19.7 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Cerca de 200 proyectos presentados al proyecto Galerías II en la Cárcel_Segovia

La convocatoria de Galerías II de intervención en las celdas de la galería izquierda de la La Cárcel_Segovia Centro de creación puede catalogarse como un éxito, al menos teniendo en cuenta el número de proyectos presentados que asciende a 190 de los cuales 61 pertenecen a artistas segovianos y 129 a foráneos.  De estos últimos predominan los procedentes de Madrid pero también se han recibido propuestas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco. Desde fuera de España, artistas de México, Alemania y Polonia se han querido sumar a la iniciativa.

Llama la atención el buen número de proyectos multidisciplinares, si bien existe un predominio de las instalaciones plásticas, seguidas de las audiovisuales y las performances, y en  menor número, las de artes escénicas o sonoras.

En próximas fechas los integrantes del jurado se reunirán  para seleccionar un máximo de 25 proyectos, de los que un 60% debe pertenecer a artistas locales haciéndose público el resultado el miércoles 29 de octubre.  Tras unos días de montaje, desde el viernes 14 de noviembre y durante los fines de semana durante un mes, el público podrá ver ya estas instalaciones que inauguran el ala izquierda de La Cárcel como espacio expositivo.

Foto: Una de las celdas que acogerá los trabajos seleccionados para el proyecto Galerías II

En marcha el IX Festival Paladio Arte

La Asociación Paladio Arte de Segovia organiza la IX edición de Festival que lleva su nombre del 23 de octubre al 9 de noviembre. Un evento que con el paso de los años el evento va adquiriendo prestigio en el ámbito nacional e internacional. Paladio es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la integración social y laboral de personas en desventaja social, principalmente personas con discapacidad psíquica, física y sensorial a través del teatro. El Festival Internacional de Artes Escénicas y Discapacidad Paladio Arte es un único en todo el territorio nacional, por donde han pasado compañías como La Quintana -Premio Max de Teatro- Mimo Jomi, uno de los mejores mimos de todo el mundo, Takku Liggey, Pepe Viyuela o Roser Ferrer entre otros muchos.

En la presentación ante los medios de la IX edición, la Directora de la Compañía Marta Cantero ha confirmado que como complemento a la edición 2014 del Festival que reúne a compañías de Bilbao, Madrid, Jaén y Segovia los asistentes podrán asistir a un taller de técnicas de arte de vanguardia en la escultura, pintura y performance y a una exposición fotográfica de Juan Luis Gargiulo en el Centro Multiusos de San José. El resto de espectáculos se celebrarán en la Sala Teatrillo Paladio en los altos de la Piedad en el antiguo edificio Antonio Machado y en la Sala La Cárcel.

 

Una avería cierra temporalmente el Centro de día de Cuéllar

El Centro de día de personas mayores de Cuéllar ha cesado temporalmente su actividad con motivo de una avería en el depósito de combustible que ha producido una derrama de gasoil quedando descartado riesgo medioambiental por lo que no hay problemas para el consumo de agua. Todos los usuarios del Centro han sido reubicados en otras dependencias y después de las correspondientes comprobaciones técnicas se ha procedido al comienzo de las obras.

La Gerencia de Servicios Sociales está tomando medidas alternativas y procederá a su apertura en el momento en que el problema esté totalmente solucionado. Todas las actuaciones se están llevando a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Cuéllar.

El cierre temporal del centro no ha impedido a los usuarios habituales de este servicio continuar con sus actividades. Así, las 15 personas que acuden de forma ordinaria a la unidad de estancias diurnas han sido reubicadas desde el primer momento en la residencia de personas mayores de Valdihuertos. Por su parte, las personas que utilizan el centro de día para realizar actividades dentro del Programa de Envejecimiento Activo han sido reubicadas en otras estancias cedidas temporalmente por el Ayuntamiento de la localidad y por la asociación Apadefim.

Retirados los vehículos inmovilizados por orden judicial

La grúa de la Policia Local ya ha retirado los cinco vehículos que permanecían en muy deterioradas condiciones en la Avenida de la Constitución y la Campa Municipal. Los vehículos eran estacionados en estas localizaciones procedentes del juzgado que no disponía de un lugar para depositar los coches inmovilizados. El deterioro y el abandono de los mismos originaba muchos trastornos a los vecinos que habían demandado en repetidas oportunidades su retirada.
La Subdelegación del Gobierno ha alquilado una nave en el Polígono de El Cerro donde a partir de ahora podrá depositar y custodiar los vehículos inmovilizados por mandato judicial mientras que el Ayuntamiento de Segovia ha mostrado su predisposición a colaborar en los traslados con la grúa municipal.

Envejecer activamente, objetivo del Programa de mayores de Cáritas

Un total de 110 las personas mayores forman parte activa del Programa de mayores de Cáritas Segovia. Un Programa que se apoya en el desarrollo de hábitos de vida saludable, físicos y mentales, además de la formación, la promoción de la igualdad, el fomento de la autoestima y la participación de las personas mayores en la sociedad desde su experiencia. «Envejecer activamente» es la prioridad. Que las personas mayores sigan formando parte de la vida como un ciclo más de crecimiento personal añadiendo » vida a los años y no años a la vida»

El Programa se realiza a través de todo un proceso de atención y coordinación por medio de reuniones de evaluación, coordinación,programación y formación, en donde se ofrece a todas las parroquias de Segovia y provincia un apoyo técnico que consiste en una atención individualiza que incluye acompañamientos individuales que se hacen derivados desde la acogida general, parroquias, otras instituciones u otros programas. Los mayores suelen acercase a Cáritas Diocesana buscando apoyo para la solución a diferentes situaciones que les preocupan o que no saben donde buscar respuesta.

la metodología de trabajo incluye actividades grupales interparroquiales que se convierten en espacios de conocimiento, convivencia y reunión, de todos los mayores que quieran participar. Entre las actividades más destacadas que se organizan destacan el encuentro navideño; la salida de fin de curso; la semana del mayor; el programa verano con mayores;

Los mayores muestran inquietudes y ansia de conocimiento asociadas directamente a su interés por aprender. Fruto de ello son los Talleres de Nuevas Tecnologías, creados a demanda de los mayores y que puede desarrollarse año tras año gracias a la colaboración de la Fundación Caja Segovia. El Cine- Forum o el taller de musicoterapia son otras actividades continuadas durante el curso escolar y que congregan a buena parte de los mayores que participan a través del programa.

El punto de reunión periódica de las personas mayores son las conocidas como «Salas del Mayor» que se encuentran en las diferentes parroquias y que permiten a los usuarios interactuar con iguales generando redes de relación y ocio. Este es, además, un recurso que sirve como espacio  de respiro familiar para las familias que tienen a cargo a sus mayores. Talleres de poesía, cuenta cuentos, historia, relajación, etc … son solo unos pocos ejemplos de las actividades programadas durante el curso).

El voluntariado es la base del trabajo que se desarrolla en Cáritas, personas que dan su tiempo y su buen hacer para aquellos que más lo necesitan. El programa de Mayores cuenta con un grupo de voluntarios muy comprometidos que, en su mayoría, trabajan desde hace tiempo con este colectivo.Con ellos se mantiene reuniones trimestrales de formación de temas específicos, en los cuales se hacen nuevas propuestas de participación. en total son 13 personas voluntarias y un técnico los que desempeñan la tarea de acompañamiento, formación y aprendizaje con las personas mayores.

Foto: Excursión organizada dentro del Programa de mayores de Cáritas Segovia/ Cáritas Segovia

La apicultura, a debate en Montejo

Una opción diferente para el fin de semana. La Casa del Parque de Montejo de la Vega ofrece a los interesados una Jornada dedicada a la apicultura el próximo día 25 de octubre. Durante la jornada se informará sobre la situación del sector apícola en la provincia de Segovia y se expondrán las conclusiones de la I Jornada Nacional de Apicultura y del Congreso Nacional de Apicultura. También se ofreceran las pautas a seguir para la profesionalización de una explotación apícola, equipo e instalaciones necesarias y la comercialización de los productos apícolas.

Las enfermedades de las abejas y cómo tratarlas; la amenaza del avispón asiático y una cata de miel por profesionales y los efectos de los insecticidas en la apicultura serán otros aspectos a tratar en la jornada. Entre los ponentes destacan  Alejandro de la Hoz Águeda. Presidente de la Asociación Provincial de Apicultores Segovianos (APASE); Juan Carlos Pérez Domingo. Responsable de Apicultura de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y Alberto Uría Moreno. Apicultor profesional.

Los destinatarios de la jornada son Apicultores, técnicos y gestores de organizaciones apícolas, agrarias y forestales así como aquellas personas interesadas en el sector apícola.La inscripción es gratuita con aforo limitado. El contacto para la inscripción es mmelero@wwf.es

 Foto: Peio García/Ical

UCCL pide más presupuesto para el campo de la región

La Unión de Campesinos de Castilla y León ha realizado un análisis del presupuesto que la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta tiene previsto para 2015 y considera que, a pesar de no seguir la línea descendente de los ejercicios económicos del período 2010-2013, ni el leve incremento de 2014, no resulta para el Sindicato plenamente satisfactorio el aumento presupuestario de un  12,56% porque, asegura UCCL, no se ajusta a las necesidades del sector agrario castellano leonés y se trata de un aumento ficticio, al incluir los préstamos reembolsables como parte de la cuantía total del presupuesto.

UCCL asegura que, tomando como referencia  el montante global de recursos que se destinará al sector agrario de Castilla y León en 2015 (540.674.336 €), dicha cantidad es similar a la que se destinó al sector en 2005 (547.734.768 €) y aboga por la participación de las Organizaciones Profesionales agrarias en un cambio necesario en la elaboración del presupuesto. 

El Sindicato también ha mostrado su preocupación al considerar que la Consejería de Agricultura pierde peso progresivamente sobre la globalidad del presupuesto alcanzando en 2015 un 6%.

Fotografía: Tareas agrarias en Castilla y León/Ical

El Palacio de Enrique IV, una estructura consolidada

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha destinado una partida presupuestaria de 412.000 euros a consolidar y proteger los restos del Palacio de Enrique IV. La intervención realizada ha aportado abundante y valiosa información técnica sobre la historia de las tipologías constructivas y el uso de materiales desde el siglo XV.

El delegado territorial de La Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, y el arquitecto redactor del proyecto y director de las obras de consolidación del Palacio de Enrique IV, Jesús Castillo, han realizado una visita al inmueble detallando a los medios las tareas que se han venido realizando.

El objetivo más importante de la actuación es detener el deterioro de las ruinas, sanearlas y protegerlas. Para ello, el primer problema a resolver ha sido la retirada de los estabilizadores que sujetaban la fachada, instalados en 2006 para frenar el proceso de ruina, y su sustitución por una estructura que sostiene los muros sin necesidad de apeos.

También se ha procedido a la limpieza de la abundante vegetación que inundaba el patio interior y a la instalación de un nuevo sistema de cubiertas para proteger las fábricas y alfarjías del monumento. Además, se refuerza la estructura actual mediante un nuevo sistema de madera laminada y policarbonato, materiales y soluciones constructivas fácilmente identificables, que no condicionan actuaciones futuras, pues son sencillas de desinstalar e incluso se pueden reutilizar en otros proyectos, y también garantizan la reversibilidad de la actuación.

El edificio objeto de este proyecto de consolidación es en realidad una parte del antiguo Palacio urbano del Rey Enrique IV, la parte que corresponde al espacio donde se ubicarían las dependencias del Palacio de la Reina. Los restos que se conservan tienen su origen en una construcción de mediados del siglo XV y se articulan en torno a un patio central cerrado en tres de sus cuatro lados.

Las fachadas norte y este lindan con la vía pública, mientras la fachada oeste vierte a un patio de la propiedad, que limita con antiguas dependencias del palacio. La antigua construcción formada por muros de carga de piedra y estructura de madera se levanta en dos alturas desde la vía principal.

A propuesta de la Consejería de Cultura y Turismo, la Junta de Castilla y León acordó, previa deliberación del Consejo de Gobierno del 28 de julio de 2005, la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento, del Palacio de Enrique IV o de la Reina Doña Juana.

La Casa de la Moneda estrena laminador

La Casa de la Moneda sigue acumulando atractivos para los turistas y estudiosos del Real Ingenio. A partir de ahora, los visitantes de la CECA podrán ver un laminador.  Gracias a la colaboración de la Fundación Juanelo Turriano se ha construido a tamaño real “el instrumento para labrar moneda” similar a los laminadores instalados por orden del rey Felipe II en el Real Ingenio de Segovia a partir de 1585.

El laminador fue un sistema de acuñación de moneda del siglo XVI, importado de Austria por Felipe II. El sistema para laminar consistía en dos rodillos paralelos en posición horizontal con una pequeña y variable separación entre ellos. Giraban en sentido contrario, acción que se realizaba por grandes engranajes de madera. El metal se introducía entre los rodillos giratorios que los arrastraban y los adelgazaban. Para obtener el grosor final se podía pasar el metal hasta dieciocho veces. Cada ingenio estaba accionado por una rueda hidráulica de casi cuatro metros de diámetro. La Real Casa de Moneda llegó a albergar un máximo de cinco ingenios de laminar metal y dos ingenios para acuñar moneda.

El laminador que hoy se puede ver es la interpretación del estudio de diferentes fuentes, ya que no ha llegado ningún ingenio original a nuestros días. Los trabajos de investigación, diseño y dirección han sido realizados por Jorge Soler y José María Izaga, que a partir de numerosas informaciones, documentos, restos arqueológicos, planos antiguos, etcétera, han sabido realizar el diseño hipotético y la construcción de un Ingenio de laminar en el mismo lugar en el que estuvo el original. La construcción ha corrido a cargo del carpintero segoviano Miguel Ángel Moreno. El laminador se suma a las ruedas hidráulicas para el accionamiento del martinete y el fuelle del taller de herrería, realizadas también por la Fundación Juanelo Turriano, ya instaladas, y a la vista de quienes visitan el Museo de la Casa de Moneda. El laminador es una parte fundamental del Proyecto Museográfico y su construcción ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado en el año 2013 entre la Fundación Juanelo Turriano y el Ayuntamiento de Segovia. En concreto, la inversión total de esta actuación ha ascendido a 61.952 euros.

Al acto de presentación han asistido la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos,  Victoriano Muñoz, presidente de la Fundación Juanelo Turriano y Bernardo Revuelta, su director general.

 

 

El Programa «Empleo joven» busca candidatos

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Juventud, ofrece a los jóvenes, a partir de los 16 años, la posibilidad de participar en el programa «Empleo Joven» que incluye 11 talleres a desarrollar a lo largo del último trimestre del año.

En el mes de noviembre, en la Casa Joven se impartirán 6 talleres con un total de 37 horas de formación en las que se abordarán aspectos como la importancia de manifestar nuestro valor añadido como profesional en el Perfil Profesional, la Inteligencia Creativa como competencia profesional, la importancia de las Redes Sociales para acceder al mercado laboral, Estrategias para Posicionar una Marca en Internet, la Gestión del Talento y una sesión informativa con los Recursos de Empleo y Formación existentes en el municipio. 

La metodología es eminentemente práctica. Se trata de talleres impartidos por profesionales altamente cualificados y con amplía experiencia en el sector. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 29 de octubre (inclusive), pudiendo apuntarse a través de la página web de la Concejalía de Juventud, www.segoviajoven.es, o llamando al teléfono 921 46 04 01.

Foto: Taller desarrollado en la Casa joven /Ical

Publicidad

X