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/deportes), de esas cifras totales, en ambos casos se reservarán 30.000 euros para sufragar gastos de material.

Criterios de valoración

Por lo que respecta a la prioridad y los criterios de valoración a la hora de distribuir las subvenciones, la Diputación ha informado que se tendrá en cuenta en ambos casos la continuidad de los módulos ya existentes durante el curso anterior, pero también las nuevas solicitudes por parte de ayuntamientos que no contasen con alguno de estos módulos con anterioridad. A estos últimos se garantizará, tanto en las Escuelas Deportivas como en el Deporte Social, al menos un módulo.

Asimismo, y siempre según las bases, en el proyecto de Escuelas Deportivas, se tendrá también en cuenta de manera prioritaria aquellos módulos en los que participen alumnos con discapacidad y aquellas solicitudes de módulos polideportivos.

Escuelas Deportivas

Por otro lado, entre los distintos requisitos que se les exigirá a los ayuntamientos a la hora de solicitar las ayudas destinadas a la financiación de los módulos de Escuelas Deportivas (que en ningún caso excederán los 30.000 euros) figura el hecho de que los deportistas puedan ser inscritos, como máximo, en dos de ellas y siempre y cuando una sea polideportiva o de deporte colectivo.

Del mismo modo, los consistorios se comprometen a llevar a cabo la actividad dos días a la semana desde octubre hasta mayo; meses durante los cuales, los monitores deberán asistir cada tres semanas, como mínimo, a una de las actividades programadas durante el fin de semana en el calendario de Deporte en Edad Escolar.

Deporte Social

Por su parte, por lo que respecta al programa de Deporte Social, cuyas ayudas están establecidas en un máximo de 9.000 euros por solicitud, éste, que se desarrollará entre octubre y mayo, está enfocado de manera principal a integrar en una misma actividad a personas mayores de edad, colectivos de inmigrantes, jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con discapacidad o personas en la tercera edad, entre otros.

Con él, la institución provincial buscará, una vez más, contar con un territorio en el que, sin importar la procedencia, el sexo o la edad, sus vecinos estén comprometidos con el bienestar físico y el cuidado personal a través de la práctica de deportes como el pilates, el yoga, la zumba, la gimnasia de mantenimiento, el aerobox o el aerobic.

MUSEG celebra sus 50 años con un espectáculo del Teatro Real bajo el Acueducto

'La Carroza del Real', una propuesta itinerante del Teatro Real Img/cedida por MUSEG

El Festival de Música de Segovia, MUSEG, celebra este verano de 2025 una de sus ediciones más significativas. Mañana miércoles, 16 de julio, la ciudad vivirá una jornada doblemente histórica, con la apertura de la muestra retrospectiva ‘MUSEG, 50 años en escena” y un gran concierto inaugural al aire libre en un enclave tan simbólico como espectacular: la plaza del Azoguejo, bajo la imponente silueta del Acueducto de Segovia, donde hace exactamente medio siglo comenzó la historia del festival.

La ópera y las artes escénicas abrirán MUSEG 2025

A las 21:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo, el festival ofrecerá al público segoviano y visitante el espectáculo “La Carroza del Real”, una propuesta itinerante del Teatro Real enmarcada dentro de su proyecto nacional “Cerca de ti”. El objetivo de esta iniciativa es claro: llevar la ópera y las artes escénicas a espacios públicos de toda España, transformando plazas y calles en escenarios abiertos, accesibles y compartidos.

La elección de este enclave y este espectáculo para inaugurar la 50ª edición de MUSEG no es casual. En 1974, el festival celebró su primer concierto precisamente bajo las piedras milenarias del Acueducto, y ahora, cinco décadas después, vuelve a sus orígenes con una apuesta cultural de primer nivel, en un escenario de alto valor patrimonial y emocional para la ciudad.

La Potra Salvaje inicia su gira en un pueblo de Segovia

Con este gesto simbólico, MUSEG 2025 no solo rinde homenaje a su pasado, sino que renueva su compromiso con la música, el espacio público y el acceso universal a la cultura, pilares que han guiado el festival desde sus inicios.

La Carroza del Real: un teatro sobre ruedas que transforma el espacio público

La Carroza del Real es mucho más que un escenario itinerante. Se trata de una propuesta artística y técnica de gran formato, concebida por el Teatro Real con un objetivo claro: sacar la ópera a la calle y llevar la emoción de las artes escénicas a todos los rincones de España, especialmente a aquellos donde el acceso a estos espectáculos no siempre es sencillo.

Esta monumental estructura, de 16 metros de largo, 5,80 metros de alto y más de cinco toneladas y media de peso, reproduce con detalle la embocadura del escenario del Teatro Real, incluyendo telones, bastidores, tramoya y equipamiento técnico de sonido e iluminación. Es, en esencia, un teatro móvil, completamente autónomo y capaz de transformar cualquier plaza o espacio urbano en una auténtica sala al aire libre.

El verano se hace cultura en un pueblo de Segovia

Su diseño no solo está pensado para el impacto visual, sino para garantizar una experiencia artística de alto nivel que respeta el espíritu y la calidad del Teatro Real, uno de los principales referentes operísticos del mundo. La Carroza permite llevar una programación cuidada y accesible a todo tipo de públicos, derribando barreras geográficas, sociales y simbólicas, y cumpliendo así la vocación de servicio público de la institución madrileña.

Inspirada en la mítica Barraca de Federico García Lorca, que recorrió los pueblos de España en los años treinta llevando teatro a lugares donde nunca antes se había visto una representación, La Carroza del Real hereda ese legado de democratización cultural y lo adapta al siglo XXI, con una propuesta innovadora, moderna y profundamente humana.

Con este gesto, se produce un diálogo entre pasado y futuro, entre patrimonio e innovación, entre memoria y celebración popular. La Plaza del Azoguejo se convertirá en un escenario natural en el que se funden la monumentalidad histórica de la ciudad con la vibrante energía de un espectáculo contemporáneo, abierto y para todos.

Un compromiso compartido: actuación gratuita y abierta al público

Este evento representa, además, el compromiso compartido entre el Teatro Real y la Fundación Don Juan de Borbón con una idea esencial: la cultura como bien común. Por ello, la actuación será gratuita y abierta hasta completar aforo, invitando a vecinos, visitantes y curiosos a vivir una noche que unirá tradición y vanguardia, ciudad y escenario, historia y emoción.

La exposición ‘MUSEG, 50 años en escena’ podrá visitarse en la Casa de la Lectura hasta el 9 de agosto

La jornada inaugural de MUSEG 2025 incluirá también la apertura de la exposición ‘MUSEG, 50 años en escena’, una muestra retrospectiva que recorre medio siglo de historia musical, artística y ciudadana. La exposición podrá visitarse hasta el 9 de agosto en la Casa de la Lectura de Segovia, con entrada libre en horario de martes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

La muestra reúne una cuidada selección de carteles originales, programas de mano, fotografías, crónicas periodísticas y otros materiales gráficos que documentan el crecimiento del festival desde 1974 hasta hoy. Un relato visual y emocional que pone en valor el papel de MUSEG como un espacio de encuentro intergeneracional y de creación colectiva, que ha hecho de la música un lenguaje compartido y constante a lo largo de cinco décadas.

Con esta propuesta, MUSEG ofrece no solo un homenaje a los artistas y gestores que han hecho posible su historia, sino también al público segoviano que ha llenado auditorios, plazas y jardines verano tras verano, convirtiendo el festival en una parte esencial del calendario cultural de la ciudad.

Toda la programación y detalles pueden consultarse en la web oficial del festival: www.museg.org

Granalu abre una nueva etapa con la inauguración de su línea de pintura

Alberto Guijarro de la Empresa Granalu, empresario del año en FES

La empresa segoviana Granalu inaugura una nueva línea de pintura tras el incendio de 2023 y prevé invertir casi siete millones de euros hasta 2028 para continuar con el crecimiento de la compañía.

Una nueva etapa en Granalu: Granalu Paint Shop

Granalu es una empresa líder de su sector en España, que ofrece soluciones integrales en el transporte de mercancías por carretera; especializado en la fabricación de semirremolques, con exportación en más de 20 países y 170 trabajadores.

Su CEO, Alberto Guijarro, fue reconocido el pasado 8 de julio con el premio CEOE Castilla y León, que reconoce a los ‘mejores’ empresarios de 2024 de la Comunidad.

Premio CEOE Castilla y León para este empresario de Segovia

Tras el incendio que Granalu sufrió en octubre de 2023, se puso en marcha la construcción de una nueva línea de producción de pintura, con una inversión de 1.500.000 euros, un ejemplo más del crecimiento continuo de la compañía, que en los últimos cinco años ha realizado inversiones cercanas a los seis millones de euros. Es por ello que el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, se acercó a Sanchonuño, en donde tiene sede la empresa, para inaugurar la nueva línea de producción de pintura Granalu Paint Shop.

Superación, compromiso y desarrollo industrial en el medio rural

El consejero, señaló a Granalu como ejemplo de superación y compromiso con la innovación y el desarrollo industrial en el medio rural. En este sentido ha expresado que «Granalu es un ejemplo de cómo una empresa industrial del sector de la automoción, ubicada en el medio rural, puede competir al más alto nivel europeo, exportando a más de 20 países y consolidándose como un referente.” Y es que, en los últimos dos años, Granalu ha tenido un crecimiento cercano al 20 por ciento.

Tras sus palabras, el CEO de Granalu, Alberto Guijarro Román, recordó el lamentable suceso que supuso el incendio de la antigua área de pintura, y agradeció la implicación de todo el equipo humano de la empresa durante los meses posteriores al incidente, así como el apoyo recibido por parte de clientes, proveedores, administraciones públicas y medios de comunicación.

150.000 euros para empresas ubicadas en espacios industriales rurales

Previo a la clausura del acto, se proyectó un vídeo en el que varios trabajadores de Granalu han compartido sus testimonios sobre cómo vivieron aquel difícil momento, cómo se trató la noticia en los medios y cómo se desarrolló el proceso de reconstrucción y puesta en marcha de la nueva línea de pintura.

Durante la clausura, se rindió homenaje a la antigua área de pintura, con el descubrimiento de un cuadro conmemorativo que recoge todo el proceso vivido, desde el incendio hasta la construcción de la nueva instalación, como símbolo de superación, memoria y continuidad.

La Potra Salvaje inicia su gira en un pueblo de Segovia

'Potra Salvaje' de Isabel Aaiún
Fotografía cedida por Isabel Aaiún a Segoviaudaz

Tras el éxito cosechado en 2024, Isabel Aaiún ha anunciado las nuevas fechas de su gira Potra Salvaje 2025. La artista segoviana recorrerá la geografía española, incluyendo el 8 de agosto un concierto en la Plaza de Toros de Cantalejo.

Gira Potra Salvaje 2025

La artista, que antes fue jinete y cetrera, decidió dar el salto a la música en 2021 con el lanzamiento de su primera canción ‘Potra Salvaje’, que se convirtió en todo un fenómeno social en 2024 por ser el «himno emocional» de la victoria de la Selección de Fútbol Masculina de España en la Eurocopa. Suma más de 100 millones de reproducciones, 49 millones de visualizaciones, 5 discos de Platino y ha ocupado las primeras posiciones de las playlists más importantes en plataformas digitales, llegando a alcanzar el número 2 de las canciones más virales del mundo y el número 1 de la lista oficial de canciones en España.

Este tema forma parte de su primer álbum homónimo ‘La Potra Salvaje’ compuesto junto a Pablo Mora (Lagarto Amarillo) y producido por Michael K. Lowan, que incluye estilos tan variados como las rumbas de ‘A gastar la calle, ‘La Laca’ o ‘Mano rota’, el pasodoble de ‘Soy Feriante’ o la ranchera de ‘La Partida’. Tras estos éxitos la artista ha lanzado nuevas canciones que se han convertido en éxito como ‘Puñales’ y ‘Ojopaloma’.

Pedraza, la luz original que sigue brillando en el mundo

La Gira Potra Salvaje 2025 supone una continuación del intenso recorrido que la llevó por toda España durante 2024 con más de 40 conciertos y con entradas agotadas en La Sala del WiZink Center de Madrid.

 Con una identidad sonora que combina elementos del folclore español con sonidos contemporáneos, Isabel Aaiún ha construido un universo creativo único. Su directo ha sido una de las claves del éxito de la gira anterior, con una respuesta entusiasta por parte de miles de asistentes. Su estilo único ha resonado profundamente en el público.

La Gira Potra Salvaje es una declaración de intenciones: «una celebración de las raíces, del orgullo de lo cotidiano y del poder de la palabra cantada». Isabel Aaiún continúa así con una trayectoria ascendente que, sin dejar de ser fiel a sus orígenes, encuentra nuevas formas de conectar con un público cada vez más amplio y diverso.

Primeras fechas confirmadas

La gira de conciertos arrancará el 8 de agosto en la Plaza de Toros de Cantalejo. Después continuará por Arenas de San Pedro (Ávila), el 26 de agosto; Valladolid, el 18 de octubre; Oviedo, el 25 de octubre; Almería, el 7 de noviembre; Granada, el 8 de noviembre; Zaragoza, el 21 de noviembre; Córdoba, el 28 de noviembre; y Sevilla, el 29 de noviembre. El 5 de diciembre en Madrid y el 12 de diciembre en Valencia son las últimas fechas confirmadas.

La compra de entradas puede hacerse a través del enlace www.isabelaiun.com.

‘El himno de mi peña’

En paralelo, el reciente lanzamiento de su nueva canción, ‘El himno de mi peña’, ha vuelto a encender la chispa con su público de forma inmediata. La canción, un homenaje a los lazos de amistad y al espíritu colectivo de las celebraciones populares, ha sido ampliamente compartida en redes sociales y ya acumula cientos de miles de reproducciones en plataformas digitales desde su publicación.

El verano se hace cultura en un pueblo de Segovia

Del 18 de julio al 10 de agosto, Nava de la Asunción celebrará su Verano Cultural NavaViva. Así, un completo programa de actividades y concursos convertirá las calles del municipio y la Plaza de la Asunción en un escenario vivo de música, danza, cine y magia para todas las edades.

Cartel del Verano Cultural NavaViva 2025 Img/cedida por Centro Cultural Los Pinares

Cuatro concursos culturales y un mercado artesanal con el Verano Cultural NavaViva

Este verano, el Ayuntamiento del municipio apuesta por fomentar la participación ciudadana a través de cuatro concursos culturales y el esperado Mercado Artesanal.

Concurso de fotografía ‘Esencias de Nava’

Dentro del marco de NavaViva se convocará por primera vez el Concurso de Fotografía «Esencias de Nava», que busca retratar la belleza urbana y natural del término municipal.

Todas las imágenes participantes se expondrán en la cristalera del Pabellón «Guerrer@s Naver@s», pero solo las fotos ganadoras se proyectarán en la pantalla de la Plaza del Caño y recibirán abonos para las fiestas

Las imágenes deben tomarse entre el 1 de julio y el 3 de agosto de 2025, en formato vertical, y enviarse a premios@navadelaasuncion.org. Cada participante podrá enviar hasta dos fotografías.

Un día de sabor, tradición y cerveza en un pueblo de Segovia

Concurso de Carteles de festejos taurinos y fiestas patronales

Este concurso pone en el centro el 55º Encierro Nocturno. El cartel deberá presentarse en formato digital horizontal, incluir textos obligatorios y el escudo municipal. El premio único de 500 euros se fallará el domingo 3 de agosto en la Plaza de la Asunción, y la obra ganadora será la imagen oficial de las Fiestas Patronales 2025. La participación se realizará a través de la web www.navadelaasuncion.org

Certamen Nacional de Pintura Rápida

El municipio se llenará de lienzos y caballetes el 19 de julio con una jornada artística al aire libre donde los participantes deberán retratar «la esencia de Nava de la Asunción». Con libertad de técnica y estilo, los artistas competirán por premios que alcanzan los 1.000 euros, con tres accésits de 500 euros cada uno. Las obras se expondrán hasta el 10 de agosto en el Pabellón «Guerrer@s Naver@s».

Mercado Artesanal

El sábado 19 de julio, de 19:00 a 23:00 horas, el Parque Municipal acogerá el Mercado Artesanal, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de productos hechos a mano, reciclados o ecológicos. A las 21:30 horas el mercado se animará con una actuación de batukada.

Las bases completas de los concursos están disponibles en www.navadelaasuncion.org

¿Qué está pasando con la línea 4 de Segovia?

Img/Freepik

La línea 4 del transporte público de Segovia, la circular, sufre desde «desde hace años» una serie de problemas, los cuales, según han explicado desde el Ayuntamiento de la ciudad, se han visto acrecentados por «las necesarias obras que se están llevando a cabo en diferentes zonas de Segovia».

Los problemas de la línea 4 de Segovia

El trayecto de esta línea es el más largo de todos los que conforman el transporte público urbano de la ciudad. Además, esta línea es la que más usuarios transporta, y una de las que más ha crecido en número de viajeros, «por lo que el tiempo de subida y bajada en las paradas, en muchas ocasiones, es mayor que en otras líneas», han apuntado desde el Consistorio municipal a través de un comunicado.

En 2023, recogió a 1.323.196 personas; en 2024 fue utilizada por 1.520.944 usuarios y en lo que va de año por 856.234 personas. «Este elevado número de viajeros también hace que los autobuses se llenen, especialmente en horas punta, y cuando esto sucede, no pueden recoger a más personas», han apuntado.

La noche en Segovia se llena de magia con la luna llena

Debido a esta situación, el responsable de Obras y Servicios, José Luis Horcajo, se ha reunido con el comité de empresa del transporte urbano. También ha mantenido encuentros con responsables de la empresa AVANZA para buscar soluciones al problema que lleva arrastrando la línea 4 desde hace años, entre ellas, la posibilidad de mantener el autobús de refuerzo durante todo el año puesto que, hasta ahora, se suprime en época estival.

Mientras tanto, desde el Ayuntamiento aconsejan que aquellas personas que tengan posibilidad de utilizar otras líneas para llegar a sus destinos lo hagan durante este tiempo. También piden paciencia a los usuarios y respeto hacia los conductores, «quienes no son responsables de los retrasos, ni de la pérdida de expediciones».

Ciudadanos critica la «falta de soluciones»

Por su parte, el Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia ha mostrado su «sorpresa e indignación» ante el nuevo comunicado que ha emitido el equipo de Gobierno sobre los problemas de la línea 4.

Desde Ciudadanos recuerdan que ya en septiembre de 2024, el propio Ayuntamiento pidió paciencia a la ciudadanía ante los retrasos y la saturación de esta línea circular, «sin que se haya producido ningún avance real desde entonces». «Es inaceptable que casi un año después volvamos al mismo punto: sin soluciones, sin refuerzos y con un servicio al borde del colapso», ha denunciado la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero.

Las editoriales y librerías segovianas protagonizarán la Feria ‘Editantes’

«La línea 4 es la que más crece y la que más usuarios transporta. La respuesta del Ayuntamiento no puede ser pedir que se utilice menos, sino reforzar frecuencias, incorporar expediciones adicionales y planificar con criterios de eficiencia», ha señalado Otero.

La portavoz también ha apuntado que «el constante crecimiento en el volumen de viajeros deja en evidencia las célebres palabras del alcalde, que llegó a calificar los autobuses como ‘toneladas de hierro que transportan aire’. La línea 4 no transporta aire, transporta a miles de segovianos que dependen de este servicio esencial cada día».

Por todo ello, Ciudadanos insiste en que la movilidad urbana es «uno de los grandes retos pendientes de esta legislatura», y exige al equipo de Gobierno del Partido Popular «que trabaje con planificación y recursos para mejorar el transporte público». «La línea 4 necesita refuerzo, no excusas», ha concluido la portavoz de la formación liberal.

La trashumancia se une a los sabores de la tierra

Img/Ical

La próxima parada de la Caravana de Alimentos de Segovia tendrá lugar en la Feria de la Trashumancia de Santo Tomé del Puerto, que se celebrará los próximos días 18 y 19 de julio en la plaza del Ayuntamiento de la localidad.

El evento busca al mismo tiempo rendir homenaje a la tradición trashumante, tan importante para la historia y el desarrollo económico de las zonas rurales de la provincia, y poner en valor los productos agroalimentarios de la tierra segoviana.

La Feria de la Trashumancia de Santo Tomé del Puerto

Viernes 18 de julio

El programa, que contará con entrada libre para todos los públicos, comenzará el viernes 18 de julio con una serie de actividades que subrayan la tradición de la trashumancia, la cual ha dejado su huella tanto en el paisaje como en la cultura local.

De este modo, a las 10:00 horas dará inicio el pastoreo y acompañamiento de rebaño, una actividad que se desarrollará junto al Centro Cultural El Chupinazo. Esta actividad permitirá a los asistentes vivir una experiencia única de cercanía con los animales que forman parte de este emblemático sector.

Un día de sabor, tradición y cerveza en un pueblo de Segovia

Seguidamente, a las 11:00 horas, se celebrará un coloquio participativo sobre el significado de la trashumancia, en el que se analizará su impacto, tanto en el desarrollo económico de las zonas por las que transitaba, como en su aportación cultural y etnográfica a la comunidad. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de una visita virtual por la Cañada Real Soriana, un recorrido que permitirá sumergirse en la historia de una de las principales vías de trashumancia de la península.

Por la tarde, a las 19.30 horas en la zona deportiva del frontón, tendrá lugar la presentación del equipo de fútbol que representará a Santo Tomé del Puerto en el torneo Interpueblos 2025, seguida de una sesión de entrenamiento del equipo. Además, se celebrará un campeonato de calva, juego tradicional castellano en el que los participantes podrán competir por diversos premios, entre los que figuran productos autóctonos de la tierra.

Feria Trashumancia Santo Tomé del Puerto

Sábado 19 de julio

Por su parte, el sábado 19 de julio, la Feria arrancará a las 11:00 horas con la apertura de la Caravana de Alimentos de Segovia en la Plaza del Ayuntamiento.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de la ambientación musical a cargo del grupo Aljibes La Talanquera, que ofrecerá un repertorio de música popular castellana. Los músicos y el público recorrerán los puestos que exhibirán y venderán los productos típicos de la provincia, gracias a los 14 socios de la marca agroalimentaria de la Diputación que participarán en la feria. Se trata de Vamos a Beer, Alimentación los Castillos, La Dula de las Mesetas, La Manitas de Sacramenia, Cáñamo Canniebas, Las Dos Antiguas, Bodegas Valmenia, Navaltallar, Quesos Moncedillo, Entrehoces, La Cueva de la Quesera, Marijave, Ahumados HUMA y Crema y Chocolate.

Los 58 templos de Segovia que puedes visitar este verano

Durante la Feria de la Trashumancia también se podrán degustar algunos de los mejores manjares de nuestra tierra, elaborados con ingredientes locales y frescos, como quesos, embutidos, miel, pan y muchos más.

La jornada concluirá a las 15:00 horas con el cierre de la Caravana de Alimentos de Segovia.

Segovia brilla en el pádel: Dos segovianos entre los mejores del mundo

Los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno se han hecho con la victoria este fin de semana en el prestigioso torneo de pádel FIP Promises Pitu Losada, celebrado en Alicante. La cita, una de las más consolidadas del circuito internacional, ha celebrado su decimocuarta edición con más de 160 parejas inscritas.

El torneo, que lleva el nombre del exjugador profesional y director del evento, se ha disputado en las instalaciones del Club Montemar.

El dúo imparable

Fernández y Tierno partían como segundos cabezas de serie en un cuadro repleto de talento, con jugadores como Álvaro Pozo, número 2 del ranking mundial.

Su estreno fue el viernes por la mañana con una victoria contundente por 6-0 y 6-1 frente a Enol Delgado y Javier Verguillos, en una jornada marcada por el calor y la humedad. Ya en horario nocturno, los segovianos sufrieron más ante Iván Iturbe y Jordi Escribá, pero lograron avanzar tras un ajustado super tie-break.

Las mejores imágenes de la Riaza Bike Race

El sábado, en cuartos de final, superaron a Miguel Hernández y Jorge Cuenca con un sólido 6-1 y 6-4. En semifinales, el nivel subió aún más: firmaron un 6-0 y 6-0 frente a Pablo Espinosa y Marc Gallego, dejando claro que aspiraban al título.

La final, disputada el domingo en la pista central y retransmitida por la FIP, enfrentó a Fernández y Tierno con los extremeños Javier del Cacho y Jorge Correa, verdugos en semifinales de los primeros cabezas de serie. Los segovianos comenzaron con fuerza y se llevaron el primer set por 6-3 en menos de 20 minutos. En el segundo, la reacción rival igualó el partido (6-2), obligando a decidir el título en un super tie-break. Con un inicio arrollador, Fernández y Tierno se colocaron 9-3 y no fallaron en su primera bola de partido: campeones en Alicante.

Dos segovianos entre los mejores del mundo

Este triunfo supone la sexta final de la temporada para la pareja segoviana. Para Sergio Tierno, el resultado le permite entrar en el Top 10 mundial, mientras que Guillermo Fernández se sitúa ya como número 3 del mundo en la categoría sub-18, tras una temporada en la que ha sumado tres títulos y tres subcampeonatos.

150.000 euros para empresas ubicadas en espacios industriales rurales

Ayudas empresas en espacios rurales

La Diputación de Segovia ha aprobado la convocatoria de ayudas a empresas por localización en espacios industriales rurales. Estas ayudas están dirigidas a financiar los gastos de inversión de empresas ubicadas en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, incluidas sus entidades locales menores y los respectivos espacios industriales.

Ayudas a empresas por localización en espacios industriales rurales

La dotación total de la convocatoria asciende a 150.000 euros. Cada empresa podrá optar a un máximo de 20.000 euros en ayudas, siempre que se cumpla el requisito de realizar una o varias contrataciones indefinidas o transformaciones de contratos temporales. En concreto, se concederán 3.750 euros por cada nueva contratación indefinida o transformación contractual, destinados a financiar los gastos de inversión recogidos en la convocatoria.

Apoyo a la actividad de las empresas en el medio rural

Tal y como ha subrayado el diputado del Área de Hacienda y Desarrollo Económico, Óscar Moral, “somos plenamente conscientes del esfuerzo que supone para las empresas consolidarse o ampliar su actividad en los polígonos industriales del medio rural. Estas ayudas tienen como finalidad apoyar de forma decidida ese impulso, incentivando también la creación de empleo estable y contribuyendo así a fortalecer el tejido productivo de la provincia”.

100.000 euros en ayudas para apoyar los alimentos de Segovia

Moral ha recordado que esta línea de subvenciones “complementa la puesta en marcha en 2024 del Plan Radica, una iniciativa enfocada a apoyar proyectos de modernización, adecuación, mejora o ampliación de los espacios industriales en nuestros municipios”. En su edición de 2025, el Plan Radica centra sus esfuerzos en el compromiso con la generación de empleo, la fijación de población en el territorio y el reto demográfico que afronta nuestra provincia.

Este lunes, día 14 de julio, se ha publicado el extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia. Las bases completas podrán consultarse en el portal web de la Diputación, a través del siguiente enlace: https://www.dipsegovia.es/es/ayudassubvencionesybecas.

Publicidad

X