16.6 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

La campaña #mejorenbus premia a la mejor fotografía

El concurso fotográfico de la campaña #mejorenbus tuvo como ganador el tuit «Dejándote tan cerca del acueducto como lo hacen en Segovia por qué no #MejorEnBus» de Fernando Caballero, un estudiante de 4º de publicidad de la UVa y que es natural de Toledo. El premio que le ha correspondido es una bicicleta plegable, requisito indispensable para poder subirla en el autobús urbano.

La campaña #mejorenbus fue diseñada por Audacia Comunicación para potenciar el uso del transporte urbano en la ciudad de Segovia. Durante la campaña se realizaron diversas actuaciones dentro de los autobuses de concienciación

Foto: detalle de la imagen de la foto ganadora del premio de la campaña #mejorenbus/ Fernando Caballero

Los funcionarios de Sacyl en Segovia sufrieron 21 incidentes con agresiones en 2014

Un total de 24 funcionarios de Sacyl fueron agredidos en la provincia de Segovia en 2014 en 21 incidentes, dos de los cuales terminaron en los tribunales con sentencias por delito.

En toda la región la dinámica de agresiones muestra un ligero aumento con respecto a 2013. Un incremento centrado principalmente en la Atención Primaria, donde se pasa de 142 a 166. Sin embargo, se reducen los incidentes en los hospitales, concretamente de 217 a 203. El resto fueron dos en las gerencias de área y cuatro en el servicio de emergencias.

A pesar de este incremento general, el número de profesionales agredidos prácticamente no varía, ya que en 2013 se presentaron 432 y en 2014 un total de 435. En su conjunto, 165 fueron facultativos, 146 personal de enfermería, 73 técnicos auxiliares de enfermería, 14 celadores y 31 personas clasificadas como otro personal (odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos, etcétera).

Otro dato del registro revela que 360 de los agredidos fueron mujeres y sólo 75 hombres. Del análisis de la plantilla total de Sacyl se deduce además que el año pasado fueron agredidos el 0,83 % de los hombres y el 1,32 % de las mujeres, cifras muy similares a las de 2013.

Como viene siendo habitual, la mayoría de las agresiones -63 % del total- fueron verbales y el 21 % psicológicas. El 16 % restante fueron físicas -un total de 97, una menos que el año pasado-. Un 51 % de ellas tuvieron como consecuencia algún tipo de lesión, aunque sólo un 6 % supuso incapacidad temporal.

Otro dato indica que 83 de esas agresiones físicas tuvieron lugar en los hospitales, 13 en los centros de Primaria y una en Emergencias. Un total de 44 de ellas se registraron en los servicios de Psiquiatría, 13 en Urgencias, una en Medicina Interna, 7 en consulta y el resto en otros lugares, incluida la calle o el domicilio del paciente.

Sobre las posibles causas que desencadenan la acción violenta, un 35 % se refiere a discrepancias con el criterio asistencial del profesional -bajas laborales, petición de pruebas, prescripción de medicamentos-, seguido de un 22 % por disconformidad en el trato y trastorno psíquico.

En cuanto al perfil del autor de las agresiones, se mantienen estables los datos de otros años: un solo agresor, hombre en las 2/3 partes de los casos y usuario (3/5). En concreto, el registro indica que un 65 % son hombres y un 35 % mujeres, un 62 % son usuarios y un 36 % familiares, siendo el 90 % de los incidentes protagonizados por una sola persona. Destaca un descenso de la reincidencia, pasando del 20 % al 14 %.

Dentro de las medidas para prevenir agresiones, destaca que la Gerencia Regional de Salud ha elaborado una carta de rechazo genérica que se remite a los agresores, en la que se les recuerdan las acciones y sanciones previstas por la ley, se les advierte que pueden ser cambiados de profesionales y se les comunica que tienen derecho a presentar cuantas reclamaciones estimen oportunas si no están de acuerdo con la asistencia recibida.

Las medidas de futuro previstas por Sanidad en esta materia incluyen la revisión de los centros de salud en seguimiento -actualmente hay 43-, de manera que se evaluarán de nuevo las agresiones producidas en todos ellos o en determinados servicios hospitalarios –sobre todo Urgencias y Psiquiatría- para determinar en cuáles es preciso la adopción de nuevas medidas de prevención de agresiones.

Por último está en estudio una propuesta efectuada por el sindicato Satse en el sentido de que la tarjeta identificativa de los trabajadores de los centros sanitarios indique únicamente el número de plantilla o de nómina y la categoría profesional de los trabajadores, y no sus nombres.

Foto: representantes del colectivo sanitario de Segovia a las puertas del complejo hospitalario en una imagen de archivo/Ical

Prevenir la violencia desde la educación

«La violencia: Prevención Educativa e intervención Social» es el nombre de las Jornadas organizadas por la UVa a través del Departamento de Pedagogía y el Área de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia y que tendrán lugar en el campus María Zambrano de Segovia. Las jornadas forman parte de un proyecto de investigación desarrollado entre febrero y junio de 2015.

El ciclo abordará la violencia desde un enfoque o perspectiva transversal en sucesivas sesiones. El 12 de marzo tratarán la Violencia de género; el 13 de abril la violencia a través de las nuevas tecnologías y medios de comunicación social; el 13 de mayo la violencia a minorías sexuales y el 6 de junio la violencia filio-parental. Todas las sesiones se realizarán en horario de 9:00 a 12:30h

La estructura de las sesiones estará basada en bloques de conferencias magistrales y paneles de expertos en los que participarán personas de reconocido prestigio provenientes del ámbito académico, científico y profesional entre los que figuran destacados miembros del mundo de la judicatura, profesorado de diversas universidades españolas,de importantes organizaciones sociales,miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,de la Gerencia Regional de Servicios Sociales y de la Junta de Castilla y León.

Cada una de las sesiones podrá seguirse en directo vía streaming por medio de la Web TV de la Diputación, www.dipsegovia.info y podrán ser comentadas a través de las redes sociales para facilitar la participación y seguimiento. Las jornadas están dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria(estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios),personal técnico de servicios sociales, profesorado de todos los niveles educativos, familias,medios de comunicación y toda la sociedad en su conjunto.Lasinscripciones son gratuitas y   se pueden realizar también en la web,mediante el link www.dipsegovia.es/violencia, consultando en este mismo enlace toda la documentación de las jornadas o a través de un código QR.

El proyecto de investigación, por su parte, se realizará de forma paralela y transversal a las Jornadas y de dos sesiones especiales de diagnóstico y de propuestas de acción que tendrán lugar los días 19 de febrero y 18 de junio así como de talleres de investigación. En  esta parte del  proyecto van a participar 31 profesionales del Área de Asuntos Sociales y Deportes:trabajadores sociales,psicólogos,educadores de menores (UIE),educadores defamilia, técnicos de inclusión social y técnicos en intervención comunitaria entre otros perfiles. Este grupo de profesionales va a tener un papel clave para implementar las propuestas de acción surgidas del proceso de investigación-acción.

El proyecto de investigación ha sido promovido por José Luis Parejo y Sofía Díaz de Greñu, profesores del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación del Campus de Segovia“MaríaZambrano”,que además  realizarán  las  tareas  de  coordinación  del  mismo  y  por  los técnicos del Área de Asuntos Sociales y Deportes.

Foto: Campus María Zambrano de la UVa donde se desarrollarán las Jornadas/Segoviaudaz.es

El Castillo de Cuéllar estrena visita teatralizada

El Castillo de Alburquerque en Cuéllar estrena teatralización. Desde el año 1997 se realiza una visita con actores en “El Torreón de la Memoria” y en “Las Bodegas del Castillo” donde intervienen diferentes personajes históricos que relatan batallas, historias o acontecidos que en muchos casos sorprenderán a los visitantes. Todo ello recorriendo un castillo donde pueden apreciarse restos mudéjares, góticos y renacentistas. A lo largo de los 18 años de funcionamiento de las visitas teatralizadas se han modificado las obras cada ciclo de dos años para ofrecer un nuevo recurso con los mismos espacios.

«En el Blandir de la Historia» es el nuevo título de la Obra que presenta Cuéllar para conocer a fondo la arquitectura y la historia del Castillo de los Duques de Alburque. Se trata de una propuesta innovadora y que, según el consistorio cuellarano a través de su concejalía de cultura, «marcará una diferencia sustancial sobre lo realizado hasta el momento en el Castillo Palacio» Se desarrolla desde el siglo XII hasta nuestros días, abordando aspectos de la historia nunca mostrados en el Castillo, realizará un recorrido por épocas que han marcado huella como la invasión de los franceses, el romanticismo, el siglo XX y la actualidad. El texto teatral y la dirección de obra han sido realizados por Germán Mira, que también fue autor de los textos utilizados en la visita nocturna teatralizada por la Villa de Cuéllar “Juana una reina difamada”

Las visitas teatralizadas se realizarán todos los fines de semana del año. En días laborables se pueden realizar visitas para grupos, previa reserva en la Oficina de Turismo (Telf. 921 14 22 03)

Foto: imagen del pase para los medios de la teatralización del Castillo de Alburquerque el pasado día 17 de febrero/Ayuntamiento de Cuéllar

Música y gastronomía para luchar con Leo

La Asociación «Lucha con Leo» sigue recibiendo multitudinarias muestras de cariño y solidaridad a beneficio del pequeño Leo que cumplirá un año el próximo 9 de marzo y que padece displacia focal próxima femoral también conocido como fémur corto congénito.

El Teatro Juan Bravo acogerá este sábado 21 de febrero un Maraton musical para recaudar fondos para la campaña de apoyo a Leo en el que participarán 16 grupos. El festival se iniciará a las doce del mediodía, y se reanudará a las cinco de la tarde. 

Audite, Iván Asensio, Guillermo Aldama, As de Diamantes, La Esteva y la Ronda Segoviana actuarán por la mañana; mientras que por la tarde intervendrán Mala Blues, Hugo, Nuevo Mester de Juglaría, Marta Revuelta, Juan Hedo, Tutto Vocce, Álvaro Fraile, Amadeus, Danzas Emperador Teodosio y el Dúo Kapikua.

El niño precisará un total de tres operaciones que solo puede realizar el doctor Paley, del Instituto Paley de Florida (EEUU). Aunque la campaña en su favor ha conseguido recaudar ya 126.000 euros y la primera operación costará 120.000 euros y se efectuará a Leo cuando cumpla 3 años, cada una de las dos siguientes intervenciones que precisa tendrá un costo de otros 90.000 euros, según explicó hoy la abuela de Leo, Soledad Matarranz que mantuvo un encuentro con los medios de Segovia para presentar el evento.  El precio para acceder al Festival será de diez euros. Las entradas se pueden adquirir tanto en la taquilla del Teatro Juan Bravo como en ticketea. Existirá una fila cero en la cuenta de La Caixa – 2100 6353 85 0200058040

La AIHS se ha sumado también a la jornada ofreciendo una tapa solidaria al precio de 1,5 euros de los cuales 1 irá directamente a la campaña a favor de Leo. Un total de siete establecimientos del entorno de la plaza mayor (Narizotas, Judería, Taberna Fogón Sefardí, Jose, Infante, José María y Julián Duque) ofrecerán esa tapa solidaria el sábado, aunque algunos podrían ofertarla también el viernes o el domingo.

Foto: imagen del pequeño Leo/luchaconleo.org

 

El mejor lechazo de Sacramenia en el Restaurante Maribel de Segovia

El Asador Maribel en la Avenida Padre Claret de Segovia organiza las II Jornadas Lechazo de Sacramenia del 19 de febrero al 6 de marzo con las que pretende promocionar la  materia prima de la villa segoviana, ubicada a la orilla del río Duratón. El lechazo de Sacramenia, cuenta con IGP (Indicación Geográfica Protegida), y se caracteriza por haber sido criado exclusivamente con leche de su madre que se alimenta de los pastos de la zona, no supera los 20/30 días de vida y su peso oscila entre los 5’5 y los 6’5 kilos en canal. Estas características hacen del lechazo de Sacramenia una carne muy apreciada por su textura, mucho más suave, y por su sabor, diferente al resto de corderos de otras calidades.

Todos los lechazos que se consumen en Asador Maribel proceden de Sacramenia y tienen el preceptivo marchamo de calidad que avala la IGP. El lechazo se asa en hornos alimentados con leña de encina. El proceso de horneado es lento, dura cerca de cuatro horas durante las cuales tiene que controlarse el fuego para conseguir el punto exacto en el asado, tostado por fuera y tierno por dentro. El menú de las II Jornadas Lechazo de Sacramenia de Asador Maribel comienza con un aperitivo de bienvenida y una entrada de Pimientos de piquillo rellenos de mousse de morcilla. El plato principal, el Lechazo de Sacramenia se sirve acompañado de ensalada de la huerta como manda la tradición. De postre, Crema frita con frutos rojos y caramelo. Todo ello regado con vino tinto Denominación de Origen Ribera del Duero Tarienzo roble. El precio del menú es de 32 euros.

Esta iniciativa se enmarca en el proceso de remodelación que está viviendo Asador Maribel, con nuevas incorporaciones a su carta.

Foto: El Asador Maribel es el promotor de las II Jornadas de Lechazo de Sacramenia

La Audiencia Provincial estima el recurso de Fomento Territorial y le exime de pagar cerca de 5 millones de euros a Segovia 21

La Audiencia Provincial de Segovia ha declarado revocar la resolución dictada contra Fomento Territorial por el Juez de instrucción Nº1 de Segovia. La Audiencia estima, por tanto, el recurso de apelación que interpuso Fomento Territorial contra la sentencia que la condenaba a pagar cerca de 5 millones de euros a la Sociedad Segovia 21. Asimismo, dicha Audiencia estima en su totalidad la demanda formulada por Fomento Territorial contra Segovia 21: “debemos revocar y revocamos la aludida resolución y estimando la demanda formulada por la parte actora y rechazando la reconvención formulada por la parte demandada-reconviniente”. Más concretamente, la Audiencia Provincial especifica: “Condenamos a la demandada a abonar a la parte actora la citada suma de 287.104,06 euros que devengará los intereses legales desde la fecha de interposición de la demanda”. Segovia 21 también ha sido condenada en costas de primera instancia antes de la reconvención.

Fomento Territorial considera en un comunicado que se ha hecho justicia aunque, asegura » haber sufrido un daño irreparable causado no solo a la imagen de la compañía, con una larga y exitosa trayectoria en proyectos de equipamiento territorial a nivel nacional e internacional, sino también a sus dirigentes y familias». Entendemos, continúa el comunicado,  «que la contrademanda presentada contra Fomento Territorial solo ha servido para perjudicar a Fomento Territorial y a Segovia 21 como patrimonio de los segovianos. La sentencia es clara y contundente y no deja lugar a otras interpretaciones, según Fomento Territorial. Termina el comunicado la empresa que fuera gestora durante una década de las instalaciones de Segovia 21 asegurando que: «por otro lado, ratificamos, una vez más, nuestro absoluto respeto hacia las Instituciones Judiciales y sus decisiones.

Foto: Elías Benatar (Fomento Territorial) el primero por la izquierda en una imagen de archivo cuando era el coordinador de Segovia 21/Ical

Ciudadanos (C´s) ya está en Segovia

Luis Fuentes, Delegado de Ciudadanos (C´s) en Castilla y León, ha presentado hoy en Segovia el proyecto municipal y provincial del partido liderado a nivel nacional por Albert Rivera. La estructura de la agrupación política cuenta en sus filas como Junta Directiva a Javier Rodríguez Recio como Coordinador de Ciudadanos Segovia; María José García Orejana, Secretaria; y David Callejo Gómez, Responsable de Comunicación.

Luis Fuentes ha cifrado en 50 personas el número de afiliados y simpatizantes que apoyan el proyecto en Segovia y ha anunciado que a lo largo de las próximas semanas se conocerán las diferentes candidaturas de Ciudadanos en la provincia, así como los candidatos tanto municipales como a las Cortes de Castilla y León.

Javier Rodríguez Recio, Coordinador de Ciudadanos Segovia, se ha mostrado satisfecho con el crecimiento del partido que “nos está permitiendo atraer a personas muy válidas de la sociedad segoviana” y ha afirmado que la propuesta electoral de Ciudadanos estará encabezada por candidatos con un perfil muy diferente al de los políticos tradicionales. Rodríguez Recio es Doctor en medicina por la Universidad de Málaga, especialista en radiodiagnóstico y experto en Tecnologías de la Comunicación aplicadas a las Ciencias de la Salud. En la actualidad es jefe de Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Segovia, actividad que compagina con su labro como responsable de Comunicación en la Junta Directiva de la Sociedad Española de Radiología, SERAM.

Luis Fuentes ha confirmado que en los próximos días se llevará a cabo el proceso de primarias para la elección del candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León en el que podrán participar todos los afiliados de la región. Posteriormente, a lo largo del mes de marzo, se elegirán los candidatos municipales que pondrán cara a las más de 350 candidaturas con las que Ciudadanos contará en Castilla y León.

Foto: Instantánea de la rueda de prensa de esta mañana en la presentación de C´s en Segovia con el Coordinador Luis Fuentes en el centro, Javier Rodríguez y María José García/C´s

Un kilo de cocaína que suponen cuatro años y medio de cárcel

La Audiencia Provincial de Segovia ha resuelto el juicio a un traficante gallego, interceptado el 13 de agosto del año pasado con un kilo de cocaína en la AP-6 a la altura de San Rafael, con una sentencia de conformidad por la que se le condena a cuatro años, seis meses y un día de prisión. La Fiscalía había solicitado cinco años y una multa de 116.655 euros que se quedarán en 75.000 y, además, podrá evitar pagarla a cambio de sólo un mes más de prisión, en lugar de los seis planteados inicialmente.

“Es la pena mínima a la que se podía aspirar teniendo en cuenta la agravante de reincidencia”, destacó su abogado, José Miguel Labrador Jiménez, en declaraciones a la Agencia Ical al salir de la sala. No en vano, sobre Manuel N.G., vecino de Vilanova de Arousa (Pontevedra) de 52 años, pesa todavía una pena de tres años (cumplidos entre 2009 y 2012) tras la desarticulación de una organización a la que la Guardia Civil interceptó en 2004 una embarcación con más de cinco toneladas de hachís en Tarragona.

En la sentencia de conformidad no se incluirá de forma expresa la atenuante de confesión como causa de la rebaja de la condena que solicitaba la Fiscalía, “pero sí se tiene en cuenta a la hora de fijarla”, explicó el letrado. En este sentido, recordó que Manuel N.G. viajaba como acompañante de un colombiano de 43 años (también vecino de Vilanova de Arousa), a quien también representaba Jiménez Labrador y que quedó libre de cargos gracias a la declaración del procesado en la fase de instrucción, tras la cual la Fiscalía aceptó que “su participación en los hechos no estaba acreditada”.

Jiménez Labrador pensaba plantear durante el juicio tres atenuantes: que Manuel N.G. actuó por una necesidad económica derivada de su situación familiar (enfermedad de su esposa y con dos hijos menores); no llegó a consumar el delito y por tanto se podía considerar “una analógica” de tentativa; y su confesión durante la instrucción. Sin embargo, el abogado admitió la complejidad de que los magistrados hubieran tenido en cuenta las dos primeras opciones y se mostró “satisfecho” con el resultado final de la absolución de un cliente, el colombiano, y la “menor pena posible” para el otro, el gallego.

Manuel N.G. y el conductor fueron detenidos durante la madrugada del 13 de agosto del año pasado en un control antidroga en la AP-6, a la altura de San Rafael, cuando viajaban en un monovolumen en el que la Guardia Civil halló un kilo de cocaína y casi 39.000 euros en varios paquetes de billetes. Los agentes les dieron el alto en el kilómetro 58 de la AP-6, cuando viajaban en dirección Coruña, sobre las 00.45 horas. Además, en el registro también se hallaron tres paquetes con dinero, dos en la trampilla de serie situada bajo el asiento del copiloto y uno en la guantera de la puerta de ese lado, que sumaban 38.885 euros “procedentes de la venta ilegal a terceros de sustancias estupefacientes”.

Foto: Manuel N.G  custodiado por la Policía en el Juzgado de Segovia/Ical

La fábrica del vidrio ya es rentable

La compañía SGD La Granja Vidriería planea ampliar plantilla y acometer nuevas inversiones con el apoyo de la Junta de Castilla y León tras entrar en beneficios en 2014, rompiendo con cinco ejercicios consecutivos de pérdidas para olvidar de una vez por todas la amenaza del cierre que sobrevoló sobre los trabajadores durante varios años.

La factoría granjeña emplea a casi 700 trabajadores, lidera la producción mundial de frascos de perfumería con más de 190 millones de unidades al año y de sus instalaciones se sirven reconocidas marcas como Paco Rabanne, Loewe, Carolina Herrera o Chanel. Está sostenida desde 2009 por el fondo de inversión estadounidense Oaktree Capital y está integrada en la multinacional SGD con sede en París, con más de 2.500 empleados y 330 millones de facturación en 2014 entre sus siete fábricas de Europa, Brasil y EEUU.  

SGD La Granja es la única del grupo que produce aisladores de vidrio para líneas de alta tensión y, con una capacidad de producción de cinco millones de unidades, se basta para copar en torno al 20 por ciento de la cuota mundial de su sector. La última inversión consta de 1,2 millones de euros para la puesta en marcha de una nueva línea de lacado de frascos de perfumería que multiplica por cinco la capacidad de producción (hasta 12 millones de frascos al año), triplica la productividad (por eficiencia y rapidez).

Atrás quedó el tiempo que la fábrica hubo de acometer un ERE temporal, reducir plantilla a través de jubilaciones no cubiertas y cerrar el negocio de bloques de vidrio para centrarse en la perfumería. La multinacional ha inyectado unos 40 millones a SGD La Granja desde 2009, y prevé invertir entre 30 y 35 millones más hasta 2020 para afianzar sus renovados cimientos, apuntalados por los 2,6 millones de beneficios antes de impuestos que ha arrojado 2014, frente a los ocho y los 1,6 de pérdidas de 2012 y 2013.

Foto:autoridades locales, provinciales y regionales visitando las instalaciones de SGD en San Ildefonso/Ical

Publicidad

X