23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Escuela de Talentos en Segovia para jóvenes amantes del fútbol sala

Img/Freepik

La Escuela de Talentos GR9 Futsal anuncia su llegada a Segovia este verano para impulsar el desarrollo del fútbol sala base en la ciudad. Consistirá en un programa intensivo de formación en fútbol sala dirigido a niños y niñas de entre 6 y 14 años.

Escuela de Talentos GR9 Futsal en Segovia

Con una capacidad limitada a 40 plazas por semana, el programa se centra en la mejora técnica individual y colectiva, la introducción a los principios tácticos básicos y, sobre todo, en la transmisión de valores fundamentales como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.

El campus se celebrará en el Pabellón Pedro Delgado en tres convocatorias. La primera tendrá lugar del 30 de junio al 4 de julio; la segunda, del 14 al 18 de julio; y la tercera, del 28 de julio al 1 de agosto.

El CD San Cristóbal de Segovia Cadete hace historia

Cada semana se desarrollará en horario de 9:30 a 13:30 horas, prometiendo «una experiencia formativa única para los jóvenes deportistas de la provincia».

Las inscripciones ya están abiertas y pueden formalizarse a través del enlace https://app.cluber.es/clubes/67f6478042d1e193612645/portal.

Escuela de Talentos GR9 Futsal

 

Dos segovianos arrasan en el TYC Nacional de Zaragoza

Tyc Nacional Zaragoza

Los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno se han coronado como los ganadores del TYC Nacional celebrado en Zaragoza.

Ambos han protagonizado un principio de temporada ideal y no iba a ser menos en la capital aragonesa. Allí se disputaba el campeonato nacional Tyc 3, que da acceso para coger plaza para el Tyc Premiun, donde sólo entran las 18 mejores parejas de España. Una sola plaza en cada cuadro se ponía en juego para todos las parejas Junior a nivel nacional y los segovianos salía como cabeza de serie número 3.

El paso de dos segovianos por el TYC Nacional en Zaragoza

Los segovianos arrancaron en el torneo el pasado viernes, 2 de junio, contra la pareja P. Garcia e I. Sanches donde por la vía rápida con un 6-0 6-1 salvaron este primer escalón. El sábado, en el primer turno de la mañana, como si no hubieran salido del 20×10, se deshicieron de la pareja P. Espinosa y M. Gallego por un 6-1 6-3. De este modo, la pareja segoviana estaba desplegando un juego que no pasaba desapercibido para ningún rival.

Con la moral por las nubes y con una confianza pletórica, llegaron a semifinales contra la pareja conformada por los navarros E. Romano y P. Oroz, donde en un ajustado 7-6 7-5 se colgaban en su 5 final para Fernández y 3 para Tierno donde les esperaban nada más y nada menos que la pareja número 3 de España y cabeza de serie número 1 del torneo.
Para todo jugador de pádel, llegar a la jornada dominical es sinónimo de final y qué mejor manera que poder «trabajar» los domingos para los jugadores. Domingo, día 4 de junio, a las 11.00 horas en el club Zaragoza Pádel, cita para culminar un fin de semana perfecto y poder conseguir esa plaza para formar parte de las 18 mejores parejas de España.
En un lado de la pista, Javier García y Javier Bolumar, sevillano y valenciano respectivamente, y número 3 en el ranking nacional y campeones del Tyc Premium anterior. Al otro, los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno se disponían a jugar el partido más esperado y atractivo en este Tyc.
El primer set pasó a la historia por la salida aplastante de los segovianos con un juego arrollador y en una abrir y cerrar de ojos pusieron un claro 6-2 en el marcador.
Tras el paso por los banquillos la reacción de la pareja 1 no se hizo esperar y con en mono de trabajo y con gran efectividad devolvieron a los segovianos un 6-1 para decidir la gran final en el 3°set.
Comenzaba un tercer set frenético donde los segovianos volvieron a la senda de la concentración y ese juego de rodillo, sin apenas  errores y con una pegada letal devolvían el 6-1 en el tercero y alzándose con la plaza y un hueco entre las 18 mejores parejas del país, donde el próximo fin de semana del 20 y 21 en Valencia se congregará el futuro del pádel español.

Zarzuela con aroma a ‘La rosa del azafrán’ en el Teatro Juan Bravo

En el Teatro Juan Bravo es ya tradición que en el mes de junio la zarzuela y el Cuadro Lírico Julián Gayarre tengan su hueco reservado en la programación. Por ello, este viernes, 6 de junio, a partir de las 20:00 horas, la agrupación segoviana subirá al escenario para representar ‘La rosa del azafrán’. Este montaje se volverá a repetir el sábado 7 y el domingo 8 a la misma hora.

‘La rosa del azafrán’

Basada en la comedia de ‘El perro del hortelano’ de Lope de Vega y con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, además de música de Jacinto Guerrero, la obra fue estrenada en marzo de 1930 para convertirse en la más reconocida de su compositor y una de las más destacadas del género.

La cantautora segoviana IreNeblina lanza su primer EP: ‘Un lugar donde no sufrir’

En ‘La rosa del azafrán’ la historia transcurre a finales del siglo diecinueve en un pequeño pueblo de La Mancha, en el que una mujer llamada Sagrario ha decidido hacerse cargo, junto con su hermano Miguel, de la finca en la que ambos crecieron. Allí conoce a Juan Pedro, encargado de labrar la hacienda y personaje en torno al que gira una trama de amor, desamor y celos, que, como es habitual en las zarzuelas de esta época, aborda las consecuencias de las diferencias de clases.

La zarzuela está dividida en dos actos durante los cuales los intérpretes del Cuadro Lírico Julián Gayarre celebrarán la onomástica del amo Miguel, darán inicio a la simienza, mondarán la rosa del azafrán, dejarán pasar el invierno, segarán los campos o cantarán a la Virgen de Agosto.

Entradas

Las entradas, a la venta por 23 y 25 euros, están prácticamente agotadas para todas las funciones. Sin embargo, todavía quedan algunas localidades disponibles para las tres funciones que pueden ser adquiridas tanto en Tickentradas como en taquilla.

El Espinar reclama que se garantice el suministro de agua potable

El Espinar reclama
Img/Segoviaudaz (*archivo)

En Pleno, y por unanimidad de todos los grupos políticos, el Ayuntamiento de El Espinar reclama a la Confederación Hidrográfica del Duero garantías de abastecimiento de agua potable.

Los trabajos de vaciado en la presa de El Tejo hacen temer ante la posibilidad de que el municipio se quede sin agua este verano.

Por ello, el Ayuntamiento de El Espinar ha aprobado una declaración institucional al respecto.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE EL ESPINAR SOBRE EL VACIADO DE LA PRESA DE EL TEJO

«El Ayuntamiento de El Espinar, en representación de sus vecinos y del bienestar de nuestro municipio, expresa su firme compromiso con la gestión responsable y sostenible de los recursos hídricos que garantizan el abastecimiento de agua a nuestra población.

Ante la preocupación generada por el posible segundo vaciado del embalse del Tejo, así como por la necesidad de obtener información detallada sobre las actuaciones realizadas en dicho embalse y en el de Puente Alta, instamos a la Confederación Hidrográfica del Duero a que:

  • Se garantice el suministro de agua al municipio de El Espinar, asegurando la estabilidad de nuestros recursos hídricos y evitando cualquier acción que pueda comprometer su disponibilidad.
  • No se lleve a cabo nuevas tareas de desembalse y/o vaciados del Tejo, en consideración al impacto que ello podría tener sobre nuestra población y los ecosistemas circundantes.
  • Se nos proporcionen todos los informes técnicos relativos a las actuaciones realizadas en los embalses del Tejo y Puente Alta, permitiéndonos conocer en detalle las medidas implementadas y sus consecuencias.
  • Informes relativos a qué día empieza el suministro desde puente alta.
  • Cuanta cantidad m3/día que nos suministrarán.
  • Por cuánto tiempo se nos garantiza este suministro para hacer una previsión para las posibles  actuaciones que tendrá que asumir el ayuntamiento.

El Ayuntamiento de El Espinar reitera su voluntad de colaborar activamente con la Confederación Hidrográfica del Duero para asegurar una gestión responsable del agua, basada en la transparencia, el diálogo y la sostenibilidad.

En nombre de la ciudadanía, solicitamos una respuesta clara y expedita a nuestra petición, confiando en el compromiso de las instituciones competentes para garantizar el acceso equitativo y seguro al agua.

Dar cuenta de la presente resolución al CECOPI, para su traslado a quienes lo integran, añadiendo el informe técnico que justifica la inconveniencia de proceder a un segundo vaciado de la presa en las actuales circunstancias».


Un monasterio de Segovia abre al público 600 años después, por primera vez

Dormir en un monasterio de clausura

Este monasterio de Segovia abre sus puertas al público, por primera vez, después de casi 600 años cerrado a los ojos de los visitantes.

Una asociación sin ánimo de lucro, Camino del Asombro, se ha propuesto recuperar monasterios de España y devolverles su propósito original como centros de contemplación, conocimiento y comunidad.

Así, este ambicioso proyecto no se limita a la restauración arquitectónica, sino que busca reactivar el alma de estos espacios.

El Monasterio San Antonio El Real en Segovia, punto de partida

Concretamente, el Monasterio de San Antonio el Real, en Segovia, es el primer enclave seleccionado para desplegar este propósito.

Fundado en el siglo XV por Enrique IV de Castilla y posteriormente transformado en monasterio real por Isabel la Católica, el conjunto es una joya histórica y artística. Y es que, desde el retablo flamenco de la Pasión hasta sus techos artesonados de estilo mudéjar, el monasterio alberga siglos de historia viva.

Actualmente, gracias a la iniciativa de Camino del Asombro y en colaboración con la Federación de Monjas Clarisas, este monumento comienza una nueva vida como centro autosostenible, abierto al diálogo entre tradición y contemporaneidad.

Una red contra la despoblación

España cuenta con alrededor de 900 monasterios de vida contemplativa, de los cuales 450 están en Castilla y León.

No obstante, la mayoría afronta un grave proceso de despoblación y deterioro debido al envejecimiento de las comunidades religiosas y a la falta de relevo generacional.

Camino del Asombro plantea reconvertir estos espacios en motores de dinamización rural y centros de conocimiento.

El proyecto aspira a generar una red de monasterios vivos, comenzando por Segovia capital, Alcalá de Henares y Villacastín, también en la provincia de Segovia, que se conviertan en refugios en un mundo cada vez más saturado de ruido y velocidad.

Espiritualidad, sostenibilidad y futuro

De hecho, los monasterios no son sólo vestigios del pasado, también pueden ser laboratorios del futuro.

Para ello, Camino del Asombro ha desarrollado un gemelo digital del Monasterio de San Antonio el Real y se proyectan experiencias inmersivas para visitantes.

Además, la asociación promueve la autosostenibilidad a través de huertos, mercados de cercanía, talleres de herboristería, caligrafía y cocina esencial. El bienestar se cultiva desde la tierra, el silencio y la comunidad.

Hospederías y espacios culturales

Precisamente, uno de los pilares del proyecto es la creación de hospederías monásticas.

De ese modo, el Monasterio de San Antonio el Real ofrecerá estancias sobrias, sin estímulos superfluos, donde el descanso, la reflexión y la creación encuentran su lugar.

Paralelamente, se habilitarán zonas culturales y museísticas que pondrán en valor el legado histórico, artístico y espiritual de los monasterios.

Financiación y comunidad

Para sostener esta visión, Camino del Asombro combina subvenciones públicas, donaciones privadas, mecenazgo cultural y campañas de crowdfunding.

Se trata de un modelo de «financiación participativo que permite mantener la independencia del proyecto y su fidelidad al entorno», afirma la organización.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

La Granja se viste de época este fin de semana

La Granja se viste de época

La Granja se viste de época y vuelve al siglo XVIII del 6 al 8 de junio con una nueva edición del Mercado Barroco de La Granja que cumple 23 años.

El alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, acompañado de miembros de la corporación municipal, así como integrantes de la Asociación Foro Local vestidos para la ocasión con sus mejores galas barrocas, han presentado el XXIII Mercado Barroco.

La Granja volverá al esplendor barroco del siglo XVIII, ha señalado el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso.

Así, Samuel Alonso, destaca que se trata de un Mercado afianzado en el tiempo, que ha conseguido ser referencia a nivel nacional.

«Después de 23 años de celebración, seguimos trabajando para que este evento siga siendo una referencia a nivel cultural, gastronómico y social», ha apuntado.

Del 6 al 8 de junio

Durante los días 6, 7 y 8 de junio, el centro histórico de La Granja volverá a revivir elLa Granja vuelve al siglo XVIII ambiente palaciego del siglo XVIII.

Para ello, engalanará balcones y calles del pueblo, dando vida a personajes de la época mediante las creaciones del taller de costura de trajes barrocos, en las que lleva trabajando todo el año.

Unas galas que lucirán vecinos, visitantes y, sobre todo, miembros de la Asociación Foro Local, a los que el Alcalde del Real Sitio agradece su colaboración.

Programa de actividades del Mercado Barroco de La Granja

El viernes 6 de junio, a las 19:00 horas, la Escuela Municipal de Música y Danza ofrecerá un pasacalle de música barroca por el recorrido del mercado, abriendo así la actividad festiva del fin de semana.

El 7 de junio será el pregón inaugural y acto seguido se realizará el ya tradicional desfile de trajes barrocos por la Calle de la Reina hasta la Puerta de la Reina. El mismo sábado por la tarde, a las 20:30 horas el desfile de máscaras recorrerá el itinerario completo del mercado, saliendo desde la calle Valenciana hasta la Puerta de la Reina.

Durante los tres días del mercado se podrá disfrutar de diferentes espectáculos, teatro, música en directo, danza con el grupo local Danzart del Real Sitio, entre otros, y pasacalles musicales. Además, este año se podrá asistir a la exhibición de cetrería y se instalará un ‘photocall’ con personajes barrocos, para que aquellos que no se vistan de época se puedan llevar un recuerdo de su paso por nuestro municipio.

Tarifas reducidas en la Real Fábrica de Cristales de La Granja

Por su parte, la Real Fábrica de Cristales de La Granja aplicará tarifas reducidas durante estos días, con visitas al horno para poder ver el trabajo que realizan los maestros artesanos con la técnica del soplado, declarada recientemente como ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España’.

Los más pequeños podrán divertirse en el ‘Pequebarroco’, ubicado un año más en el atrio de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, talleres infantiles, cuentacuentos, juegos tradicionales y diversas atracciones harán de este espacio «el mejor plan infantil para el fin de semana.

Las paradas de venta se situarán en el eje que une la Puerta de la Reina- Plaza de los Dolores y calle Valenciana.

Participarán en torno a 120 puestos de venta con comida, embutidos, bisutería, velas, jabones, artesanía en madera y cuero, juguetes y complementos infantiles, entre otros.

Tanto el sábado a las 17:30 horas, como el domingo a las 12:00 horas, los visitantes podrán disfrutar del espectáculo de agua de las Fuentes Monumentales del Palacio Real de La Granja.

La Granja vuelve al siglo XVIII


 

 

 

 

Segovia defiende el tren con el testimonio de artistas, deportistas y profesionales

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

No está dispuesta a dejar que pase de largo, y Segovia defiende el tren con una campaña en la que están participando artistas, actores, deportistas y otros conocidos profesionales.

Entre los defensores y defensoras del ave en Segovia se encuentran, entre otros, el ciclistas José Luis de Santos, el artista Luis Moro, el boxeador Jero García, el periodista Tomás Roncero, el atleta Javi Guerra, Javi de la orquesta Pikante o Samantha Vallejo-Nágera.


Top 3 pueblos de Segovia más andarines

Img/Freepik

El Top 3 pueblos de Segovia que más caminaron el pasado mes de mayo suman más de 1.300.000 pasos entre los tres.

Palazuelos de Eresma se alza con la victoria en Liga Actívate y se proclama como el municipio que más ha caminado en el mes de mayo de 2025.

Esta victoria en el ranking refleja el nivel de actividad física de sus vecinos, que han conseguido mantener una media diaria de 16.276 pasos. En total, registra una media mensual de 488.288 pasos.

En concreto, este número de pasos equivale a que cada vecino recorre de media 371 kilómetros caminando al mes y tiene un consumo calórico de 14.648 kcal.

–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

El top 3 de Segovia

Tras Palazuelos de Eresma, con sus 488.288 pasos, se encuentra Santa María la Real de Nieva, con una media mensual de 454.179 pasos y diaria de 15.139 pasos.

Y, el tercer puesto lo ocupa, San Cristóbal de Cuéllar con 454.179 pasos al mes y una media diaria de 13.479.

1º Palazuelos de Eresma- 488.288 pasos mensuales

2º Santa María la Real de Nieva – 454.179 pasos mensuales

3º San Cristóbal de Cuéllar – 419.227 pasos mensuales

Liga Actívate

La clasificación de Liga Actívate se basa en la cifra de pasos que cada día registran los usuarios con sus Smartphone. .


La Segovia que no ve el turista

Segovia que no ve el turista
Img/Segoviaudaz (archivo)

La Segovia que no ve el turista va más allá del centro histórico de la capital del Acueducto, de sus monumentos y de su gastronomía.

–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Segovia es una ciudad pequeña, con alma castellana a pesar de su cercanía a Madrid, y con muchas ventajas, pero también inconvenientes para vivir el día a día.

En los barrios de Segovia menos visitados por el turista late la vida. Así, Nueva Segovia, San José o La Albuera son algunos de los más bulliciosos, aunque reciban menos visitas que el centro de la ciudad o el popular barrio de San Lorenzo.

En ellos, la vida se abre paso cada día, con segovianos y segovianas que estudian y trabajan. Muchos de ellos, sin embargo, en Madrid, o incluso en Valladolid, con la necesidad de transporte que implica.

Y, en este punto, llega uno de los retos de Segovia. La conexión, especialmente con la capital madrileña, de la que tanto se habla en los últimos días por la supresión de paradas del tren ave.

La decisión de los jóvenes de ir en busca de un futuro laboral a otros lugares o el envejecimiento de la población, así como las dificultades en el acceso a la vivienda, son otros de los hándicap que debe afrontar la ciudad de Segovia.

No obstante, Segovia, con sus luces y sus sombras, es una ciudad acogedora, con una luz especial, patrimonio de la humanidad, que brilla por sí misma.


Vox Segovia denuncia la okupación de este edificio

Vox Segovia denuncia la okupación
Img/Google Maps-captura

Vox Segovia denuncia la okupación de un edificio en la capital y lamenta que «la okupación es ya un problema real en los barrios de Segovia».

Así, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Segovia, Esther Núñez, se ha acercado al barrio del Cristo del Mercado.

Concretamente, en la calle del General Gutiérrez Mellado, la portavoz de Vox pide al Ayuntamiento de Segovia que tome varias medidas para combatir la okupación.

Para Núñez, este fenómeno crea alarma e inseguridad en el entorno, «por los trapicheos que ello conlleva».

Además, la okupación, afirma la líder de Vox, genera también «impotencia en los dueños de los inmuebles, que se ven totalmente indefensos».

Por ello, desde el Grupo Municipal VOX denuncian esta «grave situación».

Asimismo, exigen al Ayuntamiento de Segovia que tenga en cuenta las propuestas que plantea Vox para acabar con esta situación.

¿Qué propone Vox para combatir la okupación en Segovia?

Para empezar, Vox pide que no se permita el empadronamiento en el Ayuntamiento a personas que no presenten un contrato real de alquiler.

Demanda también que no se concedan ayudas sociales a personas que viven en viviendas okupadas.

Además, plantea bonificar el IBI a los propietarios de los inmuebles okupados.

Por último, Vox Segovia cree necesario elaborar un censo con todas las viviendas okupadas en Segovia.


Publicidad

X