14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Clubes de lectura y talleres para el nuevo curso de la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Segovia vuelve a la normalidad de las actividades que se desarrollan durante el curso escolar con varias novedades como el nuevo ‘Club de Lectura Infantil’, que comenzará el próximo viernes, 3 de octubre. Dirigido a niños que cursen estudios entre tercero y quinto de Educación Primaria, tendrá lugar en la sala infantil cada quince días con horario de 17 a 18 horas.

A través de lecturas, la primera de ellas ‘En el mar de la imaginación’, de Rafael Calatayud, se buscará activar el espíritu crítico e imaginativo de los niños que aplicarán, en algún caso, a la escritura de textos propios relacionados con esas lecturas. Con plazas limitadas, para participar es necesaria inscripción previa, bien en la sala infantil, en su horario habitual de 15.30 a 20.30 horas, bien por teléfono en el 921 463 533.

Los jóvenes a partir de 12 años también disfrutarán de un nuevo ‘Club de Lectura Juvenil’, que comenzará este sábado, 4 de octubre, y tendrá periodicidad semanal. Cada mañana en la sala multiusos, de 12.30 a 13.30 horas, bajo la coordinación de Alba Torrego, los participantes comentarán el libro seleccionado, que para comenzar será ‘Donde los árboles cantan’, de Laura Gallego. A través de la charla amena, los jóvenes aprenderán a hacer una lectura crítica de las obras y a exponer sus opiniones.

Cada mes se leerá un libro nuevo de literatura juvenil y de calidad y para participar es necesaria inscripción previa en el mostrador de préstamo, en la primera planta de la biblioteca y las plazas son limitadas.
También para los más pequeños, vuelve el ‘Taller de animación a la lectura en inglés’, de la mano de Abracadabra, este sábado a las 11.30 horas. Dirigido a niños a partir de primero de Educación Primaria, para participar es necesario inscripción previa, que podrá realizarse desde el lunes anterior al día de la actividad.

Ciencia, astrología y lecturas dramatizadas

Por su parte, los adultos también reanudan desde hoy sus actividades habituales, todas ellas abiertas a todos los ciudadanos, con un enfoque participativo, eminentemente práctico, gratuitas y apoyadas en los fondos de la biblioteca.
Vuelven los clubes de lectura de literatura (miércoles mañana, miércoles tarde y jueves mañana, semanalmente), el club de lectura de literatura actual (los martes quincenalmente), el club de lecturas científicas (los jueves también cada 15 días), el taller práctico de lecto-escritura creativa (todos los lunes), el taller de astrología (los jueves) y el taller de lectura teatral (semanalmente los jueves e inscripciones en el Ayuntamiento de Segovia). Desde el miércoles, 8 de octubre, los participantes del taller de fomento de la lectura ‘Conócete a ti mismo’ retomarán sus sesiones semanales.

Además, los adultos podrán asistir mañana jueves, 2 de octubre, a la presentación del libro ‘¿Hay Derecho?’, de Sansón Carrasco, que tendrá lugar a las 19.00 horas en la sala de lectura de la segunda planta y la entrada será libre hasta completar el aforo. La obra trata sobre la quiebra del Estado de Derecho y de las instituciones en España y está escrita bajo este pseudónimo colectivo de los cinco autores de uno de los blogs de actualidad política y económica más seguidos del país.

Segovia registra 1.606 parados menos en el mes de septiembre

El número de parados se redujo un 0,08 por ciento en Castilla y León en septiembre respecto al mes de agosto, es decir, en 176 personas, ligera caída que contrasta con la subida en el conjunto de España del 0,45 por ciento. Así, en la Comunidad la cifra de desempleados se sitúa en 211.524, con una bajada interanual del 9,53 por ciento, la tercera más importante del país, mientras que en el global autonómico el retroceso en los últimos doce meses fue del 5,86 por ciento (4.447.650), según datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En términos interanuales, el paro registrado bajó en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se contabilizaron en La Rioja (10,64 por ciento) y Baleares (10,09 por ciento).
Por lo que respecta a la evolución mensual, la Comunidad fue una de las siete que anotó descensos. Los más importantes se registraron de nuevo en la región riojana (5,33 por ciento), con 1.303 desempleados menos; y Castilla-La Mancha (4,28 por ciento de descenso), con 10.056 parados menos. También se apuntaron una disminución del paro Aragón (0,12 por ciento), Ceuta (1,86), Murcia (0,07) y Canarias (0,01 por ciento), además de Castilla y León.

Por provincias, el número de personas inscritas en el Ecyl se redujo en las nueve de la Comunidad en términos interanuales. Los mayores descensos se produjeron en Segovia, que alcanzó el 12,99 por ciento (1.606 personas menos en paro); Valladolid, con un 11,51 por ciento (5.925 desempleados que encontraron trabajo); Burgos, con un retroceso del 10,88 por ciento (3.494); Soria, con una caída del 10,65 por ciento (670 personas menos) y Zamora, con un 9,38 por ciento (1.685).

A continuación se situó Palencia, con un 8,64 por ciento de bajada (1.304 personas); León, con un 8,35 (3.797); Ávila, donde salieron de las listas del servicio público de empleo 1.360 personas (un 7,7 por ciento menos); y Salamanca, con el retroceso más moderado, del 6,88 por ciento (2.434).
Respecto al mes de agosto, el desempleo descendió sólo en tres provincias: Valladolid, donde lo hizo en un 3,08 por ciento (1.445 personas menos), Zamora, un 1,99 por ciento (330) y Segovia, con un 1,47 por ciento de caída (161).

Por el contrario, se notó el fin de la época estival en el resto de provincias. Soria fue la que anotó un mayor incremento, del 3,16 por ciento (172 parados más), seguida de Salamanca, con un 2,16 por ciento (698), Palencia, con un 1,95 por ciento (263 más), Ávila, con un aumento del 1,43 por ciento (230), Burgos, con un 1,26 de incremento (355 desempleados más) y, por último, León, con el menor aumento, del 0,1 por ciento (42 parados más en relación a agosto).

Por sexos

De los 211.524 parados registrados en la Comunidad, 97.149 eran hombres y 114.375 mujeres. Además, 22.101 tenía menos de 25 años (11.523 hombres y 10.578 mujeres). Del total, 18.649 parados son extranjeros, un 15,89 por ciento menos que hace un año y un 4,51 por ciento de reducción respecto al mes de agosto.

Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la región, con 131.001, casi 3.000 personas más que hace un mes, por delante de la construcción, con 25.404, ligeramente inferior a la cifra de agosto; la industria, con 21.366, y la agricultura, con 10.246. En estos dos últimos sectores se mantiene el número de desempleados del mes anterior. Además, 23.507 personas registradas en el Ecyl como demandantes de empleo no tenían ninguna experiencia laboral.
Por otra parte, en septiembre se firmaron en la Comunidad 81.512 nuevos contratos, un 33,93 por ciento más que en agosto y un 27,68 por ciento más que en el mismo mes de 2013. De ellos, 76.140 fueron temporales, el 93,4 por ciento, y 5.372 indefinidos, sólo el 6,6 por ciento.

A nivel nacional, el número de contratos registrados fue de 1.634.444, lo que representa una subida de 242.015 (17,38 por ciento) sobre el mismo mes del año 2013. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros nueve meses de 2014 alcanzó la cifra de 545.748 en Castilla y León, mientras que lleva a los 12,25 millones en España.

Detenidas cinco presuntas carteristas del clan de ‘Las Bosnias’

El Cuerpo Nacional de Policía detuvo ayer en Segovia a cinco mujeres de entre 20 y 30 años como presuntas integrantes del ‘Clan de las Bosnias’ por un delito de hurto. Los agentes las sorprendieron cuando acababan de sustraer la cartera a un turista chino que portaba “una considerable cantidad de dinero” que de esta manera pudo ser recuperado, según destacaron hoy fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

El ‘Clan de las Bosnias’, muy conocido por sus hurtos en el metro de Madrid, es un grupo de delincuencia itinerante con residencia en la capital que también se desplaza a Segovia con cierta frecuencia desde hace varios meses para sustraer a los turistas carteras, cámaras fotográficas, mochilas y en general cualquier objeto de valor que puedan portar. Su zona de actuación en esta ciudad se suele limitar a la plaza de Artillería y Azoguejo (junto al tramo más turístico del acueducto), la Plaza Mayor y la zona del alcázar, así como las calles que de ese entorno del casco histórico.

En esta última intervención policial, los agentes comprobaron que las detenidas (con iniciales N.H., A.C., G.H., B.H. y V.H.) cuentan con numerosos antecedentes policiales e incluso una de ellas suma más de 130 detenciones. Las cinco han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia.

“Aprovechan el momento en que se aglutinan los turistas en grupos para mezclarse entre ellos y pasar desapercibidas, aprovechando cualquier ocasión para realizar los hurtos”, precisaron las mismas fuentes de la Subdelegación. “Una vez realizada la sustracción, cogen rápidamente el dinero o efectos de valor y se deshacen del bolso o cartera, generalmente arrojándolo a una papelera o un lugar apartado para que, en caso de ser cacheadas por la Policía, no las puedan encontrar pruebas”.

También en ocasiones suelen cambiar de aspecto o vestimenta para que las víctimas no las puedan reconocer o la Policía no las relacione con las señas físicas que pudieran haber aportado las propias víctimas. Así, alternen con frecuencia entre llevar el cabello suelto o recogido, se ponen y quitan gorros o pañuelos y se cambian alguna prenda de vestir.

Para evitar la comisión de este tipo de delitos, la Comisaría Provincial de Segovia mantiene de forma permanente un operativo preventivo con patrullas policiales, uniformadas y de paisano, que fijan su foco de atención en los lugares y horas de mayor afluencia turística. Con ello, según la Subdelegación, han sido ya “numerosas” las ocasiones en las que los agentes han frustrado en su labor delictiva a estas personas que tienen en los turistas que visitan la ciudad a sus principales víctimas

 

Alfredo Matesanz, hijo predilecto de Segovia

El Pleno del Ayuntamiento de Segovia aprobó hoy conceder el título de Hijo Predilecto de la Ciudad al presentador radiofónico Alfredo Matesanz. El subdirector y jefe de informativos de Radio Segovia, de la Cadena Ser, presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia y, sobre todo, voz del programa matinal Hoy por Hoy desde los años 80, había sido propuesto para esta distinción por la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y su nombramiento fue ratificado por los 25 miembros de la Corporación municipal.

“Es la voz amable y entrañable que acompaña las mañanas de los segovianos desde hace más de 40 años, y durante este tiempo se ha destacado de forma extraordinaria por sus cualidades profesionales y personales”, destacó la concejala de Gobierno Interior y Personal, Marisa Delgado, en la lectura de la propuesta de nombramiento. Asimismo, valoró los “incontables servicios de todo tipo” que ha desempeñado “en beneficio de la ciudad y los segovianos”, añadió en referencia a los numerosos eventos populares que ha presentado durante su carrera.

El concejal de Izquierda Unida, Luis Peñalosa, por su parte, destacó de Matesanz “su objetividad, fundamental en un informador”. Y el portavoz del Grupo Popular, Jesús Postigo, recalcó “su dedicación y esfuerzo”, que le hacen “un dignísimo merecedor de este reconocimiento».

Alfredo Matesanz Gómez (Segovia, 1951) es licenciado en Derecho y ha desarrollado toda su labor profesional en Radio Segovia, primero como locutor de Los 40 Principales y, desde los años 80, en el programa informativo y magazine Hoy por Hoy.

 

Ayllón, punto de reunión de 200 empresas turísticas

La localidad segoviana de Ayllón acoge este jueves el Mercado de contratación de turismo rural, activo y de naturaleza en el que participan cerca de 200 empresas turísticas de Castilla y León con 33 operadores, 22 de ellos nacionales y once internacionales procedentes de Alemania, Holanda, Noruega, Italia o Reino Unido, entre otros países.

Ayllón será punto de encuentro de empresas de turismo rural y turismo activo, así como hoteles, bodegas, posadas, agencias, albergues, campings o patronatos de turismo.

A las empresas privadas se suman también distintas asociaciones autonómicas del sector como la Asociación de Empresarios de Turismo Rural, ACALTUR, y la de Empresarios de Turismo Activo de Castilla y León, ATACYL, junto a Trino, proyecto de Turismo Rural de Interior y Ornitología y la Ruta del Vino Ribera de Rueda, ruta certificada por ACEVIN. Además, y como novedad este año, acude un colectivo de ámbito nacional en el que participa Castilla y León, el Consorcio Ruta Vía de la Plata, en el que están presentes también las comunidades de Andalucía, Extremadura y Asturias.

Como complemento a la jornada comercial en el mercado de contratación, los turoperadores realizarán un viaje de familiarización para conocer algunos de los recursos turísticos de la zona.

Vitartis debate en Huercasa las líneas de actuación de la industria alimentaria regional

La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, VITARTIS, celebra este miércoles la reunión de su Junta Directiva en las instalaciones de la empresa hortofrutícola Huercasa, que también forma parte de la agrupación.

Representantes de importantes empresas agroalimentarias de Castilla y León han realizado una visita por las instalaciones de Huercasa. Allí han podido conocer de primera mano los procesos de producción que se llevan a cabo, donde se utiliza la última tecnología en el procesado y envasado de productos.

Esta misma tarde, se celebra la Junta Directiva en la que se definirán las próximas líneas de actuación cuanto a innovación, formación, promoción comercial o colaboración entre socios, entre otros temas. Asimismo, se pondrán encima de la mesa los proyectos presentados y aprobados a convocatoria de la Dirección General de Industria e Innovación Tecnologíca de la Consejería de Economía y Empleo. Además, se abordarán nuevos proyectos, y se hablará de la participación de VITARTIS en ferias del Sector, entre otros asuntos.

Vitartis

Vitartis es una agrupación eminentemente empresarial cuyo objetivo es incrementar la competitividad de la Industria Alimentaria de Castilla y León y de promover el desarrollo económico y social de la Región fomentando la innovación y mejora en todos los ámbitos y representando los intereses del sector ante las instituciones, las Administraciones públicas y las organizaciones económicas y sociales.

Está integrada por dos tipos de socios: socios empresariales, entre los que se encuentran empresas agroalimentarias y empresas con actividad biotecnológica y socios tecnológicos, que son Universidades y Centros de Investigación de la Región. De esta forma se establece un marco de colaboración inigualable que aúna en primer lugar dos sectores empresariales con muchos elementos en común y en segundo lugar conecta el mundo empresarial con el de la investigación.

Desde su constitución como Asociación en mayo de 2009, Vitartis ha triplicado su número de miembros, siendo el 80% de sus socios empresas (repartido entre grandes empresas y pymes), y concentra más del 30% de la facturación del sector agroalimentario de Castilla y León.

El centro I+Dea de Grupo Siro, galardonado en los Premios a la Sanidad de Castilla y León

El centro I+Dea del Grupo Siro ha recibido el Premio Sanidad Castilla y León en la categoría «Acción en Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental», en la VI edición de los Premios Sanidad de Castilla y León. Estos reconocimientos, que Sanitaria dos mil lleva entregando durante seis ediciones, seleccionan las mejores prácticas o profesionales en el ámbito de la sanidad en 14 categorías diferentes.

El jurado, compuesto por destacados profesionales del Sistema Nacional de Salud, ha concedido el reconocimiento a I+Dea por ser uno de los centros de investigación, desarrollo e innovación más avanzados del sector agroalimentario. También ha destacado su contribución en la mejora del equilibrio nutricional, componente fundamental para la salud de la población.

Grupo Siro es un grupo empresarial del sector de la alimentación, con capital 100% español. Presente en los negocios de galletas, pasta, pan de molde, pastelería, bollería o cereales, en 2013 facturó 565 millones de euros y cuenta con 20 centros de trabajo, en los cuales colaboran casi 4.000 personas, uno de los más importantes es el que tiene ubicado en la localidad segoviana de El Espinar.

Los participantes en los Juegos Deportivos Municipales recibirán gratis su equipación

Los Juegos Deportivos Municipales, promovidos por el Instituto Municipal de Deportes, contarán esta temporada 2014/2015, por primera vez en sus 31 años de historia, con una equipación, en diferentes colores, compuesta de camiseta y pantalón. El IMD proporcionará a los participantes esta equipación de manera gratuita.

Incluye un novedoso logotipo, muy dinámico, de forma circular, que refleja la práctica de algunos de los deportes que oferta esta consolidada iniciativa del Ayuntamiento de Segovia, para conseguir una imagen de completa unidad entre los Juegos Deportivos Municipales y el Instituto Municipal de Deportes.

En el momento de formalizar la inscripción en los XXXI Juegos Deportivos Municipales, los participantes deberán seleccionar su talla  (M-L-XL) y cuando se haga efectivo el pago de la cuota, recibirán la equipación. Los árbitros dispondrán, también, de su propia indumentaria con el nuevo logotipo.

Estas mejoras responden a las demandas hechas por los usuarios de los Juegos Municipales al concejal de Deportes, Javier Arranz.

Además del nuevo logotipo y la equipación que lucirán los participantes en los Juegos Deportivos Municipales, recordar que esta temporada, como novedad, los segovianos no empadronados en la ciudad tendrán un descuento del 20% en la cuota, siempre que estén en posesión del carné del IMD.

La inscripción, que va a buen ritmo, se mantendrá abierta hasta el próximo 17 de octubre.

Esta cita deportiva, que cada temporada reúne a más de un millar de aficionados en torno a diferentes disciplinas, se desarrollará entre los meses de noviembre y junio, con un carácter recreativo más que competitivo.

El objetivo del Instituto Municipal de Deportes es ocupar el ocio y el tiempo libre de los ciudadanos a través de más de una veintena de disciplinas deportivas en las modalidades individual, dobles o por parejas y por equipos o asociaciones.

El IMD, con los clubes deportivos segovianos

El Ayuntamiento de Segovia ha renovado convenios con cinco clubes deportivos de la ciudad con el objetivo de respaldar el trabajo que realizan diariamente. De este modo, el IMD pretende contribuir a que se siga desarrollando la actividad deportiva en la ciudad.   El club deportivo Claret, el C.D. Sporting, el Club de Ajedrez UNED, el de aeromodelismo «Los Halcones» y el C.D. Unión Ciclista son los clubes que han firmado los convenios.

Club Deportivo Claret

En este caso, el IMD cede en precario y de forma gratuita el uso de las instalaciones deportivas municipales hasta un máximo de 9.900 euros.
Por su parte, el Club se compromete a mantener en competición federada un mínimo de 25 equipos entre fútbol, fútbol-sala y baloncesto; mantener una escuela de baloncesto y fútbol para niños de entre 5 y 18 años y fomentar la participación de sus equipos en los Juegos Escolares de la ciudad.

C.D. Sporting Segovia

Contará con una subvención de 4.000 euros del IMD, dinero que contribuye al mantenimiento de los equipos y escuelas para niños de entre 7 y 16 años y para mayores de 25 años, así como para facilitar su participar en campeonatos locales, autonómicos y nacionales u organizar distintas pruebas como la carrera «Correr en familia».

Club Aeromodelismo «Los Halcones»

El IMD subvenciona a «Los Halcones» con 2.000 euros, pero, además, facilita la organización y los permisos que facilitan al club la celebración de determinadas competiciones entre las que figura la Concentración de Aeromodelismo «Ciudad de Segovia».

Club Deportivo Unión Ciclista

Tras la firma del convenio, el club recibirá una subvención de 20.000 euros: 2.000 para la organización de la Marcha Cicloturista Internacional «Pedro Delgado» y 18.000 euros para organizar la Semana de Ciclismo, que incluye diferentes pruebas, que se desarrolla en el mes de junio.
El club, por su parte, se encarga de la organización de todas estas pruebas y colabora con el IMD en la Escuela de Deporte Adaptado dentro del Programa «Proyecto Integración».

Club de Ajedrez UNED

El IMD se compromete a conceder una subvención de 3.200 euros a la UNED con el fin de colaborar en el mantenimiento y organización de la Escuela de Ajedrez, para promover la práctica de este deporte y para la organización de distintos torneos.

El nuevo semáforo de Nueva Segovia ya está en funcionamiento

El nuevo paso de cebra, regulado por semáforos, del tramo urbano de la CL-601, la carretera autonómica que une la capital con La Granja, ya está en servicio. Este semáforo, se encuentra a la altura del restaurante El Lago, antes de la vía de incorporación a la penúltima entrada/salida al barrio de Nueva Segovia.

Según manifiesta el Ayuntamiento de Segovia, se trata de una infraestructura muy necesaria, ya que hasta ahora no existía ningún paso de peatones transversal desde el situado a la altura de los Depósitos del Agua.

El proyecto ejecutado, cuyo presupuesto asciende a 47.735 euros, incluye la canalización de las líneas eléctricas, la pavimentación del acceso y aceras accesibles y la instalación del grupo semafórico con repetidor acústico y pulsador para los peatones, incluido.

El semáforo funciona a requerimiento de los peatones, con una duración de 30 segundos, y ellos son quienes determinan cuando parar el tráfico para poder cruzar de un lado a otro de la carretera sin peligro. Por la noche, de 23:00 a 7:30 horas, la señal acústica quedará desactivada.

Publicidad

X