El pabellón interminable tiene roedores
Paros por navidad
El Sector Postal de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT ha convocado dos jornadas de huelga en la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. Los paros generales de los días 22 y 23 de diciembre afectarán a todas las actividades desempeñadas por los empleados de la sociedad estatal. UGT ha emplazado a CCOO a sumarse a esta convocatoria y reforzar,así,la unidad de acción para lograr una mejor defensa de los derechos de los trabajadores.
El sindicato con convoca estos dos días de huelga ante la posición de la dirección de la empresa que, ante la negociación del Convenio Colectivo,se ha limitado a presentar recortes de empleo, recortes salariales y otras medidas que abundan en la pérdida de derechos laborales según la organización sindical. Para UGT es prioritario crear comisiones estatales y de zona para negociar los reajustes y reducciones de plantillas que, actualmente, Correos está ejecutando de forma unilateral.
UGT manifiesta en el comunicado mandado a los medios que ha planteado a CCOO la posibilidad de establecer criterios comunes en torno a todas las acciones sindicales que se desarrollen por ambas organizaciones para conseguir un convenio más justo para los trabajadores.
Apoyo a los futuros profesionales
La Junta Directiva de la Federación Empresarial Segoviana (FES) ha mantenido una reunión en las instalaciones del Centro Integrado de Formación Profesional, ubicado en Nueva Segovia, para “seguir acercando la FP a las empresas y las empresas a la Formación Profesional”, en palabras del presidente, Pedro Palomo. El director del Centro, Juan José Escobar, y la asesora de Formación Profesional de la Dirección Provincial de Educación, María José Lomillos, detallaron a los directivos de FES las enseñanzas profesionales que se ofrecen y los distintos puestos de trabajo que pueden desempeñar los titulados, así como la duración y los periodos en los que se llevan a cabo las prácticas formativas en las empresas.
El presidente de FES, Pedro Palomo, afirmó que “la Formación Profesional ha experimentado una notable evolución en los últimos años, acercándose cada vez más a las necesidades del tejido productivo y mejorando la empleabilidad de los alumnos mediante el contacto directo y frecuente con las empresas. En el caso de Segovia, además, contamos con este excelente Centro Integrado que ha supuesto un salto de calidad en instalaciones, disponibilidad de espacios, material…”.
El CIFP de Segovia es un centro exclusivamente de Formación Profesional, ya que la organización y estructura está pensada únicamente para formar a profesionales.
Aprendiendo «Coding Dojo»
La Escuela de Ingeniería Informática de Segovia ha preparado para el día 7 de noviembre un conocido como «Coding Dojo» o encuentro de desarrolladores para practicar técnicas de programación. Una jornada que está organizada por la Escuela de Informática de Segovia y se celebrará en el Aula 105 del campus María Zambrano, a partir de las 17 horas. El encuentro está destinado a personas que empiezan desde cero, con conocimientos muy básicos y que puedan aprender conceptos de programación como la TDD.
El «Coding Dojo» es un desafío para poner a prueba sus habilidades, adquirir y compartir conocimientos entre los asistentes. La práctica a realizar se denomina Kata, que en las artes marciales es una exhibición técnica en la que los alumnos demuestran su habilidad. En esta sesión se prepara el entorno de desarrollo, se plantea un ejercicio de programación y, por último, se resuelve el ejercicio utilizando el ‘Test Driven Development’ (programación orientada a pruebas) y aplicando principios de ‘Clean Code’ (código limpio).
Los organizadores garantizan que se trata de una actividad muy básica a la que puede asistir cualquiera con un mínimo de conocimientos de programación. Si no se sabe programar o Javascript, se puede seguir el curso de Codeacademy. El que tenga experiencia en Javascript o TDD puede aportar sus conocimientos y experiencia para que el «Coding Dojo» sea más enriquecedor. El «Coding Dojo» está organizado por la comunidad Agile de Segovia y el acceso será libre hasta completar el aforo del local y no es necesaria inscripción previa.
Foto:Pantallas de ordenador/Flickr. Olga Díez
Luchar contra el cambio climático tiene premio
El Certamen «Buenas prácticas locales por el Clima» convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de la Red Española de Ciudades por el Clima ha reconocido el esfuerzo de Segovia en la lucha contra el cambio climático.
El proyecto presentado por el Ayuntamiento: la «Actuación de eficiencia energética en rehabilitación urbana: el Programa ARI «San José-El Palo Mirasierra», ha sido distinguido en el capítulo «Ordenación del Territorial, Urbanismo y Edificación».
El jurado ha destacado no sólo las intervenciones realizadas para mejorar las condiciones de vida de los vecinos de este barrio, mejorando el estado de sus viviendas (accesibilidad, tratamiento de espacios públicos, eficiencia energética…), sino la evaluación de los resultados obtenidos a través de la medición de los parámetros energéticos iniciales y finales, realizado en 2012 dentro del proyecto de colaboración con la Fundación «La Casa que ahorra».
En ese estudio se plasmaba que las mayores pérdidas energéticas se producen, por la ausencia del aislamiento térmico de las fachadas, a través de los cantos de forjados, encuentros de pilares y cerramientos, y a través de las ventanas, lo que provoca la necesidad de aumentar la calefacción. La adopción de medidas que mejoren los aislamientos en cubiertas y huecos del edificio repercute inmediatamente en un ahorro que puede alcanzar el 50% en calefacción y un 44% en refrigeración. Además y como valor añadido al ahorro energético, se mejora el confort de los usuarios, se revalorizan los inmuebles y se renueva la estética urbana, todos ellos valores sociales positivos.
La concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, ha recogido el diploma y el trofeo acreditativo de manos de la Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, y de la Presidenta de la Red Española de Ciudades por el Clima, Mª Ángeles Muñoz, en la sede de la FEMP en Madrid.
Gente sin escrúpulos
Agentes de la Guardia Civil del Equipo de Policía Judicial de El Espinar detuvieron el pasado 4 de noviembre a dos mujeres y un hombre como presuntos integrantes de una red que se dedicaba al hurto de joyas y objetos de valor mediante el «método del abrazo». Los detenidos son dos mujeres, M.A.H.V., de 37 años, y M.D.H.H., de 20, y un hombre, S.H.H., de 36, los tres, vecinos de Puertollano (Ciudad Real).
Los agentes investigaban, en el marco de la operación «Abrazo», una serie de hurtos de joyas cometidos desde el pasado mes de julio en distintas localidades segovianas. Las víctimas, en todos los casos, eran personas mayores. Los autores de los hurtos paraban a sus víctimas en la calle y les despistaban haciéndoles alguna pregunta, momento en que aprovechaban para sustraerles colgantes o collares y sustituirlos rápidamente por una cadena de bisutería. Las víctimas no se daban cuenta del hurto hasta pasadas unas horas, cuando llegaban a su domicilio, lo que facilitaba la huída de los autores.
Las investigaciones de los agentes les llevaron hasta la localidad de Puertollano, donde han sido detenidos. Se les han intervenido varias piezas de bisutería, con las que cometían presuntamente los hechos delictivos. Se han esclarecido al menos cinco delitos de hurto cometidos en las localidades de Villacastín, Santa María la Real de Nieva, Aguilafuente y San Rafael, desde el pasado mes de julio. Los detenidos, que han pasado a disposición judicial, tienen antecedentes por hurtos de este tipo.
Un logotipo para soñar
El Jurado del “Concurso de ideas para la creación del logotipo de las Edades del Hombre en Cuéllar” ha designado como ganador del proyecto la propuesta presentada por la pontevedresa Eva Rodríguez Martín, licenciada en Publicidad y Marketing.
El jurado convocado para la ocasión estuvo compuesto por Miguel Ángel Martín Beltrán –gerente de la empresa Marbel, dedicada a gestión de diseños, publicidad, webs,…- Gabriel Gómez Galicia –diseñador gráfico-, Emilio Calvo Callejo y Francisco Javier Martín de Arce –sacerdotes de la parroquia de Cuéllar- y Nuria Fernández de la Fuente, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cuéllar.
Han sido un total de 19 propuestas diferentes, siendo sus autores de procedencias tan dispares como Azkoitia (Guipúzcoa), Moguer (Huelva), Pontevedra, Villacañas (Toledo), Burgos, Getafe (Madrid), Valladolid y Cuéllar. La entrega del premio se realizará el próximo miércoles día 12 de noviembre a las 13:30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cuéllar en el que se presentará a los medios el logotipo ganador por la propia autora Eva Rodríguez, para posteriormente inaugurarse la exposición con todos los logotipos presentados en el patio del Ayuntamiento.
La cultura del vino, en alza
El Quinto Otoño Enológico que organiza la Fundación Caja Rural de Segovia ya está en marcha después de su puesta de largo en el Teatro Juan Bravo. Pedro San Frutos, el Presidente de la Fundación fue el encargado de abrir un ciclo que permitirá a los segovianos conocer más de la cultura del vino en todas sus facetas. Tras las presentaciones de las diferentes autoridades, tuvo lugar un Showroom en el que las bodegas segovianas Zarraguilla (Valtiendas), África (Valtiendas), Vivencias (Valtiendas), Finca Cárdaba (Valtiendas), Vagal (Valtiendas), C2C Vino Solidario (Tierra de Castilla y León), Herrero bodega (Rueda), Balarus (Tierra de Castilla y León), 921 (Rueda) presentaron y ofrecieron catas de sus vinos a los más de 350 asistentes.
El V Otoño Enológico se celebrará del 5 al 28 de Noviembre en Segovia, La Lastrilla, Carbonero el Mayor y Sepúlveda. Más de 100 catas, participación de los 9 Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de Castilla y León, viajes internacionales a Riesling y Champán, descubrimiento de la Ribeira Sacra Gallega, Música y Vino, Catas y Monólogos y degustaciones gastronómicas, entre otras actividades. Un evento pionero en Castilla y León y de impulso de las bodegas de Segovia y empresas del sector. Para la consulta de la programación y venta de entradas: Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo y en www.reservasdesegovia.com
Foto: El Teatro Juan Bravo durante el Showroom de las bodegas segovianas
De paloteo por los madriles
El Grupo de Danzas del Paloteo “El Salvador” de Fuentepelayo participó en la Fiesta de la Trashumancia, celebrada el domingo dos de noviembre en Madrid. El Grupo acompañó a las ovejas en su recorrido por las principales calles de la capital, bailando los tradicionales paloteos en puntos tan emblemáticos como la Plaza de la Villa, la Puerta del Sol, Cibeles o la Puerta de Alcalá.
El día fue especial para la Asociación “El Salvador” no sólo por la relevancia del evento, que sirve para reivindicar el derecho de paso por las cañadas reales; también porque en la actuación participaron tres grupos distintos de danzantes, algo inusual que sólo se ha visto en Fuentepelayo. De esta forma, los diez chavales que bailan paloteos en la actualidad estuvieron acompañados por otros veinte jóvenes, de entre veintidós y treinta y tres años, que han actuado en diferente etapas, y que no quisieron perderse esta actividad única. Esta Fiesta, que se viene celebrando desde 1994, tiene como objetivo realzar la actividad ganadera trashumante y su acercamiento a la población de Madrid.
El azote del ganado
La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha denunciado mediante un comunicado la «situación insostenible” para los ganaderos generada por el incremento de la población de lobos en la provincia. Además y como complemento a su denuncia, ha utilizado el mismo comunicado para exigir a la Junta de Castilla y León “un control efectivo de la población para evitar los ataques masivos al ganado que se vienen produciendo”. Una indemnización rápida y eficaz de los daños por vía patrimonial, “que cubra de manera real y efectiva la totalidad de los daños producidos” es otra de sus reivindicaciones.
Han sido varios los ganaderos de la zona entre Riaza y el Puerto de Somosierra los que han sufrido los últimos ataques. En la zona de Cerezo de Arriba se ha informado de dos incursiones en cinco días. Como agravante, indican desde UCCL, hay que destacar que no es un episodio aislado, sino uno más de los que cada poco tiempo se reproducen en la provincia sin que las reiteradas denuncias del sindicato, afirma la organización, sensibilicen a la Administración General.
Según los datos oficiales publicados por la propia Junta de Castilla y León en junio de este año hay 1.600 lobos en Castilla y León, establecidos en 179 manadas (152 en la zona Norte del Duero y 27 en la zona Sur), lo que representa un incremento del 20 por ciento con respecto al censo de 2001, que localizó 149 manadas. en la provincia de Segovia se ha pasado de 5 a 10 manadas.
La Unión de Campesinos de Segovia insiste en denunciar “la actitud cicatera e intransigente de la Junta de Castilla y León ante este problema, ya que por un lado propicia el incremento de la población de lobos a través del plan de gestión, vendiendo sus logros a bombo y platillo, y por otro se niega en rotundo a hacerse cargo de los daños que produce, siendo como es, una especie ultraprotegida al sur del Duero”.
Foto: Ical