28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Rutas para concienciar sobre la supervivencia del aguilucho cenizo

El Servicio de Promoción Económica de la Diputación de Segovia y Seo/Birdlife Segovia continúan colaborando con el objetivo de proteger las colonias de aguilucho cenizo de la provincia, una especie catalogada como “vulnerable” en el último Libro Rojo de las Aves de España que financia la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. Por este motivo se han organizado rutas ornitológicas y una exposición en municipios de Segovia, según informaron en un comunicado fuentes de la institución provincial.

El proyecto ‘Aguiluchos Cenizos en Segovia’ nace como consecuencia de la inquietud de los miembros del grupo local de Seo/Birdlife y el Servicio de Promoción Económica ante los preocupantes datos sobre la cría de la especie en la provincia. En la actualidad, la principal amenaza para el aguilucho cenizo es la coincidencia en el tiempo de su reproducción con la cosecha de los cultivos de cereal.

Entre los compromisos adquiridos en el protocolo de colaboración están la organización de rutas ornitológicas por la provincia, charlas informativas y también exposiciones. En este sentido, el próximo día 27 de septiembre, en el Soto de Añe y a partir de las 09.30 horas, se realizará una ruta para la que hay que inscribirse en el mail ‘seo-segovia@seo.org’.

Por otra parte, y a partir del 29 de septiembre y hasta el 3 de octubre, puede visitarse en el Centro Cultural Municipal de Santa María la Real de Nieva la exposición ‘El aguilucho cenizo en la provincia de Segovia’, que se complementará con una conferencia el próximo día 2 de octubre, a las 19 horas, en el Salón de Cortes del Claustro.

 Imagen: ICAL

Descubre la ‘Vida secreta del aire’ en el Museo Esteban Vicente

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente inaugura el próximo 7 de octubre una exposición con la obra de Benjamín Cano, arquitecto de reconocido prestigio y autor de una obra plástica casi secreta, que constituirá una verdadera sorpresa. La muestra, titulada ‘Vida secreta del aire’ podrá verse hasta el 11 de enero de 2015 en este espacio museístico y es una metáfora de la respiración, del soplo de la vida, del aliento vital y del espíritu.

Cano, como señalaron fuentes del museo en un comunicado, expresa unas mismas preocupaciones existenciales y poéticas a través de la pintura, escultura, ensamblajes, fotografía, dibujo y obra gráfica. La pericia, basada en el conocimiento de los materiales, le permite extraer de ellos la máxima expresividad. El proceso se vincula esencialmente al análisis del funcionamiento orgánico del propio cuerpo, aunque también a la vida de las distintas materias que se encuentran en la naturaleza.

El referente de su obra es el informalismo, renovado a fondo. El yeso, la gasa, el algodón, la resina, la madera y los pigmentos, el papel o los objetos encontrados son materiales que modifica y modela, extrayendo de ellos un aliento de vida que les otorgará sentido. Cano es un místico que rastrea el secreto de la existencia en las transformaciones de la materia, en los distintos estados de lo orgánico que dan lugar a nuevas vidas.

“Cano es un artista cuya abstracción se sostiene en la naturaleza, la existencia, la condición humana y en la indagación del sentido trascendente de la vida que incluye a través del cuerpo lo orgánico, la vida sensorial, la vida emocional y el pensamiento”, como señalaron las mismas fuentes. En palabras de la comisaria de la muestra, Mireia A. Puigventós, “el artista opera a corazón abierto la materia, como un cirujano que interviene sobre la piel de un organismo hasta llegar a sus entrañas y sentir el pulso de las arterias”.

La exposición se distribuye en seis capítulos, comenzado por una serie de pequeños ensamblajes o carpinterías tituladas ‘El Hijo del carpintero’, que evocan el trabajo cotidiano de la vida oculta de Jesús de Nazaret. La segunda parte reúne en facsímil tres cuadernos de dibujo que reflejan distintos estados de lo orgánico en su constante devenir, mientras que en la tercera se pueden ver relieves en yeso, que a modo de estelas funerarias descubren los contactos entre ausencias y presencias. Además, se incluye el relieve original del mural monumental de la nueva Biblioteca Pública de Segovia, de la que es autor.

La muestra sigue con dibujos, obra gráfica, monotipos y grabados, mientras que las fotografías dan paso al quinto capítulo. La exposición culmina con esculturas realizadas en gasa, tela, redes y resina, que hacen referencia al trauma, expiación y resurrección.

Benjamín Cano (Madrid, 1963) es un artista polifacético y arquitecto de una sólida trayectoria profesional. Más de una veintena de primeros premios en concursos nacionales de arquitectura, participaciones en Bienales de Arquitectura Española y la inclusión de su obra en diversas Guías de Arquitectura Española del siglo XX, avalan su trabajo desde Cano&Escario Arquitectura, estudio fundado en 1988.

 

El Ayuntamiento derriba un viejo inmueble de la calle Doctor Víctor Sanz Gómez

El Ayuntamiento ha derribado las viejas edificaciones situadas en un solar de 190 m2 situado en la calle Doctor Víctor Sanz Gómez (en las proximidades de la carretera de Villacastín). Se trata de dos edificios, uno con fachada a la calle Doctor Víctor Sanz Gómez, que contaba con planta baja y sobrao o espacio bajocubierta, y un segundo edificio, inmueble de una planta, en el interior de la parcela.

Ambas edificaciones se encontraban en estado de abandono y no tenían ningún uso ni posibilidad de tenerlo, por eso y para evitar problemas originados por la suciedad y posibles plagas se acordaba su derribo. En total la superficie demolida ha sido de 90 m2, trabajos para los que ha sido necesario emplear mano de obra debido a las características de la parcela. Además, antes de iniciar la demolición ha sido necesario desalojar y vaciar el inmueble de enseres y materiales acumulados en el interior.

También ha sido necesario anular las acometidas eléctricas y de suministro de agua potable. Se han revisado las atarjeas y las redes de saneamiento.

Asimismo, han sido apeados, por personal especializado en trabajos en el arbolado de la Concejalía de Medio Ambiente, 3 ejemplares de robinia (Robinia pseudoacacia) de entre 8 y 10 m. de altura, que habían crecido de forma espontánea en el patio del inmueble (presentaban abundante ramaje seco con riesgo de fractura). Los árboles, a la vez de ser potencialmente peligrosos, dificultaban el que las operaciones de derribo pudieran completarse.

Derribadas paredes y techos, el solar quedará completamente cerrado hacia la calle doctor Víctor Sanz Gómez con una tapia. El presupuesto para la ejecución de estos trabajos de derribo alcanza los 5.887 euros.

Formación para evitar el éxodo de bailarines

El director artístico de la Compañía Nacional de Danza (CND), José Carlos Martínez, apostó por la formación como uno de los pilares para evitar la fuga de bailarines al extranjero y que este arte esté más presente en la sociedad. Un proceso pedagógico que ha puesto en marcha desde la CND con la colaboración de la Fundación Loewe y cuyos primeros pasos comenzarán a darse dentro de una semana en Madrid.

Martínez, acompañado por Enrique Loewe Lynch, presidente de Honor de la Fundación Loewe, y Julieta Martialay, redactora de Estilo de Vida de la revista Elle, analizó en Segovia la situación actual de la danza, así como su futuro coincidiendo con la celebración del 35 aniversario de la creación de la compañía española dentro de la programación del Hay Festival.

El director de la CND desde 2010, cuando regresó a España después de 23 años bailando en el Ballet de la Ópera de París, defendió la puesta en marcha de ‘Aprendanza’, con el que esperan formar a 150 docentes en el Matadero de Madrid para que se lo transmitan a sus alumnos. “Es un proyecto con el que no sabemos hasta dónde vamos a llegar”, recalcó Martínez, que aseguró que no querían limitar las labores pedagógicas a las visitas a la compañía, porque su objetivo es “ir más lejos, que en un futuro no sea necesaria la fuga de talentos con la creación de más compañías de danza en el país”.

“En España, las escuelas tienen muy buen nivel pero faltan compañías para seguir. Yo me fui con 14 años y he vuelto con la idea de aportar lo que aprendí en el extranjero para ver si se pueden cambiar las cosas para que la danza esté más presente”, añadió.

Precisamente en esa labor de formación es donde se ha volcado la Fundación Loewe que desde hace tres años es patrocinador de la CND, como destacó Enrique Loewe: “Nos surgió una nueva joven compañía y que cosa más bonita que acercarnos para procurar que se fije una labor pedagógica a los jóvenes, incluso para ver si se puede evitar ese éxodo del que José Carlos Martínez es un exponente”.

Regreso a España

Durante su intervención, el nuevo director señaló que entre las motivaciones de su regreso a España se encontraban “dar la oportunidad a algún bailarín de quedarse en este país y ofrecer al público un repertorio que no se ha visto hasta ahora”. Con esos objetivos ha preparado una extensa programación para conmemorar los 35 años de la creación de la compañía nacional. “Es un momento clave y esperamos estar sembrando para el futuro”, aseguró.

Entre las actividades para este aniversario se incluye un homenaje a los antiguos directores y bailarines de la CND. “Es una manera de demostrar que la danza no es solo saltar muy alto y girar, si no que un bailarín se va haciendo persona y tendrá muchas cosas que transmitir”, matizó. Además, también se celebrará una exposición de vestuario, donde se podrá comprobar cómo la compañía lleva desde el principio mezclando la danza clásica y la contemporánea.

Respecto a su labor como director artístico, Martínez apuntó que “los grandes coreógrafos no tienen porque ser grandes bailarines, pero hay que arriesgarse para ser coreógrafo y no todo el mundo tiene esa valentía”. Aunque en su caso, como confesó, se arriesga “hasta cierto punto”, porque defiende “un vocabulario clásico”. Además, incidió en que la mejor manera de transmitir los movimientos “es de generación a generación”, porque la danza “tiene la magia de ser un arte vivo”.

En total, el Hay Festival que acoge Segovia cada septiembre cuenta este año con unos 70 eventos concentrados en cuatro días, donde destacan los premios Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y Jean-Marie Gustave Le Clézio, el arquitecto británico Norman Foster o el cocinero Ferran Adriá. Y también Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Miguel Ríos, Jorge Valdano, Elvira Lindo, Ángeles González-Sinde, J. J. Armas Marcelo, Michael Steinberg, Lord Desai, Arcadi Espada, Nativel Preciado o Juan José Millás, dentro de una nómina que ronda los 150 referentes dentro de sus respectivas disciplinas.

Imagen: Diego de Miguel/ICAL

 

En el Día Mundial del Turismo, entras gratis

Segovia se sumará a la celebración del Día Mundial del Turismo el próximo sábado, 27 de septiembre, con una jornada de puertas abiertas en todos sus centros. Esta actividad afecta a la Casa-Museo de Antonio Machado, la Puerta de San Andrés y el acceso al adarve de la Muralla, el Centro Didáctico de la Judería, la Real Casa de Moneda y la Colección de Títeres de Francisco Peralta.

Desde 1980, cada 27 de septiembre, la Organización Mundial del Turismo celebra esta jornada, cuyo propósito es divulgar y sensibilizar acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo. En esta ocasión, el lema elegido es ‘Turismo y desarrollo comunitario’, que destaca el potencial del turismo para dar oportunidades a nivel local, haciendo que las personas participen activamente en las decisiones que pueden beneficiar a sus comunidades.

En Castilla y León, el lema elegido para la celebración es ‘La cultura y las conmemoraciones como recurso turístico: V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús’. El sector del turismo religioso está especialmente implantado en Europa, donde se calcula que más de quince millones de personas realizan algún tipo de actividad.

Además de la apertura de los centros, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, asistirá a las jornadas profesionales que se celebrarán con este motivo en Ávila, el 26 de septiembre, que reunirán a expertos y representantes de instituciones, asociaciones, comisiones conmemorativas, entidades y empresas relacionadas con la temática propuesta ‘La cultura y las conmemoraciones como recurso turístico: V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús’ y ‘El turismo y el desarrollo de la Comunidad’.

Imagen: Interior de la Casa-Museo de Antonio Machado/Turismo de Segovia

 

Inaugurado el programa de artes de visuales de Hay Festival

Hay Festival ha inaugurado el programa de artes visuales que podrá visitarse hasta este domingo en diferentes rincones de la ciudad de forma paralela a los encuentros del festival literario. Un recorrido por el Palacio de Quintanar y La Alhóndiga, que albergan sendas exposiciones,  y el tradicional lanzamiento de pétalos de rosa ha dado al pistoletazo de salida a la frenética actividad que se vivirá en la capital segoviana hasta el próximo día 28.

El Palacio de Quintanar acoge la librería temporal de la editorial de arte Ivorypress y la exposición ‘Salto de página. El libro de artista en el siglo XXI’, una muestra que recoge las colecciones del Banco Sabadell y Ars Libris de publicaciones de los últimos 10 años que convierten al libro en una auténtica obra de arte. La librería temporal de Ivorypress permanecerá abierta al público durante todo el festival. La legendaria editorial de arte de Elena Foster pone a disposición de los visitantes todas las publicaciones de la editorial, además de una cuidada selección de títulos sobre fotografía, arte contemporáneo y arquitectura.

La muestra ‘Salto de página’ puede visitarse en el Palacio de Quintanar hasta el 15 de octubre. La exposición reúne obras paradigmáticas de ‘libros artísticos’ de esta última década, especialmente de los últimos cinco años. Desde artistas como Jaume Plensa, Perejaume, Antón Lamazares, Jose Pedro Croft, Joan Fontcuberta, Eulàlia Valldosera, Hannah Collins, Lawrence Weiner, entre otros, y numerosos creadores jóvenes como Regina Giménez, Cristina de Middel, Jordi Mitjà, que dedican una parte importante de su trabajo a la edición de publicaciones. Una buena parte de ella editada bajo el formato de los llamados ‘fotolibros’, procedente de la Colección Banco Sabadell y Arts Libris.

quintanar_palacio

Por su parte, La Alhódiga alberga la exposición ‘Sax Inspiration’ en la que más de 30 artistas se han puesto manos a la obra con mucho humor, acentos poéticos, y  mucha inspiración, para descubrir al inventor  Adolphe Sax y su obra. La exposición se compone de 36 posters que incluyen su biografía, 29 dibujos y 3 caricaturas de prensa.  Adolphe Sax (1814–1894), natural de Dinant (Valonia-Bélgica), desarrolló gran parte de su trabajo en Francia. Su fiura es el tema para que dibujantes de tebeo y otros, caricaturistas o ilustradores de prensa, interpretan su figura y sus obras o instrumentos de música, muy especialmente, el saxofón.

Estas muestras se suman a ‘Esculturas en Libertad’ en la Huerta de Félix Ortíz, una selección de esculturas realizada por la Galería Marlborough con piezas de Martín Chirino, Alberto Corazón, Juan Genovés, Francisco Leiro, Antonio López, Blanca Muñoz, Pelayo Ortega y David Rodríguez Caballero. A las 19:30 tendrá lugar un concierto.

‘Completo’ en diez de los eventos principales

El IX Hay Festival Segovia ha colgado hasta hoy el cartel de completo en diez de los más de 70 eventos programados para sus días más importantes, desde mañana hasta el próximo domingo. La conversación que mantendrán el sábado (17.30 horas) los Premios Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y Jean-Marie Gustave Le Clézio se perfilaba como uno de los actos más demandados y, aunque se celebrará en el Aula Magna de IE University, que tiene aforo para un millar de personas, la venta de entradas ‘online’ ya está cerrada.

En el mismo escenario, también el sábado pero a las 16.15 horas, se ha programado otro de los que se presumen eventos estrella: el del chef barcelonés Ferran Adriá, en conversación con el escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla. Sin embargo, el primer referente gastronómico que participa en esta cumbre global de las artes y el pensamiento en nueve ediciones todavía tiene entradas a la venta en la web oficial ‘www.hayfestival.com’. Fuentes de la organización precisaron a Ical que en total se esperan alcanzar unos 26.000 espectadores, un 30 por ciento más que en 2013, cuando se rondaron los 20.000.

De la jornada de este jueves están vendidas todas las entradas para asistir al acto que protagoniza el sacerdote jesuita e historiador español Fernando García de Cortázar en la iglesia de San Martín de Cuéllar a partir de las 12.30 horas. Estará en conversación con la periodista Ann Bateson y hablará del rol que juegan los archivos en la construcción del relato de novelas históricas. De la presentación se encargará Ioannes Osorio, duque de Alburquerque.

Tampoco quedan para la inauguración de la exposición de la Galería Marlborough ‘Esculturas en libertad’ en la Huerta de Felix Ortiz, que muestra ocho obras de Martín Chirino, Alberto Corazón, Juan Genovés, Francisco Leiro, Antonio López, Blanca Muñoz, Pelayo Ortega y David Rodríguez Caballero. La apertura oficial es a las 18.00 horas y se espera la presencia de dos de los autores, Alberto Corazón y Pelayo Ortega; además, el acto incluye un concierto de cámara a las 19.30 interpretado por los alumnos de la Escuela de Música Reina Sofía.

La ‘master class’ que ofrecerán Carmen Posadas y Gervasio Posadas en la Biblioteca Pública de Segovia (19.30 horas) también tiene todas las entradas vendidas para aprender el arte de contar historias con estos autores. E incluso no quedan para la película documental del ciclo de cine francés ‘La invención de la cocina’, programada en la sala de La Cárcel a partir de las 20.15 horas.

McGough y Sedgwick, sin entradas

Para el viernes se ha cerrado la venta de entradas ‘online’ para asistir al acto de Roger McGough, considerado uno de los poetas británicos más destacados de la actualidad, que leerá una selección de su obra en la iglesia de San Juan de los Caballeros (11.30 horas). Y el mismo escenario se volverá a llenar poco después, a las 13.00, para asistir al encuentro con Marcus Sedgwick, quien se ha convertido en uno de los escritores más reconocidos del panorama de la ficción para jóvenes adultos.

La iglesia de San Nicolás tampoco tiene aforo libre para el viernes a las 13.30 horas, cuando se celebrará una conversación a cinco bandas bajo el título ‘¿Qué podemos hacer para ganar lectores?’. La protagonizarán Rocío de Isasa, de Editorial Maeva; Carmen Navarro, directora del periódico Escuela; la escritora e ilustradora Violeta Monreal y Xavi Ayen, periodista de La Vanguardia.

Del programa del sábado, los primeros eventos que han agotado la venta ‘online’ son la citada conversación de Vargas Llosa con Le Clézio y el homenaje póstumo al poeta Octavio Paz en el centenario de su nacimiento, previsto para las 12.15 horas en el romeral de San Marcos. Contará con la participación de los autores premiados con el Loewe de Poesía Antonio Lucas, Juan Vicente Piqueras y Álvaro García.

Y del domingo, ya está cubierto el aforo de la iglesia de San Juan de los Caballeros para el encuentro que protagonizarán el arquitecto británico Norman Foster; la fundadora y directora de Ivorypress, Elena Ochoa Foster; el cineasta David Trueba y Mauricio Vicent, autor del libro ‘Havana. Autos and architecture’. En el acto se presentará precisamente esta publicación, último lanzamiento de Ivorypress, inspirado en los viajes de Norman Foster a La Habana y su fascinación por la relación intensa de Cuba con los coches clásicos.

En total, la cumbre global de las artes y el pensamiento que acoge Segovia cada septiembre cuenta este año con unos 70 eventos concentrados en cuatro días, donde aparte de los ya citados destacan los últimos premios Planeta y Goncourt, Clara Sánchez y Pierre Lemaitre. Y también estarán Javier Marías, Miguel Ríos, Jorge Valdano, Elvira Lindo, Ángeles González-Sinde, J. J. Armas Marcelo, Michael Steinberg, Lord Desai, Arcadi Espada, Nativel Preciado o Juan José Millás, dentro de una nómina que ronda los 150 referentes dentro de sus respectivas disciplinas.

La Ventanilla Única Empresarial impulsó la creación de 70 empresas en Segovia el año pasado, el doble que en 2012

La Ventanilla Única Empresarial (VUE) de Segovia ayudó el año pasado en la creación de 70 empresas en la provincia, el doble que en 2012. La comisión de seguimiento de la VUE analizó el balance actividad de 2013, así como la liquidación del presupuesto del año pasado y el montante para este año.

En la reunión, presidida la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, participaron el secretario general de la Subdelegación, Fernando de Antonio; el concejal de Empleo, Desarrollo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez; el secretario territorial de la Junta de Castilla y León, César Gómez; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Pedro Palomo; y el director general de la Cámara, Carlos Besteiro.

Además, se celebró una videoconferencia, que contó con el subdirector general de Programas de Atención al Ciudadano del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Esteban Cueva; e Isabel Colmenar y Eloísa Paderes, de esa misma subdirección, como explicaron en un comunicado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Durante el encuentro se informó de que un total de 237 personas recibieron información ya en su primera visita a la ventanilla sobre trámites, subvenciones y todo tipo de documentación relacionada con la creación de empresas.

En cuanto a las empresas creadas en 2013 con ayuda de este programa, las mismas fuentes explicaron que 58 eligieron la forma jurídica de empresario individual, once la de Comunidad de Bienes y una la de Sociedad Limitada. Respecto a los sectores, el 31,4 por ciento corresponde a actividades profesionales, el 22,9 por ciento al comercio menor, el 20 por ciento a servicios personales, el 15,7 a servicios a empresas, el 8,6 a hostelería y turismo y el 1,4 a industria.

La VUE, que lleva ya doce años de servicio público en Segovia, tiene como objetivo apoyar a los emprendedores en la creación de nuevas empresas, con la prestación de servicios integrados en la tramitación y asesoramiento. Forman parte de este programa la Administración General del Estado (AGE), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia y la Cámara Oficial de Comercio e Industria. De este modo, la cooperación entre las instituciones hace posible la prestación de un servicio común e integral, tanto en la tramitación de gestiones como en el asesoramiento empresarial.

Así, la ventanilla se basa en la cooperación y la coordinación entre las instituciones que la forman, para prestar un servicio común e integral y de asesoramiento de las administraciones competentes en materia de creación de empresas.

 

Caricaturas con mano segoviana en la Casa Joven

La Casa Joven acoge una nueva exposición del segoviano David Duque, en la que el espectador puede ver rostros de actores y músicos actuales y de décadas pasadas caricaturizados. Bajo el título ‘Caricaturas en Segovia’, este joven artista busca resaltar un género que tiene la facilidad de sacar una sonrisa a quien la contempla y que merece un hueco en espacios expositivos oficiales, al tiempo que se facilita la difusión de su obra.

En la exposición se pueden ver rostros conocidos del mundo del cine, el deporte o la música, entre otros, que no han escapado a la destreza de David Duque, y que engloban todo lo aprendido, en los últimos años, en las disciplinas de caricatura en vivo y de estudio, como señalaron fuentes municipales en un comunicado.

Según el propio artista, “la caricatura es el arte de representar lo obvio, de indagar y encontrar el rasgo más evidente de un rostro, para transformarlo y potenciar esa mueca, ese gesto característico y genuino, que representa a cada persona”.

Además, David Duque hará una demostración en directo para que el público pueda conocer la técnica de la caricatura, que se celebrará el 26 de septiembre, a las 19.30 horas, en la misma sala de exposiciones de la Casa Joven. La muestra se puede visitar, dentro de los horarios de atención al público, hasta el 24 de octubre.

Este joven artista segoviano estudió en la Casa de los Picos, donde pudo conocer de cerca técnicas clásicas de pintura. Sin embargo, el autor, que se confiesa autodidacta, ha desarrollado su trayectoria profesional a través de la pintura digital. Esta técnica se vale de ciertos dispositivos como el lápiz óptico o tabletas digitalizadoras, que permiten simular distintos tipos de pinceles, lápices y otros tipos de materiales de dibujo, así como diversos tipos de sustratos o papeles, brindando la posibilidad de dar mayor precisión y rapidez a la pintura.

David Duque ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales y ha participado en el Salón del Cómic de Barcelona, en las dos últimas ediciones, realizando caricaturas en vivo, ya que forma parte de la Asociación Española de Caricaturistas. Igualmente, ha tenido la oportunidad de participar en varias revistas nacionales e internacionales.

 

Diputación y ayuntamientos de Segovia gastarían la mitad de energía si aplicasen las medidas correctoras de sus auditorías

Las auditorías energéticas encargadas por la Diputación de Segovia de los edificios públicos y el alumbrado de 208 municipios de la provincia revelan que la aplicación de las medidas correctoras propuestas permitirían un ahorro de 1.800.000 euros (un 48 por ciento menos) en el consumo anual. Según los resultados obtenidos por la empresa Creara, adjudicataria del proyecto, se tendrían que invertir 14 millones para aplicar todas las propuestas, que serían amortizables en el plazo de 7,8 años. Estos estudios reflejan también que la facturación total por el gasto energético en el 98 por ciento de las localidades segovianas (excluida la capital) y en 417 inmuebles municipales asciende a 3,7 millones de euros.

El presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, que presentó hoy las auditorías acompañado por el diputado de Promoción Económica, Rafael Casado; el director general de Creara, Rodrigo Morell; y el jefe del Departamento de Ahorro y Eficiencia energética del Ente Regional de la Energía (EREN), Luis Díez, destacó la importancia de estos informes, siendo la primera Diputación de la región en hacerlos. “El resultado ha sido satisfactorio y nos encontramos a la espera de ir adoptando muchas de estas medidas, pero podemos decir que estamos mejor que antes porque tenemos más información”, aseguró Vázquez en declaraciones recogidas por Ical.

Estas auditorías energéticas, encargadas por la Diputación dentro de las propuestas aprobadas en el Plan Estratégico Provincial, han supuesto la inversión de 175.000 euros y permitirán a los municipios contar con un inventario de su alumbrado público, así como un plano digital y el certificado energético. Una documentación a la que podrán acceder a través de una herramienta informática que facilitará el trabajo tanto a los técnicos como a los consistorios.

Por su parte, Morell explicó las distintas fases que se han seguido desde principios de año para la elaboración de estas auditorías, en las que han trabajado 28 profesionales recopilando datos por toda la provincia. El director general de Creara, empresa adjudicataria de este proyecto, concretó que en el caso del alumbrado público se han analizado 48.393 puntos de luz y sus centros de mando en un 98 por ciento de los pueblos de la provincia, lo que supone un 66 por ciento de la población, ya que está excluida la capital segoviana.

En este apartado, el consumo anual asciende a 2.400.000 euros y las auditorías han revelado que el alumbrado es “bastante eficiente, porque sí que se han hecho programas autonómicos y nacionales de eliminación de luminarias antiguas”. Sin embargo, Rodrigo Morell matizó que “en general” se han encontrado “con unas instalaciones deficientes a nivel de centros de mando y con un alumbrado de poca calidad lumínica”.

Las propuestas planteadas en los estudios incluyen el uso de nuevas tecnologías de iluminación, “principalmente tecnología LED que te permite tanto ahorrar energía como mejorar la calidad lumínica nocturna”, señaló. Ante esta situación, las medidas se centran en actuaciones en centros de mando, en puntos de luz, el cambio de lámparas y el cambio de la luminaria al completo, que generaría un 53 por ciento del ahorro.

“En total se podría reducir un 60 por ciento del gasto en alumbrado público, a la vez que mejoramos las condiciones de calidad lumínica. Es verdad que el retorno de esta inversión es relativamente alto para lo que nos encontramos en otros lugares , en torno a ocho años, pero es el problema del que partíamos”, incidió Morell.

358 edificios con certificado energético

Las auditorías también se han llevado a cabo en 410 edificios municipales y siete de la Diputación de Segovia. Morell recordó que con este proyecto se cumple la normativa que obliga a la administración pública a que los inmuebles de más de 500 metros cuadrados exhiban el certificado energético, aunque en el caso de la institución provincial se ha ampliado a los de 250. De esta forma, un total de 358 edificios cuentan ya con este documento, como informó el director general de Creara.

En el caso de esta fase, los estudios concluyen que el consumo anual alcanza 1,3 millones, que podría rebajarse un 21 por ciento (400.000 euros) si se aplicasen las medidas correctoras con un plazo de retorno de las inversiones de seis años. Morell resaltó el gasto en climatización, donde se ahorraría un veinte por ciento.

A partir de ahora, como afirmó Rafael Casado, desde la Diputación “se va a convocar a los alcaldes por grupos de diez o 15 para enseñarles personalmente la página donde ellos pueden ver cuáles son sus medidas y un plano de los puntos de luz”. Posteriormente, desde la Oficina Provincial de la Energía, que está en Promoción Económica, “se va a hablar con ellos sobre cómo desarrollar las medidas”, añadió. “Hay cosas que con poco dinero se pueden solucionar y, una vez que veamos todo eso, veremos cómo se puede organizar desde la institución provincial a través de ayudas del EREN, fondos Feder o europeas”, concluyó.

 

Despachos municipales para emprender una nueva aventura

Los despachos profesionales del vivero de la antigua Casa Socorro de Segovia incorporan nuevas empresas que recibieron las llaves de manos de la alcaldesa, Clara Luquero, y que ocuparán estas instalaciones durante un máximo de cuatro años. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento segoviano pretende facilitar a las empresas de reciente creación que echen a andar con la infraestructura física adecuada y los servicios asociados que les proporcionan las ventajas competitivas necesarias para hacer frente a los primeros años de existencia.

El vivero de la antigua Casa de Socorro, uno de los tres que existen en la ciudad del acueducto, cuenta con 388 metros cuadrados repartidos en siete despachos profesionales destinados a nuevos negocios. Las empresas que recibieron hoy las llaves son un estudio de ingeniería industrial, una asesoría financiera-servicios administrativos, un administrador de fincas, una mensajería en bicicleta, una consultoría de asesoramiento legal, fiscal y contable, y un centro de Psicología Clínica y Psicoterapia.

Fuentes municipales explicaron en un comunicado que el séptimo despacho del CIEES Casco Histórico, que fue inaugurado en el año 2010, lo ocupa, desde 2012, una consultora medioambiental, especializada en el sector forestal y en la planificación territorial y diagnósticos medioambientales.

Entre los requisitos para optar a estos despachos profesionales se encuentra la antigüedad máxima del negocio de siete años, así como que el capital social no debe estar participado en más del 25 por ciento por otra sociedad. El tamaño de los despachos varía entre los 10,86 metros cuadrados el más pequeño y los 22,84 el más grande; y el coste oscila entre los 92 y los 193,48 euros de canon mensual.

Unido a este canon se incluyen una serie de servicios comunes como el asesoramiento en la gestión empresarial y el seguimiento de las actividades instaladas, la cesión de mobiliario, luz y agua, servicio de mantenimiento y limpieza de las áreas comunes. Precisamente, la cobertura de estos costes es uno de los aspectos más valorados por los emprendedores.

Como novedad en esta edición, el Ayuntamiento de Segovia ofrece a las empresas instaladas una formación a medida para iniciar su negocio con éxito. Este programa de Coaching Empresarial consta de 20 horas presenciales y tres individualizadas. Versará sobre dos ejes principales, uno de ellos basado en la programación neurolingüística y otro relacionado con el incremento de las ventas.

 

Publicidad

X