29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El barrio de San Millán se prepara para recibir a San Roque

La Cofradía de Nuestra Señora la Soledad al Pie de la Cruz y del Santo Cristo en su última Palabra ha organizado diversos actos con motivo de la festividad de San Roque que se celebra la Parroquia de San Millán el próximo viernes 16 de agosto.
El acto central será la Eucaristía que tendrá lugar a las 20h de la tarde en la Iglesia parroquial en la que se renovará el voto de la ciudad al santo recordando su intercesión para superar la peste de 1599. Previamente, a las 18:30 habrá una revolada y a las 19:15 la proclamación de la alcaldesa de las fiestas.
Tras la Eucaristía, la imagen de San Roque recorrerá las calles del barrio y al finalizar la misma habrá una cena popular compuesta por huevos fritos con chorizo amenizada por el DJ Congui. Los tickets se podrán adquirir en el exterior de la Iglesia el mismo viernes al precio de 5 euros, que a su vez darán derecho a participar en un sorteo de regalos. El acto cuenta también con la colaboración de Huevos Velasco y del Mesón Cándido

Lechazo de Segovia en este pueblo, también en verano

lechazo asado de Castilla y León
Img/Ricardo Ordóñez-Ical

Lechazo de Segovia en este pueblo, que es el epicentro de este producto gastronómico tan segoviano, también en verano.

Si eres de fuera de Segovia, quizá la palabra Sacramenia no te diga nada… Pero, si eres de Segovia, Sacramenia huele a lechazo y suena a rico, muy rico.

Son muy famosos los lechazos de este pueblo segoviano que se encuentra a poco más de una hora tanto de la capital segoviana como de la capital de Castilla y León, Valladolid, y a unos 170 kilómetros de Madrid.

Entre su patrimonio histórico, cuenta con varias iglesias y ermitas. Y también es conocido por riqueza natural, su flora y fauna. No obstante, si algo caracteriza a este pueblo de la provincia es su lechazo segoviano, de los más sabrosos que se encuentran en la geografía segoviana.

   – El pequeño pueblo segoviano de la autora de la canción del verano –

El plato estrella de la gastronomía de Sacramenia es el lechazo asado. Suele ir acompañado de una ensalada de la huerta. «Aquí se comercializa el lechazo con el IGP (indicativo geográfico protegido)», destaca el Ayuntamiento de Sacramenia en su página web.

El lechazo de Sacramenia se caracteriza por haber sido alimentado exclusivamente con leche de su madre, que se alimenta de los pastos de la zona. Además, no supera los 20 ó 30 días, ni los 5,5 o 6,5 kg en canal. «Estas características son las que diferencian al lechazo del cordero», apunta el consistorio.

Proceso de asado del lechazo de Sacramenia

«El lechazo se asa en hornos de estructura de adobe y se utiliza leña de encina para el fuego. Se trocea en cuatro cuartos que se colocan sobre los platos de barro, a los que se añaden unos ingredientes muy sencillos, agua, sal y un poco de manteca de cerdo, ésta última es opcional. El proceso de horneado es lento y requiere un control minucioso que suele durar aproximadamente dos horas y media», explica el Ayuntamiento.

En el caso de Sacramenia, además, el lechazo se acompaña de vino tinto propio de las bodegas de Sacramenia y Valtiendas, y de pan de pueblo.

Ciertamente, Sacramenia es uno de los pueblos segovianos más conocidos por su lechazo, aunque este producto es de gran calidad en toda la provincia.

De hecho, hasta la Guía Michelín califica este producto como ‘el rey de Castilla y León’, con una carne suave, jugosa y de mucho carácter.

En definitiva, para preparar un rico lechazo asado sólo hace falta un lechazo de Segovia, agua y sal, una cazuela de barro y un horno de leña. Y si sobra… os dejamos aquí unas recetas de lechazo y cochinillo de Segovia en croquetas.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El presidente de la Diputación, de «gira» por la provincia

Cada semana, siete y ocho municipios. El verano es perfecto para escuchar y conocer la actualidad de los pueblos. Aunque en invierno se mantienen las reuniones y en el encuentro, en estos meses, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, aprovecha para recorrer la provincia, de norte a sur, de este a oeste. Este lunes se ha trasladado hasta la zona nordeste del territorio segoviano. Allí, Miguel Ángel de Vicente ha visitado siete municipios, en los que ha podido comprobar la actividad estival; el avance y resultado de las actuaciones que se desarrollan en esos pueblos y que tienen detrás el apoyo de la institución provincial; y también ha tenido oportunidad, una vez más, de departir con los representantes municipales, recibiendo inquietudes y peticiones y compartiendo impresiones. Una jornada que le ha llevado a Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Carabias, Honrubia de la Cuesta, Montejo de la Vega de la Serrezuela, Valdevacas de Montejo y Villaverde de Montejo.

En Cerezo de Abajo, De Vicente ha visitado el resultado de la pavimentación de la calle Fraguas, ligada al PAIMP de 2023, para la que la Diputación ha aportado 26.207,47 euros y el Ayuntamiento, los 11.231,77 restantes. Con la alcaldesa, Mª Concepción García, ha comentado también la sustitución de carpintería exterior, instalación de radiadores y mejora de la eficiencia energética del Ayuntamiento que se va a acometer gracias al Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, cuyos proyectos quedaron aprobados en el último Pleno de la institución provincial. En este caso, la Diputación va a aportar 19.000 euros y el Consistorio, otros 8.142,86. Se suma a la intervención solicitada en el PAIMP 2024, que contará con una inyección de 30.000 euros por parte de la Diputación y de casi 13.000 del Ayuntamiento, para rehabilitar la cubierta de un edificio municipal.

Alimentos de Segovia

En el mismo municipio, el recorrido ha incluido las instalaciones de la cervecera 90 Varas -socio de Alimentos de Segovia, la marca agroalimentaria de la Diputación-, donde sus responsables, Esteve y Rosa, han explicado detalles del proyecto que han puesto en marcha de cara a la próxima campaña navideña. Se trata de unas pajareras, con capacidad para cuatro botellas. Un diseño de Fernando, de Quéwood, radicado en Fresno de Cantespino. La idea incluye la posibilidad de poder colgar las cajas en los árboles y una parte de lo recaudado, además, se destinará a SEO Bird Life, para la protección del aguilucho cenizo.

Posteriormente, en Cerezo de Arriba, el presidente ha tenido la oportunidad de conversar con dos usuarios de los servicios sociales de la Diputación. Se trata de Fernando Villa y Rosa María Liceras, de 88 y 85 años. Tras décadas de vida en Madrid, al alcanzar la jubilación decidieron volver al pueblo donde nació él. Ambos tienen reconocido grado I de dependencia, por lo que cuentan con Teleasistencia y la prestación de cuidados en el entorno familiar, a través de su hija. Una visita en la que Miguel Ángel de Vicente ha estado acompañado por la coordinadora del CEAAS de Prádena, Carmen García, y por Nacho, un trabajador social.

También en Cerezo de Arriba, Miguel Ángel de Vicente se ha acercado a la pavimentación de varias calles que se acomete con el apoyo del PAIMP 2024: la institución provincial pone 30.000 euros y el Ayuntamiento, 12.857,14. Además, en la edición de 2023, ese plan de intervenciones permitió la pavimentación de otras vías, con una aportación de más de 26.600 euros. Y va a llegar también el alcance del PESE, para instalar paneles fotovoltaicos en un edificio municipal, con 19.000 euros de la Diputación y algo más de 8.100 del Consistorio. Y el alcalde, Juan Antonio Gómez ha informado a De Vicente del próximo proyecto, consistente en adoquinar la plaza de la Constitución, donde se ubica el Ayuntamiento.

El itinerario ha tenido su siguiente parada en Carabias. Allí, Miguel Ángel de Vicente ha conocido el nuevo escudo y la nueva bandera del municipio que encabeza Juan Carlos Sancho. Composiciones que integran los tres núcleos del municipio. Uno de ellos, Pradales, va recibir la inyección del PESE, con 10.000 de la Diputación y 4.285,71 de aportación municipal, para la reparación de la cubierta de un edificio municipal. Mientras, el PAIMP de este año permitirá pavimentar un tramo de la calle Real, en Ciruelos, para lo que la institución provincial pone 18.000 euros y el Ayuntamiento, 7.714,29. En 2023, ese plan posibilitó la pavimentación de la calle Real de Carabias, con una inyección de 16.600 euros.

Territorio de la Ribera del Duero

En Honrubia de la Cuesta, el presidente de la Diputación ha palpado también esas impresiones transmitidas acerca de las actuaciones. Por ejemplo, con la instalación fotovoltaica de autoconsumo en la cubierta del Ayuntamiento, incluida en el PESE, con 15.968,24 euros aportados por la institución provincial, que se suman a los 6.843,53 euros que pone el Consistorio. En ese municipio, el PAIMP de 2024 se usa para arreglos en la calle Eras del Mercado, por un total de 47.857,14 euros, de los que la Diputación corre a cargo de 33.500. En la entrega de 2023, ese plan estuvo detrás del asfaltado de la calle Real y de la calle de la Iglesia, con 28.000 euros. Avances que ha transmitido el alcalde, Pedro Antón, junto a la idea de convertir las antiguas escuelas en viviendas de protección oficial.

Este recorrido por el nordeste ha llegado después a Montejo de la Vega de la Serrezuela, uno de los tres municipios segovianos que se inserta en el territorio de la denominación de origen de la Ribera del Duero (junto a Honrubia de la Cuesta, Villaverde de Montejo y Aldehorno). En este caso, el anfitrión de Miguel de Vicente ha sido el regidor, Luis Martín. Juntos, además de ese nicho vitivinícola, han compartido detalles de las actuaciones del PAIMP en este municipio. Este año, la solicitud se dirige a la segunda fase de la mejora del abastecimiento de agua, con casi 15.000 euros de aportación de la Diputación, que completan los 6.427,48 euros municipales. Continúa así la obra emprendida el año pasado, que también contó con 24.498 euros relacionados con el PAIMP.

Asimismo, cabe reseñar que hace menos de un año la Diputación finalizaba obras de mejora en la carretera que discurre entre Montejo de la Vega de la Serrezuela y el límite de la provincia de Burgos. Una intervención que conllevó 161.000 euros de fondos propios y que constituía un compromiso adquirido por De Vicente en su anterior visita a la zona, en 2022. Se trata de un tramo de unos quince kilómetros, en la SG-V-9321. Los trabajos incluyeron el refuerzo del firme de un segmento que supone una vía de vertebración del nordeste de la provincia segoviana, así como uno de los accesos al Parque Natural de las Hoces del Río Riaza.

En Valdevacas de Montejo, el PAIMP del año pasado se centró también en mejorar el abastecimiento de agua, con 19.600 euros. En 2024, la idea es rehabilitar la antigua Casa Consistorial para su uso como vivienda. Para ello, la Diputación corre a cargo de 18.000 euros, con 7.714,29 de aportación municipal. Intervenciones de las que han hablado De Vicente y el alcalde, Francisco González.

Y la última estación del recorrido de este lunes ha estado en Villaverde de Montejo. En este caso, el presidente de la Diputación ha podido comprobar el resultado de la pavimentación de la calle Pardilla y la plaza de Hornuez, que se beneficiaron del PAIMP 2023, con más de 20.200 euros. En 2024, el municipio que encabeza José Antonio Benito ha solicitado la pavimentación de la calle Hornuez, para lo que la institución provincial destinará 18.000 euros y el Consistorio correrá con el resto hasta alcanzar el total de 25.714,29 euros.

Los 100.000 euros para el Acueducto que el PSOE pide que no pierdan

Mañana miércoles acaba el plazo para solicitar la subvención de 100.000 euros que el Gobierno de España podría conceder a El Acueducto. Por ello, el grupo municipal del PSOE ha reclamado este lunes al concejal de Urbanismo, Alejandro González -Salamanca, que sea proactivo y, inciden, «esta vez sí, aproveche la oportunidad que le ofrece el Ministerio de Cultura y Deporte para que el Ayuntamiento pueda abordar intervenciones necesarias y urgentes en el Acueducto de Segovia».

A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura y Deporte ha decidido mantener para este año 2024 la subvención nominativa, por importe de 100.000 euros, para la restauración del Acueducto de Segovia. La jefa de la oposición asegura que se trata de «una nueva ayuda con el mismo importe que la que otorgó en el ejercicio anterior y que el Ayuntamiento devolvió por la inacción y pasividad del PP y del concejal de Urbanismo; echando al traste la gestión socialista que logró el compromiso del Gobierno de España para la conservación de nuestro monumento más insigne».

Así, para acceder a esta subvención, el Ayuntamiento debe presentar la correspondiente solicitud, acompañada de una memoria descriptiva y otra económica que recoja las actuaciones a realizar y su presupuesto. Así lo recoge el Real Decreto del Ministerio de Cultura publicado en el BOE el pasado 31 de julio, que regula la concesión directa de subvenciones de carácter singular, hasta 35, entre las que figura la del Acueducto de Segovia. Como quiera que el plazo de solicitud es de diez días hábiles a partir de su entrada en vigor (que fue al día siguiente de su publicación en el BOE), el Ayuntamiento dispone hasta el 14 de agosto para presentar la documentación.

Únete a nuestro canal WhatsApp y conoce toda la actualidad de Segovia

Las noticias, en tu móvil. ¡Nosotros te las llevamos, una vez al día y resumidas!. Conocer la agenda de la provincia, las curiosidades de nuestros pueblos y la actualidad política ahora es posible, y en sólo cinco minutos. ¿Cömo? Sumándote a nuestro canal aquí.

Un canal de WhatsApp es una función que permite a organizaciones, empresas, gobiernos o figuras públicas enviar mensajes unidireccionales a un gran número de seguidores. Los canales de WhatsApp están diseñados para transmitir información, anuncios, actualizaciones o noticias a las personas que eligen seguir el canal, de manera similar a cómo funcionan las listas de difusión, pero con algunas diferencias clave:

  1. Unidireccionalidad: Solo el administrador del canal puede enviar mensajes. Los seguidores del canal no pueden responder ni interactuar directamente con los mensajes enviados (salvo con algunos emojis).
  2. Privacidad: Los números de teléfono de los seguidores del canal están ocultos para el administrador y para otros seguidores, lo que garantiza la privacidad de los usuarios.
  3. Suscripción Voluntaria: Los usuarios eligen seguir un canal específico para recibir sus actualizaciones. Esto es similar a seguir a alguien en redes sociales, pero dentro del entorno de WhatsApp.
  4. Contenido Variado: Los administradores del canal pueden compartir diferentes tipos de contenido, como texto, imágenes, videos, documentos y enlaces.
  5. Uso Institucional: Los canales suelen ser utilizados por empresas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y figuras públicas para comunicarse de manera eficiente con sus audiencias, ofreciendo un medio oficial y directo para distribuir información.

Este sistema está diseñado para mantener a las audiencias informadas sin saturar los chats personales, brindando una experiencia más organizada y enfocada para la distribución de información.

¿Dónde puedo unirme al canal de WhatsApp de Segoviaudaz.es?

El procedimiento es muy sencillo, lo único que tienes que hacer es pinchar en el enlace y tener la aplicación de WhatsApp descargada en tu dispositivo.

Sigue el canal de Segoviaudaz en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCdGnJDzgT3SkaAUC3M

Más de un millón para mejorar travesías en estos municipios de Segovia

La Junta de Castilla y León invertirá más de un millón de euros en mejorar la seguridad de los peatones en cuatro travesías de cuatro municipios de Segovia: Fuentepelayo, Fuenterrebollo, Cabezuela y Cantalejo. Se prevé que las actuaciones estén terminadas a finales de 2025.

Las obras estarán cofinanciadas con Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y se enmarcarán en un proyecto para humanizar tramos de carreteras de competencia autonómica en 30 municipios pertenecientes a las nueve provincias de la Comunidad, que supondrán una inversión de 9 millones de euros.

Fuentepelayo

Las intervenciones se desarrollarán a lo largo de toda la travesía, en la carretera SG-222, en una longitud de 1.100 metros. El objetivo es inducir a una reducción de la velocidad, creando así un entorno más cómodo y seguro para peatones, ya que se encuentra ubicado ahí el colegio.

Se pretende instalar bandas transversales de alerta a la entrada y salida del municipio, radares pedagógicos de ‘su velocidad’ en la entrada y salida de la travesía, así como la inclusión de un carril bici, que une las calles del municipio con el colegio. Además, se colocarán jardineras como complemento a la ordenación de accesos al centro ferial y a la báscula, para impedir que se haga de manera descontrolada.

Por otro lado, se van a ejecutar aceras nuevas y el fresado y reposición del firme. Se colocará una marquesina para la parada de autobús de línea regular y se instalará señalización horizontal para minorar la velocidad de la vía mediante la reducción de la calzada. Además, los sobrantes de calzada se señalizarán como aparcamientos.

Cantalejo

En la travesía SG-205 se desarrollará una actuación sobre una longitud de 1.800 metros, finalizando en la estación de autobuses de Cantalejo. Todas las intervenciones proyectadas tienen como principal objetivo que se reduzca la velocidad en la travesía, creando un entorno más cómodo y seguro, con la instalación de bandas transversales de alerta a la entrada y salida del municipio, la retirada de los semáforos de regulación existentes fuera de uso y colocación de radares pedagógicos de ‘su velocidad’ en la salida de la travesía, ya que en la entrada ya existe.

Se realizará una ampliación de las aceras en ambos márgenes, de unos 300 metros de longitud, así como la creación de una vía de servicio que reordene las entradas y salidas a las naves existentes con seguridad, para completar la reordenación en la zona industrial. También se acometerá el fresado y reposición del firme.

Cabezuela

La actuación propuesta en la travesía de Cabezuela se desarrolla en una extensión de 690 metros. El objetivo es común en todas las actuaciones: inducir a que se reduzca la velocidad en las travesías, creando un entorno más cómodo y seguro para peatones, con la instalación de bandas transversales de alerta a la entrada y salida del municipio, retirada de los semáforos de regulación existentes fuera de uso y colocación de radares pedagógicos de ‘su velocidad’ en la entrada y salida de la travesía.

Se ejecutarán pasos de peatones elevados en la entrada y salida de la travesía. Se ejecutará una nueva acera en la salida del municipio con un kilómetro de longitud, así como el fresado y reposición de firme.

En la plaza del pueblo se colocará una banderola para señalizar la parada del autobús de línea regular. También se contempla la instalación de señalización horizontal como medida disuasoria para reducir la velocidad. Esto permitirá que los espacios residuales puedan ordenarse como aparcamientos.

Fuenterrebollo

Las actuaciones previstas en esta localidad se desarrollarán en la CL-603 en una longitud de 1.200 metros. El objetivo es común en todas las actuaciones: inducir a que se reduzca la velocidad en las travesías, creando un entorno más cómodo y seguro para peatones, con la instalación de bandas transversales de alerta a la entrada y salida del municipio.

También la retirada de los semáforos de regulación existentes fuera de uso y la colocación de radares pedagógicos de ‘su velocidad’ en la entrada y salida de la travesía.

Se proyectará la inclusión de un carril bici, de unos 300 metros de longitud. Se ejecutará una nueva acera y se reordenarán las salidas de las calles Cubo Terreña y Corpus a la travesía, al coincidir con un trazado en curva con muy poca visibilidad. También se actuará en el fresado y reposición de firme en la travesía.

En este municipio la parada del autobús de línea regular se realiza en la plaza del pueblo y no existe espacio para colocar marquesina, por lo que se instalará un poste-banderola.

Más de ocho millones de euros en ayudas a la agricultura

Concentración parcelaria en Segovia
Img/Archivo Freepik

La Junta abona un nuevo pago de más de ocho millones de euros en ayudas a la agricultura, en concreto para la incorporación de jóvenes agricultores y para la modernización de explotaciones agrarias.

En todo 2024, la Junta destinará un total de 26,4 millones para 771 beneficiarios de ayudas a la agricultura, cuyo fin es contribuir al relevo generacional y la creación de empleo.

Ayudas dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022

Esta subvención, incluida dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 con fecha de ejecución hasta diciembre de 2025. A través de este tipo de ayudas la Junta pretende afrontar «alguno de los principales retos del campo, como impulsar el relevo generacional, la creación de empleo y el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales»; además de «asegurar la viabilidad de las explotaciones mediante la reestructuración y ampliación de estas».

Incorporación de jóvenes y planes de mejora

2,38 de los más de ocho millones de euros se destinan al establecimiento de 89 jóvenes agricultores y ganaderos. El resto, un importe de 6,62 millones de euros van dirigidos 116 beneficiarios para impulsar planes de mejora con inversiones en regadíos, digitalización o eficiencia energética.

En todo 2024 está previsto abonar 26,4 millones a 771 beneficiarios, de los que 340 son jóvenes que han decidido apostar por el campo.

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La tarjeta ITP, una iniciativa para fomentar el empleo rural

La tarjeta ITP, una iniciativa para fomentar el empleo rural
La tarjeta ITP, una iniciativa para fomentar el empleo rural

Grupo Alimentario Copese ha creado la tarjeta de Inspección Técnica de Pueblos (ITP), una iniciativa para fomentar el empleo rural y «destacar los beneficios de vivir en un pueblo».

Esta tarjeta está inspirada en la conocida ITV (Inspección Técnica de Vehículos), y ha salido a las calles de múltiples pueblos de Segovia y Valladolid, provincias en las que se han repartido más de 6.000 tarjetas de ITP.

Una iniciativa para fomentar el empleo rural

En el marco de esta campaña, se ha difundido un vídeo donde las personas que trabajan en las granjas de porcino del Grupo Alimentario Copese comparten sus experiencias laborales.

El vídeo presenta una diversidad de perfiles, incluyendo a una veterana con más de 30 años de experiencia y a una joven que acaba de empezar en este sector. Todos ellos destacan aspectos positivos como el ambiente laboral, la estabilidad del empleo, y la posibilidad de conciliar la vida familiar «gracias a horarios laborales que permiten disfrutar de las tardes libres».

Vanesa Blázquez, directora del Departamento de Personas de Grupo Alimentario Copese, ha señalado que «vivir en un pueblo ofrece muchas oportunidades, entre ellas, la posibilidad de encontrar empleo en un sector clave como el agroalimentario».

Por ello, “con la Tarjeta ITP pretendemos no solo informar, sino también animar a las personas a considerar una vida emocionalmente saludable y carrera en el entorno rural.»

Grupo Alimentario Copese busca vacantes

Actualmente, Grupo Alimentario Copese está en proceso de selección para cubrir vacantes en sus granjas, ofreciendo atractivos como horario intensivo de mañana, formación continua y estabilidad laboral.

Las personas interesadas pueden hacer llegar su Currículum Vitae a través de formulario disponible en su página web.

 

‘La Perico’ vuelve comprometida con la salud mental

'La Perico' vuelve comprometida con la salud mental
'La Perico' vuelve comprometida con la salud mental

La Marcha Cicloturista Internacional Pedro Delgado, también conocida como ‘La Perico’, vuelve un año más, esta vez comprometida con la salud mental.

El deporte y la sensibilización social

El evento celebró ayer, domingo 11 de agosto, su vigésima novena edición, rindiendo homenaje al ciclista madrileño Alberto Contador. En esta ocasión, la jornada no solo destacó por su relevancia deportiva, sino también por su compromiso con una causa de vital importancia: la salud mental.

Las asociaciones AMANECER Salud Mental Segovia y EL PUENTE Salud Mental Valladolid, con más de 30 años de experiencia apoyando a personas con problemas de salud mental, estuvieron presentes para dar visibilidad a la intersección entre deporte y bienestar psicológico.

Estas entidades subrayan que la promoción de la actividad física no solo es esencial para el desarrollo del bienestar personal, sino que también actúa como un poderoso vehículo de sensibilización e integración social.

‘La Perico’, más allá del deporte

Durante el evento, Perico Delgado, figura central de la marcha, visitó el stand de AMANECER y EL PUENTE, ubicado en el Polideportivo Pedro Delgado de Segovia. Allí, compartió un momento con Rosario Martín Laguna, presidenta de la Asociación AMANECER, y Raquel Barbero, presidenta de EL PUENTE, para dialogar sobre la importancia del deporte como herramienta de apoyo en el tratamiento y sensibilización sobre la salud mental.

En el stand, las asociaciones presentaron dos proyectos significativos que reflejan su labor: «Las Micaelas de la Salud Mental», muñecas diseñadas y creadas en los talleres de costura de El Puente para visibilizar la conexión entre salud mental y mujer; y «Cada Amanecer Contigo», un simbólico caracol elaborado en los talleres de la Asociación AMANECER, que representa la importancia de respetar los ritmos individuales en los procesos de recuperación de la salud mental.

Estos esfuerzos no solo buscan promover la integración social, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de abordar la salud mental desde una perspectiva integral, en la que el deporte y la actividad física juegan un papel fundamental.

La Marcha Cicloturista Internacional Pedro Delgado 2024 se consolida así como un evento que va más allá del deporte, promoviendo valores de solidaridad y apoyo a la salud mental, en un entorno que combina esfuerzo, compañerismo y conciencia social.

Los 25 pueblos de Segovia beneficiarios del Convenio de la Sequía

25 pueblos garantizarán el suministro de agua con obras de abastecimiento y saneamiento, gracias a los 400.000 euros del Convenio de la Sequía cofinanciado por la Diputación y la Junta de Castilla y León. Las actuaciones ligadas al acuerdo y a las subvenciones se extenderán en las anualidades de 2024 y 2025.

La Junta correrá a cargo del 50% de las actuaciones (200.000 euros), la institución provincial aportará el 25% (100.000 euros), y, por lo tanto, quedará para los ayuntamientos el 25% restante (100.euros).

25 pueblos de Segovia beneficiarios del Convenio de la Sequía

La Diputación Provincial ha aceptado la subvención concedida por la Junta de Castilla y León, que va a permitir llevar a cabo actuaciones en 25 localidades segovianas, dirigidas a garantizar el suministro de agua potable y la realización de obras de abastecimiento y saneamiento.

El objetivo principal es responder de manera inmediata a los episodios de desabastecimiento por causas sobrevenidas, como la falta de caudal, la contaminación en las fuentes de suministro o averías en los sistemas de abastecimiento y saneamiento.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio destina 200.000 euros, que se aplicarán a partes iguales en las anualidades de 2024 y 2025, siendo subvencionables los periodos comprendidos entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, y entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025.

Colaboración con los municipios de Segovia

A pesar de que el abastecimiento de agua potable y la evacuación y tratamiento de aguas residuales son servicios de competencia municipal, «existe un deber de cooperación y colaboración entre administraciones, para asegurar la atención a la población y para lograr la mayor eficacia en la prestación».

Por eso, «la Diputación asume el compromiso de cofinanciar estas subvenciones», tal y como señaló el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente.

Financiación de las actuaciones

La subvención otorgada por la Junta no podrá superar el 50% de las actuaciones objeto de la subvención. Así, la Diputación cofinancia las ayudas, aportando 50.000 euros, es decir, el 25% del coste de las acciones.

Para completar el total, los municipios, entidades locales menores o núcleos de población beneficiarios deben correr a cargo del 25% restante, atendiendo al criterio de complementariedad y al hecho de que el abastecimiento de agua potable es un servicio a prestar por los municipios.

De esta manera, la institución provincial ha consignado en el Convenio de Sequía 150.000 euros, con la suma de cantidades aportadas por la Diputación y la Junta. Se ha efectuado una reserva de crédito de 131.963,51 euros para el primer reparto de subvenciones, quedando el resto de la cantidad consignada (18.036,49 euros) para un segundo reparto a mediados de agosto, que pueda responder a posibles situaciones de urgencia.

Los beneficiarios deben ejecutar y justificar las actuaciones hasta el 31 de agosto de 2024 y los gastos subvencionables se refieren a obras o suministros realizados entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.

A fecha de 26 de julio, se habían remitido a la Diputación (a través de la sede electrónica) 38 instancias solicitando ayudas para la sequía.

Criterios

Para la selección de beneficiarios se ha tenido en cuenta el carácter prioritario de las actuaciones de suministro. Asimismo, se han seleccionado 18 acciones de obras de reparación de menor entidad, por daños sobrevenidos, y con preferencia para las que afecten a la totalidad del municipio, entidad local menor o núcleo de población, así como a las reparaciones de instalaciones para el abastecimiento.

De esta manera, la relación de actuaciones seleccionadas en el marco de las subvenciones para garantizar el suministro de agua potable de los núcleos de población de la provincia de Segovia durante el ejercicio 2024 serán las siguientes:

Suministro

ENTIDAD FECHA SUMINISTRO  APORTACIÓN JCYL          (50%)  APORTACIÓN DIPUTACIÓN (25%)  APORTACIÓN AYTO.      (25%)  TOTAL
Aldeanueva del Codonal 29/02/2024           772,20 €           386,10 €          386,10 €    1.544,40 €
Boceguillas (Aldeanueva del Campanario) 31/10/2023           394,47 €           197,23 €          197,23 €      788,93 €
Cabañas de Polendos 30/09/2023        1.025,30 €           512,66 €          512,66 €    2.050,62 €
Cuevas de Provanco 05/01/2024        1.319,45 €           659,73 €          659,73 €    2.638,91 €
Escalona del Prado 05/07/2024           120,00 €             60,00 €           60,00 €      240,00 €
Juarros de Voltoya 04/09/2023        3.895,13 €        1.947,56 €       1.947,56 €    7.790,25 €
Lastras de Cuéllar 18/01/2024           517,44 €           258,72 €          258,72 €    1.034,88 €
Marazuela 31/01/2024        1.235,52 €           617,76 €          617,76 €    2.471,04 €
Melque de Cercos 20/09/2023        1.184,56 €           592,28 €          592,28 €    2.369,12 €
Muñopedro 15/11/2023        2.261,59 €        1.130,80 €       1.130,80 €    4.523,19 €
TOTAL 12.725,66 €      6.362,84 €      6.362,84 €  25.451,34 €

 

Obras

ENTIDAD OBRA SOLICITADA  APORTACIÓN JCYL          (50%)  APORTACIÓN DIPUTACIÓN (25%)  APORTACIÓN AYTO.      (25%)  TOTAL
Barbolla Arreglo tubería de impulsión del agua en el depósito 2.250,00 € 1.125,00 € 1.125,00 € 4.500,00 €
Boceguillas Instalación de sistema completo de potabilización de agua en Aldeanueva del Campario 4.500,00 € 2.250,00 € 2.250,00 € 9.000,00 €
Cabañas de Polendos Reparación de bomba sumergible del depósito de agua de Cabañas de Polendos 1.000,00 € 500,00 € 500,00 € 2.000,00 €
Carbonero de Ahusín Reparación depósito de abastecimiento y de fuentes de suministro de agua 4.500,00 € 2.250,00 € 2.250,00 € 9.000,00 €
Cuevas de Provanco Enajenación Slim ósmosis para suministro especial de agua 1.500,00 € 750,00 € 750,00 € 3.000,00 €
Juarros de Voltoya Carbón activo para potabilizar agua 2.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 4.000,00 €
Lastras del Pozo Reparación urgente en el sondeo de agua por una avería en la bomba y en el cableado 7.500,00 € 3.750,00 € 3.750,00 € 15.000,00 €
Marazoleja Reforma depósito de agua 7.500,00 € 3.750,00 € 3.750,00 € 15.000,00 €
Montejo de Arévalo Cambio bomba sumergible en perforación de suministro de agua potable a domicilio 3.500,00 € 1.750,00 € 1.750,00 € 7.000,00 €
Navalilla Descalcificadora y nueva bomba. 9.000,00 € 4.500,00 € 4.500,00 € 18.000,00 €
Navares de Ayuso Instalación de sistema de ósmosis inversa RO 2.500,00 € 1.250,00 € 1.250,00 € 5.000,00 €
Nieva Cambio motor bomba depósito agua potable 3.500,00 € 1.750,00 € 1.750,00 € 7.000,00 €
Riaguas de San Bartolomé Reposición de bomba y emisora depósito de agua 2.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 4.000,00 €
Sangarcía Modificación tubería impulsión, instalación bomba y cuadro arranque 4.500,00 € 2.250,00 € 2.250,00 € 9.000,00 €
Valdeprados Adquisición de bomba para el servicio de abastecimiento de agua 3.500,00 € 1.750,00 € 1.750,00 € 7.000,00 €
Valdesimonte Bomba sumergible para abastecimiento de agua a la Entidad 5.000,00 € 2.500,00 € 2.500,00 € 10.000,00 €
Valleruela de Sepúlveda Impermeabilización depósito de agua e instalación de clorador 6.500,00 € 3.250,00 € 3.250,00 € 13.000,00 €
Zarzuela del Monte Sustitución de bomba sumergible y tubería galvanizada 4.500,00 € 2.250,00 € 2.250,00 € 9.000,00 €
TOTALES 75.250,00 € 37.625,00 € 37.625,00 € 150.500,00 €
Publicidad

X