21.1 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

José Luis Aceves, apuesta del PSOE de Segovia para las Cortes regionales

La Comisión Ejecutiva del PSOE (CEP) ha respaldado con el 95 por ciento de los votos (18 favor y 1 en contra) la candidatura autonómica encabezada por José Luis Aceves. El plenario de la Comisión Ejecutiva Provincial ha aprobado la lista con los candidatos propuestos por 26 de las 28 agrupaciones socialistas segovianas. En la actualidad Aceves es el portavoz del PSOE en la Diputación provincial de Segovia.

La candidatura está formada por: José Luis Aceves, secretario de Política Autonómica y de Coordinación Parlamentaria del PSOE CyL, secretario provincial de Política Municipal e Institucional, portavoz del PSOE en la Diputación y secretario de la Agrupación Local de Coca; Ana Agudíez, alcaldesa de Cabezuela y procuradora de las Cortes de Castilla y León; Carlos Fraile, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Cuéllar, candidato a la Alcaldía de este municipio y secretario de la Agrupación Local de Cuéllar; Alicia Palomo, candidata a la Alcaldía de El Espinar y secretaria de la Agrupación Local de El Espinar; José Luis Vázquez, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso y secretario de la Agrupación Local La Granja-Valsaín; Lirio Martín, concejala del Ayuntamiento de Segovia y Alberto Peñas, candidato a la Alcaldía de Otero de Herreros, diputado provincial y secretario de la Agrupación de Otero de Herreros

Como suplentes, están Andrea Carrascal, candidata a la Alcaldía de Riaza; Ángel Llorente, secretario de la Agrupación de Valverde del Majano y Ascensión Arribas, alcaldesa de Garcillán

EL PSOE de Segovia ha valorado en un comunicado que aspira en las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo » a no menos de cuatro procuradores en las Cortes de Castilla y León». Además, el Secretario General del Psoe en Segovia ha asegurado que: “pretendemos dar respuesta a los grandes problemas de esta Comunidad Autónoma, la despoblación, el éxodo juvenil y la falta de tejido industrial, los mismos a los que tenemos que hacer frente en la provincia de Segovia”

Foto: Jose Luis Aceves (izquierda) acompañando al candidato a la Junta de Castilla y León por el PSOE Luis Tudanca en una imagen de octubre de 2014/Ical

Segovia quiere organizar los Porc D´or

La Diputación de Segovia mantiene conversaciones con la organización de los prestigiosos premios Porc d´or, que anualmente concede el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentaries de Cataluña (IRTA) para que puedan entregarse en un futuro cercano en la provincia.

Los premios Porc d´Or nacieron en 1994 como una iniciativa del IRTA, de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGRAPOR) y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para premiar los esfuerzos de la industria. En su esfuerzo para que estos premios se puedan entregar por primera vez en Segovia, la Diputación cuenta con el apoyo de distintas asociaciones del sector que han mostrado su disposición a colaborar como Feasporc y de empresas importantes radicadas en la provincia como Pecua.

Aunque Segovia ha sido durante muchos años la segunda provincia española en producción de porcino, nunca ha acogido la entrega de estos importantes galardones, que pretenden incentivar y reconocer la tarea de las empresas de porcino españolas en la mejora continuada de la eficacia y la calidad de la producción porcina.  Madrid, Zaragoza y Lérida han sido las últimas ciudades en acoger los Premios Porc d´or, que en este 2015 viajarán hasta Lorca (Murcia). Las empresas segovianas no son ajenas a estos premios porque han sido varias las veces las que una explotación ganadera ha recibido alguno de los premios que año a año ofrece la organización en los Porc d´or

 La Diputación cree que la entrega de estos galardones en Segovia en una de sus próximas ediciones representaría una inyección económica tanto para la provincia como para el sector porcino en particular.

Rutas para conocer mejor la Sierra de Guadarrama

Las Rutas Guiadas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama comienzan este fin de semana (14-15 marzo) y se extenderán durante los sábados y domingos hasta julio próximo. En total, serán 32 las rutas con 16 itinerarios diferentes las que forman el programa, del que pueden disfrutar los ciudadanos de forma gratuita. El tope máximo por cada excursión es de 15 personas, por lo que se aconseja reservar con antelación.

Las reservan se pueden realizar llamando al 921 120 013, en horario de 9:00 – 15:00  de lunes a viernes o bien mediante la Central de Reservas del Organismo Autónomo Parques Nacionales  www.reservasparquesnacionales.es o mandando un correo electrónico a bocadelasno@oapn.es, indicando en asunto: Reserva Rutas Guiadas. Confirmándose por parte del Organismo Autónomo de Parques Nacionales la recepción del correo y la disponibilidad de plazas. También pueden reservarse las plazas de manera presencial en el Centro de visitantes Valle de Valsaín – Boca del Asno. Ctra. CL-601 km 14, Valsaín en el Real Sitio de San Ildefonso.

Dentro de la red de senderos del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, el Organismo Autónomo Parques Nacionales ha seleccionado algunas rutas representativas de este espacio natural, en diferentes localizaciones, variadas en su longitud, duración del recorrido y grado de dificultad. El objetivo es descubrir la vertiente norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama acompañado por un guía interprete. 

Entre las rutas programadas están las del «Puente del Anzolero» de 7,5 km de recorrido y dificultad baja que partiendo de Robledo acerca a los excursionistas hasta el Puente de las Pasaderas, Minicentral,  Salto del Olvido, Puente del Anzolero para terminar en Robledo. También destaca la ruta de «Fuente de la Plata» de 5km y dificultad media que lleva a los senderistas en un recorrido de ida y vuelta al CMAV  pasando por el Vado de los Tres Maderos, Fuente de la Plata, Los Tobarejos y el Vado de los Tres Maderos.

Debido al número reducido de plazas por ruta y la gran demanda, se recomienda a los interesados efectúen su previsión de asistencia con mucho tiempo de anticipación.

Foto: Imagen de archivo de unos senderistas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama/Ical

 

 

 

CEPYME y FES, unidas en el apoyo al emprendedor

La Federación Empresarial Segoviana ha incluido en la web www.fessegovia.es un enlace directo a Vía-e www.viaemprende.es, la plataforma de apoyo al emprendimiento de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), con la intención de acercarla a los empresarios y emprendedores de la provincia. Con esta iniciativa, cofinanciada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, CEPYME quiere contribuir a apoyar y fomentar el emprendimiento como garantía de progreso económico y de creación de empleo en nuestro país.

La plataforma facilita las herramientas y los recursos necesarios para que los emprendedores y los orientadores laborales puedan abordar el proceso emprendedor. En este sentido, ofrece información práctica sobre los pasos a seguir para poner en marcha una empresa, desde el inicio, con consejos que conviene tener en cuenta antes de arrancar la actividad emprendedora, la elaboración del modelo de negocio, dinámicas para desarrollar la creatividad o pautas para iniciar procesos de innovación, entre otros. Vía-e pasa a ser, gracias al acuerdo alcanzado con CEPYME, una herramienta más integrada en el Centro de Tutorización de Emprendedores de FES, que aglutina todos los servicios que presta la Federación a los nuevos empresarios, generando nuevas prestaciones específicas según las demandas de los usuarios. Entre 150 y 200 emprendedores utilizan este servicio anualmente.

Se trata de un órgano específico para las empresas emergentes con las premisas de la asistencia integral y la atención individualizada, poniendo al alcance de los demandantes los servicios de apoyo que permiten al emprendedor dar forma a su idea y cubrir sus carencias a la hora de poner en marcha su proyecto empresarial. El Centro ofrece a los emprendedores tutorizados un año de asesoramiento gratuito en materias como económico-fiscal; jurídico-laboral; Prevención de Riesgos Laborales; normativa medioambiental, I+D+i, Protección de Datos; Comunicación, RSE, etc. Además, es Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT)

La Federación Empresarial Segoviana, además, tiene suscrito un convenio con la Junta de Castilla y León para formar parte del SIAE, Sistema Integral de Ayuda al Emprendedor, que pone a disposición de los emprendedores de la Comunidad todos los recursos existentes tanto en el ámbito autonómico como en el provincial.

Foto:Ical

La historia de las salas de cine segovianas según Clemente de Pablos

“Luces de otro tiempo. La exhibición cinematográfica en la provincia de Segovia» es el título del libro que ha editado el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, basado en un parte de la tesis doctoral que el profesor Clemente de Pablos Miguel leyó en esta misma universidad en marzo de 2013, dirigida por el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid José Luis Cano de Gardoqui.

La presentación de la obra en Segovia será el día 11 de abril a las 12,30 horas, en el Palacio Quintanar. Recoge la historia de más de cien años de cine en la provincia de Segovia, desde que en 1898 Antonio Sanchís introdujo el cine con la patente de del cinematógrafo Lumière en Segovia. Cuenta la historia de las 160 salas halladas en la provincia, festivales, misiones pedagógicas, implantación del sonoro, nomadismo, del cine, rasgos arquitectónicos de las salas, sociología del espectador segoviano, perfil de los empresarios, cineclubes, teleclubes, datos de recaudación y exhibición, entre otras cuestiones.  La obra no solo tiene este carácter local, sino que tiene una vocación más ambiciosa, porque habla de temas que afectan al fenómeno del cine en toda España y que son analizados por primera vez con datos sobre exhibición, recaudación o salas también nacionales. En la obra también se habla de las tres crisis del cine español (años 70, principios de los años 80 y mediados de los años 80) y una más que hubo en Segovia, primer lugar de España en donde se cerraron las salas de cine en 1985. Una de las novedades de este libro es la exposición de una metodología para el estudio en ámbitos locales, cuyo valor y trascendencia es universal. Este método permite enlazar ámbitos de cine fuera de los focos de poder, como por ejemplo el cine africano.

Clemente de Pablos Miguel es natural de Segovia donde nació en 1970 es profesor, historiador y periodista. Autor de diversos libros sobre cine y artes plásticas: 100 años de cine en Castilla y León, Las fijaciones de Stanley Kubrick, El carro rojo, Sierra: Pintura, Un lugar de cine (Rodajes cinematográficos en Segovia 1898- 1999), Los 100 años de la vida y la obra de Alfred Hitchcock, Guías de Segovia y Zamora de la colección “Castilla y León es Vida», colaborador en El Mundo de Castilla y León, Revista Cultural ARGAYA, Revista de Folklore, El Adelantado de Segovia, Alerta, Cuadernos cinematográficos, Estudios Segovianos y crítico literario de El Norte de Castilla entre 1992 y 2007.

Premio RACIMO 99 DE LAS ARTES, Categoría Cine de la Fundación Serrada (Valladolid) a su trayectoria como investigador; Premios ARTE JOVEN 2.000 de la Junta de Castilla y León y el 8 de marzo 2013 obtuvo el Grado de Doctor por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid con la tesis Cinematógrafo y cinematografía en Segovia y su provincia (1898- 1985). Una visión panorámica, que dirigió José Luis Cano de Gardoqui García. La presente obra es una adaptación de parte de este trabajo científico para su publicación. Está considerado uno de los investigadores que mejor conoce la Historia del Cine en Castilla y León, cuestión sobre la que lleva investigando desde hace 20 años.

Foto: Clemente de Pablos/Cuchi de Paz

Oportunidades de empleo en la provincia

La Consejería de Economía y Empleo destinará 1.320.000 euros a la contratación de 264 personas de 91 municipios de Segovia, principalmente parados de larga duración con más de 45 años de edad y menores de 35. Los pueblos que pueden acogerse a esta ayuda son los que tengan, al menos, 10 parados.

La partida correspondiente a Segovia alcanza los 1,3 millones del total de más de 17 millones aprobados por la Junta para la contratación temporal de trabajadores en municipios de Castilla y León con menos de 20.000 habitantes. Con la firma de estos convenios se establece la prioridad de “impulsar la cohesión territorial, evitar las desigualdades y fijar la población en los municipios de la Comunidad autónoma”, tal y como destacaron fuentes de la Delegación Territorial.

Cada beneficiario de este nuevo plan de empleo deberá ser contratado antes del 15 de abril a través de los consistorios para realizar obras y servicios de interés general en su municipio con una jornada mínima del 50 % y por un periodo de al menos seis meses.

Con motivo del Plan se han puesto en marcha cinco programas que se centran en primer lugar en la contratación de 1.200 trabajadores en municipios de más de 20.000 habitantes de toda la Comunidad por más de seis millones de euros. El segundo, una línea con 4,8 millones en subvenciones destinadas a las diputaciones provinciales para contratar 960 personas desempleadas para la realización de trabajos forestales, obras y servicios de interés general y social. El tercero está destinado también a municipios de más de 20.000 habitantes y diputaciones para la contratación de 200 trabajadores, por valor de un millón, para realizar trabajos relacionados con la actividad turística. El cuarto, dirigido a municipios de menos de 20.000 habitantes, es el que cuenta con casi 18 millones para realizar 3.524 contratos, entre ellos los 264 de Segovia. Y el quinto consiste en una línea de subvenciones para la contratación de 1.000 personas con discapacidad por valor de cinco millones de euros.

Foto: Momento de la firma de los convenios con los pueblos de la provincia de Segovia/Junta de Castilla y León

SATSE reclama un enfermero de noche más para la Residencia Asistida

El Sindicato de Enfermería SATSE de Segovia ha exigido a la Gerencia Territorial de Servicios Sociales que el turno de noche de la Residencia Asistida de Personas Mayores de esta provincia cuente con dos enfermeras y no una sola que en la actualidad presta asistencia a 300 residentes. SATSE Segovia ha mantenido diversas reuniones con la Gerencia de Servicios Sociales para pedir que la plantilla de enfermeros en el turno de noche aumente a dos profesionales debido al incremento de la actividad asistencial que se produce por las características de los pacientes residentes: población envejecida pluripatológica, polimedicada y encamada. Al mismo tiempo, la creación de 8 unidades de convalecencia sociosanitaria, establecidas mediante el convenio de colaboración entre la Gerencia Regional de Salud y la Gerencia de Servicios Sociales, ha conllevado el aumento del número de camas hospitalarias hasta llegar a las 16 y con ello el trabajo asistencial de las enfermeras.

Esta situación, asegura SATSE, está generando una alta demanda de cuidados especializados de enfermería para  un único profesional enfermero en el turno de noche, el cual se ve obligado a prestar asistencia a 300 residentes y se enfrenta a la imposibilidad de prestar unos cuidados de calidad en determinadas situaciones. Además, apunta SATSE, el enfermero de turno de noche tiene que hacer frente a cualquier incidencia que ocurra en la Residencia: cortes de luz, problemas en la caldera, aparición de intrusos, etc. Estas circunstancias, según SATSE, están generando malestar e incertidumbre en el desarrollo de la actividad profesional del enfermero porque, como garante de la seguridad y cuidado de las personas residentes en el centro, siente que no puede prestar unos cuidados que satisfagan la demanda del usuario.

 La Gerencia de Servicios Sociales ha respondido negativamente a la solicitud de SATSE de contar con un calendario laboral con dos enfermeros de noche ya que considera que el número de efectivos en el turno de mañana disminuye y sostiene que no todos los enfermeros están de acuerdo en pedir que haya dos profesionales en el turno de noche, aunque  el número de enfermeros que quieren este cambio en la cartelera es de 13 de un total de 16 enfermeros asistenciales. Esto es así, confirma SATSE, porque los 4 enfermeros restantes de la plantilla no realizan noches, al ser coordinadores.

Foto: Enfermeras concentradas a las puertas del Complejo hospitalario de Segovia en una imagen de archivo/Ical

La Fábrica del vidrio estrenará entorno en mayo

El proyecto de recuperación del entorno de la fachada noroeste de la Real Fábrica de Cristales de La Granja tiene prevista su conclusión a finales de mayo, según avanzó la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, durante una visita a estas obras que incluyen la construcción de dos plazas, una zona verde de 8.700 metros cuadrados y un estanque de 410. Será el punto final de una actuación promovida por el Ayuntamiento de San Ildefonso y financiada en un 75 por ciento por el Ministerio de Fomento, que concedió 684.000 euros a través del entonces uno por ciento Cultural (ahora es 1,5 por ciento Cultural) con la firma de un convenio en diciembre de 2010, si bien el coste total supera los 900.000.

En concreto, el presupuesto global establecido para el proyecto con la suscripción de aquel acuerdo fue de 912.068 euros, ya que un 25 % corre a cuenta del Consistorio granjeño, cuyo alcalde, José Luis Vázquez, también participó en la visita con la subdelegada, así como técnicos del Ayuntamiento y de Tragsa, que se encarga de las obras.

La parcela ubicada frente a la fachada noroeste cuenta con una superficie de 23.000 metros cuadrados y las dotaciones previstas ocupan la mitad; cada plaza se sitúa a un lado (norte y sur) y entre ambas, la zona verde con el estanque. Asimismo, también se proyecta una vía de servicio para el acceso y un aparcamiento de autobuses y vehículos. “Las obras realzarán la monumentalidad del edificio y aportarán importantes beneficios tanto a los vecinos como a los visitantes del Real Sitio”, destacó Sanz.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso es un referente de la arquitectura industrial europea del siglo XVIII. El conjunto, que alberga toda la actividad y sectores de producción, responde al modelo de industria suntuaria impulsada por el estado borbónico y en la actualidad, tras un proceso de restauración y puesta en valor, acoge el museo, la escuela y el centro de investigación y documentación histórica del vidrio /Ical

Foto: El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso (izquierda) conversa con la subdelegada del Gobierno/subdelegación del gobierno

Ganemos presentará candidatos en una veintena de pueblos en las próximas elecciones

La Formación Ganemos Segovia trabaja en la presentación de candidaturas en más de una veintena de pueblos de Segovia de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo según representantes del partido. En la actualidad, la organización avanza en el proceso de elaboración de su programa “sin más prisas que los plazos legales del 20 de abril” para presentar las listas, y para recabar propuestas ciudadanas instalará un punto de información en Fernández Ladreda todos los viernes de marzo y abril, de 19 a 21 horas.

De ello informaban hoy cuatro miembros de Ganemos Segovia erigidos en portavoces para esta ocasión, ya que se trata de cargos rotatorios. Quienes ejercieron como tales para presentar el movimiento el pasado 2 de febrero apuntaron que la idea era convocar las asambleas para elegir candidatos en torno a finales de ese mes pero, de momento, todavía no hay fechas.

Aparte de las asambleas ordinarias, abiertas a la participación de cualquier interesado, Ganemos Segovia celebra mesas sectoriales que arrancaron el pasado 5 de marzo con una de sanidad. La siguiente será de educación, el miércoles 18 de marzo a las 19.00 horas en el centro de servicios sociales de La Albuera; y todavía se convocarán al menos dos más, una de empleo y desarrollo económico y otra de medio ambiente.

Además, la nueva organización inicia una encuesta entre los ciudadanos para conocer su opinión sobre la gestión de las instituciones públicas, entre otras cuestiones. El punto informativo de Fernández Ladreda permitirá realizarla de manera presencial; y por vía telemática, con la web ‘https://ganemossegovia.wordpress.com’ y su cuenta de Facebook.

“Sobre la mesa tenemos ya material suficiente como para hacer un programa bastante bueno, pero queremos que el proceso sea de abajo a arriba, para elaborarlo a partir de las propuestas de colectivos sociales y ciudadanos”, explicó uno de los miembros del grupo de contenidos y programas de Ganemos Segovia, Carlos Alejo Casado, jardinero y licenciado en Historia. Junto a él se sentaron Manuel García, abogado; Juan Carlos Gargiulo, arquitecto; y María José Gallego, empleada de un centro de salud.

Foto: representantes de Ganemos en comparecencia de prensa/Ical

Ramoncín regresa a Segovia 30 años después

El ciclo Acústicos del Juan Bravo presenta a Ramoncín más de 30 años después de su última presencia en Segovia. Desde los 22 años, el rockero madrileño ha logrado hacerse un hueco en la memoria colectiva con sus himnos de juventud como «El Rey del pollo frito» u «Hormigón, mujeres y alcohol» o «Reina de la noche» correspondientes a trabajos  como «Ramoncin y W.C» y «Arañando la ciudad» album este último de 1981 y con el consiguió un mayor reconocimiento del público. Entre medias de ambos discos, Ramoncín publicó «Barriobajero» que fue la antesala del éxito comercial y que contenía temas de gran temática social.

¡Corta!, Ramoncinco, Como el fuego, Fe ciega, Miedo A soñar o el recopilatorio «Ángel de Cuero» son otros de sus trabajos que seguro irá desgranando ante el nutrido grupo de fieles que acudirán al Juan Bravo el viernes 13 a las 21h. Su último disco con canciones nuevas data de 2011: «Cuando el diablo canta»

Las últimas apariciones de Ramoncín en los escenarios segovianos datan de hace más de 30 años cuando actuó en la Terraza Jardín en capital y en las fiestas de Nava de la Asunción.

Foto: Ramoncín en el estudio de grabación en una fotografía extraída de su web oficial www.ramoncin.com

Publicidad

X