25 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

Taller multimedia para jóvenes con discapacidad intelectual

Bajo el lema «Contamos mucho», el Ayuntamiento de Segovia colabora con el centro pedagógico Sinapsis y la agencia Audacia Comunicación en la puesta en marcha de un taller multimedia que permitirá a jóvenes con discapacidad intelectual conocer algunas herramientas para la puesta en marcha y creación de su propio blog, con tecnología wordpress. La acción tiene como objetivo convertirse en una alternativa de ocio para aquellos jóvenes que, en la actualidad, están inmersos en estudios no adaptados a sus capacidades y desarrollan su actividad diaria en opciones formativas poco ajustadas, lo que supone una dificultad añadida para comunicarse con su entorno.

El taller surge tras comprobar la necesidad de crear espacios en la que estos jóvenes puedan seguir recibiendo formación y sociabilizándose contando con medios y profesionales que se ajusten a sus demandas, evitando así sentimientos de frustración, inseguridad y baja autoestima. En esta línea se enmarca el taller «Contamos mucho» en el que personas entre los 16 y 18 años, aunque también está abierto a jóvenes de ente 15 y 20, podrán aprender a utilizar, de forma responsable, los canales de social media, plataformas que les permitirán expresar sus necesidad a la vez que dan a conocer sus inquietudes, sueños o dificultades.

El taller comenzará el 25 de febrero y constará de cinco jornadas, que se desarrollarán en la Casa Joven durante cinco miércoles, de 17:15 horas a 18:15 horas. En ellas, expertos del centro pedagógico, que diariamente trabaja con personas con dificultades impulsando su autonomía, y profesionales de la agencia segoviana Audacia Comunicación, expertos en social media, explicarán el funcionamiento de estas herramientas. El objetivo es que los jóvenes puedan aprender las líneas más básicas de tecnología wordpress para tener su propio blog.

 Además, aprenderán qué son las redes sociales y se trabajarán canales como facebook y youtube. Los interesados podrán inscribirse desde la página web de la Concejalía de Juventud, www.segoviajoven.es, rellenando un sencillo formulario.

Foto: Teresa Solís representando a Sinapsis y María Coco a Audacia comunicación acompañan al concejal de servicios sociales Andrés Torquemada en la presentación del taller /comunicación alcaldía

Buscando al emprendedor perfecto

La I Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Segovia, puesta en marcha por la Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de la ciudad, ha organizado una jornada divulgativa sobre el emprendimiento el próximo lunes, 16 de febrero, a partir de las 17 horas en el CISS “La Albuera”, ubicado en el calle Andrés Reguera Antón, s/n. Para su organización y coordinación, el equipo de la Lanzadera de Empleo ha contado con la colaboración de las Concejalías de Empleo y de Juventud del Ayuntamiento de Segovia.

El objetivo del encuentro es ahondar en la cultura emprendedora, en las actitudes y aptitudes que debe tener el buen emprendedor o en los nichos de mercado que existe en la actualidad. Para ello, contará con la participación de Darío Reques, que ofrecerá la ponencia “Aprender a emprender”. A continuación, intervendrán Álvaro Moreno y Pedro Ruiz, que contarán sus experiencias, poniendo en marcha sus propios negocios, “Champassion y “Restaurante José María”, respectivamente.

La jornada divulgativa se complementará en semanas posteriores, con la realización de varios talleres prácticos sobre las diferentes fases por las que pasa un proyecto de emprendimiento. El primer taller llevará por título “Generación de ideas”, estará impartido por “Enproceso” y se desarrollará el día 19 de febrero en la Casa Joven, de 10 a 13 horas. Está dirigido a los participantes de la Lanzadera y a otros jóvenes desempleados de la ciudad (hasta completar aforo de 35 personas) que quiera participar en dinámicas grupales para desarrollar la creatividad y la generación de ideas empresariales.

“Puesta en marcha. ¿Te cuadran los números?” es el título del segundo taller, que se desarrollará el lunes 23 de febrero, de 17 a 20 horas de la tarde en el CISS “La Albuera”. Estará impartido por José Luis Chaparro, Director General de Caja Viva-Caja Rural, y por Ana Vaquero, que analizarán las nuevas vías y fórmulas de financiación de las ideas emprendedoras y empresariales.

El tercer taller, “Haz realidad tu sueño” se organizará el 26 de febrero en la Casa Joven  de 10 a 13 horas. Lo impartirá Juan Carlos Manso, técnico de la Ventanilla única de la Cámara de Comercio de Segovia, que analizará los trámites y pasos que hay que dar para realizar el correspondiente plan de empresa.

El programa finalizará el viernes 27 de febrero, con el taller que impartirá Fundación Telefónica en el CIEES de San Millán, donde habitualmente se desarrolla la Lanzadera. Allí acudirán Almudena Moreno, Responsable del Programa Open Future, y varios jóvenes emprendedores del Programa “Think Big” de Fundación Telefónica, que contarán su experiencia en la puesta en marcha de su negocio a los jóvenes de la I Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Segovia.

El mundo por montera

El Instituto de Cultura Tradicional «Manuel González Herrero», La Diputación de Segovia y la Fundación Caja Segovia en colaboración con la Fundación Joaquín Díaz, Museo del Paloteo y Ayuntamiento de Valleruela de Pedraza presentan el próximo 13 de febrero y hasta el 5 de abril en el Torreón de Lozoya la exposición «El mundo por montera. Indumentaria tradicional segoviana»

Desde la Edad Media Segovia fue referencia en todo el país gracias a la calidad de la lana de sus ovejas merinas y la  pujante industria textil que se desarrolló tanto en la capital como en la provincia hasta el siglo XIX. La Guerra de la Independencia, la importación de lana alemana y, especialmente, la Revolución Industrial arruinaron por completo la fabricación segoviana, muy asentada en pequeños trabajos artesanales de telares manuales, algunos de los cuales resistieron organizados en fábricas un siglo más, como fue el caso de Bernardos o Fuentepelayo. Aún así, la tradición continuó y en la década de los años setenta y ochenta aún tejían mantas de tiras o alfombras los medievales telares de Sepúlveda, Lastras de Cuéllar, Adrados, Valle de Tabladillo, Ayllón, Cuéllar y Olombrada.

Con el comisariado de Carlos Porro Fernández, la muestra descubre numerosos aspectos, hoy prácticamente olvidados, de la indumentaria tradicional segoviana en once apartados, entre los que se distribuyen las más de ciento cincuenta piezas que integran la exposición: paños, camisas, muestras de bordados, joyas, sombreros, pañuelos, ruecas, un antiguo telar, mantillas, monteras, trajes de danzantes… acompañadas de una nutrida aportación documental, en muchos casos inédita, a través de fotografías antiguas.

Cáñamo, lino y posteriormente, a partir del XIX, el algodón, sirvieron a la confección básica para la compostura de la casa y el indumento segoviano junto a la lana. Sábanas, costales, paños, colchas, tocas, gorros, sayas y la fundamental camisa fueron confeccionadas durante siglos por las labranderas locales, siendo una producción frecuente en Segovia, habiéndose cultivado en las zonas cuellarana-cantalejana y en la comarca de El Carracillo.

El cuero y el estezado, las sedas y algodones, el bordado segoviano, la camisa de corchado, la montera, los manteos, los tocados, las joyas o los vestidos de danzar quedan reflejados en la exposición que podrá visitarse los días laborables, de martes a viernes, de 18:00 a 21:00 h. Sábados y festivos: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Lunes cerrado. Las visitas guiadas se establecen los días  21, 22 y 28 de febrero, así como el 1 de marzo, a las 11:00 horas con aforo limitado.

Hermanamiento gastronómico

En el marco de la séptima edición del encuentro “5 Días de El Dorado”, que organiza la Asociación de Promoción del Cochinillo de Segovia PROCOSE, se ha celebrado el Acto de Hermanamiento de dos productos del patrimonio alimentario y de la gastronomía de Castilla y León, como son el Cochinillo de Segovia y el Botillo de El Bierzo. Durante estas jornadas, los productos serán promocionados a través de los restaurantes y las carnicerías que comercializan la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia.

En Segovia este sector aporta el 12,5 % al Producto Interior Bruto de la provincia. El sector alimentario cuenta con 301 empresas y en total el sector agrario y agroalimentario dan empleo, según fuentes de la Consejería de Agricultura,  a 10.450 personas. En León este sector aporta el 10 % al Producto Interior Bruto de la provincia y el sector alimentario cuenta con 500 empresas. En total el sector agrario y agroalimentario dan empleo a 18.000 personas. Este sector, además, cuenta en la actualidad con 61 figuras de calidad reconocidas en la Comunidad. Diez de ellas, el 16 %, corresponden a productos derivados del cerdo: Jamón de Guijuelo, Jamón Serrano, Botillo del Bierzo, Chorizo de Cantimpalos, Cochinillo de Segovia, Chorizo Zamorano, Ibéricos de Salamanca, Hornazo de Salamanca, Torrezno de Soria y Chorizo de León.

El Botillo del Bierzo es un embutido elaborado principalmente con costilla y rabo de cerdo, acompañado de magro, y puede incluir además lengua, carrillera, paleta y espinazo. Todo ello se trocea, se adoba y se embute en el ciego del cerdo que posteriormente se ahuma y seca para ser consumido tras cocerlo unas dos horas a fuego lento. La Indicación Geográfica Protegida de este producto comercializa anualmente una media de 260.000 botillos. El hermanamiento entre ambos productos y su promoción conjunta puede suponer, según la Consejería,  un importante impulso a la comercialización del botillo y a incrementar su valor económico.

La marca Cochinillo de Segovia ha permitido poner en valor un producto único garantizando con este sello el origen y la calidad de su materia prima, de su trazabilidad así como de su elaboración, hasta convertirse en el producto estrella de la gastronomía segoviana y seña de identidad de Segovia en el mundo. Actualmente la marca cuenta con 120 operadores y una producción de 97.000 cochinillos, lo que ha supuesto un incremento de un 81% desde el nacimiento de la enseña. En total, ambas figuras, la IGP Botillo del Bierzo y la MG Cochinillo de Segovia, agrupan a 129 operadores y generan un valor económico que supera los 11 millones de euros.

Durante los «5 Días de El Dorado» los establecimientos de hostelería que participan ofrecen un menú compuesto por cochinillo a la mitad de precio. En esta edición, fruto de la relación entre ambas figuras de calidad, los restaurantes ofrecen de forma gratuita un aperitivo de botillo. Además, quien compre un cochinillo en las carnicerías participantes en los ‘5 Días de El Dorado’ -‘Ángel Lázaro’, ‘Maribel’, ‘Mercedes Martín’, en Segovia y ‘Sinde’ en Valladolid- se les obsequiará con un botillo.

 Foto: El presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Botillo de El Bierzo, Óscar Ramos (izquierda), y el de la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), titular de la marca de garantía, José María Ruiz, se intercambian nombramientos y símbolos de sus respectivas organizaciones/Ical

Licitadas mejoras para la Estación Depuradora de Cuéllar

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, ha licitado por 8,7 millones la obra de mejora de las instalaciones actuales y ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cuéllar, tal y como publicó hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Una inversión a la que se suman los más de 575.000 euros por los que también ha salido a licitación la asistencia técnica y el control de las obras.

Con esta actuación se renovará y ampliará la capacidad de tratamiento de la actual EDAR de Cuéllar y, además, se le dotará de las infraestructuras necesarias para la eliminación de nutrientes, “principalmente nitrógeno y fósforo, para dar cumplimiento a la Directiva 91/271/CEE en lo referente a zonas sensibles”, precisaron fuentes del Magrama. La obra se encuadra dentro del Programa de Medidas del Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero y del Protocolo General de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León (BOE de 28 de enero de 2011), “cuya finalidad es dar cumplimiento a las exigencias normativas en materia de depuración de aguas residuales urbanas”.

En total, el Protocolo prevé unas inversiones en Castilla y León de 1.050 millones de euros, de los cuales un tercio corresponde a la financiación del Ministerio y el resto, a la Junta.

Imagen: vista aérea de Cuéllar/google maps

El PP oficializará su candidato a la alcaldía a partir de la semana que viene

El día 16 de febrero, en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional está prevista la puesta en marcha del calendario de elección de candidatos para su posterior designación por parte del Comité Electoral Nacional. Así al menos lo ha manifestado el Presidente del Partido Popular de Segovia Francisco Vázquez a preguntas de los medios de comunicación en un acto de la Diputación Provincial de la que también es Presidente.

Vázquez ha confirmado que: «Cuando se reúna el Comité Electoral Nacional la próxima semana nos pedirán los candidatos” “Lógicamente, las alcaldías de capitales de provincia vendrán después de que estén designados o nombrados los candidatos a presidentes de las comunidades autónomas”, y para ello la próxima semana se prevé clave, según Vázquez. “Como han visto, ayer estuvieron Rajoy y Herrera reunidos”, reseñó Vázquez. “Tampoco trascendió ninguna conversación concreta, aunque podéis suponer lo que ahí se trató”. Así, aunque la candidatura del actual presidente de la Junta se da ya prácticamente por hecha, todavía no está formalizada ni se ha hecho pública. “Y entonces el candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, será a partir de la próxima semana”, recalcó Vázquez.

Sin que haya sido confirmado por el partido, son muchos los que dan por seguro que será la actual concejala Raquel Fernández la que encabece la lista. Desde la renuncia del actual portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el ayuntamiento Jesús Postigo, la candidatura de Fernández parece haber desplazado en las especulaciones a otros candidatos que, al parecer, barajó el partido como el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León Javier López-  Escobar o la Subdelegada del Gobierno Pilar Sanz.

Foto: Raquel Fernández, primera de pie por la izquierda, en una fotografía grupal con varios concejales, diputados y senadores del partido en compañía de Esperanza Aguirre/ www.ppmadrid.es

Un paseo por San Juan de los Caballeros

El Museo de Segovia propone descubrir la valiosa singularidad de la iglesia de San Juan de los Caballeros en una visita guiada. La institución segoviana retoma el sábado 14 de febrero sus «Paseos por el Museo», con un recorrido guiado por una de las iglesias románicas más destacadas de Segovia de la mano de Alonso Zamora, miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Alonso Zamora Canellada acompañará a los visitantes durante el recorrido que pretende descubrir las características que convierten al templo en uno de los más destacados del conjunto románico religioso de Segovia. La actividad está organizada en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo.

Los interesados en participar en la visita guiada deben inscribirse previamente en las dependencias del Museo de Segovia. La actividad comenzará a las 11.00h, y tendrá una duración aproximada de una hora y media. San Juan de los Caballeros cerró sus puertas al culto en 1843. En 1905, la iglesia fue adquirida por el pintor y ceramista Daniel Zuloaga para instalar su taller y su vivienda. Declarado Bien de Interés Cultural en 1931, desde 1998, el edificio alberga el Museo Zuloaga, filial del Museo de Segovia. Alonso Zamora, que hasta el momento de su jubilación ha sido director del Museo, es uno de los expertos que mejor conocen esta joya del románico segoviano.

La visita tratará de mostrar a los asistentes, en un recorrido por el entorno y el interior del templo, las singularidades de este histórico edificio de origen visigodo, que sufrió una gran reforma a partir del siglo XI, de la que surgiría la iglesia románica. La decoración de la iglesia de San Juan de los Caballeros muestra la diferencia con el resto de edificaciones románicas de Segovia, hasta el punto de que solo es comparable, en toda la provincia, a la riqueza decorativa de la iglesia parroquial de Sotosalbos. Esta característica, sin embargo, no es extraña ya que el templo fue sede de los denominados Nobles Linajes, además de ser la iglesia más rica de uno de los barrios más ricos de la ciudad.

Con esta visita, los participantes descubrirán el importante significado cultural y patrimonial de San Juan de los Caballeros, aspectos que a veces pasan inadvertidos y que convierten a este edificio en un caso a destacar entre el ya relevante conjunto románico de Segovia.

Foto: Detalle de la fachada de la Iglesia de San Juan de los Caballeros/ José Luis Cernadas Iglesias/Flickr

Ruidos nocturnos y deposiciones de perros, quejas frecuentes ante el Defensor del ciudadano

El defensor del ciudadano José García Velázquez presentó en el ayuntamiento de Segovia ante los concejales su último informe correspondiente a 2014 en el que, entre otras cosas, se aprecia un aumento en el número de llamadas atendidas y los escritos recibidos mientras que disminuyó el número de correos electrónicos. 

García Velázquez, presumió ante los concejales de no haber dejado ni un expediente de los abiertos sin contestar y confirmó que los ruidos y las molestias para los vecinos de la Calle Infanta Isabel y su presentación de queja y denuncias es uno de los temas recurrentes en las demandas que ante él realizan los segovianos. En este caso concreto, el defensor asegura en su informe que: » Aunque algunos establecimientos hosteleros cumplen las Leyes y las Ordenanzas, hay otros casos en los que no se cuida que las consumiciones se realicen en el interior de los mismos, originando ruidos, suciedad, ocupación de las aceras para tomar sentados en las mismas las consumiciones, obligando a quienes pasan por allí a tener que circular por la calzada»

Sin duda alguna, prosigue el informe, «Existe normativa más que suficiente al respecto. Lo que hace falta es que
esa legislación se haga cumplir y, sobre todo, que los ciudadanos tengamos respeto por nuestros vecinos,  por nuestra ciudad y para que todo el mundo pueda tener el imprescindible descanso nocturno»

Otros de los temas planteados, según el informe, fueron las obras y peatonalización de la Calle Daoiz y aledaños; las subvenciones del ARI de San José, etc… Estos temas se han abordado desde la Alcaldía y las Concejalías correspondientes.

También quiso destacar en su intervención el Defensor del ciudadano las quejas relativas a los excrementos de los animales en la vía pública:  «Cada vez es más frecuente la imagen de los dueños recogiendo con una bolsa los excrementos de su perro, o utilizando las áreas dedicadas específicamente a tal fin. Pero sigue habiendo muchas personas que se desentiende, dejándolos en las aceras, con la consiguiente molestia e incluso peligro de resbalarse y caer al suelo la persona que lo pise». En total, el Defensor ha recibido en 2014 la solicitud de 66 citas que han traído consigo 49 entrevistas y 15 quejas admitidas a trámite y 17 sin necesidad de hacerlo. Un total de 17 entrevistas han sido derivadas a otras instancias.

El informe completo del Defensor del ciudadano así como la manera de contactar con él se encuentra en la web del ayuntamiento de Segovia.

Foto: El defensor del ciudadano conversa con la alcadesa Clara Luquero antes del informe al Pleno de la corporación

 

La experiencia marcada en el rostro

La exposición de fotografías «Vidas sentidas, vidas vividas» recoge instantáneas realizadas por Miguel Ángel Álvarez que, como educador social, ha intentado conmover al espectador reflejando los rostros de algunas de las personas mayores que acuden a los Talleres del Programa de envejecimiento activo en el que participan, cada año, cerca de 1.000 personas.

Los retratos que se pueden ver en la exposición recaban miradas cómplices, reales, intimas, cotidianas, desnudas, sorpresivas, amables, tiernas  y, sobre todo,  un poder evocador que supera a las palabras. Basta con mirarlas y, al detenerse en su contemplación, ver historias personales. Los rostros en su mayoría femeninos, según el autor, «El autentico reflejo del paso del tiempo, de las huellas en la piel madura. En estos retratos se ve, se reconoce, el inmenso trabajo hecho, el esfuerzo realizado, el amor regalado, tanta vida sentida, tanta vida vivida»

Las fotografías se realizaron en la primavera de 2013 entre quienes participan en las Aulas de Envejecimiento Activo(Taller de Salud y Taller de Convivencia para el siglo XXI) que se realizan en los centros Cívicos de San José, San Lorenzo y Hontoria, tres de los Centros que integran la Red de Centros Cívicos Municipales. La muestra se puede ver hasta el 25 de febrero en el Centro Cívico de San José (calle Tomasa de la Iglesia 1).

Foto: inauguración de la exposición en el Centro Cívico San José/comunicación Ayto. Segovia

Cinco días de cochinillo para los de casa

Desde el pasado 9 de febrero está en marcha la campaña de promoción «5 días de ‘El Dorado'»  en los establecimientos de la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), titular de la marca de garantía que protege a este producto de la gastronomía, como gratitud hacia segovianos y visitantes, para quienes el precio de la ración se reducirá en un 50% del precio fijado en carta.

Como ya es tradición,  estos días,  hasta el 13 de febrero, se han convertido en motivo de cita para familias, grupos de amigos o de compañeros de trabajo que se reúnen en torno al cochinillo,  el producto por excelencia de la cocina segoviana.

El año pasado, en estos cinco días,  se consumieron un total de 5.200 raciones, un 4% más que en el anterior. El presidente de Procose, José María Ruiz, ha mostrado su satisfacción porque esta organización pueda compartir con los segovianos y también con aquellos que nos visitan  «el valor del la textura de la piel, de la ternura y del sabor de la carne del cochinillo de Segovia,  por cuya calidad nos hemos esforzado, protegiéndolo desde que nace en la granja hasta que se sirve en la mesa,  conscientes de que hablar de futuro y de innovación es trabajar por la calidad».

Y, después del almuerzo,  Procose sigue apostando, un año más, por un recorrido cultural por la ciudad Patrimonio de la Humanidad,  en esta ocasión con visitas a las exposiciones del Palacio de Quintanar como la selección de las fotografías que realizó Francisco Ontañón para ilustrar «El libro de la caza menor»,  de Miguel Delibes, en 1964, y una curiosa muestra que pretende enseñar al público la pasión y el entusiasmo de más de 35 empresas gastronómicas de Castilla y León por alcanzar el máximo nivel de excelencia,  pioneras en innovación, tecnología y diseño tanto en los procesos productivos como en todo aquello vinculado estrechamente a su uso y consumo.   Asimismo, aquellos comensales que presenten el tique de la Marca de Garantía, que les aportaran en el restaurante donde ha consumido la ración de cochinillo, en el Centro de Recepción de Visitantes del Ayuntamiento de Segovia, a los pies del acueducto romano,  serán obsequiados con la “Tarjeta Turística”, que les permitirá la entrada gratis o con tarifa reducida a museos y espacios culturales.

Según los datos facilitados en la última asamblea, en el año 2014, se sacrificaron un total de 144.315 cochinillos,  frente a los 132.944 de 2013,  lo que supone un incremento del 10%.  Sin embargo,  debido a que no cumplían el reglamento de la marca,  los cochinillos calificados  se elevaron a 97.033,  frente a los 88.605 del año anterior,  un 9,5% más.  El porcentaje de cochinillos no calificados se sitúa en el 34%, lo que pone de relieve el celo de Procose por mantener altos niveles de calidad y presentación del producto.  El mayor consumo se registró en los restaurantes asociados,  con 42.183 cochinillos,  en 2014, frente a los 39.334 del año 2013, con un incremento del 7,2%.

En la actualidad,  Procose cuenta con 120 socios: 58 ganaderos, que representan a las explotaciones de mayor dimensión y profesionalización, 5 mataderos, 15 mayoristas, 9 puntos de venta, 2 de preasado y 31 restaurantes.

Foto: Restaurante segoviano preparando cochinillos/Ical

Publicidad

X