29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Segovia animada, para presentar 3D Wire

Un año más, la ciudad de Segovia es la principal protagonista de la nueva cabecera de 3D Wire, uno de los elementos promocionales por excelencia del Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media. Sirve de punto de partida tanto para la promoción del mercado como del festival y es síntoma de que nos queda poco para disfrutar de esta nueva edición.
Otro de los aspectos importantes de la cabecera es la unión del evento con la ciudad de Segovia. Así, la cabecera de la sexta edición destaca la integración e interacción de los cubos, iconos de 3D Wire, con los lugares más emblemáticos de Segovia.

Alfonso Fulgencio, autor de la cabecera asegura: “Es nuestro deseo que 3D WIRE y Segovia vayan de la mano en cuanto a la promoción, que tanto el evento como la ciudad se apoyen el uno al otro para hacer de Segovia una ciudad más moderna”.

El creador explica que la cabecera pretende reconocer la labor y el esfuerzo de todas las personas y entidades que hacen posible este evento: “Todos ellos, representados en la cabecera por nuestras mascotas ‘cubo’, hacen posible que 3D WIRE sea una realidad. Queríamos remarcar que tanto las grandes entidades, como los más pequeños colaboradores, son igualmente necesarios y que el trabajo en conjunto de este gran equipo, es la clave del éxito de 3D WIRE”.

3D WIRE 2014 from 3D Wire on Vimeo.

Un traje de ‘Zorra’, pieza desconocida del mes del Museo de Segovia

El traje de ‘Zorra’ o ‘Zarragón’ de la localidad segoviana de Veganzones es la ‘pieza desconocida del mes’ que el Museo de Segovia ha elegido en los meses de septiembre y octubre para promover el conocimiento de aquellos objetos singulares y desconocidos que no están en la colección permanente del Museo . Se trata de la vestimenta que porta uno de los personajes que participan en el desarrollo de los paloteos y otras danzas procesionales, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en 2003. Está datado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX y elaborado artesanalmente con lanas teñidas y forro de algodón con botones metálicos y de pasta.

Este ejemplar, conservado en la colección textil del Museo de Segovia, fue trasladado desde la iglesia de localidad de Veganzones en 1986, cuando se constató su propiedad comunal y su uso social por parte de distintas generaciones de danzantes. En la obra ‘Danzas de paloteos rituales del Corpus y libros de Cofradía en Veganzones’ (2007) de Marciano Cuesta, se reflejan distintas notas relativas a la evolución histórica de este particular conjunto: “un vestido para el Zarragón de los danzantes compuesto de varios colores y retazos y consta de chupa, calzones y un morral o talego”.

El traje está confeccionado con lanas teñidas en colores rojos, verdes, azules y amarillos, que forman un damero a base de piezas triangulares. La chaqueta de hechura es de corte recto con un largo de 56 centímetros y un contorno de 98 centímetros y presenta mangas de dos hojas de 50 centímetros, cuello a la caja y ribete alrededor, además de cinco botones en el delantero y forro de algodón de color natural. La parte inferior es un calzón ‘de trampa’, que alcanza la altura de las rodillas con un largo de 67 centímetros, con la botonadura propia de este tipo de pantalones, sin bragueta, que se cierra primero desde atrás para abotonar después la pieza delantera. La cintura del calzón mide 80 centímetros y el tiro, 35.

Danzantes o “diablos”

El ‘Zorra’ es un personaje diseminado por toda España y en cada lugar presenta distintas caracterizaciones y apariencias en relación a las funciones desempeñadas (director de la danza, danzante o figura grotesca que acompaña a los danzantes). Según recoge Julio Caro Baroja en su obra ‘Del viejo folklore castellano’ (1984), se trata de “figuras ridículas de enmascarados que acostumbran ir detrás de las fiestas, procesiones o mascaradas para detener y espantar la canalla enfadosa de muchachos que en semejantes fiestas inquietan y enfadan, y así, para horror de estos, las visten en hábitos y figura de diablo”.

En este mismo libro, en referencia a Segovia, Caro cita el trabajo de José María Vergara ‘Derecho consuetudinario y economía popular de la provincia de Segovia’ (1909), en el que define al ‘Zarragón’, en algunos pueblos de la provincia, como “el que dirige a los botargas durante la función en que intervienen, y tiene obligación de enseñar a los danzantes, por lo que le abona el Ayuntamiento quince pesetas al año”.

 Pieza desconocida sept-oct Zarragón de Veganzones

El “Sinodal de Aguilafuente” , con la candidatura de Cuéllar a las Edades del Hombre

La Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente” apoya la candidatura de Cuéllar como sede de las Edades del Hombre para 2016 al considerar que reúne todas las condiciones objetivas para ello y que tanto dicha villa como Segovia merecen ser el foco de las miradas con tan prestigiosa exposición.
Según la Asociación, la celebración de las Edades del Hombre en Cuéllar potenciaría el turismo de toda la comarca y haría resaltar su pujanza cultural. Además, Aguilafuente lleva más de una década reivindicando la importancia de la imprenta como agente de difusión de las ideas y las bulas de indulgencias aparecidas en la iglesia de San Esteban son una muestra de ello. Una docena de ellas son incunables, la mayor parte fruto de la actividad editorial de la Iglesia segoviana, en este caso poco después del fallecimiento de Arias Dávila, precursor de la imprenta española.
Según el presidente de la Asociación, “sería una excelente noticia que se concediera a Cuéllar ser sede de las Edades del Hombre y aportaremos nuestra modesta colaboración, todo lo que esté en nuestras manos, para que así sea”.

Excómunion busca conquistar Barajas

Excómunion participará en el VI Certamen Nacional de Música de Barajas, evento que forma parte del programa de fiestas de este distrito madrileño. Los segovianos competirán con otros cuatro grupos: Urban Lights, The Grove Girls, Piccadilly y Betamotion. Los cinco finalistas, seleccionados entre más de noventa grupos, actuarán a partir de las 22:00 horas en el Recinto Ferial de la Calle Ayerbe. Al finalizar los conciertos, el jurado del concurso dará a conocer el nombre del grupo ganador. La banda Falsa Monea, vencedores del certamen el año pasado, actuarán tras el fallo, y los veteranos La Banda del Capitán Canalla rematarán la jornada con un concierto a partir de la una de la noche.

Es la primera vez que Excómunion es seleccionado para participar en este certamen, que cumple este año 6 ediciones. A lo largo de su trayectoria, la banda segoviana de folk–rock ha sido finalista en varios concursos musicales, y se ha proclamado vencedor en eventos como el Moralrock o el festival Alterna.

Los segovianos pondrán toda la carne en el asador para intentar hacerse con uno de los tres premios que otorgará la organización del certamen (2500 euros para el primero, 1500 para el segundo y 1000 para el tercero).

La joven formación vuelve al escenario tras haber celebrado el pasado mes de abril su octavo aniversario en Segovia con un concierto ante su público. Recientemente han tocado en el FestiMay de Valladolid, en el certamen de música Roberto Mira, en Hortaleza, (del que fueron finalistas) y en el festival CardosoRock.

La banda actuará también el 19 de septiembre en la histórica fiesta del PCE, que se celebra este año en San Fernando de Henares. El concierto comenzará a las 21:00, y Excómunion compartirá escenario con los grupos La Gran Orquesta Republicana, Aspencat y Dremen.

Además de los directos, Excómunion está actualmente inmerso en la composición de nuevas canciones de cara a una futura grabación de lo que será su tercer disco, pero hará un alto en el camino para acudir a estas dos citas con el público.

La DO Valtiendas aumentará su producción este año

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Valtiendas, situada al norte de la provincia de Segovia, prevé un aumento de la producción de uva este año “en torno al 20 o 25 por ciento”. El presidente de la Asociación de Vinos de esta comarca, Venancio de Andrés, recordó que en 2013 se recogieron 380.000 kilos de uva, aunque este año esperan superar esta cifra.

De Andrés, al frente de esta zona constituida como denominación desde 2012, explicó que entre las novedades de esta campaña se incluye que será una empresa privada la que certifique los vinos de Valtiendas, pues con el actual nivel de producción no pueden mantener su propio director remunerado. Una situación que ha obligado a modificar los reglamentos.

Respecto a la vendimia, indicó que comenzará a finales de septiembre, unos días antes de lo habitual (normalmente se inicia sobre el 12 de octubre) por las condiciones climáticas registradas este año. “Llovió mucho en mayo y junio, pero las temperaturas que hemos tenido en julio han sido muy bajas y ahora hemos tenido mucho sol, que también les viene muy bien, aunque al no tener agua se dispara el azúcar”, detalló el presidente de la asociación, que auguró un fruto “muy sano” y de calidad.

La Denominación de Origen Valtiendas, de la que forman parte en la actualidad seis bodegas, tiene una producción anual de 400.000 botellas, aunque esperan alcanzar esta campaña las 450.000. El incremento en la uva previsto para este año permitirá embotellar más vino, aunque De Andrés matizó que las empresas de la comarca siguen sin poder absorber todo el fruto recolectado porque no tienen capacidad en sus instalaciones: “Ojalá pudiéramos conseguir que toda la producción de Valtiendas se quedará allí, ese es nuestro primer objetivo”.

De Andrés incidió en que ésta es la última zona protegida creada en Castilla y León y una de las más pequeñas de España, “aunque poco a poco se intentará que toda la variedad Tempranillo que se recoge se quede aquí”.

Fiesta de la Vendimia

Con motivo de la proximidad de la vendimia, la Denominación de Origen Protegida ha organizado una fiesta para el 20 de septiembre en la localidad segoviana de Valtiendas. “Este año se va a invitar a artesanos de Castilla y León, se van a hacer catas dirigidas, visitas a bodegas y viñedos”, explicó Venancio de Andrés, que confió en que se convierta en un evento “bastante interesante y mejor organizado” que en años anteriores. Además, recordó que en 2013 no se pudo celebrar “porque cayó una gran tormenta”.

La DOP Valtiendas es la única zona vitivinícola exclusiva de la provincia de Segovia y se extiende por los términos municipales de Aldeasoña, Calabazas, Cuevas de Provanco, Fuentesoto, Fuentidueña, Laguna de Contreras, Sacramenia, Torreadrada y Valtiendas.

Imagen: Fiesta de la Vendimia de Valtiendas (Archivo ICAL)

Primer día de “cole” para cerca de 13.000 escolares segovianos

Nervios, emoción, lágrimas y también sonrisas en el empiece de curso. En Segovia, este primer día ha estado marcado por la normalidad. Un total de 12.979 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial han regresado hoy a las aulas, en 57 centros educativos, junto con 1.248 profesores.

Del total de los 186.999 alumnos que han comenzado hoy las clases en Castilla y León, 12.979 lo han hecho en la provincia de Segovia. Al desglosar el cómputo total por enseñanzas, 4.214 alumnos cursan segundo ciclo de Infantil; 8.690, Primaria; y 75 en Educación Especial. Estos escolares estarán atendidos por 1.248 maestros.

En el municipio de Cuéllar, a falta de que culmine el periodo de matriculación extraordinario de septiembre, los centros de Infantil y Primaria han acogido a 732 alumnos.

Asimismo, los alumnos de los centros públicos que comienzan hoy las clases cuentan con 160 rutas de transporte escolar y se prevé que lo utilicen, aproximadamente, 4.251 usuarios.

Educación Secundaria, Bachillerato y 2º curso de FP y PCPI

Por su parte, los institutos de Educación Secundaria empezarán el curso el 17 de septiembre para acoger a los alumnos de ESO, Bachillerato, 2º curso de ciclos formativos de Formación Profesional y de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, 2º nivel de programas de Cualificación Profesional Inicial y de las enseñanzas en régimen nocturno.

Por otro lado, los estudiantes de primer curso de ciclos formativos de FP y de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño comenzarán las clases el 23 de septiembre y, dos días más tarde, el 25 de septiembre lo harán los alumnos de enseñanzas a distancia y de enseñanzas impartidas en centros y aulas de educación de personas adultas. Por último, el 30 de septiembre iniciarán las clases los alumnos de las enseñanzas de idiomas y de las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza.

Más de 150 autores, artistas y creadores se darán cita en la IX edición del Hay Festival

El Hay Festival Segovia ha presentado el programa de su novena edición, la gran fiesta de las artes y las letras. Del 20 al 28 de septiembre reunirá a más de 150 autores, artistas y creadores de los cinco continentes en más de 75 eventos: lecturas, debates, conversaciones, talleres, artes visuales.

Para la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero “el Hay Festival es el camino para el buen desarrollo y crecimiento de Segovia” e invitó a todos a disfrutar de esta “fiesta de la cultura”.

La directora de Hay Festival Segovia, María Sheila Cremaschi ha destacado el esfuerzo logrado este año: «2014, es el año que vivimos peligrosamente, pero que recordaremos como el año que más  logramos integrar a la ciudad de Segovia, a la provincia y a la región, y en el que alcanzamos la tormenta de ideas, de creatividad, más potente de la década».

La organización, que ha desvelado el programa completo de sus eventos para esta edición, anunció entre las novedades, la participación del escritor Javier Marías quien charlará  el sábado 27 de Septiembre con el periodista alemán Paul Ingenday, y la conversación apasionante entre el poeta y novelista holandés CeesNooteboom y el último Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Antonio Muñoz Molina. Se unirán a los otros grandes autores previamente anunciados otros como Lè Clèzio, Pierre Lemaitre, Vargas Llosa, Juan José Millas, Roger McGough y Clara Sánchez entre otros.

La directora del Festival puso el acento sobre la creación de un nuevo formato, un almuerzo benéfico en el que los participantes podrán disfrutar de una entrevista en profundidad, como testigo de la globalización, al político Chris Patten, recién nombrado asesor en comunicación del Vaticano, Rector de la Universidad de Oxford y el último gobernador de Hong Kong antes de ser devuelta China, realizada por el Fundador y Director de Hay Festival Peter Florence.

Además este año, en el 35º Aniversario de la Compañía Nacional de Danza, el Hay Festival junto con la Revista ELLE pondrán analizarán el papel que juega la danza en la escena cultural con una conversación entre José Carlos Martínez, Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza, considerado uno de los mejores bailarines del mundo, con Enrique Loewe Lynch, Presidente de Honor de la Fundación Loewe y uno de los grandes patronos de la Cultura con Mayúscula en España.

El deporte y sus valores para la sociedad estará presentes un año más, el viernes 26 de septiembre en un Homenaje a Alfredo Di Stefano como ejemplo para generaciones. El Director del Diario Marca, Oscar Campillo se reunirá con compañeros como el exjugador y entrenador, Jorge Valdano, el periodista Santiago Segurola y el experto en marketing deportivo Eduardo Fernández-Cantelli para compartir el legado que deja al deporte rey la Saeta Rubia.

El cocinero Ferran Adrià, la fundadora y directora de Ivorypress, Elena Ochoa Foster, el arquitecto Norman Foster, la Paisajista Martha Schwartz, Martha Thorne, las escritoras Clara Sáchez y Elvira Lindo, la periodista británica Laura Bates, Marcus Sedgwick, Nativel Preciado, Marta del Riego y otros 50 invitados más forman el elenco de voces que inundaran las calles de Segovia.

Todos los eventos del Hay Festival ya se encuentran a la venta desde este miércoles en la página web del festival: www.hayfestival.com/segovia.

Mejor atención para las víctimas de violencia de género

La Subdelegación del Gobierno de Segovia ha acogido una reunión del Plan Rural contra la Violencia de Género para intensificar la coordinación entre las instituciones implicadas y conocer el balance de esta medida en lo que va de año. En el encuentro participaron la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz; el vicepresidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente; la gerente territorial de Servicios Sociales, Carmen Well; y responsables de la Emume de la Guardia Civil y de las áreas que forman parte del plan.

La subdelegada del Gobierno explicó, en declaraciones a Ical, que el propósito de esta reunión era “poner en valor la coordinación de todas las administraciones para llevar a cabo este plan” y realizó un balance “positivo” de los resultados que analizaron en el encuentro de hoy. “Hay que conseguir los objetivos día a día”, recalcó.

Pilar Sanz alabó el trabajo de las personas implicadas en este plan, que hacen un seguimiento de las víctimas que denuncian y animan a otras a hacerlo. Respecto al número de denuncias registradas en los últimos meses, la subdelegada indicó que en el caso de Segovia “se sigue la tónica general de toda España”. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno recordaron que en el primer semestre de 2013 se presentaron 88 denuncias en la provincia, mientras que de enero a noviembre de 2012 fueron 148.

El objetivo del Plan Rural contra la Violencia de Género, que se puso en marcha en el año 2009, reside en cubrir de forma integral las necesidades de las víctimas y de los menores, y dar a conocer los recursos y servicios de los que se dispone. De esta forma, están implicadas en el programa la Subdelegación del Gobierno y cuerpos de seguridad, la Junta de Castilla y León y la Diputación.

El plan divide la provincia en tres zonas de actuación basadas en las compañías de la Guardia Civil, en Segovia, Cuéllar y Sepúlveda, que integran los correspondientes puestos de la Guardia Civil (un total de 31), los CEAS (12) agrupados en cuatro centros (CEAAS) y los centros de salud (13).

En el encuentro se recordó la importancia de la colaboración ciudadana, para que se avise inmediatamente a la Guardia Civil o Policía Nacional si se sospecha de algún caso de violencia de género. Desde que comenzó el año y en todo el territorio español, 41 mujeres han muerto víctimas de violencia de género.

Nuevas expediciones y vehículos para La Sepulvedana en septiembre

La Sepulvedana ha incrementado en la nueva temporada que ha empezado en septiembre sus servicios para las poblaciones de San Rafael y El Espinar y mantiene los mismos servicios directos que el año pasado. Así lo ha hecho saber a través de un comunicado la compañía que destaca su esfuerzao “a pesar de la continuada caída de viajeros que sufre el sector del transporte por carretera a nivel nacional”. En concreto, se trata de 3 servicios más de ida y vuelta cada día hacia las poblaciones de San Rafael y El Espinar.

Además, como aseguran, se pondrán en funcionamiento en los próximos días dos nuevos vehículos que se suman a las 9 incorporaciones de los últimos dos años. Así, señalan, La Sepulvedana se mantiene “como una de las empresas con la flota más joven de España, con una edad de media de en torno a tan sólo 4 años”.

Los nuevos autobuses, Irizar I6 sobre chasis Volvo B11R, cuentan con los últimos avances tecnológicos en materia de confort y seguridad (climatización e iluminación individual, avisador automático de hielo; cristales dobles con filtro solar, luces LED, letrero de ruta frontal, equipo de audio y vídeo con reproductor DVD, enchufes, conexión WIFI gratuita, etc.).

Dichos vehículos disponen también del sistema denominado “Alcolock”, que consiste en la instalación de un alcoholímetro conectado al sistema de encendido del autobús, que impide su arranque si se detecta en el conductor la más mínima tasa de alcohol, siendo La Sepulvedana la pionera en la instalación de dicha tecnología de la seguridad en España.

Los campos de cultivo de Abades, en una maqueta muy real

Los vecinos de Abades José Pablo Moreno y Armando Aragoneses instalarán en el Patio de Columnas de la Diputación de Segovia una maqueta con miniaturas a escala 1:32 que representará los campos de cultivo que hay en la zona de Abades, la recogida de paquetes, la cosecha, la siembra y multitudes de labores más que un agricultor realiza a lo largo de todo el año.

Se trata de una iniciativa de la institución provincial para promocionar las manifestaciones artísticas de interés mediante la cesión de sus espacios expositivos. A través de un comunicado, la Diputación señaló que la instalación mostrará además las granjas de vacas y los almacenes para guardar el grano, la simiente, el abono, los aperos o el tractor. La maqueta permitirá comprobar, además, cómo se saca la basura y el purín de las naves y se lleva a las tierras con el remolque para esparramarlo y usarlo como abono. La instalación permitirá conocer al visitante de la muestra los campos de maíz y patatas que simularán el regadío gracias a sistemas de aspersión y cañones de riego.

Los tractores más modernos, las cosechadoras, picadoras de forraje y máquinas para la extracción de patatas y diferentes aperos, pueden verse en una maqueta en la que además aparecen procedimientos de antaño.

La muestra está especialmente dirigida a niños y jóvenes por lo que la Diputación de Segovia invitará a colegios e institutos de la capital y provincia a visitarla. La inauguración tendrá lugar el 12 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 3 de octubre de lunes a viernes por las mañanas de ocho a tres de la tarde y por las tardes de cinco a ocho.

Publicidad

X