25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

¿Quieres conocer la gestión de los Montes de Valsaín?

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), organiza, para el próximo domingo 5 de octubre, la excursión didáctica ‘El valor de lo sostenible’, un recorrido por el bosque de Valsaín que forma parte de la recién declarada Reserva de la Biosfera de San Ildefonso-El Espinar.

El paseo transcurrirá por los robledales y pinares de los Montes de Valsaín, ofreciendo al paseante la oportunidad de conocer distintos aspectos de uno de los pilares en los que se fundamentó la declaración de Reserva de la Biosfera, como es la gestión forestal sostenible de estos montes, que ha sabido conjugar la conservación de su importante patrimonio natural con la explotación forestal y ganadera y el uso público.

La Reserva de la Biosfera comprende los municipios del Real Sitio de San Ildefonso y de El Espinar, y se extiende desde las altas cumbres del Guadarrama, donde se alternan los escarpados roquedos, pastizales y matorrales montanos, pasando por las laderas serranas tapizadas por pinares, robledales y encinares, bosques de gran relevancia, llegando hasta las zonas de pie de monte, donde se desarrolla una importante actividad ganadera y se concentran los núcleos de población.

Cuenta con un mosaico de sistemas ecológicos representativos y formas de intervención humana que garantizan su conservación, ofreciendo grandes posibilidades de emplear en el territorio sistemas de desarrollo sostenible, tanto humano como económico, tal como se viene aplicando desde hace años.

La excursión, de carácter gratuito, está organizada para un cupo máximo de 30 personas y podrán participar personas desde los 10 años de edad. El recorrido, de dificultad baja, tendrá una duración aproximada de cuatro horas. Para participar es necesario efectuar la correspondiente reserva hasta el próximo viernes 3 de octubre en el Ceneam, en el teléfono 921473880.

 

Dañar los árboles será castigado con hasta 3000€

El Ayuntamiento de Segovia recordó hoy que está “totalmente prohibido manipular los árboles de la ciudad para conseguir sus frutos”, y que la ordenanza de Parques y Jardines contempla multas de entre 30 y 3.000 euros por causarles daños, aparte de posibles indemnizaciones. Una advertencia que lanzó ante la proliferación de ciudadanos, “sobre todo” personas mayores, que “están convirtiendo en práctica habitual” golpear las ramas “con palos, pértigas o cualquier utensilio para que caigan almendras o nueces”.

En concreto, la normativa “prohíbe, con carácter general, manipular las plantas aunque no se les produzca daño alguno”, matizaron fuentes municipales a través de un comunicado. Las infracciones leves pueden sancionarse como mínimo con 30 euros de multa y, “cuando esa manipulación supone lesionar cualquiera de sus partes (raíces, tronco, ramas, hojas o flores) se puede sancionar con multas económicas que pueden llegar a los 3.000 euros en función de la gravedad”.

Además, el Consistorio puede reclamar al infractor la correspondiente indemnización por el daño causado a un bien municipal, y “los árboles son bienes que pueden alcanzar un elevado valor patrimonial”, añadieron las mismas fuentes. En este sentido, el golpeo con palos, pértigas o cualquier utensilio para que caigan los frutos “produce en muchos casos daños en los árboles, provocando la rotura de ramas o descortezados que les perjudican”.

“No hay inconveniente en que se recojan los frutos caídos, pero nunca se pueden forzar los frutos para que se desprendan de las ramas, como tampoco está permitido subir al árbol para recolectarlos”. Asimismo, “excepcionalmente y con fines científicos”, el Consistorio matizó que sí autoriza el acceso a los árboles “a personal especializado con los medios adecuados y las precauciones debidas” para no causar daños.

 

Medio siglo de lucha por la capacidad

Las inquietudes de medio centenar de familias segovianas para resolver los problemas de atención del colectivo de personas con discapacidad intelectual terminaron convirtiéndose hace 50 años en la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales de Segovia (Apadefim). Hoy, medio siglo después, atienden a más de 450 personas en toda la provincia a través de los diferentes programas puestos en marcha a lo largo de estos años, manteniendo una lucha constante por la integración de todos sus usuarios en una vida social y activa.

Aquellas primeras reuniones, como explicó su actual presidente, Antonio Luis Tapias, durante la visita de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, al centro ocupacional que la asociación tiene en La Lastrilla, no tenían una estructura formal de organización, “sino que era una agrupación de necesidades que se habían manifestado y que iban trabajando en grupos de cuatro personas”. Esos primeros pasos complicados dieron como resultado un centro ocupacional, viviendas tuteladas, las aulas de atención a personas con grandes necesidades de apoyo o una residencia en Cuéllar.

Actualmente, este colectivo aborda todo el panorama de atención que pueden necesitar estas personas, desde la atención temprana de los bebes hasta los recursos para los que están en sus casas, el apoyo de los equipos de intervención en el domicilio, los centros de empleo y la residencia. Uno de sus puntos neurálgicos, como destacó su presidente, son los centros ocupacionales, tanto el de La Lastrilla como el de Cuéllar, a los que asisten más de 250 usuarios y donde trabajan unos 125 profesionales. Actualmente realizan trabajos para ocho empresas diferentes, entre ellas tres imprentas.

“Es importante cuando se ve todo lo que tenemos aquí y descubres la realidad, destacar que hay once síndromes distintos, algunos con más o menos prevalencia, pero lo importante es que no solo coexisten, sino que conviven, son compañeros”, recalcó Antonio Luis Tapias, que valoró que Apadefim y la Fundación Personas no son excluyentes de otras asociaciones donde atienden síndromes específicos, “sino que es complementario y además se comparte la misma materia prima”.

Tapias recordó que desde la asociación segoviana se cubre la etapa de la vida que va desde que se termina la parte escolar, con unos 18 años, hasta el final de sus días. A esto se suma el servicio de atención temprana que ofrecen en un perímetro que supera los 30 kilómetros de Segovia desde el nacimiento hasta los tres años, “con una media anual de 60 personas desde que esta actividad se inició hace diez años”.

Además, una parte importante de la integración social de sus usuarios es “la presencia en la vida pública”, que se logra con la ayuda de 35 voluntarios “que realizan actividades altruistas y generosas”. Y por otro lado se encuentra la labor que llevan a cabo en pisos tutelados y en la propia residencia con puertas abiertas, “que permite conseguir cada día aquello que hace 50 años era extraño y se veía con indiferencia, que cuando se ve a alguno de los usuarios de Apadefim conviviendo, satisfaciendo sus necesidades, es uno más y se entrega a esa vida social y activa”, aseguró Tapias.

Unos objetivos que están detrás del lema elegido para la celebración del aniversario, ‘Apoyamos tu capacidad’, con el que se pretende “representar el afán y la lucha diaria”. “Aquí no hablamos de discapacidades, sino de día a día ir desarrollando la capacidad que cada uno tiene”, afirmó el presidente del colectivo segoviano.

Medalla de la Ciudad

Durante la visita, la alcaldesa recordó que el Ayuntamiento segoviano ha comenzado los trámites para conceder a Apadefim la Medalla de la Ciudad “como reconocimiento a la labor tan importante que desarrollan a favor de la integración social”, aunque todavía está pendiente ver qué distintivo se les va a conceder. Luquero incidió en que “es importante que la administración pública reconozca la labor importante” que hace esta asociación.

Por su parte, Tapias reconoció que el anuncio del Consistorio les pilló de improviso la semana pasada cuando presentaban la 33ª edición de la Marcha Popular, que se celebrará el próximo 5 de octubre. “Nos hizo mucha ilusión, sobre todo por los grupos de interés aquí representados, que son principalmente los usuarios, la razón de ser del colectivo, las familias y los profesionales, sin los cuales sería impensable que pudiéramos realizar esta actividad profesional”, concluyó.

Apadefim forma parte desde 2008 de la Fundación Personas, una entidad creada junto a otras cinco asociaciones castellano y leonesas: Adecas Guardo, Aspanis Palencia, Asprosub Zamora y las delegaciones de Asprona en el Bierzo y Valladolid, todas ellas declaradas de utilidad pública y sin ánimo de lucro. Tienen una trayectoria de más de 40 años en la prestación de servicios de atención a las personas con discapacidad intelectual y sus familias, y pertenecen al Movimiento Asociativo Feaps Castilla y León.

 

Postigo desvelará en octubre si repite como candidato del PP a la Alcaldía

El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo, avanzó que “a mediados o finales de octubre” anunciará si repite como cabeza de lista del PP para las próximas elecciones municipales. La decisión “no está resultando fácil” por “motivos profesionales, personales y familiares”, y aunque reconoció que la tiene “prácticamente tomada”, matizó que le faltan “un par de conversaciones” que espera mantener en las dos próximas semanas para despejar su futuro político.

“Lo he venido diciendo en los últimos meses, es una decisión que no me está resultando fácil, hay motivos profesionales, personales, familiares… Sí que puedo decir que tengo prácticamente tomada la decisión”, afirmó en declaraciones recogidas por Ical tras ser preguntado durante una rueda de prensa en el Consistorio segoviano. “Me faltan un par de conversaciones pendientes que tendré en los próximos días, y desde luego tengan la seguridad de que cuando tenga tomada una decisión en firme convocaré una rueda de prensa para que todos a la vez sepan la decisión que he tomado”, añadió.

“Evidentemente, también pasa por charlarlo con mis compañeros del grupo municipal para tomar entre todos una decisión que esperamos que sea la mejor para Segovia y desde luego para este Ayuntamiento”, matizó. Preguntado por si ya lo ha hablado con su partido, precisó que ha tenido “algunas conversaciones, pero todavía faltan algunas otras”. “En concreto dos, las tendré en breve, en las próximas dos semanas, me imagino, y a partir de ese momento estaré en condiciones de despejar el interrogante y poder decirlo”.

Por tanto, “para mediados de octubre, finales como muchísimo, la decisión estará tomada”, incidió Postigo, quien ya fue el candidato ‘popular’ en 2011. El PP ganó aquellas elecciones al PSOE por 109 votos pero, al obtener ambas formaciones el mismo número de concejales, el apoyo del único edil de Izquierda Unida a la investidura de Pedro Arahuetes le privó de acceder a la Alcaldía; igual que le sucedió cuando éste dimitió “por motivos personales” y tomó posesión Clara Luquero el pasado 5 de abril.

Entretanto, el presidente provincial del PP, Francisco Vázquez, aseguraba el pasado 22 de septiembre que Jesús Postigo “puede ser” de nuevo candidato a la Alcaldía de Segovia y que “depende de él en gran medida”, aunque confirmó que aún no había nada cerrado. Además, en la decisión final sobre quién encabeza la lista ‘popular’ de la capital, igual que en el caso de otros municipios de la provincia, señaló que tendrán su peso los sondeos ciudadanos que está realizando el PP.

La línea de AVE Madrid-Segovia-Valladolid cuesta mantenerla más de 8M€ al año

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión la adjudicación del contrato de servicios de mantenimiento de infraestructura, vía y aparatos de vía de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Segovia-Valladolid, en el ámbito de la base situada en Olmedo (Valladolid).

El contrato ha sido adjudicado, por un importe de 16.250.300 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 48 meses, a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Tecsa, Vías y Construcciones, y Copasa.

El objetivo de estas actuaciones es garantizar en todo momento el óptimo estado de las instalaciones ferroviarias y su disponibilidad, eficacia, seguridad y funcionalidad, reduciendo al máximo la probabilidad de incidencias.

Las principales actuaciones incluyen la supervisión de la infraestructura y la superestructura de vía (carril, traviesas, balasto) y los aparatos de vía (desvíos o cambios de aguja y travesías), la evaluación del estado de estas instalaciones, la programación de intervenciones de mejora a corto, medio y largo plazo, la disposición y aplicación de recursos para actuar con inmediatez en caso de incidencia con repercusión en la explotación del servicio y el establecimiento de una organización de trabajo.

Los trabajos incluyen la conservación de la plataforma ferroviaria, vía, aparatos de vía, cerramientos y vallados, edificios técnicos, la ejecución de inversiones, así como la realización de operaciones de prevención de incendios, atención en incidencias y la disposición de recursos especiales para tareas de mantenimiento correctivo.

De este modo, se contempla llevar a cabo trabajos de conservación de la calidad de la geometría de la vía y sus aparatos y la supervisión del correcto funcionamiento de los elementos de la superestructura de vía, además del mantenimiento en pleno estado operativo de los sistemas de drenaje longitudinal y transversal y de los cerramientos.

Paralelamente, se prevé el establecimiento de medidas preventivas en caso de alertas por temporales, la realización de actividades de descaste de plagas de conejos, la prestación de apoyo a trenes con incidencias, la gestión de residuos generados por las propias actividades, y la conservación de las instalaciones y equipamientos de las bases de mantenimiento.

Recuperar el jardín de la Casa de la Moneda costará 92.000€

El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado los trabajos para la recuperación del jardín de la Casa de Moneda. Una zona que se encuentra en el extremo oeste del conjunto de la Ceca segoviana y continúa siendo un jardín secreto, de espacios recoletos, dirigido a los cinco sentidos, dentro de la más pura tradición renacentista. Un lugar muy especial, de ocio de los reyes cuando visitaban la Ceca, formado por un bello pabellón para pescar y pasear, con balcón al río y un curioso cenador, como explicaron fuentes municipales en un comunicado.

En la actualidad, el crecimiento de la vegetación sin control se ha hecho con el espacio y la situación ha empeorado por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. No obstante, bajo la apariencia caótica fruto del crecimiento espontáneo de algunas especies y de la cubrición vegetal del suelo, subyace el jardín original y los espacios cultivados posteriores. De hecho, bajo esa vegetación espontánea se conservan los restos de las pilas y pilones de agua, algunas de sus trazas, pasos, bancales, estancias vegetadas y espacios de parada; todos ellos a redefinir y conservar.

Ahora el Ayuntamiento, siguiendo el Proyecto de Recuperación del Jardín de la Casa de Moneda redactado por las concejalías de Patrimonio Histórico y Turismo y Medio Ambiente, ha iniciado los trabajos de recuperación, aseguraron las mismas fuentes.

En esta primera fase se intervendrá en unos 1.400 metros cuadrados y se llevarán a cabo labores de limpieza, desbroce, ejecución de muros de mampostería, recuperación de la traza y niveles originales y la ejecución de las instalaciones. Además, hay que destacar los numerosos sillares de granito, dinteles y restos de elementos metálicos que se encuentran bajo la maleza, muchos de los cuales se reutilizarán y otros serán objeto de musealización.

Las obras se llevarán a cabo por personal contratado por el Ayuntamiento a través de la subvención concedida por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León dentro del programa de contratación temporal de trabajadores desempleados para realizar obras y servicios de interés general. El plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses y el presupuesto asciende a 92.000 euros.

Tras su recuperación, este jardín se sumará a la riqueza natural de la ciudad. Precisamente, el Plan para el estudio, conservación y fomento de la biodiversidad en el municipio de Segovia incluye, como objetivo, recuperar y potenciar la importancia que para la biodiversidad tienen los espacios libres vegetados. Este aspecto cobra aún mayor relevancia por el privilegio que supone la preservación de un jardín histórico enclavado en el cinturón verde de la ciudad.

Apadefim será premiada con la Medalla de la Ciudad

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, anunció que el Ayuntamiento iniciará los trámites para conceder la Medalla de la Ciudad a la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales (Apadefim) por su 50 aniversario. Fuentes municipales explicaron que ya se ha abierto el expediente para ver qué tipo de distinción se les otorga dentro de lo establecido en el Reglamento de Protocolo, Honores, Distinciones y Ceremonial del Consistorio, y recordaron que el reconocimiento debe ser ratificado por el pleno.

Luquero participó en la presentación de la 33ª edición de la Marcha Popular organizada por este colectivo, acompañada por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, y el presidente de Apadefim, Antonio Luis Tapias. Este evento, que se realiza a favor de las actividades que llevan a cabo las personas con discapacidad intelectual en Segovia, se celebrará el 5 de octubre con un recorrido urbano que finalizará en la Alameda del Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla y que este año es especial por su coincidencia con la celebración del 50 aniversario de la asociación.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y de numerosas empresas y entidades, la marcha partirá a las diez de la mañana de la plaza del Azoguejo siguiendo por la avenida de Fernández Ladreda, el paseo Ezequiel González, Conde Sepúlveda, la avenida Obispo Quesada, Doctor Tapia, la carretera de San Rafael, la avenida de la Constitución, Gerardo Diego, Juan de Borbón y Battemberg, Padre Claret, San Gabriel, Vía Roma, Camino de la Presa, paseo de la Alameda y riberas del Eresma hasta llegar al santuario.

Desde Apadefim recordaron que para participar en la marcha es necesario obtener el carnet de participante, que se puede conseguir durante la semana previa en las oficinas de Apadefim (Obispo Quesada, 4), en Forum Sport en el Centro Comercial Luz de Castilla y en una caseta instalada al efecto en la avenida de Fernández Ladreda. La inscripción mínima para participar en la edición de este año es de seis euros y se entregará una camiseta conmemorativa a todos los participantes que se inscriban.

Las actividades organizadas por Apadefim son “públicas, participativas, con notable proyección popular y difusión en los medios de comunicación y en las publicaciones de la asociación o en su página web”. “Las imágenes tomadas durante el desarrollo de las actividades pretenden proyectar una imagen positiva y activa de las personas con discapacidad en la sociedad”, según señalaron desde la asociación.

 

CGT convoca una concentración para rechazar la «represión institucional» del Gobierno

La Confederación General del Trabajo, junto con otras organizaciones sindicales y sociales, ha convocado concentraciones el 30 de septiembre ante todas las Delegaciones del Gobierno para denunciar “la impune represión que el Estado está ejerciendo contra las personas y organizaciones que ejercen de forma pacífica sus derechos y libertades como el derecho a la huelga, a la manifestación, a la libertad de expresión”.

A través de un comunicado, la organización ha señalado que en Segovia se celebrará ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno a las 11:30 horas. El texto lamenta la “represión institucional” que, como aseguran, busca la provocación, que recurre a las viejas técnicas de policías encapuchados, infiltrados entre las y los manifestantes, montajes y filtraciones policiales… y que tiene como objetivo básico amedrentar a la población y criminalizar toda protesta o disidencia, en definitiva al activismo social y sindical.

Además, critican al Gobierno por adecuar “leyes propias de un Estado totalitario” como el anteproyecto de reforma del Código Penal, la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, Ley de Seguridad Privada o la Ley de Tasas Judiciales, etc.

CGT denuncia a través de este comunicado que son miles las personas lque están siendo identificadas, vejadas, multadas, golpeadas, procesadas, encarceladas, … desde que comenzó la contestación sindical y social a la crisis. Por último, aseguran que sólo en 2014, las peticiones de penas que pide la fiscalía suponen más de ciento cuarenta años de cárcel en los más de cuarenta procesos penales abiertos contra manifestantes y huelguistas, sin comprobar su implicación y culpabilidad.

Rutas para concienciar sobre la supervivencia del aguilucho cenizo

El Servicio de Promoción Económica de la Diputación de Segovia y Seo/Birdlife Segovia continúan colaborando con el objetivo de proteger las colonias de aguilucho cenizo de la provincia, una especie catalogada como “vulnerable” en el último Libro Rojo de las Aves de España que financia la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. Por este motivo se han organizado rutas ornitológicas y una exposición en municipios de Segovia, según informaron en un comunicado fuentes de la institución provincial.

El proyecto ‘Aguiluchos Cenizos en Segovia’ nace como consecuencia de la inquietud de los miembros del grupo local de Seo/Birdlife y el Servicio de Promoción Económica ante los preocupantes datos sobre la cría de la especie en la provincia. En la actualidad, la principal amenaza para el aguilucho cenizo es la coincidencia en el tiempo de su reproducción con la cosecha de los cultivos de cereal.

Entre los compromisos adquiridos en el protocolo de colaboración están la organización de rutas ornitológicas por la provincia, charlas informativas y también exposiciones. En este sentido, el próximo día 27 de septiembre, en el Soto de Añe y a partir de las 09.30 horas, se realizará una ruta para la que hay que inscribirse en el mail ‘seo-segovia@seo.org’.

Por otra parte, y a partir del 29 de septiembre y hasta el 3 de octubre, puede visitarse en el Centro Cultural Municipal de Santa María la Real de Nieva la exposición ‘El aguilucho cenizo en la provincia de Segovia’, que se complementará con una conferencia el próximo día 2 de octubre, a las 19 horas, en el Salón de Cortes del Claustro.

 Imagen: ICAL

Descubre la ‘Vida secreta del aire’ en el Museo Esteban Vicente

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente inaugura el próximo 7 de octubre una exposición con la obra de Benjamín Cano, arquitecto de reconocido prestigio y autor de una obra plástica casi secreta, que constituirá una verdadera sorpresa. La muestra, titulada ‘Vida secreta del aire’ podrá verse hasta el 11 de enero de 2015 en este espacio museístico y es una metáfora de la respiración, del soplo de la vida, del aliento vital y del espíritu.

Cano, como señalaron fuentes del museo en un comunicado, expresa unas mismas preocupaciones existenciales y poéticas a través de la pintura, escultura, ensamblajes, fotografía, dibujo y obra gráfica. La pericia, basada en el conocimiento de los materiales, le permite extraer de ellos la máxima expresividad. El proceso se vincula esencialmente al análisis del funcionamiento orgánico del propio cuerpo, aunque también a la vida de las distintas materias que se encuentran en la naturaleza.

El referente de su obra es el informalismo, renovado a fondo. El yeso, la gasa, el algodón, la resina, la madera y los pigmentos, el papel o los objetos encontrados son materiales que modifica y modela, extrayendo de ellos un aliento de vida que les otorgará sentido. Cano es un místico que rastrea el secreto de la existencia en las transformaciones de la materia, en los distintos estados de lo orgánico que dan lugar a nuevas vidas.

“Cano es un artista cuya abstracción se sostiene en la naturaleza, la existencia, la condición humana y en la indagación del sentido trascendente de la vida que incluye a través del cuerpo lo orgánico, la vida sensorial, la vida emocional y el pensamiento”, como señalaron las mismas fuentes. En palabras de la comisaria de la muestra, Mireia A. Puigventós, “el artista opera a corazón abierto la materia, como un cirujano que interviene sobre la piel de un organismo hasta llegar a sus entrañas y sentir el pulso de las arterias”.

La exposición se distribuye en seis capítulos, comenzado por una serie de pequeños ensamblajes o carpinterías tituladas ‘El Hijo del carpintero’, que evocan el trabajo cotidiano de la vida oculta de Jesús de Nazaret. La segunda parte reúne en facsímil tres cuadernos de dibujo que reflejan distintos estados de lo orgánico en su constante devenir, mientras que en la tercera se pueden ver relieves en yeso, que a modo de estelas funerarias descubren los contactos entre ausencias y presencias. Además, se incluye el relieve original del mural monumental de la nueva Biblioteca Pública de Segovia, de la que es autor.

La muestra sigue con dibujos, obra gráfica, monotipos y grabados, mientras que las fotografías dan paso al quinto capítulo. La exposición culmina con esculturas realizadas en gasa, tela, redes y resina, que hacen referencia al trauma, expiación y resurrección.

Benjamín Cano (Madrid, 1963) es un artista polifacético y arquitecto de una sólida trayectoria profesional. Más de una veintena de primeros premios en concursos nacionales de arquitectura, participaciones en Bienales de Arquitectura Española y la inclusión de su obra en diversas Guías de Arquitectura Española del siglo XX, avalan su trabajo desde Cano&Escario Arquitectura, estudio fundado en 1988.

 

Publicidad

X