18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Aprende a identificar frutos comestibles en el Ceneam

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) retoma, tras los meses de verano, el Programa Excursiones Didácticas con la organización del recorrido ‘Los frutos del bosque’, el próximo domingo 21 de septiembre. Un paseo que será guiado por Susan Black, especialista en Interpretación Ambiental, en el que los participantes podrán identificar los frutos comestibles del bosque en esta estación del año, y conocer sus propiedades y usos.

Fuentes del Ministerio explicaron que la actividad estará dividida en dos partes. En la primera, que se desarrollará en el campo, se enseñará a reconocer los diferentes árboles y arbustos que dan frutos comestibles y están presentes en los Montes de Valsaín, en Segovia, como los guindos, endrinos, enebros, rosales silvestres, majuelos, saúcos, serbales de los cazadores, zarzamoras, maíllos, higueras y nogales.

Durante la ruta se hablará de técnicas de recolección responsable y de la importancia que estas flores y frutos tienen para los animales del bosque.

La segunda parte se realizará en las instalaciones del Ceneam y se hablará de las técnicas para elaborar jaleas, jarabes, licores, cremas, encurtidos, tisanas, así como de las técnicas de envasar al vacío, enseñando un muestrario de las herramientas necesarias para ello. La actividad finalizará con una degustación de algunas conservas hechas con flores y frutos del bosque, y se entregará a los participantes un pequeño recetario con una receta por cada especie tratada, aseguraron las mismas fuentes en un comunicado.

La excursión, de carácter familiar, tiene un grado de dificultad bajo y una duración aproximada de cuatro horas. Dado que los grupos son reducidos, con un máximo de 30 personas, se recomienda realizar las inscripciones, que finalizan el próximo viernes, con la mayor rapidez posible. Las reservas se pueden realizar llamando al teléfono 921473880.

El PP asegura que la solución al problema de tráfico en la variante de San Rafael se conocerá “en días”

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Castilla y León, Juan José Sanz Vitorio, aseguró que “en cuestión solamente de días” estará cerrado el acuerdo con el Gobierno para solucionar los problemas de tráfico en la variante de San Rafael (Segovia). “Es decir, no solamente se cumple con lo acordado en la reunión mantenida en la sede del Ministerio, sino que se hace incluso con mayor celeridad”, según indicó el ‘popular’ tras las conversaciones mantenidas hoy con Fomento.

Además, afirmó que también están “prácticamente cerradas” las negociaciones con la concesionaria de la autopista para el desvío del tráfico pesado, tal y como se acordó en la reunión que mantuvo con responsables del Ministerio el pasado 30 de julio. Y recordó que el Gobierno aprobará el estudio informativo de la alternativa de menor impacto ambiental, como requisito previo y obligado para poder avanzar en el desarrollo y ejecución del proyecto.

Sanz Vitorio realizó estas declaraciones tras las manifestaciones realizadas ayer por el diputado socialista por Segovia, Juan Luis Gordo, en las que advertía de que el Ministerio de Fomento no tenía previsto ejecutar el proyecto de la variante de San Rafael tras recibir respuesta a su pregunta parlamentaria sobre esta obra, que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 cuenta con una única partida de 5.000 euros para este ejercicio y nada consignado para los siguientes.

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Castilla y León acusó a Gordo de tratar de “engañar y confundir a los ciudadanos, mezclando la respuesta a dos preguntas suyas formuladas en el Congreso de los Diputados, de fecha 10 de julio de 2014, cuya respuesta no puede ser otra que la que recibió”.

Según Sanz Vitorio, “Gordo trata de mezclar y confundir como siempre”. “No es bueno para los ciudadanos ni para la actividad política comportamientos como el suyo, ni siquiera para el Partido Popular de Segovia tener en frente políticos así”, subrayó el político ‘popular’, que añadió que “tal vez esta es la razón por la que a Gordo los segovianos le desprecian políticamente en cada elección y tiene el dudoso honor de tener los peores resultados del PSOE en Segovia con él como secretario provincial al frente”.

Imagen: Juan José Sanz Vitorio/ Archivo-ICAL

Cinco granjas de Segovia optan a los premios Porc d’Or

Un total de 13 granjas de Castilla y León, cinco de ellas de Segovia, optan a los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina, que este año se celebrarán en Lérida el día 21 de noviembre. En estos galardones, organizados por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), compiten 98 empresas de diez comunidades autónomas con 123 nominaciones en su conjunto.

Así, en el caso de la Comunidad castellana y leonesa, las 13 granjas seleccionadas (cinco en Segovia, dos en Burgos, tres en Soria y una en Ávila, Valladolid y Zamora, respectivamente) han conseguido 16 nominaciones (seis en Segovia, cuatro en Soria, dos en Burgos y dos Zamora y una en Ávila y Burgos, respectivamente), y ocupa de nuevo un tercer puesto en el ranking de aspirantes.

Organizados por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, con el apoyo este año del Ayuntamiento de Lleida-La Paeria, los premios cuentan un año más con la colaboración de Zoetis, empresa líder en productos y servicios para el sector de la sanidad animal, y de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) como co-organizadores.

Como es habitual en otras ediciones, Cataluña encabeza un año más el ranking de nominaciones, con un total de 35 granjas aspirantes y 46 nominaciones, seguida de Aragón, con un total de 24 granjas y 31 nominaciones, según informaron fuentes de IRTA en un comunicado de prensa. Las nominaciones se completan con empresas de Navarra (11); Castilla La Mancha con cuatro granjas y cuatro nominaciones; Galicia con tres granjas que suman cuatro nominaciones; Comunidad Valenciana con tres granjas con una nominación cada una; País Vasco con dos granjas y tres nominaciones; y La Rioja y Murcia con una granja y una nominación cada una ellas.

Independientemente de la categoría a la que pertenezcan las explotaciones, y como en ediciones anteriores, aquellas granjas nominadas con mayor grado de excelencia podrán optar también a los galardones más significativos: el Premio a la Máxima Productividad Numérica y el premio Porc d´Or en su máxima categoría, la de Diamante.

Mencionar también por su importancia el Premio Especial Porc d´Or del MAGRAMA a ‘Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente’, al que pueden aspirar todas las granjas adheridas a BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español), independientemente de su tamaño y de que estén o no nominadas a los Porc d´Or, y que el año pasado recayó en Granja Los Escobares, en Soria, en integración con la empresa Agrocesa-Vall Companys Grup.

Imagen: Archivo-ICAL

Detenidas 3 personas por robar a mayores con el método del ‘tirón’ y el ‘abrazo’

La Comandancia de la Guardia Civil de Segovia detuvo a tres personas relacionadas con robos y hurtos de joyas a personas de más de 70 años de edad cometidos durante los meses de julio y agosto en varios municipios de las provincias de Segovia y Ávila. La operación, que se puso en marcha tras detectar un incremento de este tipo de delitos durante el verano, permitió esclarecer varios robos cometidos en las localidades segovianas de Labajos y Navas de San Antonio, así como en Sanchidrián (Ávila). Fuentes de la Subdelegación del Gobierno informaron de que el ‘modus operandi’ utilizado en estos casos es conocido como el método del ‘tirón’ y del ‘abrazo’.

Además, los agentes, dentro del plan para mejorar la seguridad de las personas mayores, han detectado la existencia de personas de nacionalidad colombiana con residencia en Madrid, especializados en robos de joyas mediante el método del ‘tirón’, que vigilan y siguen a los ancianos, sustrayéndoles las joyas que portan mediante un tirón e incluso apartan violentamente la ropa de las víctimas, para asegurarse de agarrar bien las joyas a sustraer.

Tamién utilizan el método del ‘abrazo’, por el que, tanto si van andando o desde un vehículo, localizan a una persona de avanzada edad, preguntándole por la ubicación de hospitales, localidades, o solicitando firmas para una organización benéfica; una vez facilitada la información y como agradecimiento, se abrazan a la víctima, momento que aprovechan para sustraer las joyas, explicaron las mismas fuentes.

De igual forma, en otras ocasiones estas personas van llamando a las diferentes viviendas de una determinada localidad, una vez atendidas y tras despistar y entretener al morador, generalmente personas mayores, acceden a la vivienda y sustraen diversos objetos de valor que encuentren a su alcance y que les permita una rápida actuación.

Por parte de la Comandancia de Segovia, como aseguraron desde la Subdelegación del Gobierno, se ha podido averiguar que en la mayoría de estos hechos delictivos perpetrados a lo largo de este año en la provincia suelen estar implicadas cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, normalmente de países del Este.

Las mismas fuentes recordaron que durante el pasado año 2013, los agentes segovianos detuvieron a seis personas relacionadas con delitos o hurtos de joyas a personas mayores, siendo la mayoría de los arrestados de países del Este.

Por parte de las distintas Unidades de esta Comandancia y dentro de los cometidos asignados a la Guardia Civil en el marco de la Instrucción 3/2010 de 09 de julio, de la Secretaría de Estado de Seguridad sobre el ‘Plan Mayor Seguridad’, dirigido a la prevención y mejora de la seguridad de los mayores, continuarán las charlas en las distintas localidades de la provincia, en las cuales se indicarán las pautas que hay que seguir para tratar de prevenir este tipo de ilícitos penales.

 

La defensora del pueblo inaugurará el nuevo curso de IE University

La defensora del pueblo, Soledad Becerril, impartirá el próximo jueves, 18 de septiembre, la lección inaugural del nuevo curso académico 2014-2015 de la IE University, el séptimo de la universidad privada en Segovia. El Aula Magna acogerá la ceremonia en la que también se presentarán los títulos de doctorado de IE Business School.

Además, durante esta semana, el centro celebra unas jornadas de orientación destinadas a los nuevos alumnos que inician ahora sus estudios superiores en los campus de Segovia y Madrid. Durante esos días, los estudiantes internacionales de primer año reciben charlas y realizan un completo programa actividades que les sirve para integrarse.

Durante la jornada de hoy, el rector de IE University, Salvador Carmona; el decano de los Estudios de Grado, Antonio de Castro, vicerrectores y directores de grado, entre otros responsables universitarios, les presentaron la universidad y les aportaron toda la información que afecta a su funcionamiento general. Ya por la tarde se ha preparado una actividad colectiva que, bajo el nombre ‘Happening’, recorrerá varios parajes emblemáticos situados en el cinturón verde de Segovia, como la muralla de la ciudad, la Casa de la Moneda o el Jardín de los Poetas.

Las jornadas del martes y el miércoles, 16 y 17 de septiembre, se dedicarán a los diferentes grados que integran la oferta académica de IE University; estos días, cada uno de los grados informa a los estudiantes matriculados, tanto en el campus central en Segovia como en la sede de Madrid, sobre su funcionamiento, en cuestiones que van desde el diseño curricular, la asistencia o los sistemas de evaluación. Asimismo, los alumnos mantendrán encuentros con tutores, representantes de la oficina del alumno y con los diferentes clubes de estudiantes que existen. Los nuevos estudiantes recibirán información acerca de la oferta extracurricular, deportiva y cultural, según explicaron en un comunicado fuentes de la universidad privada.

IE University representa la extensión del modelo educativo de esta universidad a la formación de grado y ofrece en su campus de Segovia y en Madrid una innovadora propuesta de titulaciones de grado y de postgrado. IE University imparte grados oficiales en inglés y castellano en Administración de Empresas, Arquitectura, Biología, Comunicación, Derecho, Psicología y Relaciones Internacionales.

Imagen: Soledad Becerril en la inauguración del curso académico IE University en 2012/ Rosa Blanco-ICAL

Exposición del ilustrador Francesc Rovira en la Biblioteca de Segovia

El ilustrador Francesc Rovira protagoniza este mes la primera exposición bibliográfica del nuevo curso en la Biblioteca Pública de Segovia, que inicia sus actividades el 16 de septiembre con una conferencia del profesor Secundino Pérez bajo el título ‘Visiones sobre el Quijote’. En la muestra del autor catalán, los más pequeños disfrutarán en la sala infantil de obras como ‘Los viajes de Gustavo’ (Premio Destino Apel-Les Mestres de literatura infantil ilustrada 2013, con texto de Pilar Lozano), ‘Día de lluvia’, ‘Aprende el ABCDARIO con el ratoncillo sabio’ o ‘Las mil y una noches (…o casi)’.

Francesc Rovira (Barcelona, 1958) nació en el seno de una familia numerosa y fueron precisamente los libros y revistas que llenaban la biblioteca familiar los que despertaron su vocación de dibujante, tal y como reseñan fuentes de la Junta, titular de la biblioteca. De niño, encontró en el juego y las imágenes el mundo que se le resistía en las matemáticas y los deberes escolares; dibujó desde pequeño y entonces lo que más le gustaba era mirar los dibujos, hacer una primera lectura de imágenes para leer después el texto y darse cuenta de dónde había sacado la idea el dibujante.

Cursó estudios en la escuela de Artes y Oficios, aunque en realidad fue aprendiendo el oficio por cuenta propia. Y en la actualidad, desde hace ya varios años, se dedica a interpretar y explicar ideas haciendo ilustraciones para revistas, juegos y libros infantiles. Así, su trabajo se ve reflejado en más de 350 libros, publicados y traducidos a numerosos idiomas, así como en revistas dedicadas al mundo infantil.

Rovira también realiza trabajos de divulgación y publicidad, y periódicamente participa en exposiciones individuales o colectivas e imparte conferencias. Además, ha ganado el premio CCEI (Comisión Católica Española de la Infancia) en dos ocasiones.

Charlas y microrrelatos

El profesor Secundino Pérez, por su parte, charlará sobre las visiones del Quijote en sendas conferencias previstas para mañana y el próximo miércoles a partir de las 19.30 horas en la sala de lectura, con entrada libre hasta completar el aforo. Y el próximo sábado, la sala multiusos acogerá la entrega de premios del III Concurso de Microrrelatos, que consistirá en el envío de un lote de libros a los ganadores.

Los participantes, jóvenes mayores de 12 años y menores de 22 distribuidos en dos categorías (de 12 a 16 y de 17 a 22 años), conocieron el pasado sábado el fallo del jurado, presidido por Antonio del Barrio Álvarez, investigador y profesor de Lengua y Literatura del Colegio Claret de Segovia. En la categoría de 12 a 16 años, la ganadora fue Ida Salcedo Gagliardi con su microrrelato ‘El callejón del escritor’; y Virginia Sánchez-Valiente Riesco obtuvo el primer premio en el tramo de 17 a 22 años, con el texto ‘Y los días ya no son tan largos, y el cielo es más gris’. Los trabajos premiados ya están publicados en el blog juvenil de la Biblioteca Pública de Segovia ‘Travesías de Tinta’.

Para más información sobre las actividades y eventos programados se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León ‘www.bibliotecas.jcyl.es’, el blog infantil ‘Letragones en su tinta’, el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o ‘@bibliosegovia’ en la red social twitter.

En prisión 3 de los 7 detenidos por traficar con cocaína y ‘speed’ en Cuéllar y Aranda

El juez de Cuéllar ordenó  el ingreso en prisión provisional de tres hombres y la libertad provisional con cargos de otros cuatro detenidos en el marco de una operación contra el tráfico de drogas desarrollada el pasado viernes en la localidad cuellarana. Todos ellos se dedicaban a la venta de sustancias estupefacientes en el municipio segoviano y en Aranda de Duero (Burgos), y durante el dispositivo se incautaron de 120 gramos de ‘speed’ y 500 de cocaína, valorados en unos 36.000 euros aproximadamente. La operación sigue abierta y no se descartan más detenciones, según informaron desde el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).

Las investigaciones se iniciaron en octubre de 2013, en el marco de la denominada operación ‘Vendimia’, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que uno de los detenidos, J.F.V.D., podría estar dedicándose al tráfico de drogas a cierta escala en la localidad de Cuéllar, según informaron fuentes del

Tras los seguimientos a esta persona, autorizados por el juzgado cuellarano, se pudo constatar que el sospechoso viajaba regularmente cada 15 días desde Cuéllar a Aranda de Duero, en la que se proveía de sustancias estupefacientes (‘speed’ y cocaína) que le vendían A.L.P. y D.S.M., dos vecinos de la localidad burgalesa que escondían las sustancias en sus domicilios y en almacenes tanto de Aranda como en la localidad próxima de Fuentespina.

J.F.V.D., con domicilio en Valladolid y también en Cuéllar, repartía las sustancias ilícitas adquiridas, a su vez, entre otros de los detenidos, C.V., D.M.B. y J.L.M.G. (regrameadores), todos ellos vecinos del municipio segoviano y que se dedicaban a venderla a pequeña escala a consumidores finales de la villa y en localidades limítrofes, adulterando las sustancias adquiridas con otras sustancias añadidas para obtener mayor rendimiento, repartiendo entre todos ellos las ganancias obtenidas, como señalaron las mismas fuentes.

Buena parte de la operación se desarrolló el pasado viernes por la tarde con un gran despliegue de agentes de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía en los barrios cuellaranos de San Gil y Valdihuertos, donde llegaron incluso a cortar varias calles y llevaron a cabo el registro de varias viviendas.

En el dispositivo, articulado por la Policía judicial de la Guardia civil de la Comandancia de Segovia, fueron aprehendidos 120 gramos de speed y 500 de cocaína, además de diversos instrumentos y efectos especialmente preparados para la actividad ilícita de distribución de la droga por parte de los detenidos (bolsas de plástico preparadas ad hoc , dinero en efectivo y básculas de precisión, entre ellos).

Antecedentes

Los siete detenidos, todos ellos de nacionalidad española, pasaron  por la mañana a disposición judicial y el juez acordó finalmente el ingreso en prisión de tres de ellos y la libertad provisional con cargos de otros cuatro. Fuentes del TSJCyL señalaron que ninguno de los arrestados tenía ocupación laboral efectiva, dedicándose todos ellos en exclusiva a la distribución y venta de droga en ambas localidades. Además, cuatro de ellos tienen antecedentes por tráfico de drogas.

Las mismas fuentes informaron de que el valor que podría obtener la droga aprehendida en el mercado del tráfico ilegal de estupefacientes ascendería a la cantidad de 36.000 euros aproximadamente , sin perjuicio de la potenciación de este valor por la aplicación de sustancias de corte que también han sido ocupadas.

Desmantelado un laboratorio para cultivar marihuana en El Espinar

Agentes de la Guardia Civil de la Unidad de Policía Judicial de El Espinar desmantelaron el pasado sábado un laboratorio completo para el cultivo de marihuana en una vivienda de esta localidad segoviana. Durante la operación se detuvo a J.M.A.M., hombre de 28 años, y H.G.S., mujer de 18, ambos de nacionalidad española y vecinos de El Espinar.

Los agentes localizaron, gracias a la colaboración ciudadana, una vivienda unifamiliar en este municipio segoviano donde se sospechaba que sus moradores se dedicaban a la venta de droga al menudeo debido a la constante afluencia de personas que entraban y salían de la casa. También se constató un fuerte olor a marihuana que salía del interior de la casa, según explicaron en un comunicado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Con autorización del Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia, la Guardia Civil realizó un registro domiciliario y encontró un laboratorio completo para el cultivo de marihuana de forma intensiva, doce plantas de marihuana de unos dos metros de altura, 60 gramos de hachís y una báscula para el pesaje de la droga.

Los residentes de la vivienda fueron detenidos por un presunto delito contra la salud pública y puestos a disposición judicial, junto con los efectos intervenidos. Esta operación se enmarca en el Plan contra el Tráfico y Consumo de Drogas, que se desarrolla con especial intensidad en las localidades en donde se detecta un aumento en la venta de droga al menudeo.

Con estas detenciones, la Guardia Civil ha desmantelado un importante punto de cultivo y distribución de marihuana y hachís que tenía como potenciales clientes a los consumidores de la zona de El Espinar y sus alrededores, coincidiendo además con las fiestas de esta localidad.

Segovia cuenta con su primer estacionamiento para autocaravanas

La ciudad de Segovia cuenta con su primer estacionamiento para autocaravanas, un área situada en la calle Campo Azálvaro, en el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra, junto a la Plaza de Toros. Durante la presentación del espacio, a la que asistió la alcaldesa, Clara Luquero, con las concejalas de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, de Obras y Servicios, Paloma Maroto y de Tráfico y Transporte, Mª José de Andrés, destacaron que cada vez son más los caravanistas que eligen Segovia como destino y que hacen o quieren hacer parada en la capital. Esta área de servicio da respuesta al interés mostrado por ellos y cubre sus necesidades básicas.

Precisamente, los consejos y aportaciones de la Plataforma de Autocaravanas Autónomas (P.A.C.A) y, más concretamente de su hasta hace poco presidente, Lorenzo Ruiz, han sido fundamentales para que el Ayuntamiento, a través de las concejalías de Obras y Servicios, Turismo y Tráfico, comenzara la ejecución de unos trabajos que han hecho posible la puesta en marcha de este estacionamiento que debe contar con unas infraestructuras mínimas, y que será totalmente gratuito.

La zona cuenta con un punto eco-sanitario, es decir, dispone de una acometida de agua potable mediante imbornal, la rejilla de alcantarillado para desagüe y evacuación de aguas procedentes del lavado doméstico (baño o cocina), la rejilla de alcantarillado para desagüe de wc (aguas negras) y el contenedor de basura para la recogida de residuos domésticos.

La zona ha quedado delimitada mediante la señalización horizontal correspondiente, 10 plazas de estacionamiento en batería, y un cartel vertical indica las normas de uso de la zona de estacionamiento. En inglés y castellano, los caravanistas son informados de los usos permitidos y los prohibidos. Por ejemplo, entre esas normas figura el tiempo máximo de estacionamiento que es de 72 horas, se permite elevar los techos y la apertura de ventanas, pero no sacar ningún tipo de objeto o mobiliario a la calle, tampoco se pueden lavar los coches ni el vertido de aguas sucias en la vía pública.

Una ruta de castillos y bomberos para Luchar con Leo

La Asociación Deportivo y Cultural del Cuerpo de Bomberos de Segovia «La Torre» y amigos dieron a conocer hoy el reto solidario “La Ruta de los Castillos” que celebrarán este próximo sábado, día 20, con el objetivo de unirse al desafío de la ONG Lucha con Leo y recaudar así fondos que ayuden al tratamiento y operaciones de este niño segoviano.

En un encuentro con los medios, los representantes del cuerpo de bomberos explicaron hoy esta nueva iniciativa solidaria que consistirá en realizar una ruta circular corriendo los 200 km. que unen los castillos más emblemáticos de la provincia: Alcázar, Coca, Cuéllar, Turégano, incluyendo también la fortaleza de Olmedo, en Valladolid.
Para ello, los bomberos, antiguos compañeros del abuelo de Leo, están buscando patrocinadores que apadrinen los kilómetros que van a correr. Cada tramo constará de 10 km., y se puede patrocinar desde uno a los kilómetros que se deseen a 20 € el kilómetro.

Según el portavoz de La Asociación Deportivo y Cultural del Cuerpo de Bomberos, Jorge Guerra, “se trata de un desafío al que nos enfrentamos con mucho cariño y que será una estupenda oportunidad para aquellas empresas y particulares que deseen unirse a nosotros y acompañarnos en esta majestuosa y solidaria ruta”.

¿Más datos?

RETO SOLIDARIA RUTA DE LOS CASTILLOS
-Cuándo: Salida, Viernes 19 sobre las 10.00 de la noche desde los jardines del Alcazar. Llegada el Sábado 20 de septiembre sobre las 18.00 horas.
Recorrido: Alcázar de Segovia, Castillo de Coca, Castillo de Olmedo, Castillo de Cuéllar, Castillo de Turégano, y vuelta al Alcázar.
-Patrocinio: 20 euros por kilómetro.
Aquellos que quieran colaborar pueden hacer ya su donativo a la Asociación deportivo y cultural del Cuerpo de Bomberos de Segovia “LA TORRE”: ES88 2038 7597 5960 0031 9165
Contacto: alcareformas@.incloud.com

Lucha con Leo
Es una ONG constituida por la familia de Leo, un bebé que sufre una enfermedad rara denominada “fémur corto congénito” por la cual la diferencia entre sus piernas en edad adulta podría alcanzar los 25 centímetros si no se somete a tratamiento. La ONG, creada con el objetivo de recaudar fondos para evitar la amputación de la pierna izquierda del pequeño, quiere ser también plataforma de apoyo y orientación para otros padres con un problema similar.

En la actualidad, en España la única solución que ofrece la Seguridad Social en casos como el de Leo es la amputación sin garantía de calidad de vida para el pequeño. Sin embargo, sí existe tratamiento en Estados Unidos donde el doctor Paley, uno de los dos expertos en el mundo que se ha especializado en este tipo de enfermedades y su equipo del Paley Institute de Florida, practica este tipo de cirugías. Sólo la primera intervención cuesta entre 60.000 y 90.000 euros.

Imagen: Presentación ‘La ruta de los castillos’/ Diego de Miguel-ICAL

Publicidad

X