19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El nuevo semáforo de Nueva Segovia ya está en funcionamiento

El nuevo paso de cebra, regulado por semáforos, del tramo urbano de la CL-601, la carretera autonómica que une la capital con La Granja, ya está en servicio. Este semáforo, se encuentra a la altura del restaurante El Lago, antes de la vía de incorporación a la penúltima entrada/salida al barrio de Nueva Segovia.

Según manifiesta el Ayuntamiento de Segovia, se trata de una infraestructura muy necesaria, ya que hasta ahora no existía ningún paso de peatones transversal desde el situado a la altura de los Depósitos del Agua.

El proyecto ejecutado, cuyo presupuesto asciende a 47.735 euros, incluye la canalización de las líneas eléctricas, la pavimentación del acceso y aceras accesibles y la instalación del grupo semafórico con repetidor acústico y pulsador para los peatones, incluido.

El semáforo funciona a requerimiento de los peatones, con una duración de 30 segundos, y ellos son quienes determinan cuando parar el tráfico para poder cruzar de un lado a otro de la carretera sin peligro. Por la noche, de 23:00 a 7:30 horas, la señal acústica quedará desactivada.

Segovia se suma a la conmemoración del Dia mundial de la Tapa

La Asociación Saborea España ha lanzado una nueva edición del «Día Mundial de la Tapa», una jornada que se conmemora el 29 de septiembre por su cercanía al Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), pero que se extiende hasta mediadosde octubre, con el objetivo de promocionar la «tapa», todo un referente de la gastronomía española.

Segovia, como miembro de la Saborea España desde el año 2011, representada por la concejala de Turismo, Claudia de Santos, ha estado presente en la conmemoración del Día Mundial de la Tapa, un homenaje que se desarrollará en más de treinta ciudades españolas organizando rutas y concursos de tapas hasta mediados de octubre.

Madrid, Córdoba, Lanzarote, Lleida, Granada, Segovia, Sevilla, Murcia, Valencia, Soria….son algunos de los destinos nacionales que participan en esta propuesta, ofreciendo a sus clientes la combinación de tapa y bebida a un precio cerrado ofreciendo múltiples interpretaciones de la tapa, desde las más tradicionales con productos propios de la tierra, hasta las más vanguardistas y las que se atreven con nuevos sabores.

La tapa también traspasa nuestras fronteras y llega hasta China donde se celebra el World Tapas Day. Paradores de España también se ha sumado a esta celebración ofreciendo una selección de sus tapas regionales en diferentes propuestas de menú, para que los clientes puedan sumarse a esta fiesta gastronómica.

Participación popular en el concurso de fotografía “Saborea tu tapa”

La tapa es un claro ejemplo de la forma de socializarse de los españoles, de nuestra manera de entender el ocio y asociar nuestras visitas a los bares con la gastronomía. Por ello este año se vuelve a apostar por inmortalizar estos momentos en el concurso de fotografía “Saborea tu tapa” .

Un jurado seleccionado por Saborea España será el encargado de valorar las tres fotos premiadas entre todas las recibidas antes del 1 de noviembre, atendiendo no sólo a criterios de calidad sino valorando también la foto que mejor refleje el momento tapeo y la originalidad.

El tapeo es un fenómeno único que no se da en otros países y que despierta un gran interés entre los turistas. Nuestra riqueza culinaria atrajo en 2013 a nuestro país a 7,4 millones de turistas internacionales, un 32% más que el año anterior, según datos de Turespaña.

Para el presidente de FEHR, José María Rubio, el Día Mundial de la Tapa persigue tres objetivos fundamentales empezando por “reivindicar la tapa como un producto genuinamente español; destacar el papel de nuestros cocineros que han conseguido poner nuestra gastronomía en lo más alto a nivel mundial, lo que ha hecho de la tapa una marca de España y un producto diferencial de nuestro estilo de vida. Por último promocionar el tráfico de clientes a los establecimientos”.

La Presidenta de Destinos Turísticos, Mercedes Cantalapiedra, ha reivindicado la importancia de la tapa y ha solicitado la colaboración necesaria al Ministerio de Cultura para aprovechar esta edad de oro que vive nuestra gastronomía y pedir el reconocimiento de la tapa como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

ONCE también se ha sumado al homenaje a la tapa diseñando un cupón especial con el Día Mundial de la Tapa como motivo principal.

Saborea España

La Asociación Saborea España está compuesta por cinco entidades de ámbito nacional: FEHR (Federación Española de Hostelería), Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, Eurotoques (organización europea de cocineros compuesta por chefs de gran prestigio), Facyre (Federación de Cocineros y Reposteros de España) y Paradores de Turismo, y es presidida por el chef Pedro Larumbe. El trabajo en red de los socios ha permitido el nacimiento de Saborea España con un objetivo común: potenciar el papel de la gastronomía como atractivo turístico y la colaboración público-privada, transformando los productos gastronómicos en experiencias turísticas únicas y especializadas. Representa 20 destinos: A Coruña, Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Lanzarote, Lleida, Logroño, Madrid, Menorca, Murcia, Ourense, Pamplona, Sant Carles de la Ràpita, Segovia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vinaròs y Zaragoza.

‘Photos on the move’, una semana más con nosotros

IE University prorroga durante una semana la exposición fotográfica ‘Photos on the move’, una muestra que ya ha sido visitada por centenares de personas desde su apertura el 1 de septiembre y que recoge lugares y momentos que reflejan el mundo urbano de Segovia y la vida académica en el campus de Santa Cruz la Real.

La exposición, patrocinada por el Departamento de Comunicación de IE University, muestra imágenes, tanto en color como en blanco y negro, tomadas con teléfono inteligente, tableta y cámara compacta, y editadas con aplicaciones específicas para el retoque de fotografía móvil.

En concreto, la muestra exhibe una selección de treinta entradas del blog bilingüe ‘Photos on the move’, cuyo autor es Roberto Arribas, miembro del gabinete de prensa de la universidad privada. Las fotografías, que se clasifican en cinco categorías -interiores, vida urbana, naturaleza, gente y detalles-, aportan algunos detalles de la vida universitaria y de rincones del campus de la IE University. La selección de imágenes recorre calles, lugares significativos, escenas cotidianas de la ciudad de Segovia, y de otros espacios que son especiales para el autor.

En esta exposición, las imágenes además se acompañan de pequeños textos escritos por Arribas -y traducidos al inglés por la editora Gill Hopkin- sobre temas universales como la educación, la solidaridad, la libertad o el respeto al patrimonio artístico. La muestra, ubicada en el Student Hub del campus, se puede ver de 9.00 a 20 horas, de lunes a viernes, y de 9.00 a 14 horas los sábados, con entrada libre

 

La SG-20, de nuevo en los Presupuestos Generales del Estado

El Ministerio de Fomento destinará 2,7 millones de euros para acometer la duplicación de la SG-20. El presidente del Partido Popular de Segovia, Francisco Vázquez destacó que el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este martes incluye “obras importantes” para la provincia, entre ellas la variante de Segovia. A la espera de poder conocer con más detalle las partidas, el máximo responsable de la institución provincial hizo una primera valoración positiva de las actuaciones contempladas en las cuentas estatales.

En declaraciones recogidas por Ical, Vázquez señaló algunos de los proyectos previstos como la remodelación de la plaza de Turégano, la conclusión del auditorio del Centro Canónigos de La Granja, la Estación Depuradora de Aguas Residuales de San Cristóbal y la variante de San Rafael.

 

El presidente de la Audiencia de Segovia toma posesión con una llamada a la Justicia a “dar ejemplo de transparencia”

El nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Segovia, Ignacio Pando, tomó posesión hoy del cargo con un discurso en el que hizo una llamada a la Justicia a “dar ejemplo de transparencia”, y manifestó su deseo de que el futuro Palacio de Justicia pueda llegar a realizarse durante su mandato. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, por su parte, apuntó minutos antes de participar en el acto que el juzgado de lo Penal de Segovia y el de Sepúlveda necesitan más funcionarios, demanda que desde la institución que lidera “se está intentando” conseguir, así como un juez más de Penal.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó el 24 de julio el nombramiento de Pando como presidente de la Audiencia, cargo que ocupa desde la marcha de Andrés Palomo al Tribunal Supremo en abril, aunque fue hoy cuando tuvo lugar la toma de posesión en el Palacio de Justicia de Segovia. Hasta allí se desplazó la Sala de Gobierno del TSJCyL para celebrar un acto que, presidido por Concepción, congregó a un centenar de personas entre autoridades locales, provinciales y profesionales de la Justicia; entre ellos, los vocales de la Comisión Permanente del CGPJ Gerardo Martínez Tristán, adscrito a Castilla y León, y Mar Cabrejas Guijarro, del Grupo de Trabajo sobre Transparencia.

De transparencia habló precisamente Pando durante su discurso de toma de posesión. “Es uno de los ejes esenciales sobre los que debe girar la revalorización de la vida pública” y, según subrayó, sumándose a lo que “bien ha dicho” el presidente del CGPJ, “la Justicia debe dar ejemplo en este punto”. En este sentido, se comprometió a facilitar “una apertura a la ciudadanía”, al considerar que sólo dándose a conocer a la sociedad podrán “vencer algunos de los negativos estereotipos tan arraigados sobre la Justicia”, reconoció.

Tampoco olvidó citar “problemas específicos” de Segovia como “la carencia de unas dependencias judiciales adecuadas a las necesidades de una Justicia del siglo XXI, máxime ante las reformas en marcha”; y otros comunes con el resto de España como la “excesiva carga de trabajo”, si bien matizó que esta provincia sufre tal circunstancia “en menor medida” que otras.

Al respecto, minutos antes de que empezara el acto, en declaraciones a la prensa recogidas por Ical, Pando lanzó “un mensaje de confianza a los ciudadanos de Segovia”. “Pienso que la Justicia en Castilla y León funciona bien, que en Segovia funciona tan bien o mejor que en el resto de la región, y que aquí tenemos unos jueces y funcionarios comprometidos con el buen funcionamiento de la Justicia”, aseguró.

“La Audiencia está en una situación óptima en cuanto a carga de trabajo y resolución, y estamos resolviendo los asuntos sin ninguna clase de dilación”, prosiguió. “En materia de magistrados estamos a un nivel justo, y eso exige un esfuerzo suplementario por parte de los magistrados que componen la Sala, pero estamos consiguiendo mantener el ritmo de resolución que existía anteriormente”.

En cuanto a medios técnicos, señaló que no tienen “queja” porque cuentan con los necesarios para el funcionamiento de la Audiencia Provincial, de modo que “lo importante” es mantenerlos. No obstante, reconoció un aumento del número de asuntos registrados en la Audiencia durante el segundo trimestre del año, si bien apuntó la posibilidad de que se trate de algo “coyuntural”, dada la tendencia de “sensible” caída del año pasado, “sin duda por la ley de tasas”.

Necesidades que “merecen una solución inmediata”

Concepción, por su parte, entró más al detalle en lo que se refiere a las necesidades más urgentes de los juzgados de Segovia. En declaraciones a la prensa previas al acto, y tras matizar que la situación de la Justicia tanto en esta provincia como en el resto de la Comunidad es bueno en líneas generales, habló de “concretas excepciones que merecen una solución inmediata que desde el TSJ se está intentando constantemente”.

En el caso de Segovia, recordó que el Juzgado de lo Social ha sufrido desde 2009 “un incremento importantísimo de asuntos de registro”, pero en la actualidad “ya tiene un refuerzo que coadyuva con la titular del juzgado”. No ocurre igual en el caso del Juzgado de Sepúlveda, “tradicionalmente necesitado de refuerzos, más de funcionario que de juez”, y “que también merece peticiones constantes desde el TSJ”, añadió.

Asimismo, Concepción reconoció que el Juzgado de lo Penal soporta “un volumen de registro muy superior al de las ciudades del entorno”. De hecho, “padece un cúmulo de 1.700 ejecutorias, lo cual quiere decir que desde el juzgado se ha trabajado mucho, pero necesita indudablemente dos funcionarios que coadyuven a solventar la situación”, así como “un juez que apoye a la titular del juzgado para resolver esas ejecutorias”.

Pero, aun así, el presidente del TSJCyL precisó que la situación de la Justicia en Segovia es “sensiblemente mejor que la mayor parte de las provincias del entorno”. Sus órganos judiciales “gozan de buena salud, o por lo menos de una salud que está por encima de la media de los órganos judiciales de España y señaladamente también de Castilla y León”, valoró.

Respecto a Ignacio Pando, al que deseó “muchos años de presidencia”, lo describió como “un magnífico magistrado” que “conoce puntualmente las necesidades de todos los órganos de la provincia. Y posteriormente, durante su discurso en el acto de toma de posesión, Concepción abogó por “potenciar entre todos estos órganos provinciales, máxime en aquellas capitales en las que, como Segovia, constituyen la máxima representación del Poder Judicial”.

“Y al frente de ellas (de las audiencias) debemos fortalecer a los presidentes, que realizáis, amén de la función jurisdiccional que os es propia, una importante función gubernativa y una no menos significativa labor de representación”, destacó. En cualquier caso, como recordó, en el horizonte persiste la reestructuración del mapa judicial emprendida por el ya exministro Gallardón, según la cual las audiencias desaparecerían como tales y repartirían sus competencias entre tribunales de Instancia y los TSJ. “No sabemos si la voluntad actual del Ejecutivo continúa por esa senda, aunque debemos ser cuidadosos a la hora de reformar una institución secular como ésta en la que ahora nos encontramos”, advirtió Concepción.

Ignacio Pando, casi 30 años de carrera judicial

Ignacio Pando (Madrid, 1962) ingresó en la carrera judicial en 1987 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Reinosa (Cantabria). Después pasó por Instrucción 4 de San Sebastián, el Penal número 2 de Burgos, el Penal 1 de Segovia y la Audiencia Provincial de Ávila.

A la Audiencia Provincial de Segovia se incorporó como magistrado en 2004 y, además, en esta misma provincia ejerció anteriormente como juez decano (1994-1999), aparte de miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (1995-2004).

Desde el 28 de mayo de 2012 y hasta el pasado 1 de marzo estuvo en situación de servicios especiales como asesor-residente en un proyecto de formación para futuros jueces y fiscales en Croacia, y desde el pasado mes de abril lideraba la Audiencia segoviana como presidente en funciones, cargo que ahora ya ocupa a todos los efectos para un mandato de cinco años.

 

Segovia, centro de estudio de la neuropsicología infantil

Segovia volverá a ser cuna de la neuropsicología infantil los días 14 y 15 de noviembre. El éxito del I Congreso de Neuropsicología en la Escuela, con la participación de cerca de un centenar de personas ha impulsado que se organice una segunda edición, donde la capital del acueducto, reunirá a prestigiosas figuras nacionales de este campo. La Federación Empresarial Segoviana (FES) será el lugar que albergará las jornadas, organizadas por el Centro de Pedagogía Terapéutica Sinapsis, y en las que expertos sanitarios y de la educación compartirán conocimientos sobre el desarrollo infantil.

Esta segunda edición contará con el Dr. Tomás Ortiz como invitado de Honor para la inauguración. Es Doctor en Medicina y en Psicología, catedrático de Psicología Médica, director del Departamento de Psiquiatría y Psicología médica, director del Centro de Magnetoencefalografía de la Universidad Complutense de Madrid, autor de libros y artículos publicados en revisas nacionales e internacionales relacionados con el funcionamiento cerebral y los procesos cognitivos.

Asimismo, el Doctor en Psicología José Antonio Portellano formará parte del elenco de ponentes. Es especialista en neuropsicología, destacando su reciente premio de Neuropsicología Clínica Infantil, otorgado por el Consorcio de Neuropsicología Clínica. En su trayectoria también destaca por haber elaborado varias pruebas de evaluación neuropsicológica para niños y es autor de varios libros sobre intervención. Es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con una clínica privada, por lo que tiene una perfecta visión desde la perspectiva científica y la práctica.

Otros de los ponentes que participarán en el Congreso serán Glaucia del Burgo, Macarena Centenera, Francisco Rodríguez o Raquel Ayuda.

Casos prácticos y análisis de los procesos neuropsicológicos

Como novedad, cabe destacar que este año se cerrará el Congreso con la ilustración de dos casos prácticos, uno sobre el trabajo con las familias de niños autistas y otro sobre el trabajo con personas con Síndrome de Tourette para que obtuvieran el graduado escolar por la modalidad de examen libre. Se contará también con las palabras de algunos miembros de la asociación de Síndrome de Tourette para que la sociedad comprenda las dificultades con las que se enfrentan a diario.

El resto del Congreso estará estructurado en tres bloques con dos ponencias cada uno. Por un lado, se abordarán las “Bases neurológicas del aprendizaje y su evaluación neuropsicológica”. Asimismo, se hablará sobre “la influencia del desarrollo ocular en la lectoescritura e intervención en problemas del aprendizaje del lenguaje escrito”, y por último, se abordará el tema del “Desarrollo de la cognición social y aprendizaje en niños con autismo”.

El II Congreso de Neuropsicología en la Escuela está dirigido a docentes, equipos de orientación, logopedas y pediatras, entre otros profesionales que trabajan diariamente con niños que necesitan de una atención especial. El objetivo es profundizar en los procesos neuropsicológicos que participan en el aprendizaje de los niños, para poder abordar de una manera más efectiva las necesidades educativas.

Martín de la Fuente, Medalla de Oro

El jinete segoviano Álvaro Martín de la Fuente se ha alzado con la Medalla de Oro en el Campeonato de España de Caballos Jóvenes de Doma Clásica celebrado en Toledo los días 26, 27 y 28 de septiembre.

Álvaro Martín de la Fuente consiguió una merecida victoria con su caballo de 7 años ‘Dai Colori Vistosi’ que fue la gran sensación del campeonato en su categoría, para potros de 7 a 9 años. Álvaro Martín de la Fuente, que ejecutó una preciosa Kur creada para la ocasión, ganó los tres días de la prueba con el caballo de la Yeguada La Fuente. Su maestría y buen hacer le hicieron merecedor del máximo galardón, con una impresionante nota final de 75´2% sacando cinco puntos de ventaja al segundo clasificado.

Tanto el jinete como su tío y entrenador, César de la Fuente Álvarez, del Club Deportivo Hípico Aequima, han manifestado su alegría por la importante victoria conseguida en el Campeonato de España de Caballos Jóvenes de Doma Clásica así como su satisfacción por poder llevar el nombre de la ciudad de Segovia a lo más alto en el mundo de la hípica.

El certamen ha contado con una gran afluencia de participación, unos 150 ejemplares de diferentes razas, y todo el mundo ha subrayado la calidad de los competidores lo que demuestra el auge que  tiene en nuestro país y garantiza el futuro de esta disciplina.

Con esta medalla ya son dos las que este año han conseguido los jinetes segovianos pertenecientes a el C.D.H. Aequima y entrenados por Cesar de la Fuente,  ya que Carla de la Fuente de Pablos,  se hizo con la medalla de oro en su categoría en el Campeonato de España de menores.

¿Quieres conocer la gestión de los Montes de Valsaín?

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), organiza, para el próximo domingo 5 de octubre, la excursión didáctica ‘El valor de lo sostenible’, un recorrido por el bosque de Valsaín que forma parte de la recién declarada Reserva de la Biosfera de San Ildefonso-El Espinar.

El paseo transcurrirá por los robledales y pinares de los Montes de Valsaín, ofreciendo al paseante la oportunidad de conocer distintos aspectos de uno de los pilares en los que se fundamentó la declaración de Reserva de la Biosfera, como es la gestión forestal sostenible de estos montes, que ha sabido conjugar la conservación de su importante patrimonio natural con la explotación forestal y ganadera y el uso público.

La Reserva de la Biosfera comprende los municipios del Real Sitio de San Ildefonso y de El Espinar, y se extiende desde las altas cumbres del Guadarrama, donde se alternan los escarpados roquedos, pastizales y matorrales montanos, pasando por las laderas serranas tapizadas por pinares, robledales y encinares, bosques de gran relevancia, llegando hasta las zonas de pie de monte, donde se desarrolla una importante actividad ganadera y se concentran los núcleos de población.

Cuenta con un mosaico de sistemas ecológicos representativos y formas de intervención humana que garantizan su conservación, ofreciendo grandes posibilidades de emplear en el territorio sistemas de desarrollo sostenible, tanto humano como económico, tal como se viene aplicando desde hace años.

La excursión, de carácter gratuito, está organizada para un cupo máximo de 30 personas y podrán participar personas desde los 10 años de edad. El recorrido, de dificultad baja, tendrá una duración aproximada de cuatro horas. Para participar es necesario efectuar la correspondiente reserva hasta el próximo viernes 3 de octubre en el Ceneam, en el teléfono 921473880.

 

Dañar los árboles será castigado con hasta 3000€

El Ayuntamiento de Segovia recordó hoy que está “totalmente prohibido manipular los árboles de la ciudad para conseguir sus frutos”, y que la ordenanza de Parques y Jardines contempla multas de entre 30 y 3.000 euros por causarles daños, aparte de posibles indemnizaciones. Una advertencia que lanzó ante la proliferación de ciudadanos, “sobre todo” personas mayores, que “están convirtiendo en práctica habitual” golpear las ramas “con palos, pértigas o cualquier utensilio para que caigan almendras o nueces”.

En concreto, la normativa “prohíbe, con carácter general, manipular las plantas aunque no se les produzca daño alguno”, matizaron fuentes municipales a través de un comunicado. Las infracciones leves pueden sancionarse como mínimo con 30 euros de multa y, “cuando esa manipulación supone lesionar cualquiera de sus partes (raíces, tronco, ramas, hojas o flores) se puede sancionar con multas económicas que pueden llegar a los 3.000 euros en función de la gravedad”.

Además, el Consistorio puede reclamar al infractor la correspondiente indemnización por el daño causado a un bien municipal, y “los árboles son bienes que pueden alcanzar un elevado valor patrimonial”, añadieron las mismas fuentes. En este sentido, el golpeo con palos, pértigas o cualquier utensilio para que caigan los frutos “produce en muchos casos daños en los árboles, provocando la rotura de ramas o descortezados que les perjudican”.

“No hay inconveniente en que se recojan los frutos caídos, pero nunca se pueden forzar los frutos para que se desprendan de las ramas, como tampoco está permitido subir al árbol para recolectarlos”. Asimismo, “excepcionalmente y con fines científicos”, el Consistorio matizó que sí autoriza el acceso a los árboles “a personal especializado con los medios adecuados y las precauciones debidas” para no causar daños.

 

Medio siglo de lucha por la capacidad

Las inquietudes de medio centenar de familias segovianas para resolver los problemas de atención del colectivo de personas con discapacidad intelectual terminaron convirtiéndose hace 50 años en la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales de Segovia (Apadefim). Hoy, medio siglo después, atienden a más de 450 personas en toda la provincia a través de los diferentes programas puestos en marcha a lo largo de estos años, manteniendo una lucha constante por la integración de todos sus usuarios en una vida social y activa.

Aquellas primeras reuniones, como explicó su actual presidente, Antonio Luis Tapias, durante la visita de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, al centro ocupacional que la asociación tiene en La Lastrilla, no tenían una estructura formal de organización, “sino que era una agrupación de necesidades que se habían manifestado y que iban trabajando en grupos de cuatro personas”. Esos primeros pasos complicados dieron como resultado un centro ocupacional, viviendas tuteladas, las aulas de atención a personas con grandes necesidades de apoyo o una residencia en Cuéllar.

Actualmente, este colectivo aborda todo el panorama de atención que pueden necesitar estas personas, desde la atención temprana de los bebes hasta los recursos para los que están en sus casas, el apoyo de los equipos de intervención en el domicilio, los centros de empleo y la residencia. Uno de sus puntos neurálgicos, como destacó su presidente, son los centros ocupacionales, tanto el de La Lastrilla como el de Cuéllar, a los que asisten más de 250 usuarios y donde trabajan unos 125 profesionales. Actualmente realizan trabajos para ocho empresas diferentes, entre ellas tres imprentas.

“Es importante cuando se ve todo lo que tenemos aquí y descubres la realidad, destacar que hay once síndromes distintos, algunos con más o menos prevalencia, pero lo importante es que no solo coexisten, sino que conviven, son compañeros”, recalcó Antonio Luis Tapias, que valoró que Apadefim y la Fundación Personas no son excluyentes de otras asociaciones donde atienden síndromes específicos, “sino que es complementario y además se comparte la misma materia prima”.

Tapias recordó que desde la asociación segoviana se cubre la etapa de la vida que va desde que se termina la parte escolar, con unos 18 años, hasta el final de sus días. A esto se suma el servicio de atención temprana que ofrecen en un perímetro que supera los 30 kilómetros de Segovia desde el nacimiento hasta los tres años, “con una media anual de 60 personas desde que esta actividad se inició hace diez años”.

Además, una parte importante de la integración social de sus usuarios es “la presencia en la vida pública”, que se logra con la ayuda de 35 voluntarios “que realizan actividades altruistas y generosas”. Y por otro lado se encuentra la labor que llevan a cabo en pisos tutelados y en la propia residencia con puertas abiertas, “que permite conseguir cada día aquello que hace 50 años era extraño y se veía con indiferencia, que cuando se ve a alguno de los usuarios de Apadefim conviviendo, satisfaciendo sus necesidades, es uno más y se entrega a esa vida social y activa”, aseguró Tapias.

Unos objetivos que están detrás del lema elegido para la celebración del aniversario, ‘Apoyamos tu capacidad’, con el que se pretende “representar el afán y la lucha diaria”. “Aquí no hablamos de discapacidades, sino de día a día ir desarrollando la capacidad que cada uno tiene”, afirmó el presidente del colectivo segoviano.

Medalla de la Ciudad

Durante la visita, la alcaldesa recordó que el Ayuntamiento segoviano ha comenzado los trámites para conceder a Apadefim la Medalla de la Ciudad “como reconocimiento a la labor tan importante que desarrollan a favor de la integración social”, aunque todavía está pendiente ver qué distintivo se les va a conceder. Luquero incidió en que “es importante que la administración pública reconozca la labor importante” que hace esta asociación.

Por su parte, Tapias reconoció que el anuncio del Consistorio les pilló de improviso la semana pasada cuando presentaban la 33ª edición de la Marcha Popular, que se celebrará el próximo 5 de octubre. “Nos hizo mucha ilusión, sobre todo por los grupos de interés aquí representados, que son principalmente los usuarios, la razón de ser del colectivo, las familias y los profesionales, sin los cuales sería impensable que pudiéramos realizar esta actividad profesional”, concluyó.

Apadefim forma parte desde 2008 de la Fundación Personas, una entidad creada junto a otras cinco asociaciones castellano y leonesas: Adecas Guardo, Aspanis Palencia, Asprosub Zamora y las delegaciones de Asprona en el Bierzo y Valladolid, todas ellas declaradas de utilidad pública y sin ánimo de lucro. Tienen una trayectoria de más de 40 años en la prestación de servicios de atención a las personas con discapacidad intelectual y sus familias, y pertenecen al Movimiento Asociativo Feaps Castilla y León.

 

Publicidad

X