14.8 C
Segovia
jueves, 24 julio, 2025

Seis localidades mejorarán su red de saneamiento de aguas residuales

Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha licitado en 7,2 millones de euros las obras de mejora del saneamiento de las aguas residuales de seis localidades de la provincia de Segovia con la construcción de nuevas estaciones depuradoras. El presupuesto incluye también los servicios de asistencia técnica. Se trata de las estaciones de Cabezuela, Ortigosa del Monte, Prádena, Santa María la Real de Nieva, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte, según informó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en un comunicado. Asimismo, además de la construcción de las nuevas depuradoras, los trabajos comprenden todas las actuaciones necesarias para captar las aguas residuales de cada municipio y conducirlas, a través del correspondiente emisario, a las nuevas instalaciones, que tendrán capacidad para tratar los vertidos de 8.400 habitantes/equivalentes.

Las obras licitadas incluyen la construcción de seis depuradoras proyectadas de acuerdo a la población equivalente de cada núcleo y con las características topográficas, geológicas y ambientales de cada uno de los emplazamientos, así como de una red de colectores, con una longitud total de 9.011 metros y diámetros entre 315 y 400 milímetros. También, se ejecutarán aliviaderos para el vertido del exceso de agua y se instalarán dispositivos de medida de caudal.

Las obras serán financiadas en un 80 por ciento por el Ministerio, a través de la sociedad estatal Acuaes con la colaboración del Fondo de Cohesión de la Unión Europea. El 20 por ciento restante correrá a cargo de los ayuntamientos beneficiados.

Imagen: Vista aérea de Prádena/google maps

Desmantelada banda criminal que actuaba en Segovia

La Policía Nacional ha detenido a los presuntos autores de un robo en establecimiento comercial de artículos deportivos de Segovia, registrado el pasado 11 de enero.

En el robo, que se produjo en la madrugada del 11 de enero, los autores accedieron al interior del establecimiento y sustrajeron gran cantidad de material deportivo, valorado en 8.000 euros, además de otros 14.000 euros en metálico, que se encontraban en una caja fuerte. Según se desprende de las investigaciones, para acceder al establecimiento, los autores emplearon un sistema conocido en el argot policial como ‘encalomo’, que consiste en que uno de los miembros de la red se queda escondido en el interior del establecimiento, antes de que cierre, para posteriormente durante la noche, facilitar desde dentro el acceso a los otros miembros.

Una vez en el interior, los autores accedieron a la caja fuerte del establecimiento, y se apoderaron del dinero que contenía. Además, se llevaron diverso género deportivo. Para forzar las cajas fuertes, emplean la lanza térmica y el oxicorte, unas herramientas que por su complejidad y peligrosidad solamente utilizan delincuentes muy especializados, ya que se precisa la utilización de bombonas con materiales como oxígeno y acetileno para la mezcla y producir temperaturas capaces de fundir el acero de la caja fuerte.

En el trascurso de la investigación, se pudo averiguar que los presuntos autores de este robo formaban parte de una organización criminal, que tenía su residencia en Madrid y se desplazaban a otros puntos de la geografía española para realizar sus acciones criminales. Por otros robos ya que estaba siendo investigada por otras unidades policiales, como son la Unidad Central de Delincuencia Especial y Violenta (UDEV) de la Comisaría General de Policía Judicial y por la BPPJ de la Jefatura Superior de Policía de  la Rioja, dentro de la denominada ‘Operación Pelayo’.

Esta operación se inicio por el elevado número de robos con fuerza en distintas ciudades de España, utilizando el mismo sistema que en el establecimiento de Segovia, mediante la utilización de la llamada lanza térmica para la apertura de las cajas fuertes, además de  que tienen una gran movilidad por toda la geografía española, y son varias las ciudades a las que se trasladaban para cometer los hechos delictivos, como, Logroño, La Coruña, Salamanca, Palencia, Lugo, Parla, Toledo, Alcorcón, Alcalá de Henares, Aranjuez y  Madrid.

El operativo culminó el pasado día 28 de enero, cuando numerosos efectivos de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Segovia se trasladaron a la ciudad de Madrid, junto a agentes de la UDEV de la Brigada de Policía Judicial de la Jefatura de  La Rioja, de la Unidad Central de la CGPJ y de las Comisarías de La Coruña, de Alcalá de Henares, de Alcorcón y de la Comisaría de Centro de Madrid; y dio como resultado la detención de TREINTA Y SEIS personas, de distintos grupos de esta organización, que interactuaban entre ellos para la comisión de los robos.

En el trascurso de esta operación se procedió al registro de doce domicilios de los detenidos, ubicados en la ciudad de Madrid y en localidades próximas, como Aranjuez, Alcalá de Henares y Alcorcón, en los que fueron intervenidos numerosos efectos procedentes de robos como joyas, relojes, billetes de lotería, 32.000 euros  en metálico, ropa, etc,. Entre estos efectos intervenidos se encontraban numerosas prendas deportivas procedentes del robo cometido en el establecimiento de Segovia. Igualmente se encontró gran cantidad de material y herramientas que los detenidos utilizaban para  llevar a cabo sus acciones delictivas, algunos muy específicos para esta especialidad delictiva, como equipos de transmisión que utilizaban para comunicarse entre ellos cuando cometían los actos ilícitos, inhibidores de frecuencia para distorsionar los sistemas de alarma de los locales, numerosas herramientas para forzar los accesos, utensilios para forzar cerraduras, llaves maestras, equipos para duplicar llaves de puertas; asimismo se intervino instrumental para forzar las cajas fuertes -bombonas de oxigeno y acetileno, sopletes y sus correspondientes varillas para perforar las puertas de las cajas fuertes (lanzas térmicas)-. También fueron intervenidos tres vehículos, que habían sido adquiridos por parte de los autores con el dinero obtenido en sus robos, y como diversa cantidad de droga, una plantación de marihuana y 80 bellotas de hachís en dos domicilios de los detenidos.

Entre los detenidos en esta operación se encuentran las seis personas que, según se ha podido determinar en la investigación, fueron las autoras materiales del robo en el establecimiento segoviano, y cinco de ellos son destacados miembros de esta organización desarticulada.

El mundo de las abejas, en un museo itinerante

Santos Mazagatos es un profesor jubilado apasionado de la Apicultura. Natural de Saldaña de Ayllón mantiene un museo itinerante dedicado en exclusividad a las abejas. En esta oportunidad, el Patio de Columnas de la Diputación de Segovia alberga la exposición en la que se contestan preguntas como ¿Qué tipos de colmena existen?; ¿qué aperos utilizan los apicultores?, ¿Cómo se maneja un colmenar»,

Mazagatos, que curiosamente es alérgico a la picadura de la abeja, destaca el carácter fundamentalmente didáctico de esta exposición por lo que está especialmente dirigida a los niños. Por eso la Diputación da la posibilidad de visitar la muestra de forma guiada a aquellos centros escolares que lo deseen, reservando su hora en el teléfono 921 42 95 59 del Área de Promoción Económica. La muestra estará abierta hasta el próximo 20 de febrero y podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 9 a 14.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas.

El Museo constituye también un viaje a través de la Historia de la Apicultura y sus avances desde la Prehistoria hasta la  Apicultura Moderna; mientras permite conocer la escritura sobre tablillas de cera de los romanos y fabricar una vela .

La muestra da también la oportunidad de acercarse a la anatomía de las diferentes “castas” de  pobladores de la colmena, el papel de cada uno y la comunicación entre estos insectos. Así mismo, se podrá explorar la función de  cada uno de los “aperos apícolas» expuestos, y conocer las técnicas que llevan desde el manejo de la colmena por parte del apicultor hasta la  “inseminación artificial de reinas”.

El fundador del Museo confía en que esta exposición le permita llevar luego la muestra a otros lugares con la vista a encontrar un lugar fijo donde poder ubicarla.

Foto: Ical

Una ciudad para correrla

Cambios en los autobuses de Segovia
Img/Ical
La IV Carrera Monumental Cébé de Segovia se disputará por las calles más céntricas de la capital el próximo domingo 15 de febrero. con un recorrido de 10 kilómetros. La prueba está ya establecida como referencia dentro del calendario local, provincial y nacional puesto que se espera la presencia de multitud de corredores de diferentes puntos del país.
La carrera ha consolidado su presencia gracias a la inclusión de nuevos patrocinadores que permitirán a los corredores disponer de ciertas comodidades como la recepción de un SMS a todos los corredores al término de la prueba, la grabación de la salida y meta para que los corredores se puedan descargar su «frame» (fragmento de vídeo) de la salida y llegada de manera gratuita y la realización de fotografías de los corredores por todo el recorrido y que podrán descargarse sin coste alguno. 
Además, se ubicará un avituallamiento intermedio en el kilómetro cinco y medio y se han establecido tres tarifas diferentes para la inscripción dependiendo de los gustos de cada corredor. También y como novedad se establece un Plan de Autoprotección de la mano de un técnico competente dado que el número de corredores y participantes está en aumento y superará las 3000 personas a lo largo del recorrido.
En esta ocasión la carrera servirá de reconocimiento y homenaje al atleta Antonio Prieto como uno de los corredores de más nivel con los que ha contado nuestro país.
Foto: Carrera monumental de Segovia en su edición de 2013/Ical

Huercasa refuerza su liderazgo en el sector de la remolacha con aliados internacionales

Una alianza estratégica entre las empresas Huercasa y Jovaige, de España y Lituania, respectivamente, afianza a ambas compañías en el mercado europeo como uno de los principales proveedores de remolacha roja, que colocará en 2015 cerca de 24.000 toneladas de remolacha envasada al vacío, también conocida como de mesa en pequeños envases de medio kilo. La feria Fruit Logística, celebrada estos días en Berlín, ha sido el escenario de este acuerdo cuya firma, materializada este viernes, permitirá mejorar el servicio, la calidad de los productos finales así como la seguridad alimentaria. La alianza impulsará una colaboración “estrecha y permanente entre ambas sociedades a nivel comercial y de producción”. Así lo indicó el presidente de Huercasa, Félix Moracho, quien recalcó la visión estratégica de ambas empresas para impulsar acciones de comercialización comunes que favorezcan la competitividad de los productos y la eficiencia de los procesos.

Con esta firma, Huercasa tendrá en Jovaige una plataforma de producción para operar con más efectividad en los grandes mercados del este de Europa, así como un centro industrial de operaciones en el norte del continente europeo, en concreto en los países bálticos y escandinavos. Por su parte, Jovaige contará en España con un suministro fiable de materias primas durante los meses de primavera y verano. En definitiva la firma viene a reforzar el compromiso de ofrecer un producto final de más calidad, una mejor relación calidad precio y, en definitiva, un producto obtenido empleando materias primas del máximo frescor, mejor sabor y de la máxima seguridad.

 Con esta estrategia Huercasa refuerza su posicionamiento como líder en V Gama, sumando a su liderazgo de mercado de maíz, una de las primeras posiciones en el mercado europeo de remolacha roja envasada al vacío.

 Foto: Presidentes de Huercasa y Jovaige sellando el acuerdo

Dos afectados por inhalación de gas

Una llamada atendida en el Servicio de Emergencias Castilla y León 1-1-2 en la tarde de ayer solicitó asistencia médica para dos personas que resultaron afectadas por inhalación de gas butano en una vivienda de la calle Dámaso Alonso de Segovia. Señalando el alertante que ambos pacientes se encontraban conscientes.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio inmediato aviso del incidente a los Bomberos y la Policía Local de Segovia, a la central de avisos de la distribuidora Repsol, que envió un técnico a la vivienda, y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que desplazó una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico.

En la vivienda, los facultativos de Sacyl atendieron a ambas personas intoxicadas,  un varón de 55 años y una mujer de 54 años, a quienes se trasladó más tarde en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia.

Imagen: Google maps

La Avenida de la Constitución ya es municipal

La Junta de Castilla y León comunicó hoy al Ayuntamiento de Segovia la cesión de la avenida de la Constitución, que pese a ser una de las principales vías de la parte nueva de la ciudad continuaba con titularidad autonómica. La alcaldesa, Clara Luquero, confirmó que Urbanismo iniciará en las próximas semanas los trámites para la licitación y adjudicación de las obras de reforma de esta vía, cuyo proyecto se ejecutará en dos fases (2015 y 2016) con un presupuesto global de 1,5 millones de euros.

El proyecto, ya elaborado desde hace semanas como confirmó a Segoviaudaz.es el Concejal de Economía y Hacienda, Urbanismo, Vivienda y Rehabilitación Alfonso Reguera, será presentado a los ciudadanos y comerciantes de la zona antes de desarrollarse, como ha confirmado en rueda de prensa la alcaldesa Clara Luquero.  La inversión de este primer año ascenderá a unos 800.000 euros para arreglar la calzada y renovar las redes de saneamiento y abastecimiento, y las aceras se dejarán para una segunda fase en 2016.

La Junta aportará en total unos 345.000 euros, 200.000 este año y los 145.000 restantes al siguiente, una cantidad que criticó la alcaldesa por escasa y por la fórmula elegida para su dotación. “Que de un presupuesto de 1,5 millones de euros, que además va destinado a reparar lo que ellos han abandonado durante más de 30 años, aporten exclusivamente lo que la ley les obliga, y además fragmentarlo en dos plazos, me parece que podría dar juego a muchos adjetivos que me reservo”, afirmó.

La Guardia civil rescata a 80 jóvenes en Navacerrada

Según ha informado la Asociación Unificada de Guardias Civiles en su Delegación Provincial de Madrid  a través de su cuenta de twitter @AUGCMADRID esta mañana compañeros del Cuerpo han tenido que rescatar de la residencia de Navacerrada a cerca de 80 jóvenes atrapados por el temporal. El rescate se ha efectuado sin incidentes

Foto: Menores rescatados por guardia civil en Navacerrada/@AUGCMADRID

Práctica de idiomas tomando café

El Ayuntamiento de Segovia e IE University impulsarán un programa conjunto de intercambio lingüístico por el que estudiantes de esta institución educativa conversarán en cafeterías con jóvenes de la ciudad para practicar idiomas. Una decena de alumnos extranjeros se ha presentado como voluntarios para poner en marcha esta iniciativa que también facilitará su integración en la sociedad que les acoge durante su periodo de formación.

En principio los idiomas que practicarán los alumnos serán el inglés y el alemán y no se descarta incorporar el chino si hubiera demanda. El propósito según el Vicerrector de alumnos de I.E University Miguel Larrañaga es que Segovia se convierta  “en un centro universitario de referencia mundial” si se impulsan más iniciativas conjuntas entre el Ayuntamiento, IE, la Universidad de Valladolid y la Academia de Artillería, “que no hay que olvidar que también es un centro de formación superior de primer nivel”.

Entretanto, el programa denominado ‘Conversamos en inglés, conversamos en alemán’ arrancará a finales de febrero en cuatro cafeterías (El secreto de San Clemente, El café de San Millán, El café infante y Casares Acueducto) que pagarán las consumiciones de los voluntarios de IE; se hablará inglés en todas y alemán sólo en San Millán. Los encuentros se celebrarán todos los jueves de 19 a 20.30 horas y los interesados no necesitan reservar ni avisar para quedar, solo tienen que acudir, porque los voluntarios ya estarán allí.

El vicerrector de Alumnos recordó que el campus segoviano de IE cuenta con unos 700 estudiantes de 60 nacionalidades, todos hablan inglés y sólo “una minoría” español, por lo que “también es una buena oportunidad para ellos”. “Para que conozcan gente de su edad y no solo aprendan español, sino también a ver la vida de otra forma, porque está claro que el punto de vista de un chino, un japonés, un alemán o un estadounidense tiene poco que ver muchas veces con un alumno español en general y segoviano en particular”, valoró.

Los alumnos de IE “a menudo tienden a crearse una burbuja, a veces pueden estar aquí cuatro años sin decir una palabra en español, esta es la realidad”, reconoció Larrañaga. “Viven en su idioma, frecuentan una serie de bares, salen de juerga hasta la hora que sea o se montan las fiestas en su casa, pero realmente no han conocido a la ciudad y la gente, por eso es una oportunidad muy buena”, sostuvo.

“Nosotros solemos llamar a nuestro campus ‘Segovia ciudad campus’ y a mí me gustaría, lo pongo aquí sobre la mesa, que fuéramos capaces de desarrollar iniciativas que conviertan Segovia en una auténtica ciudad campus”, lanzó Larrañaga. “Se trata de que aprovechemos este capital humano que tenemos con la UVa, la UNED y la Academia de Artillería”, porque Segovia “tiene todos los ingredientes para ser un centro universitario de referencia mundial”.

Foto: Alumnado internacional en I.E University/Ical

El Premio «José Ángel Gómez de Caso» ya tiene primer ganador

La Asociación Andrés Laguna para la promoción de las ciencias de la salud ha dado a conocer, a través del fallo del jurado elegido para la ocasión, al ganador del Premio «José Ángel Gómez de Caso» creado en memoria del profesional sanitario fallecido hace algo más de un año.

El trabajo que finalmente se ha hecho con el triunfo está firmado por  Alberto Acebes de Pablo,  con el título “Propuesta de intervención para el tratamiento de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hipertactividad (TDAH) a través de la Educación Musical y la Musicoterapia”.

El jurado ha destacado en su fallo que «con una estructura documental y científica adecuada, propone una estrategia novedosa de actuación en el ámbito educativo con los niños afectados con el TDAH»

Este premio, promovido por la segoviana “Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud”, y que cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Segovia, se convocó en su primera edición el pasado mes de Mayo, con el fin de reconocer a aquellos universitarios que elaboren un trabajo de campo o de investigación, cuyo objetivo sea poner en valor cualquier aspecto relacionado con la salud de las personas.

Con esta iniciativa la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, pretende fomentar y reconocer el trabajo de los universitarios en los campos de las ciencias de la Salud, y contribuir a la difusión social de las nuevas tendencias y nuevos descubrimientos, a la vez que apoyar la labor investigadora en estos campos con tan directas repercusiones sobre nuestra forma actual de vida.

 La entrega del premio se realizará en el transcurso de la Jornada “III Reunión Investigación y Salud”, que está siendo organizada por esta Asociación, y tendrá lugar el próximo 20 de Marzo.

Foto: José Ángel Gómez de Caso en una imagen que ilustra la promoción del Premio que lleva su nombre

Publicidad

X