18.6 C
Segovia
lunes, 25 agosto, 2025

Lanzaderas del Acueducto de Segovia al casco histórico, horarios y líneas

Lanzaderas del Acueducto de Segovia

Este lunes entraron en funcionamiento, en pruebas, los microbuses lanzaderas del Acueducto de Segovia al casco histórico; es decir, entre la plaza de la Artillería y el recinto amurallado.

Esta iniciativa forma parte de las actividades organizada por el Ayuntamiento de Segovia con motivo de la Semana Europea de la Movilidad bajo el lema ¡Combina y muévete!

Horarios

Así, hasta el próximo domingo, 22 de septiembre, en las horas valle, de 10.30 a 13.00 horas y de 17.00 a 22.30 horas, el fin de trayecto de las líneas de autobuses estará situado en la parada de la plaza de Artillería.

Desde este punto, sin necesidad de cambiar calzada, saldrán constantemente dos lanzaderas – con diferentes recorridos – para acceder al casco histórico, además de la línea 10 que continuará con su trayecto y horario habituales.

Lanzadera 1

La lanzadera 1 parte el Acueducto y tiene paradas en el convento de Santa Cruz, Hospital de la Misericordia, plaza de San Esteban y la del Potro y los juzgados antes de llegar nuevamente a la parada de la plaza de la Artillería.

Lanzaderas del Acueducto de Segovia

La ruta de la segunda lanzadera parte igualmente de este punto, la plaza de la Artillería, sube por la calle San Juan y tiene paradas en Concepcionistas, plaza Mayor, iglesia de San Martín, en la plaza del Doctor Laguna, los juzgados y de nuevo, en el Acueducto.

La frecuencia de paso de cada lanzadera es de 15 minutos y están expresamente identificadas con un cartel que indica Lanzadera Hospital Misericordia y Lanzadera Plaza Mayor.

Los trasbordos son gratuitos y quien utilice la lanzadera sin trasbordo pagará la tarifa del billete sencillo.

Lanzadera 2

La lanzadera 2, que sube a la plaza Mayor, es un microbús eléctrico cedido para esta semana por la empresa INDCAR.

Este vehículo, 100% eléctrico, está pensado especialmente para cascos históricos por sus dimensiones, 6 metros de largo y 2,20 metros de ancho.

Lanzaderas del Acueducto de Segovia

Tiene 33 plazas, 10 de ellas sentadas, y un espacio para sillas de ruedas o carritos.

La finalidad de esta iniciativa es reducir el tráfico de vehículos pesados en el recinto amurallado y mejorar la eficiencia del transporte público.

El Ayuntamiento de Segovia estrena MovilizaTEA

 

Talleres, paseos y la iniciativa Parking Day

La Semana Europea de la Movilidad incluye, además, talleres sobre movilidad sostenible, educación vial y para aprender a montar en bicicleta impartidos por Policía Local.

También un paseo escolar en bicicleta, además de la iniciativa Parking Day.

Toda la información sobre la Semana Europea de la Movilidad se encuentra en www.segovia.es

El Ayuntamiento de Segovia estrena MovilizaTEA

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El palacio que fue de un pueblo de Segovia, y lo que podría ser

palacio que fue de un pueblo de Segovia
Img/Segoviaudaz

Una cosa es el gran palacio que fue de este pueblo de Segovia, y otra en lo que podría convertirse. Es una demanda histórica de los vecinos de El Espinar. Y así quedó plasmado en una de las carrozas que se pudo ver durante la romería en honor al Santísimo Cristo del Caloco.

Es costumbre que ese día, peñas y vecinos preparen carrozas que muestran el pueblo, gentes, costumbres o tradiciones de la villa.

En esta ocasión, la carroza creada por Miguel, trabajando durante tres meses en cada detalle, acaparó la atención.

Este trabajo artesanal muestra las condiciones actuales de deterioro del Palacio del Marqués de Perales, conocido como el Palacio del Esquileo. Por otro lado, simula cómo podría quedar si se restaurara.

Galería de imágenes

Img/Segoviaudaz
Img/Segoviaudaz

Img/Segoviaudazpalacio que fue de un pueblo de Segovia

Img/Segoviaudaz

Palacio del Marqués de Perales

Como detalla Hispania Nostra, el Palacio del Marqués de Perales o Palacio del Esquileo fue construido en 1728 por orden de Antonia Velasco, primera marquesa de Perales.

Se utilizó como casa solariega y esquileo, llegándose a esquilar, en este espacio, 27.363 de las 74.000 ovejas que lo hacían cada año en el pueblo.

Así esta edificación formó parte de un gran complejo dirigido a la obtención de lana, una de las actividades productivas más importantes del municipio de El Espinar durante los siglos XVII y XVIII.

     – Un palacio de Segovia habitado por cigüeñas

Tras el incendio del Ayuntamiento en julio de 1936, el inmueble fue empleado como casa consistorial.

Este edificio casa solariega del siglo XVIII, cuenta con dos pisos. Tanto los muros perimetrales como las fachadas se encuentran en buen estado de conservación. Sin embargo, el resto está en estado de ruina progresiva no quedando nada del interior.

Entre los elementos más notables del inmueble, destacan las entradas principales, dos portadas neoclásicas, en relieve, coronadas con la Cruz de Calatrava y el escudo nobiliario de la casa, reseña Hispania Nostra en cuya Lista Roja está incluido el palacio.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Dos pueblos de Segovia sin médico cuatro años

'Mercado de primavera' para médicos
Img/Freepik

El PSOE de Segovia denuncia que dos pueblos de Segovia llevan sin médico cuatro años. Por ello, el PSOE de Segovia criticó el “incumplimiento” de la Junta de Castilla y León de “su propia ley de servicios básicos, por dejar a los pueblos de la provincia sin la atención médica sanitaria».

En este sentido, los socialistas destacaron los casos “alarmantes” de Santibáñez de Ayllón y Grado del Pico. Son dos pequeños pueblos del nordeste segoviano, que llevan cuatro años sin médico.

Para la procuradora segoviana socialista, Alicia Palomo, estos casos “son un ejemplo más del abandono de la Junta a los pueblos de esta zona de la provincia.

Así, remarcó que el Gobierno regional «ha demostrado una total falta de interés por la sanidad rural, agravando el problema de la despoblación al dejar sin atención sanitaria básica a quienes más la necesitan”.

En palabras de Palomo, “estamos viendo cómo los pueblos de nuestra provincia sufren una clara discriminación en comparación con los núcleos urbanos». “Las zonas rurales son las primeras en sufrir los recortes y las últimas en recibir soluciones”, sentenció.

Este abandono, argumentó, “es parte de un patrón más amplio de desmantelamiento progresivo de los servicios públicos en el medio rural, lo que provoca que los vecinos se vean obligados a desplazarse grandes distancias para recibir atención médica básica”.

Municipios afectados

Otro de los casos que expuso Palomo fue Chañe que, con aproximadamente 780 habitantes, donde la normativa indica que debería haber consulta diaria, ya que supera el umbral de 500 habitantes. Sin embargo, lamentó, “los vecinos se ven obligados a compartir médico con Fresneda, y no tienen consulta todos los días como establece la ley”.

En Roda de Eresma, con una población de 250 habitantes, la atención médica “es aún más irregular”, ya que el médico “solo atiende los martes y jueves, y si no hay citas programadas, simplemente no aparece”.

A esta situación, se suman localidades como El Cubillo, La Losa o la Entidad Local Menor de Revenga.

Por este motivo, Alicia Palomo acusó a Mañueco de estar “más preocupado por blindarse en su propio sillón que por solucionar el grave deterioro de la sanidad rural, que afecta especialmente a nuestros pueblos”.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Sorprendentes hallazgos en la Catedral de Segovia

Img/Ical

Los trabajos de limpieza en la Capilla de Santiago Apóstol han sacado a la luz sorprendentes hallazgos en la Catedral de Segovia, la Dama de las Catedrales.

Entre otros objetos, ha sido descubierta una moneda de ocho maravedíes, de 1604, de la época de Felipe III.

También, ocultos en la cornisa, se han encontrado un pergamino con un textos «que estamos tratando de descifrar», apuntan desde la cuenta de TikTok de la Catedral de Segovia.

Así, durante el proceso de eliminación de polvo de la reja de la capilla de Santiago Apóstol, en el interior de la cornisa, además de acumulación de suciedad, se han encontrado otros objetos curiosos.

Otros objetos curiosos

Entre ellos, una pelota hecha de cuero, cerámica que pertenece a la luminaria, una estampa de El Destierro o materiales para la decoración de la propia reja, tanto para la policromía como para el dorado.

También han hallado un punzón que «pensamos que es para hacer las plantillas de los motivos decorativos» o un trozo de tela con unos restos de oro.

De esta manera tan ilustrativa, en la red social más joven, la Catedral de Segovia muestra estos hallazgos.

@catedralsegovia 🧹En el proceso de eliminación de polvo de la reja de la capilla de Santiago Apóstol, en el interior de la cornisa se ha acumulado suciedad y objetos curiosos 🪙Entre ellos, un pergamino, trozos de luminaria, estampas, materiales originales de ejecución de la policromía de la reja, una pelota hecha de cuero o una moneda de ocho maravedíes de 1604 de la época de Felipe III #restauracion #catedral #segovia ♬ sonido original – Catedral de Segovia

Capilla de Santiago

La capilla de Santiago fue adquirida por Francisco Gutiérrez de Cuéllar, contador de Felipe II y caballero de la Orden de Santiago, y su mujer Tomé Bernardo de Quirós, en 1575.

Se encuentra en la nave de la Epístola, ocupando el segundo tramo desde el Altar Mayor, y su construcción data de entre 1527 y 1532.

El retablo que la preside está dedicado al Apóstol Santiago, es obra de Pedro de Bolduque y es del 1580.

El banco del retablo está protagonizado por el relieve del traslado del cuerpo del Apóstol en un carro tirado por bueyes. A su izquierda, se observa un retrato de don Francisco Gutiérrez de Cuéllar atribuido a Alonso Sánchez Coello. Miientras que a la derecha está su escudo de armas.

El cuerpo central alberga la talla de bulto redondo de Santiago Apóstol portando los atributos del Santo, obra realizada en el siglo XVI por Orazio Castellino.

Por otro lado, el escultor Juan Jiménez fue el encargado de realizar el sombrero para Santiago, a posteriori, debido a la rotura del original durante el traslado.

A ambos lados de la talla hay dos pinturas atribuidas a Alonso de Herrera. Por un lado, La vocación de Santiago, a la izquierda. Por otro, El martirio de Santiago, a la derecha.

Segundo cuerpo del retablo

El segundo cuerpo del retablo cuenta con un altorrelieve que representa a Santiago Matamoros, inicialmente obra de Pedro de Bolduque, encuadrando la escena de la Batalla de Clavijo, por la que se le denominó al apóstol como Santiago Matamoros. Flanqueando a Santiago  sobre el caballo, se dispone una decoración en relieves y esculturas de niños y putis entre tarjas y roleos. En el conjunto de la decoración se repiten relieves policromados con cruces de la Orden de Santiago, vegetales o esgrafiados.

La capilla es completada por otros dos retablos de menor tamaño. Uno de ellos está dedicado a la Virgen de la Fuencisla, patrona de la ciudad, cuya imagen podemos ver en el lienzo central. Data del siglo XVIII y está coronado con dos esculturas de bulto redondo que representan la esperanza y la caridad.

El otro retablo que se puede admirar en la capilla es atribuido al Maestro de Valseca y data del siglo XVI.

En la bóveda, nervaduras y la embocadura de la capilla está decorada con pintura al temple con motivos vegetales, grutescos y fitomórficos en colores predominantes carmín, verde y azul. Bajo la bóveda se dispone una banda epigráfica sobre en dorado y azul sobre el patronato y fundación de la capilla.

Cierra la capilla una reja realizada por Juan de Salamanca en 1594. Y, en el suelo, frente al altar, se encuentra una lápida de la familia Gutiérrez de Cuéllar.

Además, esta capilla es la que da acceso a la única cripta de la Catedral, de la que no se conserva nada en su interior más que la estructura y diversas pinturas.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un restaurante de Segovia clasificado en ‘Las mejores bravas del mundo’

restaurante de Segovia clasificado

El restaurante de Segovia clasificado en el certamen de las mejores bravas del mundo ha quedado entre los 15 finalistas que aspiran al título para alzarse como ganadores.

Así, el restaurante De Bote en Bote, de la capital segoviana, se encuentra entre los seleccionados por el jurado del V Concurso Internacional de Patatas Bravas.

Sus cocineras, Mercedes Jareño y Gracy Hunter, competirán el 23 de septiembre en el Hotel Rey Sancho de Palencia para hacerse con el campeonato.

Los 15 finalistas

Restaurante Cocinero Ciudad
Restaurante España Mar Marcos Fermoselle (Zamora)
Cantina Riocerezo Almudena González Burgos
El Plantío Golf Resort Álvaro Abad Elche (Alicante)
Restaurante Bingo Las Vegas Antonio Pineda – Iñaki Rodaballo Madrid
Blanco & Negro Café Tapas Francisco Manuel Santos Salamanca
Flamma Ariel Munguía Valladolid
Bestial By Rosi La Loca Javier Alfaro Madrid
Restaurante Martina Javier García Albacete
Restaurante Piratas Chema de Isidro Alcorcón (Madrid)
Le Qualité Tasca Marcos Gavela Madrid
De Bote en Bote Mercedes Jareño y Gracy Hunter Segovia
Central Park Diego Hernán La Coruña
El Kiosco de la Alameda Juan Manuel Muñoz Brihuega (Guadalajara)
Docamar Ramiro Samaniego Madrid
Rte Erva Hotel OCA Vila de Allariz Gerson Iglesias Ourense

 

Cocinarán en directo

Los cocineros elegidos cocinarán sus bravas en directo, en un showcooking abierto al público, y que podrá seguirse vía streaming desde el canal de YouTube del Ayuntamiento de Palencia y desde palenciabrava.es.

Para sus platos, los cocineros utilizarán salsas elaboradas con diversos ingredientes de todo tipo que aportarán originalidad y contraste a sus propuestas finales.

El veredicto final ponderará la viabilidad en barra, las características y cualidades de la salsa, la cocción o fritura y, sobre todo, el sabor.

‘Una de Bravas’ cuenta con el Ayuntamiento de Palencia, la Agencia de Desarrollo Local, la Diputación de Palencia, Alimentos de Palencia y Gastropalencia como patrocinadores institucionales, junto a Mahou, Choví y la Denominación de Origen Cigales, como principales empresas patrocinadoras del evento e Yzaguirre Vermouth, Fuentes de Lebanza, OceanGrain Audiovisual, Coca Cola, Cerealto y Barra de Bar Consulting como patrocinadores de los premios.

Patrocinan, además, Tudis, La Chinata, Heraclio Alfaro, Mercedes Benz – Adarsa, Tepack, LavAzza, Hortalizas Mauri, Alas de Campos, Agropal, y la Mancomunidad Boedo-Ojeda. Y colaboran Epicure 56, Saborea, Almacenes Ricardo Fernández, Bodegas Valdesneros, Omawa, El Chorro Arts Tattoo, La Casa Dulce, Wawa Cocktails, Delicattessen Mavimar, Candy Crunch, Amaya, la boutique del pescado y el marisco; Cangrejos Carrión. Junto a los partners Hitcooking Gastromagazine, Radio Viajera, Sindicato Hedonista, Donosti City, con la Fundación Personas y Empresas.

Premios

Campeón:

  • 750€ en efectivo.
  • Formación en Excelencia en la Barra del Bar» cortesía de Barra de Bar Consulting valorada en 1.000€.
  • 1.500 botellines de agua Fuentes de Lebanza.
  • Vídeo-reportaje profesional para sus RRSS y uso del establecimiento, valorado en 500 €, por cortesía de Oceangrain Audiovisual.
  • 750 € en productos Coca Cola.
  • Lote de productos Cerealto
  • Una obra de arte del pintor Antonio Guzmán Capel.

Segundo clasificado:

  • 500 euros en efectivo.
  • 1.000 botellines de agua Fuentes de Lebanza.
  • 500 € en productos Coca Cola.
  • Una obra de arte del pintor Antonio Guzmán Capel.

Tercer clasificado:

  • 250€ en efectivo.
  • 500 botellines de agua Fuentes de Lebanza.
  • 250 € en productos Coca Cola.
  • Una obra de arte del pintor Antonio Guzmán Capel.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Primer partido, primera derrota

El BM Nava no pudo traerse ningún punto de su visita a Pamplona / Óscar Aznar

El Viveros Herol Balonmano Nava volvió de vacío en su primer partido y primera salida en el nuevo curso de la Liga Plenitude ante el Anaitasuna en Pamplona (28-27). Aunque sirva de poco en lo que a puntos se refiere, al menos las sensaciones no fueron del todo malas y pese a que el equipo segoviano fue a remolque buena parte del choque, tuvo una última posesión para empatar el compromiso, lo que no hubiera sido del todo injusto.

Hasta superado el ecuador de esa mitad el empate reinó en el marcador y ningún equipo fue capaz de conseguir una ventaja de más de un gol, que rápidamente se veía contrarrestada por el otro conjunto. Empezó el encuentro con mucho ritmo sobre la pista, con Borja Méndez sosteniendo la batuta de Balonmano Nava y con Helvetia Anaitasuna queriendo imprimir aún más rapidez al partido.

La dinámica de la igualdad se mantuvo prácticamente inalterable y al descanso el marcador reflejó una gran paridad (15-16).

Óscar Marugán finaliza una jugada/ Óscar Aznar.

Nava toma ventaja hasta el apagón

El Balonmano Nava estiró la renta a una ventaja de dos nada más comenzar el segundo acto. Y, aunque Helvetia Anaitasuna lograba empatar aprovechando la exclusión a Mario Nevado, los naveros endosaban un nuevo parcial de 0-2 con el que colocaban el 17-19, gracias también a las paradas de Yeray Lamariano, que empezó desde el banquillo, pero se asomó al 40×20 mediado el primer parcial.

La misma renta se produjo instantes después (19-21) y fue por entonces cuando una desconexión incomprensible de ocho minutos en blanco derivó en un cambio de rumbo (25-22) que se hizo insalvable. Anaitasuna todavía tomó más renta (27-23), pero entonces el equipo navero pudo reaccionar entonces hasta apretar el luminoso hasta el final del envite en el que Mario Nevado topó con Dani Santamaría con el último balón

Ficha técnica:

Helvetia Anaitasuna (28): Martín Ganuza (4), Alonso Moreno (3), Samuel Pereiro (3), Aitor García (5), Marcos Cancio (p), Xavier González (3), Mikel Redondo (1), Adrián Ortiz, Pablo Itoiz (1), Aitor Albizu (3), Oleg Kisselev (1), Pablo Castro, Julen Elustondo, Daniel Santamaría (ps), Marco Moreno (3) y Nicolás Zungri (1).

Balonmano Nava (27): Luis de Vega (p), Borja Méndez (5), Isaías Guardiola (3), Daniel Pérez (3), Laucha Robledo, Mario Nevado (6), “Pancho” Ahumada (1), Gonzalo Carró (2) Sasha Tioumentsev (1), Adrián Nolasco (2), Óscar Marugán (1), Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola, Luisfe Reina (2), Nico Bonanno (1) y Pablo Herranz.

Parciales cada cinco minutos: 2-2, 6-6, 9-8, 11-10, 14-13, 15-16 (Descanso); 17-19, 20-21, 23-22, 25-22, 27-25, 28-27.

Árbitros: Andreu Marín Lorente e Ignacio García Serradilla. Excluyeron a Martín Ganuza (1), y a Aitor García (1) por parte de Helvetia Anaitasuna y a Mario Nevado (1), Gonzalo Carró (1) y a Luisfe Reina (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 1 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Anaitasuna.

El Ayuntamiento de Segovia estrena MovilizaTEA

Ayuntamiento de Segovia estrena MovilizaTEA

En la Semana de la Movilidad, el Ayuntamiento de Segovia estrena MovilizaTEA, un sistema pionero en España de acceso al transporte para las personas con Trastorno del Espectro Autista.

Así, el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la empresa AVANZA, Autismo Segovia y Autismo Castilla y León, ponen en marcha un novedoso proyecto, para mejorar la accesibilidad al transporte público.

“MovilizaTEA”

“MovilizaTEA”, es el nombre de esta iniciativa dirigida a las personas con Trastorno del Espectro Autista. La finalidad es que puedan acceder al transporte urbano de la forma más autónoma y segura posible. Así lo ha remarcado, durante la presentación, el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo.

Para su puesta en marcha se ha contado también con la concejalía de Servicios Sociales. La concejala Azucena Suárez, destaca que esta campaña es un ejemplo de trabajo transversal entre instituciones, asociaciones del tercer sector y empresas que prestan servicios públicos. Todo «para hacer la vida más fácil a las personas en general».

“Este proyecto va a mejorar la movilidad y va a contribuir a hacer la ciudad más accesible, un compromiso de este equipo de gobierno en el que trabajaremos de manera constante”, ha sentenciado Suárez.

Por su parte, la presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri, ha señalado que con esta propuesta se da un paso más en la accesibilidad cognitiva. Además, va a permitir que las personas con Trastorno del Espectro Autista puedan utilizar el autobús de manera segura, autónoma y efectiva, bien solas o con sus acompañantes en caso de que lo necesiten.

Planos con pictogramas

Esta iniciativa incluye la colocación de planos con pictogramas en todas las marquesinas de autobús y en el interior de los vehículos.

Ayuntamiento de Segovia estrena MovilizaTEA

Además, se ofrecerá formación a los profesionales vinculados con el transporte. Es decir, conductores, supervisores y personal de atención al cliente, para que sepan cómo actuar con las personas con TEA. De esa manera, les podrán proporcionar información contando con herramientas y estrategias para ello.

– La Noche del Patrimonio en imágenes


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Provincia de Segovia, la nueva marca turística de la Diputación

Diputación estrena ‘Turismo de la provincia

Nueva estrategia, nueva marca. La Diputación estrena su nueva marca turística una imagen que persigue el potenciar las fortalezas de la provincia en materia turística. En la Institución, lo tienen claro, ha llegado el momento de separar la figura administrativa, que es Prodestur, de la marca comercial que busca dar un mayor protagonismo a los pueblos. De este modo, señala Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación Provincial, se “persigue afianzar dos claves en la presente legislatura: cercanía y recuerdo”, así como “simplificar y acercar la marca a los visitantes”.

Para ello, se ha elaborado un logotipo que fusiona las palabras PROVINCIA y Segovia en una nueva identidad. Una tipografía limpia y muy legible. Además, gráficamente también evoluciona tradicional rosetón . Lo hace con colores primarios llenos de fuerza que representan la naturaleza, la cultura, el patrimonio y, por supuesto, la provincia en su totalidad.

 

Representación de los cinco partidos judiciales de la provincia

Además, están representados los cinco partidos judiciales que componen el territorio segoviano. Por un lado, el azul del cielo del nordeste (PJ Riaza); por otro, el amarillo de la campiña (PJ Santa María); también, el naranja más amarronado de Tierra de Pinares (PJ Cuéllar). Además, el verde de la Sierra de Guadarrama (PJ Segovia). Y, por último, y el naranja que se fusiona con el amarillo como los atardeceres de la zona de Sepúlveda.

Con este cambio, la Diputación ahonda más en su estrategia global de «hacer a nuestros pueblos protagonistas de todas nuestras acciones”. Por ese motivo, «este rediseño busca simplificar la marca comercial dando un mayor protagonismo a la palabra provincia, pues es lo que nos une, lo que nos identifica, lo que nos define”.

También el diputado de Turismo, Javier Figueredo, ha insistido en la importancia de “contar con una imagen que identifique toda nuestra oferta”.

En este sentido, el diputado de Turismo ha valorado que la marca busque “aglutinar las innumerables opciones que ofrece nuestra provincia a los turistas«. Y, también, “todo aquello que aún les queda por descubrir a los segovianos”.

Desde el Área de Turismo de la Diputación, ha explicado Figueredo, “trabajamos constantemente con el objetivo de desarrollar nuevos productos que se adapten a los gustos y necesidades de los diferentes públicos que nos visitan”.

Y esta tarea se realiza enfocados en ofrecer un turismo segmentado, que permita llegar a distintos mercados y dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo que están surgiendo.

Turismo para todo tipo de públicos

Por esta razón, Turismo de la Provincia de Segovia cuenta con una oferta diseñada para todo tipo de públicos.

Deporte y aventura

Cuenta con productos específicos para los amantes del deporte y la aventura, que brindan experiencias que permiten disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado, como por ejemplo la práctica de piragüismo que ofrece las Hoces del Río Duratón, el vuelo en paramotor en Arcones, o la monta a caballos en diversos puntos del territorio.

Arqueología

Para los interesados en la arqueología, la provincia de Segovia ofrece un patrimonio único que combina cultura e historia, sirva de ejemplo la Villa Romana de Santa Lucía en Aguilafuente o el Yacimiento de Confloenta en Duratón.

Familiar, naturaleza e historia

Las familias también encuentran aquí un destino ideal donde pueden disfrutar de actividades lúdicas y educativas al mismo tiempo.

Parques naturales, pinares y bosques de variadas especies, que conforman una buena parte de la geografía provincial. Sin olvidar mencionar la visita a los Palacios Reales de Riofrío y el Real Sitio de San Ildefonso, entre otros.

Turismo empresarial

El turismo empresarial también tiene cabida en la provincia, que cuenta con numerosos pueblos con encanto para empresas que buscan espacios únicos donde celebrar reuniones o eventos.

Turismo industrial

Asimismo, posee un amplio abanico de propuestas para los interesados en el turismo industrial, desde la visita al patrimonio industrial más tradicional hasta la experiencia de la industria viva, que permite conocer de cerca el trabajo de artesanos, bodegas, destilerías e industrias locales. Aquí cabe destacar la Real Fábrica de Cristales de La Granja, catalogada en 2023 como Bien de Interés Cultural.

200 bienes BIC

Y hablando de esta catalogación, la provincia de Segovia cuenta con más de doscientos bienes que cuentan con esta protección. Por lo que, el turismo cultural es, sin duda, una de las principales demandas en la provincia. Los viajeros pueden disfrutar de un patrimonio arquitectónico único: castillos, palacios y un rico legado de arte románico que convierte al territorio en un destino cultural de referencia.

Turismo gstronómico

Al mismo nivel se encuentra el turismo gastronómico, uno de nuestros productos transversales más importantes, donde los visitantes cuentan con más de medio millar de opciones en toda la provincia. La riqueza de la gastronomía segoviana es disfrutada por todos nuestros visitantes, ya sea que se acerquen atraídos por el turismo cultural, rural o de aventura.

Rutas

En cuanto a rutas, Turismo de la Provincia de Segovia cuenta con propuestas para todos los gustos: desde rutas de senderismo como el Camino de Santiago o el de San Frutos, hasta recorridos para bicicletas de montaña o carretera, y rutas para realizar en coche o moto, ideales para quienes disfrutan de la ‘Conducción Lenta’.

Ecoturismo

Para el final, destacar el “producto estrella”: el turismo de naturaleza, el ecoturismo y el turismo rural. El Parque Nacional de Guadarrama, los Parques Naturales de Guadarrama, las Hoces del río Duratón y del río Riaza, junto con la Reserva de la Biosfera, ofrecen un abanico de experiencias inolvidables, que se enriquecen con propuestas como el geoturismo, el astroturismo o el turismo de observación de flora y fauna.

Destino Turístico Starlight

En este punto, merece la pena recordar, que el espacio enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística Hoces de Segovia, financiado por la Unión Europea ‘Next Generation UE’, a través del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, está incluido en la lista de sitios Starlight, en la modalidad de Destino Turístico Starlight, definido como lugares visitables con buenas condiciones para la contemplación de las estrellas y protegidos de la contaminación lumínica, siendo aptos para acoger iniciativas turísticas relacionadas con la contemplación del cielo como parte esencial de la naturaleza.

Y mucho más

Además, todas estas experiencias pueden combinarse con la oferta de eventos locales que tienen lugar por toda la provincia, con una nutrida agenda de música, teatro, fiestas populares, mercados históricos y encierros. En este sentido, Figueredo ha explicado que el objetivo con esta oferta tan amplia es diversificar y desestacionalizar el turismo. “Queremos desarrollar nuevos productos, mejorar la capacidad de los destinos y atraer turistas a nuestros espacios rurales. También buscamos diferenciarnos de otros destinos similares y posicionar nuestra oferta en los primeros puestos en cuanto a calidad y diversidad”.

La provincia de Segovia ofrece experiencias únicas

Hoy en día, ha añadido el responsable del Área de Turismo, los viajeros “valoran cada vez más la búsqueda de experiencias únicas, y la provincia de Segovia está preparada para satisfacer esas demandas”.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Profesores y estudiantes de la UNED actúan a beneficio de la Asociación Contra el Cáncer de Segovia

Profesores y estudiantes de la UNED

La compañía Existir, formada por profesores y estudiantes de la UNED, actúa el domingo 29 de septiembre, en el Teatro Juan Bravo, a favor de la Asociación Contra el Cáncer de Segovia.

Representará su obra con guión original ‘El mundo de mañana’, a las 19:00 horas, a beneficio de la Asociación contra el cáncer de Segovia.

Además, la representación teatral será el colofón del Curso de Verano “Educación a través del teatro: reflexiones desde los derechos humanos” que se celebrará en la UNED de Segovia del 25 al 27 de septiembre.

Compra de entradas benéficas

Las entradas para ver a la compañía Existir interpretando ‘El mundo de mañana’ a beneficio de la Asociación Contra el Cáncer de Segovia se pueden adquirir en este enlace.

  • 29 septiembre.
  • A las 19:00 horas.
  • Teatro Juan Bravo de Segovia.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Quinta cita de amor entre birras

Quinta cita de amor entre birras

Tras la quinta cita de amor entre birras, la iniciativa ‘Amor a primera birra con Alimentos de Segovia’ concluirá el próximo 4 de octubre en la Feria de la Cerveza Artesana de Boceguillas.

Este pasado fin de semana tuvo lugar la II Feria de la Cerveza Artesana de El Real Sitio de San Ildefonso, enmarcada en el itinerario de ‘Amor a Primera birra con Alimentos de Segovia’.

“Este tipo de iniciativas no solo dan visibilidad a nuestras cerveceras locales, sino que también impulsan el desarrollo económico de la provincia», subrayó la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez. En ese sentido, añadió, «apostamos por una cultura cervecera sostenible y de proximidad, que valora los productos de la tierra y apoya a los productores locales”.

Cerveceras de Alimentos de Segovia

Las cerveceras pertenecientes a Alimentos de Segovia, SanFrutos, Casuar y Octavoarte, junto a la también segoviana Veer, las madrileñas Bacterio y La Quince, y la toledana Domus, han sido las siete encargadas de dar a conocer esta bebida milenaria ante el millar de asistentes que pasó por la Plaza de los Dolores del Real Sitio

Como en las citas anteriores de ‘Amor a primera birra’, para poder degustar las diferentes variedades de cerveza fue necesario adquirir un vaso reutilizable de cristal serigrafiado que puso a disposición de los cerveceros la institución provincial.

Esto, según indicó Rodríguez es un ejemplo de cómo la Diputación de Segovia trabaja en materia de sostenibilidad ya que “el uso de vasos de cristal en lugar de plástico no solo reduce el consumo de residuos, sino que también sensibiliza a la población sobre la importancia de adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Queremos que el compromiso con la sostenibilidad sea parte fundamental de todas nuestras acciones”.

Asimismo, aunque el hilo conductor de la jornada fue la cerveza artesana donde se contó con una cata de cerveza para treinta personas, los visitantes disfrutaron de diversas actuaciones musicales de diferentes estilos, así como de un sorteo de regalos.

‘AMOR A PRIMERA BIRRA CON ALIMENTOS DE SEGOVIA’ LLEGA A SU FIN

Tras la cita en la segunda edición de la Feria de la Cerveza Artesana de El Real Sitio de San Ildefonso, la ruta ‘Amor a primera birra con Alimentos de Segovia’ concluirá el próximo 4 de octubre en la Feria de la Cerveza Artesana de Boceguillas.

La diputada invita a todos a participar en esta última cita de 2024 ya que “será una oportunidad para despedir esta ruta cervecera con un gran broche final. Queremos que todos aquellos que aún no han podido disfrutar de esta experiencia se animen a venir, apoyar a nuestros productores y compartir este espacio que celebra la tradición y el buen hacer de nuestras cerveceras artesanales”.

Quinta cita de amor entre birras

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X