23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Magia nacional e internacional en La Cárcel de Segovia

Seis de los magos más reconocidos de España actuarán en la antigua prisión de Segovia los próximos días 12 y 13 de septiembre. El promotor del ciclo Magia en la Cárcel, el ilusionista segoviano Héctor Sansegundo, avanzó desde números cómicos a “levitaciones imposibles” de la mano de Dakris, Amélie, Mag Gerard, Andy González, Nuel Galán y él mismo.

“Son magos de los más interesantes a nivel nacional e incluso internacional”, valoró la alcaldesa, Clara Luquero, en declaraciones a la prensa recogidas por Ical durante el acto de presentación del espectáculo, acto que contó con la participación del propio Héctor Sansegundo.

Los números en las celdas de La Cárcel_Segovia Centro de Creación tendrán lugar el viernes 12 y el sábado 13 de 18.00 a 21.00 horas para un público reducido. Cada mago realizará seis pases de su número por jornada para un aforo de entre 10 y 15 personas que podrán asistir a las actuaciones a escasos centímetros de sus protagonistas.

Y tras estas actuaciones, los magos realizarán sus espectáculos más premiados en las conocidas como Grandes Galas Familiares, programadas para las 22.30 horas del viernes 12 y el sábado 13 en la Sala Ex.Presa 1. El precio de cada pase en las celdas es de tres euros y el de las galas, doce; y las entradas se podrán adquirir desde las 16.00 horas de los días de actuación en la taquilla de la antigua prisión.

Héctor Sansegundo, que obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de Artistas Callejeros de Aranda de Duero (Burgos) en 2012, actúa en el canal local segoviano CYL8 Televisión desde hace más de cinco años y promete “un show trepidante” con “multitud de efectos de alto impacto” en la celda 1. Y en la número 2 volarán los objetos con el Dakris, ganador del Premio Nacional de Magia 2013.

En el resto de celdas (3, 4, 5 y 6) también se dará rienda suelta al ilusionismo con Amélie, Premio Nacional en Magia General (Madrid 2011); Mag Gerard, premio al mejor espectáculo de sala en el V Festival Internacional 3 días de Farándula de Gran Canaria; Andy Conzález, Premio Nacional de Escena en España (2002) y Portugal (2001); y Nuel Galán, galardonado en diversas citas en España y Francia.

Tres mujeres y dos niñas heridas leves en una colisión entre tres turismos en la SG-20

Tres mujeres y dos niñas de 7 y 4 años resultaron  heridas leves al colisionar tres turismos en la ronda de circunvalación de Segovia. El accidente se produjo sobre las 10.55 horas en el kilómetro 12 de la carretera SG-20, en dirección norte, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 112.

En un primer momento se avisó a la Guardia Civil de Tráfico y a una ambulancia de soporte vital básico de Emergencias Sanitarias-Sacyl, ya que la llamada que recibió el 112 solicitaba atención médica para una persona herida. A ésta se sumó otra más tarde, puesto que finalmente fueron cinco las personas que resultaron heridas en la colisión, como explicaron las mismas fuentes.

En el lugar del accidente, el personal sanitario de Sacyl atendió a S.P.A., de 40 años; G.K.K., de 32; F.C.C., de 18; y a dos menores de siete y cuatro años. Todas ellas fueron trasladas al Complejo Asistencial de la capital segoviana en las dos ambulancias.

Fuentes de la Delegación Territorial de la Junta indicaron que las cinco recibieron el alta médica a última hora de la mañana de hoy después de ser atendidas en Urgencias de varias contusiones y heridas leves.

1,8M€ para cerrar el exterior del primer edificio del CAT

Edificio de Emprendedores del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) / Imagen-Diego de Miguel-ICAL

El Ayuntamiento de Segovia ultima la reanudación parcial de las obras del edificio de emprendedores del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) para evitar su ruina. Para ello, una partida municipal de 1,8 millones permitirá rematar la obra exterior del único inmueble que se ha iniciado de los diez que contemplaba este proyecto que hace diez años se valoraba en más de 120 millones de euros, incluida la inversión privada.

Las obras están paradas desde junio de 2013 por la quiebra de la empresa adjudicataria, Volconsa, y la Junta Local de Gobierno acordó recuperar el expediente de contratación de la UTE formada por OHL y Segesa para terminar la cúpula y cerrar el edificio. El proceso de adjudicación quedó en suspenso el pasado mes de enero por falta de fondos al dar prioridad a otras inversiones, pero el Consistorio ha recurrido a una modificación presupuestaria para financiar ahora estos trabajos, que se iniciarán a finales de septiembre o principios de octubre con un plazo de ejecución de seis meses y un coste de 1.834.903,58 euros (1.516.449,24 más IVA).

“Lo que queremos es concluir el edificio al menos en su parte externa para evitar su deterioro”, explicó la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, en declaraciones a la prensa recogidas por Ical. “Nos parece fundamental porque ya se ha hecho una inversión de dinero público importante (más de siete millones) y sería una insensatez dejarlo a la intemperie”.

El Gobierno central, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, aprobó en noviembre de 2009 una subvención directa de 1.097.431 euros y un préstamo de 9.711.300 para este proyecto. De esos 10,8 millones, el Consistorio segoviano remitió documentación justificativa de un gasto ya ejecutado de 7.016.761,58 euros y, por tanto, cuando se produjo la paralización quedaban pendientes 3.831.732,42.

Sin embargo, el Estado bloqueó esa partida de 3,8 millones por el incumplimiento de los plazos de ejecución previstos inicialmente y las dos prórrogas concedidas, de ahí que el Consistorio haya decidido recurrir a fondos propios para continuar con las obras, aunque el presupuesto que ha reunido sólo da para el cerramiento exterior. Entretanto, sigue estudiando cómo y por qué vía reclama el desbloqueo del préstamo estatal, al considerar que el retraso no es achacable al Ayuntamiento, sino a la quiebra de Volconsa; y al mismo tiempo, negocia con varias empresas interesadas en ubicarse en este edificio la posibilidad de que costeen la obra interior.

Medio millar de empleos

El denominado Edificio de Emprendedores C Fase 1 del CAT se adjudicó a Volconsa en marzo de 2011 con un presupuesto de 9.000.420,97 euros y un plazo de ejecución de 15 meses. Es el primero de los diez inmuebles que se proyectaron y cuenta con una superficie construida de 7.073 metros cuadrados en el sector Prado Bonal, cerca de la estación del AVE. En esencia, se trata de un centro de negocios ligados a las artes y las nuevas tecnologías del que se espera la generación de medio millar de puestos de trabajo.

El próximo mes de diciembre se cumplirán precisamente diez años de la firma de un convenio con el entonces ministro de Industria, José Montilla, por el que el Gobierno comprometía 300.000 euros para costear el plan de viabilidad del CAT, “un espacio de innovación” con diez edificios dispuestos en torno a tres plazas de nueva creación. El coste final previsto, incluyendo la inversión privada, superaba los 120 millones, aunque al final sólo se ha podido acometer parcialmente el edificio de emprendedores, cuya obra exterior se espera que esté lista en marzo de 2015, mientras persisten las dudas sobre cómo se financiará su equipamiento.

Complicaciones en el campo durante el último encierro de Cuéllar

Último encierro de Cuéllar 2014/ Imagen-Diego de Miguel/ICAL

El quinto y último encierro de las fiestas de la localidad segoviana de Cuéllar volvió a complicarse en el traslado de los novillos por el campo y sólo entraron en el recorrido urbano cinco de las seis reses. Los caballistas tuvieron que esforzarse por mantener a la manada agrupada, aunque uno de los toros tuvo que ser finalmente sedado. La enfermería de la plaza únicamente atendió a una persona herida leve al chocar contra una talanquera cuando intentaba evitar a uno de los toros.

Los novillos de la ganadería de El Sierro de Castraz (Salamanca) salieron agrupados y rápidos de los corrales junto al río Cega, aunque cinco de ellos se metieron en una granja de cerdos situada a cien metros, donde arremetieron contra las vallas y los caballistas tuvieron que esforzarse por sacarlos y volver a reunir a la manada, como explicó a Ical el alcalde cuellarano, Jesús García.

A la llegada al paso de Las Máquinas, uno de los toros se quedó rezagado y de nuevo los caballistas tuvieron que trabajar para conseguir unirlo al resto del grupo y alcanzar la carretera de Cantalejo. Las complicaciones llegaron después de atravesar el primer túnel de la autovía, ya que el mismo novillo anterior se dio la vuelta y se refugió en esta zona, sin que se pudiera hacer nada por su incorporación al resto de la manada, por lo que finalmente se decidió anestesiarlo sobre las 9.20 horas, algo complicado por el lugar en que se había quedado parado y que finalmente se tuvo que hacer desde una ‘pick-up’ y con una garrocha, como detalló el primer edil.

Finalmente, los organizadores han decidido continuar el encierro con las cinco reses que entraron al recorrido urbano por la zona de El Embudo sobre las 9.45 horas, unos quince minutos de retraso con respecto al horario previsto. Por las calles de Cuéllar se pudieron ver bonitas carreras de los corredores que esperaban a las reses y que tuvieron que esforzarse para que alcanzaran la plaza de toros, ya que lo hicieron de forma separada y en unos diez minutos aproximadamente.

El alcalde de Cuéllar indicó que la enfermería sólo tuvo que atender a un herido leve por unas rozaduras en el costado provocadas al chocar contra una de las talanqueras al evitar a una de las reses. Además, señaló que las tres personas corneadas durante el encierro del pasado lunes evolucionan favorablemente, aunque uno de ellos, el joven cuellarano que sufrió una cogida en la pierna, tuvo que ser operado el miércoles por una infección.

El quinto y último encierro de las fiestas, considerados los más antiguos de España, pone fin al ciclo de este año. Jesús García incidió en que se ha trabajado “mucho”, sobre todo en el campo, para poder desarrollar los festejos. “Ya sabíamos que eran ganaderías con mucho encaste y que iba a ser complicado conducirles por el campo y por un recorrido urbano como el de Cuéllar”, añadió.

El mercado ecológico de San Lorenzo celebra su cuarta edición

El sábado 6 de septiembre se celebrará por cuarta vez el mercado de productos ecológicos en Segovia, en plaza de San Lorenzo, que espera un año más la amplia afluencia de visitantes, como viene siendo habitual en las últimas ediciones.

Este sábado el mercado contará con doce puestos, que ofrecerán producciones propias como fruta, verduras, vino, huevos, miel, lácteos, quesos, pan, plantas aromáticas e infusiones, aceite ecológico, semillas y plantas de vivero. Todo ello de producción ecológica certificada por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León.

Pero también habrá puestos de información de sus actividades ecológicas como los de CAECyL, grupos de consumo, carne de vacuno ecológica, viveros y semillas. Durante los próximos meses se irán incorporando nuevos puestos que ampliará la variedad de productos que se ofrecen. El mercado se celebra el primer sábado de cada mes, por lo que durante el año 2014 se podrán adquirir productos ecológicos los días 4 de octubre; 1 de noviembre y 6 de diciembre.

El mercado es una iniciativa de los productores ecológicos de la provincia de Segovia, recogida por Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, y que cuenta con la colaboración de este diario digital, segoviudaz.es, el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, la Diputación de Segovia, Cajaviva Caja Rural, Bankia, Turismo de Segovia, RTVCyL y la Asociación de Vecinos de San Lorenzo.

Piragüismo gastronómico en familia en el Río Duratón

El próximo domingo, siete de septiembre, tendrá lugar la última jornada de piragüismo gastronómico en familia que por segundo año consecutivo organizan la Fundación Caja Rural de Segovia y la empresa Naturaltur.

A las diez de la mañana, el grupo partirá de la Plaza de San Miguel de Bernuy y los participantes disfrutarán del programa de educación medioambiental “El lobo ibérico”, para el asombro de los más pequeños. A las once de la mañana, después de recibir un curso práctico de navegación, comenzará la ruta en piragua por la zona recreativa de las vencías, San Miguel de Bernuy y La Serranilla. A las tres de la tarde, para reponer fuerzas, las familias disfrutarán de una paella completa en el Camping de Cantalejo.

Los socios y clientes de Caja Rural disfrutarán de descuentos especiales: 20€ adultos; 15€ niños a partir de siete años, y 8€ niños hasta siete años.
Para el resto de inscritos el precio será de 23€ adultos, 17€ para niños a partir de siete años y 8€ para niños hasta siete años.

El precio incluye programa “El lobo ibérico, ruta guiada en piragua y almuerzo completo.

cartel_piraguismo

Todo a punto para la inauguración del Carlos Melero

Todo a punto para la inauguración del nuevo Complejo Deportivo Carlos Melero. La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada por el concejal de deportes, Javier Arranz, y el presidente de Forus Segovia, Ignacio Triana, han visitado las instalaciones del nuevo centro deportivo municipal que esperan ya miles de segovianos.

Durante la visita a los más de 3.700 metros cuadrados de las instalaciones, las autoridades y los miembros de Forus Segovia han podido comprobar la calidad de las instalaciones así como la equipación del centro con la última tecnología de Matrix, que permitirá que los usuarios de todas las edades y condición física puedan practicar deporte y adquirir unos hábitos de vida saludables.

Las instalaciones del nuevo centro deportivo municipal también cuentan con más de 100 puestos de trabajo en la sala fitness (entre 40 y 50 máquinas de cardio, 30 de peso guiado, 20 de peso libre y 10 para realizar el entrenamiento funcional) así como más de 500 taquillas en los vestuarios para uso ocasional o para ser alquiladas, una zona de spa con sauna, baño turco, ducha de sensaciones y contrastes para una capacidad de 50 personas.

Con una inversión de casi 4 millones de euros, en las instalaciones se ofrecerán 120 clases de actividades dirigidas y programas de entrenamiento personalizado. Además, pondrá a disposición de sus socios 2 piscinas en las que se impartirán cursos de natación y donde se podrá practicar nado libre.

forus_segovia2

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha afirmado que “son unas instalaciones estupendas para los segovianos. Es un paso más en las infraestructuras de la ciudad que los segovianos se merecen”. En este sentido, el concejal de deportes, Javier Arranz, ha querido hacer hincapié en que “este nuevo centro deportivo municipal va a permitir a todos los segovianos practicar deporte en una instalación de calidad, con los mejores profesionales y con actividades para todas las edades”.

Los usuarios más pequeños también tendrán su propio espacio. Conscientes de la necesidad de adquirir unos hábitos saludables desde los primeros años de vida, Forus Segovia ha creado una zona de ludoteca, donde los niños podrán practicar multitud de actividades deportivas y en la que aprenderán los valores del deporte de la forma más divertida.La oferta se completa con zonas de vestuarios masculinos, femeninos y de grupos, completamente equipados y adaptados para minusválidos. Además, el centro contará con más de 80 plazas de aparcamiento exclusivo para sus abonados y zonas verdes.

El presidente de Forus, Ignacio Triana, ha asegurado durante la visita que “la inminente apertura de Forus Segovia es un nuevo éxito dentro del plan de expansión de la compañía. Nos sentimos orgullosos de poder ofrecer a los segovianos un servicio de calidad y hemos invertido muchos recursos y esfuerzos para que así sea. Sin duda, Forus Segovia va a ser un centro deportivo de referencia con el que los ciudadanos se van a sentir muy satisfechos”.

El nuevo centro deportivo municipal se convierte en un punto de encuentro de los ciudadanos donde poder practicar deporte, ocio y salud en un mismo espacio.

Tudanca apunta a las diputaciones como «nido de caciques»

El precandidato a la Secretaría General del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, se comprometió  a crear un consejo de alcaldes para darles “voz y participación en la toma de decisiones” del partido, plantar “batalla” para que estén “en todos los órganos de participación y consulta de la Junta” y trabajar por la creación de una comisión de entidades locales en las Cortes regionales, “como la que hay en el Senado”. Y en relación a las diputaciones, abogó por “replantearse su desaparición” si no se avanza en su “democratización” con la elección directa de presidentes y diputados provinciales, que “sirvan por fin para algo” y no “para hacer de ellas nidos de caciques”.

El socialista burgalés, que aseguró tener una “buena relación” tanto con Óscar López como con Julio Villarrubia, celebró su primer acto como precandidato en Segovia. Allí mantuvo un breve encuentro con la alcaldesa, Clara Luquero, a los pies del tramo principal del acueducto, antes de desplazarse al Ayuntamiento de Real Sitio de San Ildefonso para “proponer y escuchar” a unos 40 alcaldes y representantes de su partido en distintos consistorios de la Comunidad.

“Yo quería empezar en el corazón de esta tierra y del Partido Socialista de Castilla y León, que son sus ayuntamientos, sus alcaldes y alcaldesas”, señaló el también diputado nacional y secretario provincial del PSOE de Burgos en declaraciones a la prensa recogidas por Ical. “Hoy más que votos y avales lo que busco también es consejo, opinión, propuestas y discusión, por qué no, pongamos propuestas encima de la mesa y debatamos porque esa es la riqueza de este partido, pero necesitamos empezar a construir ya un proyecto alternativo para esta Comunidad”.

Tudanca se refirió además al “ataque intolerable” del Partido Popular a los municipios con una reforma local que “responsabilizaba a los alcaldes y ayuntamientos de la deuda pública y la corrupción”. En este sentido, garantizó que los socialistas seguirán “luchando” por su paralización al considerar que “va en contra de los servicios sociales, de lo público y de los alcaldes y alcaldesas que con su trabajo y responsabilidad han hecho un gran bien en esta época de crisis económica”.

“Y ahora el PP quiere hacer una nueva cacicada”, añadió en referencia a la reforma electoral que prevén los ‘populares’. En sus propias palabras, “un nuevo pucherazo con el que pretenden que los alcaldes ya no sean elegidos libremente por los ciudadanos, sino por las cúpulas de los partidos”.

“Desde luego nosotros no vamos a tolerar y consentir en ningún momento que el Partido Popular siga adelante (con la reforma electoral) precisamente en la tierra con más ayuntamientos de este país”, prosiguió. Al contrario, propuso “mejorar y aumentar” la financiación y las competencias de los consistorios, “blindar” sus servicios sociales y “mejorar” también la participación de los ciudadanos en las decisiones municipales.

El papel de las diputaciones

Más duro se mostró al analizar el papel actual de las diputaciones: “Si queremos más democracia debemos avanzar en que el presidente de la Diputación y los diputados provinciales se elijan de manera directa, y que las diputaciones sirvan por fin para algo, porque si no el Partido Socialista, desde luego si yo soy secretario general, se planteará la desaparición de las diputaciones provinciales”.

“Si no avanzamos en su democratización, en que de verdad tengan competencias, ayuden a los municipios y no los suplan, y no sirvan para hacer de ellas nidos de caciques, debemos replantearnos su desaparición”, incidió el joven político burgalés (35 años).

Preguntado por la candidatura de Julio Villarrubia, Tudanca celebró el “proceso histórico” que ha iniciado su partido al decidir que en las primarias «valga lo mismo” su voto “que el del último militante de la más pequeña agrupación de esta Comunidad”, por lo que subrayó que busca el apoyo de todos. “Ese es el aval que yo quiero y necesito, porque eso también sirve para cambiar las cosas”, añadió antes de insistir en su mensaje de que “los adversarios del PSOE y de cualquier persona que se sienta socialista están fuera (del partido) y son la crisis, las políticas del PP y los recortes sociales”.

socialistas_tudanca

Tudanca aseguró que no ha hablado con Óscar López en estos días y, preguntado también por si es “el hombre de Pedro Sánchez”, reconoció su “buena amistad” con él, pero subrayó que el nuevo secretario general socialista es “muy respetuoso” con el proceso y “también quiere que se pronuncien los militantes en Castilla y León”.

“Voy a pedir el apoyo de los militantes más afines a Óscar López y de los más afines a Julio Villarrubia, y también de los que querían fundamentalmente coser este partido, acabar con las disputas estériles”, continuó el precandidato burgalés, quien apuntó que no tiene “adversarios” dentro del PSOE, sino “compañeros”. “Puedo representar un nuevo tiempo y buscar el apoyo y el consenso de mucha gente que quiere eso, que nos dediquemos a hacer política y construir un tiempo nuevo”, y para ello avanzó que recorrerá “toda la Comunidad” en las próximas semanas, “evidentemente buscando avales”, aunque declinó marcarse “un número máximo ni mínimo”.

En cuanto a la decisión de celebrar la reunión en Real Sitio de San Ildefonso, aseguró que no ha tenido que ver el hecho de que quien gobierna este municipio, José Luis Vázquez, decidiera renunciar a presentarse a las primarias y apoyar su proyecto, tal y como adelantó el propio alcalde granjeño a Ical el pasado jueves, día en que Tudanca hizo pública su candidatura. “Él conoce bien también el mundo municipal y me parecía un sitio idóneo para empezar y para aunar, sin más; cuantos más seamos más sumamos y mejor va a salir esto, y eso incluye al alcalde de La Granja, que también es un valor en este proyecto”.

Un “excelente candidato” para Luquero

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, por su parte, deseó “suerte a Tudanca en el próximo Congreso, del que el PSOE de la Comunidad tiene que salir unido, renovado y con la fuerza suficiente para articular una propuesta alternativa de gobierno”, algo “imprescindible” en Castilla y León “tras tantos años de gobierno del PP”. En su opinión, el socialista burgalés “es un hombre joven pero con experiencia política, y sobre todo siente pasión por nuestra tierra, algo fundamental para defender un proyecto que ofrezca alternativas en una sociedad como la de Castilla y León, que sufre problemas muy graves como el despoblamiento”.

Para la regidora segoviana, Tudanca ha planteado en estos días “dos cosas” con las que “comulgan” tanto ella como “muchos militantes sensatos”, dijo en alusión a que “no se presenta en contra de nadie” y que “no va a perder ni un minuto en conflictos y polémicas internas cuando hay tantos ciudadanos sufriendo las circunstancias de la crisis”.

“Por tanto le deseo toda la suerte del mundo, porque si él tiene suerte la tendremos el PSOE de Castilla y León y como consecuencia nuestra Comunidad Autónoma, que necesita una alternativa de gobierno fuerte y sólida”, resumió Luquero, quien al ser preguntada por si Tudanca es el aspirante que ella apoya, se limitó a señalar que “es un excelente candidato” y “con eso está todo dicho”, concluyó.

Teatro Juan Bravo: 70 espectáculos para cerrar el año

Presentación de la programación del último cuatrimestre del Teatro Juan Bravo/ Imagen-ICAL

El Teatro Juan Bravo acogerá 70 espectáculos de teatro, música, danza, exposiciones y cine este último cuatrimestre, que comenzará el 21 de septiembre con la obra ‘No te vistas para cenar’ y finalizará a primeros de enero con las actividades infantiles previstas dentro del ciclo navideño.

Durante la presentación del programa, Francisco Vázquez, presidente de la Diputación segoviana -entidad que gestiona el teatro-, destacó que no ha habido variedad en los precios de los espectáculos que se podrán ver los próximos cuatro meses y que van desde los tres euros para los infantiles a los ocho de las obras designadas como funciones del espectador. Las más caras, con un coste de 22 euros, serán las más complejas de montar o el estreno nacional previsto.

Durante el último cuatrimestre del año se podrá ver en este espacio segoviano doce espectáculos teatrales, otros 13 infantiles, 17 que forman parte de la XVII Muestra de Teatro Aficionado y 12 actuaciones musicales. A estas se sumarán una de danza, cinco proyecciones cinematográficas y cuatro exposiciones. Además, el recinto se cederá en seis ocasiones a entidades para fines sociales como Unicef, la Agrupación de Hosteleros, la Federación de la Mujer Rural, la Esteva, Paladio y la Asociación de Danzas del Andrés Laguna.

Vázquez, que estuvo acompañado en la presentación por el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, y el director del Juan Bravo, Marco Costa, explicó que el teatro dedicará 105.171 euros a cachés, si bien recibirá 20.000 euros de la Red de Teatros de Castilla y León y otros 8.000 de Bankia.

Por su parte, Costa destacó que la programación es “homogénea y de mucha calidad”. “Hay compañías importantes o con más nombres como Els Joglars, pero lo que se ha hecho es un teatro de calidad para lo que hemos visto prácticamente el 95 por ciento de las obras antes”, señaló.

Tristán Ulloa y ‘Dalí versus Picasso’

Entre los espectáculos que podrán verse destacan ‘Dalí versus Picasso’, el 3 de octubre, que pone en escena la compañía Pérez de la Fuente Producciones; The Funamviolistas, el 11 de octubre, que fue premiada con el Max de las Artes Escénicas 2014 y donde se combina un abanico de disciplinas artísticas; o ‘El coloquio de los perros’, de Els Joglars, que actuarán en el Juan Bravo el 5 de diciembre.

De la mano de Tristán Ulloa llegará a las tablas del teatro segoviano la obra ‘En construcción’, finalista a la mejor dirección de los Premios Max; los actores televisivos Eva Marciel (‘Los misterios de Laura’), Javier Collado o Federico Aguado (ambos de ‘Amar en tiempos revueltos’) estarán en el Juan Bravo el 12 de diciembre con ‘La puta enamorada’; y por último, Silvia Marsó pondrá en escena el 21 de diciembre la obra ‘El zoo de cristal’.

Dentro del apoyo que el Juan Bravo brinda a artistas segovianos, el 25 de octubre se podrá ver ‘Las Tribulaciones de Frutos el Eremita’, del humorista segoviano José Orcajo. También el 17 de octubre está previsto el estreno nacional de la compañía segoviana de Maite Hernangómez, que pondrá en escena ‘Clara, Cartas Bordadas’, y el 8 de diciembre será el turno de César de las Heras, que presentará ‘Sudario’.

A esta programación se suma el ciclo infantil con los espectáculos ‘Grillos y luciérnagas’, ‘Minutos’, ‘Clinc!’, ‘Los tres osos’, el musical ‘Aladín’ y ‘Sfera’, los conciertos de música clásica y dos espectáculos de acústico. Como en años anteriores se ha incluido un ciclo de películas musicales; la XVII Muestra Provincial de Teatro, que inaugurará La Mina Teatro de Carbonero el Mayor el 2 de noviembre y clausurará el 30 de ese mismo mes Antares de Olombrada; el ciclo de rondallas; y las Mañanas de Con-cierto Plectro.

Las entradas para ver los espectáculos se pusieron hoy a la venta, a partir de las once de la mañana, a través del portal de internet ‘ticketea’ y en las taquillas del teatro.

Colegios, talleres y Premios Lux, no se pierden la MUCES

La Muestra de Cine Ciudad de Segovia, que se celebrará del 19 al 25 de noviembre, vuelve en su 9ª edición apostando por las actividades paralelas para completar esta importante cita para los amantes del cine.

Por tercer año consecutivo, MUCES será el primer festival en Europa que ofrece los diez largometrajes inicialmente seleccionado por el Parlamento Europeo para el Premio Lux, galardón que los eurodiputados otorgan a aquellas películas que ilustran la universalidad de los valores europeos y la diversidad de su cultura.

Entre ellas, estarán las tres finalistas, la eslovena Razredni sovražnik, de Rok Biček, que relata la tensa relación entre unos estudiantes eslovenos y su nuevo profesor de alemán, cuyas maneras de percibir la vida son muy diferentes; la francesa Bande de filles, de Céline Sciamma,en la que se narra la historia de una chica que empieza una nueva vida cambiando de nombre y de manera de vestir, yabandonando el colegio para ser admitida en una banda con la esperanza de ser libre; y la coproducción polaco-danesa Ida, de Paweł Pawlikowski, un largometraje sobre una huérfana criada en un convento que, antes de hacer sus votos, descubre que es judía, emprendiendo un viaje para conocer a su familia y, en el fondo, a sí misma.

Asimismo, el viernes 21 de noviembre se celebrará en Segovia el “Debate sobre el cine europeo”,retransmitido por RNE, que contará con la presencia de importantes cineastas y parlamentarios.

Talleres para cinéfilos

Además los talleres de carteles, de dirección de cine documental, de montaje de cine documental y de doblaje y locución, continuarán la oferta didáctica por la que apuesta la MUCES. Cuatro talleres gratuitos para avanzar en diferentes técnicas del Séptimo Arte y cuya inscripción ya está abierta a través del teléfono 921 466706 o los correos cultura@segovia.es, info@muces.es y paloma.garcia@segovia.es.

El taller de carteles tiene un total de 20 plazas y se celebrará del 20 al 24 de noviembre en la Casa de los Picos impartido por René Azcuy, diseñador gráfico en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica de La Habana.
Del 19 al 21 de noviembre se desarrollará el taller de dirección de cine documental impartido por el director, periodista y escritor segoviano Alfonso Domingo, que dará las claves para que, partiendo de una idea inicial, cada alumno sea capaz de elaborar su proyecto documental en forma y fondo.
Por su parte, el taller de montaje en el cine documental ahondará en el concepto de realidad a la hora de montar proyectos relacionados con este tipo de género. El encargado de dirigir estas sesiones que se celebrarán los días 20 y 21 de noviembre será Rodrigo Moro, director del Documental Fiz. Puro Maratón, realizador de programas de TV y Publicidad.
Por último, el taller de doblaje y locución será impartido por Álvaro Hache del 7 al 25 de noviembre en la Casa Joven. Estará dirigido a aquellos actores que quieran mejorar sus técnicas y mantener un entrenamiento vocal, así como a quienes quieran empezar en este medio artístico.

Colegios de Segovia, al MUCES

Con el objetivo de promover el conocimiento de Los Derechos Humanos entre los más pequeños, la MUCES invitará a alumnos y profesores de los centros escolares de Segovia a acudir al cine para ver ‘El extraordinario viaje de Lucius Dumb. Los Derechos Humanos’.
El film, finalista en los premios Goya como mejor película de animación celebrará el 25 aniversario de la Declaración de los Derechos de la Infancia en una campaña que permite a los niños de 6 a 10 años la importancia de aprender sobre los Derechos Humanos.
Como complemento, a la salida del cine, cada colegio que participa en la campaña recibe en el centro un paquete educativo con un DVD de la película con selección de escenas para trabajar cada uno de los Derechos del Niño, un libro en el que se basa la película, un póster gigante en el que se detalla cada uno de los Derechos, una guía didáctica para los alumnos y una guía para el profesor para sacarle el máximo partido a la actividad.
Para participar en la actividad es necesario contactar con la sede de MUCES a través del teléfono 921 466706 o los correos cultura@segovia.es, info@muces.es y paloma.garcia@segovia.es.

Publicidad

X