17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Future Shorts Summer Segovia, cortos ‘deluxe’ en La Cárcel

Tras la gran acogida que ha tenido la edición de primavera, el miércoles 3 de septiembre se podrá ver Future Shorts Summer Segovia en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación (20:30h). Future Shorts, el festival internacional de cortometrajes más grande del mundo, del que Segovia es una de las sedes, ha seleccionado para su edición de verano ocho trabajos producidos en 2013, todos ellos aclamados por la crítica y ganadores de importantes premios dentro de algunos de los festivales más prestigiosos del sector.

Habrá presencia española, la del corto de ficción ‘Misterio’ del brillante Chema García Ibarra. Y también, vídeos musicales, comedias desternillantes, piezas experimentales, animaciones y dramas.

La proyección de los cortometrajes tendrá una duración de 80 minutos. Las entradas (3€), se pueden adquirir ya en Reservas de Segovia, o desde una hora antes del comienzo de las proyecciones en la taquilla de La Cárcel.

Previamente a la proyección de los cortos, la plataforma de creación musical segoviana Four Hands Project ofrecerá a los presentes una charla sobre papel y la evolución de la música y la banda sonora en el cine, acompañada de clips cinematográficos. Además, dará una claves para ver (y escuchar) la programación de Future Shorts Summer. Todo ello, con una introducción musical de 15 minutos en la que mostrarán su arte sonoro. Será a las 19:30h en la misma Sala Ex.Presa 1, con entrada libre.

Los cortometrajes que se van a proyectar son:

1.- NO JOKE – Video musical
Dir: Maxim Kelly. UK – 2013 – 4 min.
El video musical muestra la cura definitiva, en forma de ancianos bailando. La música pop y el humor se dan cita en este cortometraje de autor británico pero de alma india.

2.- BUTTER LAMP – Experimental
Dir: Hu Wei. Francia/ China – 2013 – 15 min.
Un joven fotógrafo y su ayudante sugieren a los nómadas tibetanos tomarles una foto. A través de ésta, el fotógrafo tejerá vínculos únicos con cada uno de los distintos pobladores. Contemplativa reflexión sobre la fotografía y la presencia humana en la Tierra.

Hong Kong IFF – Premio Firebird (Short Film Competition); Grand Prix (National Competition) – Clermont-Ferrand IFF; AFI Fest – Premio del Gran Jurado (Live Action Short)

3.- I AM TOM MOODY – Animation
Dir: Ainslie Henderson – UK – 2013 – 7 min.
Un viaje surrealista a través del subconsciente de un músico ahogado mientras lucha por cantar. Emotiva carta de presentación en formato animado del cantante escocés Ainslie Henderson, protagonista de Fame Academy en Reino Unido.

Norwich Film Festival 2013 – Mejor Film Animado; Annecy International Animated Film Festival 2013 – Premio Especial del Jurado; Glasgow Film Festival 2013 – Premio del Público Escocés; BAFTA Film Award 2014 – Nominado al Mejor Corto de Animación Británico.

4.- CIRRUS – Vídeo Musical
Dir: Cyriak – UK – 2013 – 3 min.
El video musical de la canción de Bonobo, «Cirrus», es un video collage surrealista creado maravillosamente por el animador británico Cyriak. Sin duda, es raro, utilizando material antiguo de la vida ordinaria para crear complejas máquinas y robots gigantes.

5.- LIFE IS A BITCH – Comedia
Dir: François Jaros – Canada – 2013 – 5 min.
Amor. Luto. Choque. La negación. La falta de sueño. Baño de burbujas. El moco. Masturbación. Tarta del estallido. Palomas. Pasta de dientes. El Hospital. F__r. Adiós. Hair. Deportes. Pollo. Botín. Niños. Rechazo. Ardillas. Llora. 95 escenas en cinco minutos: la vida es una perra.

Participante en Sundance 2014

6.- MISTERIO – Ficción
Dir.: Chema García Ibarra – Spain -2013 – 12 min.
Dicen que si pones tu oído a la parte posterior de su cuello, se puede oír hablar a la Virgen. Madre, padre e hijo. El trío se encamina a una crisis en la que la comprensión es sólo una manera de no escuchar al otro.

Berlinale Film Festival 2013 – Nominado al Premio EFA Short Film; Barcelona Visual Sound – Mejor Cortometraje de Ficción; Festival Cinepropio 2013 – Mejor Cortometraje; Mas Sorrer 2013 – Premio del Público; Festival de L’Alfas Pi 2013 – Mejor Cortometraje y Mejor Director.

7.- METUBE: AUGUST SINGS CARMEN «HABANERA» – Comedia | Musical
Dir.: Daniel Moshel – Austria – 2013 – 4 min.
Nada menos que la Habanera de George Bizet «Carmen» ha sido reinterpretado para MeTube y mejorado con sonidos electrónicos. Detrás del cruce de estilos musicales están el director Daniel Moshel y el tenor August Schram.

Participante en Sundance 2014

8.- JUST BEFORE LOSING EVERYTHING – Drama
Dir.: Xavier Legrand – France – 2013 – 30 min.
Un muchacho joven que pretende ir a la escuela y se esconde debajo de un pequeño puente. Un adolescente llorando espera en una parada de autobús. Una mujer los recoge y los lleva al aparcamiento de un supermercado.

Participante en el Sydney Flickerfest Short Film Festival 2014; French Film Industry Awards 2014 – Mejor Cortometraje; Leeds International Festival 2013 – Premio Louis Le Prince al Mejor Cortometraje Internacional.

Future Shorts Segovia es una de las 150 sedes de Future Shorts, el festival de cortometrajes más grande del mundo con 14 años de vida que selecciona los mejores trabajos internacionales para presentarlos en ediciones trimestrales a nivel mundial, en un mismo programa compartido por todas sus sedes. El festival llega a Segovia gracias al acuerdo entre la plataforma Kikomisis, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y el colectivo Piovra.

Esta edición de verano se ha podido ver también en Sevilla, Gijón, Madrid, Cáceres, Zaragoza y Barcelona.

El festival se representa en una serie de lugares espectaculares por todo el mundo, incluyendo la Filmoteca de Catalunya, la Cineteca de Matadero Madrid, un palacio en Bucarest, los Riverside Studios de Londres, el Ozen Bar de Tel Aviv, el Art Loung de Beirut,… El objetivo es llevar cortos provocativos e inspiradores a tanta gente como sea posible en todo el mundo, para beneficio de cineastas y espectadores.

Durante las ediciones de Future Shorts se han llegado a organizar más de 1300 proyecciones en un total de 90 países y 150 ciudades en todo el mundo. Cualquier persona, en cualquier lugar puede organizar una sesión.

Mejor abastecimiento para la Mancomunidad Fuente del Mojón

Los trabajos para mejorar el abastecimiento de la Mancomunidad Fuente del Mojón que benefician a seis municipios de la provincia de Segovia arrancarán en los próximos días tras la firma del acta de replanteo de las obras. El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, se reunió en el Ayuntamiento de Torrecaballeros con los alcaldes de esta mancomunidad con motivo del inicio del proyecto.

En el encuentro estuvieron presentes los regidores de Basardilla, José María Calzada; Brieva, Nicolás Herranz; Santo Domingo de Pirón, Domingo Requero, y Torrecaballeros, Serafín Sanz, aunque las obras también benefician a las poblaciones de Adrada de Pirón y Espirdo, como informaron en un comunicado fuentes del Gobierno regional.

El pasado 18 de julio, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente publicó la adjudicación de las obras Mancomunidad Fuente del Mojón. Una tubería desde la Presa de Torrecaballeros al partidor de la Torre a realizar por la empresa OPP 2002 Obra Civil, S. L., que contará con un presupuesto de 434.018,26 euros, cofinanciado en un 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea. Esta cuantía se distribuirá en dos anualidades, una en 2014 (120.000 euros) y otra en 2015 (314.018 euros). El plazo de ejecución del proyecto es de doce meses, más otros doce como plazo de garantía.

La actual infraestructura abastece a un total de 9.284 personas durante el periodo estival y gracias a la nueva obra, la población equivalente beneficiada ascenderá a 17.069 personas durante el mismo periodo. La obra consiste en la sustitución de la tubería existente que proporciona una capacidad de transporte de agua insuficiente (18 litros por segundo) por una nueva de mayor diámetro, que permitirá una capacidad de transporte de 62 litros por segundo para la población futura. En la actualidad ya resulta necesario incorporar un sistema de bombeo para forzar la velocidad a través de la misma, señalaron las mismas fuentes.

Además, está previsto tender una nueva tubería de 250 milímetros para transportar el agua desde la ETAP a pie de presa hasta el nuevo partidor, próximo al existente. Un partidor es una gran arqueta de hormigón armado que reparte el caudal que entra en él en varios caudales para diferentes destinos. Este nuevo partidor dispondrá de un almacenamiento que sustituye al actual y proporcionará algo más de cota a las tuberías de salida. En este partidor se separará el agua destinada al ramal norte (Adrada de Pirón, Brieva, Basardilla y Santo Domingo de Pirón) y al ramal sur (Espirdo y Torrecaballeros y sus barrios incorporados).

En el proyecto también se contempla la construcción de desagües con llaves compuerta en los puntos bajos y la colocación de purgadores en los puntos altos para sacar el aire que pueda haber en la red. Finalmente, se colocará el conjunto de válvulas necesario y se realizarán las pruebas de puesta en funcionamiento de todo el sistema.

McDonald’s abrirá 24 horas los jueves, viernes y sábados en Segovia

¡Atención fanáticos de la noche segoviana! El primer restaurante McDonald’s que llega a la capital del Acueducto ofrecerá a sus clientes un servicio 24 horas los jueves, viernes y sábado. Así lo han anunciado a través de las vallas publicitarias que pueden observarse desde diferentes puntos de la ciudad como la entrada a Segovia por la AP-61, junto a la zona comercial de Eroski.

Seguramente sea la salvación para muchos y muchas que, una vez acabada la fiesta se les abre el apetito o para los que necesitan un parón e ingerir algo para continuar la juerga. La conocida cadena lo sabe y ha apostado por la apertura continuada durante estos tres días clave en las noches de la ciudad.

La fórmula, que funciona a la perfección en otras ciudades, llega a Segovia los jueves universitarios y los fines de semana. ¿Funcionará a los pies del Acueducto? El tiempo lo dirá porque, como señala el propio restaurante en su web, “en España, volver a casa antes de las 3 no es salir, es ir a cenar”.

Las puertas del establecimiento abrirán para su inauguración oficial el 28 de agosto y al acto está previsto que asista el concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Javier Giráldez, entre otros invitados.

Cuéllar, orgulloso del apoyo a las Edades del Hombre 2016

El Ayuntamiento de Cuéllar destaca que más de 150 instituciones, empresas y otros colectivos han mostrado su apoyo a la candidatura de esta villa a acoger la exposición de Las Edades del Hombre en 2016. En cuanto a la página web del proyecto, en su primer mes ha recibido casi 3.500 visitas.

El último organismo en pronunciarse en favor de la candidatura cuellarana ha sido el Patronato Provincial de Turismo de Segovia, dependiente de la Diputación, que en una carta firmada por su presidente, Francisco Vázquez, brinda su colaboración y apoyo al proyecto.

Por otro lado, la valoración de la página web creada para la candidatura “es muy buena”, afirmaron fuentes del Ayuntamiento. Se encuentra en la dirección ‘edadesdelhombre.cuellar.es’ y, en el mes transcurrido desde su presentación, ha registrado unas 3.300 visitas de personas que ahora “conocen de cerca la propuesta de Cuéllar”.

La sección ‘Una mirada al arte’ de esta web está dedicada este mes al Calvario del Cristo de la Encina, un conjunto escultórico arcaizante de mediados del siglo XIV que presidió la primera edición de Las Edades del Hombre, celebrada en Valladolid en 1988.

El préstamo de bicicletas de Segovia suma 2.500 usos desde mayo

Semana de la Movilidad de Segovia

Servicio de alquiler de bicicletas/ Imagen ICAL

El servicio municipal de préstamo de bicicletas del Ayuntamiento de Segovia ha registrado 2.500 usos desde el inicio en el mes de mayo de la campaña ‘Sé bici’. Desde el Consistorio indicaron que confían en incrementar esta cifra hasta la conclusión del programa el 30 de septiembre con la puesta en marcha de nuevas acciones para promocionar este medio de transporte con la creación de una nueva imagen que se podrá ver en carteles distribuidos por la ciudad.

Según explicaron fuentes municipales, el periodo con más solicitudes de alquiler de bicicletas fue el mes de julio con 1.022 préstamos (una media de 33 al día). Una vez que finalice la temporada, el Ayuntamiento de Segovia, que dispone de 160 bicicletas (la mitad eléctricas), seguirá promocionando su uso como medio de transporte entre los segovianos.

Tras los buenos resultados obtenidos por la campaña ‘Segovia late a tu ritmo. Sé bici’, el Ayuntamiento ha decidido continuar promocionando su uso entre los segovianos con una imagen urbana de la bici. Los vecinos y los visitantes podrán ver, en distintos puntos de la capital, nuevos carteles en los que la imagen de la fotógrafa Elena Gil Calleja, bajo el título ‘Muévete en bici por Segovia’, muestra a unos jóvenes utilizando la bicicleta en su actividad cotidiana.

Esta será la nueva imagen de la campaña de promoción del servicio municipal hasta su finalización el 30 de septiembre. Hasta ese momento se seguirán organizando actividades, dando continuidad a todas las desarrolladas durante los meses de verano en el programa ‘Segovia, Ciudad Educadora’, entre ellas se pueden destacar las incluidas en el programa de la Semana de Movilidad o en las iniciativas dirigidas a los centros de enseñanza de la capital.

Tres heridos en una salida de vía en la autopista AP-6 en El Espinar

Tres personas resultaron heridas tras sufrir un accidente de tráfico en la autopista AP-6 a la altura de El Espinar (Segovia), por lo que fueron trasladadas al hospital de la capital. El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 recibió varias llamadas minutos antes de la una de la tarde que avisaban de la salida de vía de un turismo que, posteriormente, había volcado en el kilómetro 64 de la autopista AP-6, en sentido Madrid, a consecuencia de la cual habían resultado heridas tres personas que viajaban en el vehículo.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico.

Los facultativos de Sacyl atendieron, en el lugar, a las tres personas heridas, que eran dos mujeres de 78 (P.A.S.) y 42 años (C.C.A.) y un varón de 79 años (A.C.P.), a quienes se evacuaron más tarde al Complejo Asistencial de Segovia. El varón en UVI móvil y las dos mujeres, en ambulancia de soporte vital básico.

Ana Redondo, dispuesta a dirigir el PSCyL “si este puede ser el momento de que una mujer lidere el proyecto”

Ana Redondo, viceportavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León/ Imagen. Archivo ICAL

La viceportavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León, Ana Redondo, reconoció su “disponibilidad absoluta” a optar a la Secretaría General del PSCyL “si este puede ser el momento de que una mujer lidere el proyecto”. No obstante, pidió “respetar los tiempos” del proceso porque “las conversaciones siguen”, y destacó la “capacidad sobrada” del alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, y de otros posibles candidatos a las primarias.

Redondo hacía estas declaraciones durante su visita precisamente al municipio de Vázquez, donde acudió de nuevo con motivo de la Gran Judiada de La Granja. “Siempre es una fiesta muy especial porque parece el inicio del curso político, quizá sea especialmente significativo este año, pero dentro de la normalidad”, explicó en declaraciones a la prensa recogidas por Ical y a escasos metros del alcalde granjeño, con quien se fundió en un abrazo al encontrarse en la pradera del Hospital.

Preguntada por la ausencia del portavoz socialista en las Cortes, Óscar López, y el secretario provincial, Juan Luis Gordo, durante la apertura oficial del acto, mostró su confianza en verles durante la jornada. “Creo que vendrán los compañeros, no sé si han llegado o si tardarán en llegar, pero otros años nos hemos visto aquí y estoy convencida de que este año también nos encontraremos porque es un encuentro muy especial”, destacó en declaraciones recogidas por Ical.

Redondo señaló que para el PSCyL está siendo “un verano muy intenso” y que todavía continuarán con “las conversaciones, pero lo fundamental es que a partir del 4 de octubre (el día de la votación) el partido esté unido detrás del candidato que sea”, incidió. “Las primarias tienen esa virtud, se presentan los candidatos que consideran que pueden ser una solución al problema que está viviendo el partido y a partir de ahí votan los militantes, esa es la grandeza de las primarias del PSOE, es el ejemplo más evidente de que somos un partido abierto, democrático y en contacto con la sociedad”, afirmó.

En este sentido, insistió en que “el candidato ya elegido secretario general tenga detrás a todo el partido con fuerza, con unidad y dispuesto a dar la batalla electoral dentro de ocho meses”. Y en referencia a José Luis Vázquez, valoró que “como muchos otros candidatos posibles, tiene por supuesto todos los elementos y méritos para ser un excelente candidato a la Secretaría General”. “Yo desde luego cuento con él, he contado con él, y sé que él cuenta conmigo”, añadió.

“El equipo funciona y para mí lo más importante en este momento es eso, saber que hay candidatos, que todos tienen capacidad sobrada para dirigir el Partido Socialista, y en ese momento, cuando él (Vázquez) lo decida, cuando él ya dé el paso, o cualquier otro dé el paso, tendremos que estar ahí, conversar, negociar y por supuesto apoyar”, prosiguió Redondo. “Todos los candidatos que se postulen son candidatos que se lo han pensado, que tienen ganas, fortaleza, por supuesto las condiciones que se necesitan en este momento para liderar el partido, y por supuesto tendrán todo nuestro apoyo”, respondió al ser preguntada sobre el concejal del Ayuntamiento de Segovia Javier Arranz, que también baraja presentarse.

“Un momento muy importante”

“Para mí es un momento muy importante, muy significativo, especialmente importante desde el punto de vista de Castilla y León”, dijo ya en alusión a las autonómicas de 2015. “Nos vamos a enfrentar dentro de ocho meses a unas elecciones en las que el PP, después de 30 años de gobierno, tiene que dejar paso a que un proyecto socialista pueda transformar y resolver los problemas reales de esta Comunidad, que son muchos, entre otros la despoblación que está campando a sus anchas”.

“Y en ese sentido estoy disponible, lo he dicho desde el primer momento: si soy útil al partido y si este puede ser el momento de que una mujer lidere ese proyecto, yo voy a estar ahí desde la disponibilidad absoluta y sobre todo desde los equipos, porque yo soy una mujer de equipos y no sé trabajar de otra manera”, incidió. “Hay que respetar los tiempos, las conversaciones siguen y hoy también tendremos un día de conversaciones interesantes”, concluyó.

El Plan de Igualdad del Ayuntamiento da sus primeros pasos

El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado los trámites para elaborar el Plan de Igualdad del Consistorio que prevé aprobar “a finales de este año o principios de 2015”. Un texto para el que ya se han dado los primeros pasos con la constitución de la Comisión Paritaria, cuyo objetivo, como explicaron fuentes municipales en un comunicado, es “trabajar por la igualdad”.

La comisión, formada por cuatro representantes del Gobierno municipal y otras tantas personas de los sindicatos, está presidida por la concejala de Gobierno Interior y Personal, María Luis Delgado. El Consistorio segoviano cuenta en la actualidad con 525 empleados, de los que 165 son mujeres.

A partir de ahora, como indicaron desde el Ayuntamiento, este grupo llevará a cabo un diagnóstico de la realidad para lo que contará y analizará los datos cuantitativos y cualitativos de la plantilla existente. Con toda esa información se podrá hacer un diagnóstico exacto de la situación de Segovia y de ahí saldrá la propuesta de elaboración del Plan de Igualdad, señalaron.

Una vez aprobado el plan se propondrán acciones y medidas concretas en aspectos como la formación, la sensibilización y comunicación, la promoción o la violencia de género. Otros apartados como el acceso al empleo, la promoción, la retribución o la conciliación de la vida personal y familiar ya vienen regulados por la normativa estatal.

La comisión se reunirá de manera ordinaria cada seis meses para analizar la aplicación del Plan de Igualdad, así como la elaboración de propuestas de mejora tanto en sus objetivos como en las acciones y medidas para su consecución.

Desde el Ayuntamiento segoviano recordaron que toda empresa está obligada por ley a respetar la igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral y deberá evitar cualquier tipo de discriminación entre hombres y mujeres. En el caso de empresas de más de 250 trabajadores, éstas deberán contar con un Plan de Igualdad, un acuerdo para el personal funcionario en el caso de Administraciones Públicas.

¿Quieres apuntarte a las Escuelas Municipales de Danza o Música?

La Escuela Municipal de Música y Danza se prepara para iniciar un nuevo curso escolar, 2014-15, a partir del 24 de septiembre. Para que todo esté listo, hasta el 4 de septiembre estará abierto el plazo para la presentación de solicitudes para los nuevos alumnos, ya que los antiguos tienen garantizada la plaza de un curso a otro hasta completar su formación.

Las hojas de solicitud se pueden recoger en la Concejalía de Cultura (calle Judería Vieja,12) y en la oficina de Información de Participación Ciudadana (Plaza Mayor, 1), y descargar de la web municipal o del site de Segovia.Cultura Habitada. Una vez cumplimentadas se deben presentar en el Registro General del Ayuntamiento o en el Auxiliar de Urbanismo (carretera de Palazuelos).

Si el número de solicitudes es mayor que el número de plazas disponibles, el 11 de septiembre se realizará un sorteo público a las 18:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural de San José. Al día siguiente se publicarán las listas con los alumnos admitidos, alumnos que tendrán que formalizar la matrícula en el Taller 4 del Centro Cultural de San José, el 15 de septiembre los de Música y el 16 de septiembre los de Danza.

El precio de la matrícula para todo el curso es de 32,57 euros. Al mes los alumnos de la Escuela de Danza deberán pagar 21,64 euros y los de Música 10,82 euros para la etapa de Música y Movimiento y 21,64 euros para la de Lenguaje musical e instrumento.

Escuela Municipal de Música

La formación que se imparte en la Escuela está distribuida en tres etapas. La primera, Música y Movimiento, para niños de 4 y 7 años, se divide en dos ciclos de dos cursos cada uno: Iniciación musical (4 y 5 años) y Formación básica (6 y 7 años). La segunda etapa consta de un ciclo de dos cursos. Los niños a partir de 8 años recibirán clases de Lengua musical y Práctica instrumental. Y la tercera etapa que consta de dos ciclos de dos cursos cada uno en los que los alumnos recibirán clases de Lengua musical, Práctica instrumental y Agrupaciones.

Escuela Municipal de Danza

Al igual que la anterior, la formación se divide en tres etapas. En la primera, Música y Movimiento, los más pequeños reciben dos horas a la semana de Iniciación predanza y predanza. En la segunda, a partir de los 8 años, aprenden Danza Clásica y Danza Española. Y en la tercera etapa se imparten Danza Clásica, Danza Española y Danza Moderna. Para los grupos de adultos las asignaturas y horas lectivas serán las mismas, pero se adaptarán al perfil de cada uno.

No se ha activado protocolo contra el ébola en Segovia

Imagen de un usuario de Twitter en el momento de la intervención en Segovia Guiomar

La Junta de Castilla y León ha desmentido que se activase ayer el protocolo contra el ébola en la estación de AVE Segovia Guiomar a raíz de que un pasajero de nacionalidad española tuviese que ser atendido en su llegada a la capital en el último tren de la tarde por fiebre y vómitos.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha asegurado a Segoviaudaz.es que se trata de un hombre que viajó a Nigeria hace seis meses y que, debido a una infección por tuberculosis, cuyo tratamiento no fue completado posiblemente, le causó dicho efectos ayer durante el trayecto ferroviario.
El enfermo,  atendido por los servicios de emergencia a las puertas de la estación, fue trasladado inmediatamente al Hospital General de Segovia, donde fue diagnosticado inmediatamente descartando infección por ébola, según informó López-Escobar. En este momento “se recomendará que acabe el tratamiento contra tuberculosis”, aseguró el delegado de la Junta a Segoviaudaz.es.
La atención de los facultativos con mascarillas, así como el uso por parte de la Policía Local, de los mismos elementos, hizo saltar alarmas entre los viajeros que fueron desalojados de la estación. Según la Junta, un Policía Local que se encontraba en las inmediaciones de Segovia Guiomar avisó de la situación rápidamente a otros efectivos del cuerpo de Policía Local, quienes decidieron hacer abandonar el edificio. “Pero no se activó ningún protocolo. Prudencia, por favor”, insistía López-Escobar.
También lo ha desmentido a través de twitter, el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León @Salud_JCYL señalando que el Gobierno regional “no ha activado en ningún momento protocolo por sospecha de ébola en Segovia. #SinAlarmismos”, señalaban.
La alarma saltaba, sin ser confirmada, ayer por la noche en redes sociales cuando un usuario publicaba alertaba a través de Twitter de un posible caso. “Han desalojado el hall policías con mascarillas y nos han tomado los datos a todos los viajeros”, señalaba. En otro tweet, la conversación también lamentaba que el protocolo de seguridad se activase con mascarillas para médicos, policías, personal de seguridad pero “para los viajeros…ná de ná!!”.
Por su parte, un trabajador de la propia estación aseguró a este diario digital que el personal no fue evacuado ni informado en ningún momento por lo que ya ayer por la noche dudaba que se tratara de un caso de ébola.

Publicidad

X