13.6 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Sushicatessen llega a Valladolid

Sushicatessen abre sus puertas en Valladolid, en la calle Armuña 2, junto al Paseo de Zorrilla 346, sumando con éste el tercer establecimiento de la cadena, que inició su andadura en 2013. En esta oportunidad,  ofrece más de 40 variedades y opciones de cocina japonesa tradicional y variantes occidentalizadas como el niguiri de sepia con ali-oli, o el California Roll de Foie Mi-Cuit con cebolla crujiente y soja caramelizada. Con un local de 90 metros cuadrados de cuidada estética y agradable ambiente, la experiencia Sushicatessen incluye alternativas al pescado como yakitoris (brochetas de pollo asadas con sésamo), japonuggets, piezas de pollo con un toque de soja y jenjibre, o gyozas (fina pasta vaporizada rellena de pollo y verduras). Además, Sushicatessen suma la instalación de un mini-market de comida japonesa de importación para que los comensales puedan comprar productos nipones y disfrutarlos en sus hogares.

Con capital 100% vallisoletano procedente de tres emprendedores de Castilla y León, el nuevo restaurante llega a Valladolid apenas dos años después de que  la franquicia Sushicatessen iniciara su andadura en Segovia, y tras su implantación en Logroño. Sushicatessen Valladolid ha creado cuatro nuevos puestos de trabajo que podrán verse incrementados tras la paulatina implantación de otros servicios como los pedidos online a través de www.sushicatessen.es y la entrega a domicilio, que la dirección espera implantar esta primavera, llamando al teléfono 983 249 862.

 La marca está presente en Facebook, Twitter, Instagram y Google+ donde reúne a casi 5.000 seguidores. A través de las redes sociales, Sushicatessen mantiene una vía de comunicación activa con sus clientes quienes pueden aportar sugerencias y propuestas de mejora para la cadena a través de estos canales.

Con un modelo de negocio de bajo riesgo y alta rentabilidad, la franquicia de sushi se ofrece como respuesta de emprendedores o inversores. El éxito de las “delicatessen sushi stores”de Sushicatessen ha hecho posible la apertura de tres restaurantes en menos de dos años. Sushicatessen nació en Segovia en el año 2013, un año después abrió un local en Logroño y desde febrero 2015, en Valladolid. Actualmente, la cadena sigue en expansión y en busca de franquiciados para el resto de España.

Al inicio de su andadura, el diseño y la marca registrada ‘Sushicatessen’ obtuvo su primer reconocimiento en los premios internacionales Anuaria de Diseño Gráfico, donde profesionales de España y Portugal le concedieron el galardón a ‘Mejor Identidad Corporativa 2013’ al desarrollo de una marca, creada por la agencia Audacia Comunicación. Un año más tarde, recibió su segundo galardón en el panorama internacional al conseguir un Bronce en los European Design Awards a las mejores Ilustraciones Corporativas. Sushicatessen posee un logotipo y packaging muy cuidados para atraer y hacer aún más apetecible un producto como el sushi, de la máxima calidad.

Foto: Sushicatessen abre nuevo establecimiento en Valladolid/ sushicatessen

C´s presenta a los vecinos de Segovia su líneas de actuación

Ciudadanos (C´s) va dando pasos en su propósito de darse a conocer ante la ciudadanía de Segovia. Mañana viernes a las 19h en el Salón de Actos de la Residencia Emperador Teodosio el partido, que todavía tiene que confirmar sus candidatos a las Cortes regionales representando a Segovia y los cabezas de lista en las localidades a las que quiere presentarse, realizará un acto público que contará con la asistencia de afiliados y miembros de la Junta Directiva.

Durante el acto, se dará a conocer el ideario y principales líneas políticas de actuación de la formación lideradaen el ámbito nacional por Albert Rivera y se abrirá un coloquio con los asistentes. Las intervenciones correrán a cargo de Javier Rodríguez Recio (Coordinador de Ciudadanos Segovia) “¿Qué es Ciudadanos?”; María José García Orejana (Secretaria C´s Segovia) “Propuestas económicas de Ciudadanos” y del afiliado Juan Luis López Fragoso “¿Por qué soy de Ciudadanos?”

Ciudadanos, que ya aprobó el mes pasado su participación en las elecciones autonómicas a las Cortes de Castilla y León (también en la circunscripción de Segovia), está centrado ahora mismo en la preparación de diferentes candidaturas municipales en Segovia Capital y varias localidades de la provincia.

Foto: Javier Rodríguez Recio y María José García Orejana flaquean al Coordinador de Ciudadanos en Castilla y León Luis Fuentes en la presentación de la formación política en Segovia el pasado 18 de febrero/ Ical

Rafael Amargo desembarca en El Espinar con ALAIRE

El bailaor Rafael Amargo presenta su nuevo espectáculo de danza en el Teatro de El Espinar el próximo día 28 de febrero. ALAIRE es una creación del coreógrafo granadino que refleja su personal concepto de la danza, que parte del flamenco de sus orígenes pero en el que incorpora otras disciplinas. En ALAIRE, Rafael Amargo experimenta con las danzas urbanas y el contemporáneo que funde con el flamenco como ya hiciera con ENRAMBLAO en 2003. por primera vez.

El cuerpo de baile de cinco bailarinas que acompaña a Amargo en el espectáculo tiene una formación y experiencia que parte del flamenco, pero que camina igualmente desde la danza española hasta el contemporáneo. Como contrapunto, tres bailarines de break dance, que forman parte del elenco de IRON SKULLS CO de Barcelona también forman parte de ALAIRE. El hilo conductor es la música, a través de una banda sonora con una selección de temas en los que está presente el pop, los boleros, la música brasileña y el flamenco. El audiovisual es otro elemento habitual en los espectáculos de Rafael Amargo. Ya en 2002 fue, con su espectáculo POETA EN NUEVA YORK, precursor en la incorporación del video como parte esencial de un espectáculo flamenco. ALAIRE está acompañado de un montaje audiovisual que interactúa con sus coreografías y que se convierten en un elemento creativo esencial. Rafael Amargo ha contado en el espectáculo con la colaboración especial de Ramón Oller que ha participado en el proceso creativo de ALAIRE y que ha creado el diseño de iluminación. 

La trayectoria de Rafael Amargo despega en 1997 con la presentación de su espectáculo La Garra y el Ángel después de recibir una amplia formación por todo el mundo.  Desde entonces sus espectáculos se han representado en los mejores festivales y teatros: Ópera Nacional de Beijing (China), Teatro Bolshoi de Moscú, New York City Center, Carneggie Hall (Junto a Paquito de Rivera, Bebo Valdés y Cachao) y Town Hall de Nueva York, Théâtre des Champs Elysées y Casino de París (Francia), Sadler’s Wells Theatre de Londres, Festival dei Due Mondi de Spoleto (Italia), Teatro Ópera y Gran Rex de Buenos Aires (Argentina), Auditorio Nacional de México, Coliseu dos Recreios de Lisboa, Jacquie Gleason Theatre de Miami, Forest Nationale de Bruselas… y en los teatros más importantes de España entre los que destacan sus representaciones en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Teatro Real de Madrid.

Cuatro Premios Max de las Artes Escénicas: dos por AMARGO (Mejor Espectáculo y Mejor intérprete masculino de danza), uno por POETA EN NUEVA YORK (Mejor intérprete masculino de danza) y uno por EL AMOR BRUJO (Mejor intérprete masculino de danza); el Premio Positano Leonide Massine de la Danza como bailarín y coreógrafo (la más importante distinción de danza de Italia, que han recibido figuras como Rudolf Nureyev, Carla Fracci, Maurice Bejart, Alexandra Ferri, Moses Pendleton, o Lindsay Kemp entre otros), el Premio de la APDE (Asociación de Profesores de Danza Española y Flamenco de España), junto a Antonio Gades y Matilde Coral o la Copa Teatro Pavón para Jóvenes Intérpretes (1998) son solo algunos de los reconocimientos que ha recibido el bailarín y coreógrafo español que ahora recala en El Espinar con su último trabajo.

 

Visto para sentencia el juicio por agresión a un funcionario del Centro Penitenciario

El interno que agredió en el comedor de la cárcel de Segovia a un funcionario de prisiones jubilado por las secuelas psíquicas de la paliza le contó “absolutamente todo” lo ocurrido a un forense durante su estancia en la prisión de Dueñas (Palencia), según afirmó hoy éste durante la segunda y última sesión del juicio. Un testimonio que cuestiona la presunta pérdida de memoria del principal acusado, quien se negó a declarar, incluso durante la fase de instrucción, al asegurar que no recordaba “nada”.

La Audiencia de Segovia dejó el juicio visto para sentencia tras una jornada en la que prestaron declaración seis forenses y la médica que atendió al agresor tras el ataque, cuyos informes avalan en su mayoría que Abdelazuz A., de 33 años y nacionalidad marroquí, pudo actuar con sus facultades disminuidas a causa de su esquizofrenia, pero no con plena inconsciencia. Su abogada, sin embargo, subrayó la duda que arroja la declaración de otro forense, que no descarta que pudiera sufrir un brote que le anulara por completo, para apelar al principio de inocencia (‘in dubio pro reo’) y mantener su petición de libre absolución por eximente incompleta, es decir, a causa de su enfermedad mental.

Acusaciones y defensas ratificaron sus conclusiones, salvo un aumento de la petición de indemnización por parte de la fiscal a 87.160 euros con responsabilidad subsidiaria del Estado, tras valorar que el TSJ concedió en abril de 2014 la jubilación por incapacidad permanente total, con sólo 45 años, al funcionario agredido el 17 de octubre de 2008. Sufre trastorno por estrés postraumático, síntomas ansioso-depresivos y fobias asociadas al ámbito penitenciario tras un ataque del que salió con una costilla fracturada, heridas por distintas partes del cuerpo causadas con un pincho carcelario de 19,3 centímetros y otras contusiones por un cabezazo, puñetazos, patadas e impactos con una bandeja.

En concreto, el Ministerio Fiscal solicita 12 años de prisión para Abdelazuz A. por asesinato en grado de tentativa en concurso con atentado, aparte de una falta de lesiones; y para los dos acusados de animarle y tratar de impedir que otros presos ayudaran a la víctima (Ahmed A.B. y Said H., también marroquíes, de 33 y 37 años), sendas penas de siete años como coautores. El abogado del funcionario, por su parte, pide 14 años para el agresor y nueve para los otros dos, así como una indemnización de 116.980,46 euros que tendría que asumir el Estado.

La abogada del principal acusado insistió en la libre absolución de cualquier responsabilidad penal por la esquizofrenia y, en todo caso, señaló que el delito que habría cometido no debería tipificarse como asesinato en grado de tentativa, sino uno de lesiones por considerar que “si quisiera lo habría matado”, en lugar de darle “golpes como loco”. Y las defensas de los presuntos cómplices coincidieron en indicar que no está acreditada la implicación de sus clientes debido a las “contradicciones” de los reclusos que testificaron contra ellos.

Los letrados de Ahmed y Said también se aferran a la falta de otros testigos presenciales, ya que el funcionario agredido estaba solo en el comedor (su compañero había sido reclamado en la enfermería), nadie vio las cámaras de seguridad y no se grabaron imágenes por causas no aclaradas. Y además, los tres defensores denunciaron posible “indefensión” por “dilaciones indebidas”, al apuntar que el juicio se ha demorado casi seis años desde que se dio por terminada la instrucción.

Fuente: Ical

Foto: Primera sesión del juicio por la agresión a un funcionario del Centro Penitenciario de Segovia/Ical

El modelo 347 trae de cabeza a las Comunidades de Vecinos

Con efectos del 1 de enero de 2014, las Comunidades de propietarios son entidades obligadas a presentar la declaración anual relativa a operaciones con terceras personas mediante el conocido como «modelo 347» del que estaban exentas hasta la fecha. El modelo 347 es meramente informativo y no trae consigo pago alguno aunque no presentarlo en tiempo y forma (finaliza el plazo de presentar los datos de 2014 el dos de marzo de 2015) puede suponer multas a partir de 300 euros.   Ante el previsible desconocimiento de la obligatoriedad de la presentación de este modelo, el Colegio de Administradores de fincas ha recordado a través de cartas a sus asociados y anuncios en prensa la necesidad de presentar el 347 antes de la finalización del plazo.

El Reglamento General de las actuaciones y procedimientos de gestión e inspección tributaria (RGPI) establece la obligación de relacionar a todas aquellas personas o entidades cualquiera que sea su naturaleza o carácter, con quienes hayan efectuado operaciones que en su conjunto para cada una de dichas personas o entidades hayan superado la cifra de 3.005, 06 euros durante el año natural correspondiente. Han de incluirse de forma separada las entregas y las adquisiciones de bienes y servicios y se incluirán las subvenciones que se les otorguen.

Como salvedad para las comunidades de vecinos se establece como excepción en la medida que no deben incluir en la declaración del modelo 347, información al respecto del suministro de energía eléctrica y combustibles de cualquier tipo con destino a su uso y consumo comunitario; las de suministro de agua con destino a su uso y consumo comunitario; las derivadas de seguros que tengan por objeto el aseguramiento de bienes y derechos relacionados con zonas y elementos comunes; los recibos emitidos por una Comunidad de Propietarios a sus comuneros y los arrendamientos exentos en el I.V.A realizados por entidades sin personalidad jurídica al margen de cualquier otra actividad empresarial o profesional. Los arrendamientos de viviendas por parte de una Comunidad de Propietarios tampoco han de incluirse.

Los administradores de fincas son los que, por regla general, están presentando de manera telemática y por la web www.agenciatributaria.es el modelo 347 a un porcentaje muy elevado de sus clientes y que, como ha quedado reflejado, han invertido en cuestiones como limpieza, arreglos de fachada o diferentes gastos más de 3.005 euros.

Foto: www.agenciatributaria.es

Un millar de alumnos sigue en Segovia la huelga contra el «decreto 3+2»

Según datos ofrecidos por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en la Comunidad  han sido un total de 26.750 alumnos los que no asistieron hoy a clase en el primero de los dos días de huelga convocados por el Sindicato de Estudiantes  contra el decreto conocido como 3+2 y que abre la puerta a que los grados pasen de 4 años más un quinto de máster a 3 años más 2 de máster.

De los 26.750 alumnos ausentes a las clases, solo 13.207 (un 8,7% del total) se lo comunicaron a su director y ejercieron por tanto el derecho de reunión. Por otra parte, 13.544 estudiantes (4,42% del total) no han asistido a clase.

Según los datos aportados por la Junta de Castilla y León el mayor seguimiento se produjo entre los estudiantes de tercero y cuarto de la ESO, con 5.409; seguidos de los de Bachillerato, con 4.079; y los Ciclos Formativos, con 3.977. A ellos se suman 102 más del Régimen Especial.

En Segovia el seguimiento ascendió a 835 alumnos de un total de 14.117 lo que supone el 5,91% de los convocados. En comparación con las provincias de la comunidad Segovia solo supera a Salamanca (774) y Soria (268) en cuanto a número de alumnos que no acudieron a clase informando previamente al director del centro.

Teniendo en cuenta a los que no comunicaron su intención de no asistir a clase, la mayor parte de los datos de la Comunidad se corresponde con los Ciclos Formativos (4.939), seguido de los Bachillerato (3.493), Tercero y Cuarto de ESO (3.343), primero y segundo de ESO (1.641) y Régimen Especial (75 alumnos).  Por provincias y siempre según los datos oficiales, Segovia es la que menos repercusión tuvo en este particular con 161 alumnos que dejaron de acudir a clase.

El proyecto del parking de los Tilos suma apoyos

La Federación Empresarial Segoviana ha manifestado mediante un comunicado su «convencimiento de que la dotación de una nueva infraestructura de aparcamiento en el entorno del recinto amurallado es imprescindible y, en todo caso, una condición necesaria para retirar el tránsito de vehículos por esta zona de la ciudad»

«Garantizando el respeto al entorno y cumpliendo todos los requisitos exigibles a una obra de estas características»  continúa la FES en su comunicado, «El parking de Los Tilos es una buena opción para solucionar los problemas de aparcamiento que sufre esta zona, maximizados en épocas de afluencia masiva de visitantes»

FES entiende que, además de las distintas posturas en el seno de la corporación municipal, el momento económico no ha sido el idóneo para abordar una infraestructura de estas características. Sin embargo, el inicio de una cierta recuperación, según la FES, y la perspectiva de una nueva legislatura abren un nuevo escenario. Y la Federación pide que en este nuevo escenario no se abandone o descarte el proyecto, sino que se retome. Además, en opinión de FES no sería comprensible rescindir el contrato con la empresa adjudicataria pagando una cantidad superior a los 300.000 euros.

FES cree además que la dotación en la parte alta de Segovia de un aparcamiento público se vislumbra como la mejor solución para «frenar la desertización progresiva que sufre esta zona de la ciudad y como una buena opción de cara a la revitalización del casco histórico» .Por ello, pide que el Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS), dentro del objetivo de compatibilizar protección y dinamismo, de fomentar la actividad económica y residencial en el recinto amurallado, contemple esta infraestructura o al menos no suponga un impedimento para la misma. En este sentido, y a juicio de la Federación, debe asegurarse una reserva suficiente para plazas de rotación además de los espacios destinados para los residentes, garantizando por tanto unas dimensiones adecuadas. Asimismo, cree que no es incompatible, ni redundante, con el aparcamiento de Las Oblatas.

Foto: ubicación en Google Maps del Paseo de los Tilos, lugar en el que estaba previsto la construcción de un parking paralizado esta legislatura

 

Preocupación por el estado de la muralla de Coca

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el Portavoz del Grupo Socialista en La Diputación José Luis Aceves ha mostrado la preocupación generada entre los vecinos de Coca por la aparición de unas grietas en la muralla Vaccea de la localidad.  Aceves ha confirmado ante los medios que iba a ponerse en contacto inmediatamente con el Delegado de la Junta de Castilla y León en Segovia Javier López- Escobar para mostrarle las fotos que atestiguan la aparición de las grietas e impulsar una intervención que evite un mayor deterioro.

Como antecedente cabe destacar que fue el pasado verano cuando se encontraron los restos de lo que parecía ser una muralla que databa de la Edad del hierro. Las impresiones iniciales se confirmaron meses después. Los restos aparecieron al desmontarse un talud de tierra en el curso de unas obras autorizadas por la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. El investigador Francisco Blanco fue el encargado de constatar la procedencia de los restos y su catalogación.

Foto: imagen que atestigua una grieta en la muralla/ Grupo socialista de la Diputación

El interno que agredió a un funcionario en Perogordo en 2008 alega esquizofrenia

El funcionario de prisiones jubilado por incapacidad permanente total tras sufrir la agresión de un recluso en la cárcel de Segovia ha declarado ante el juez que estaba solo en el comedor cuando se inició el ataque, ya que su compañero había sido reclamado en la enfermería. Nadie lo presenció a través de las cámaras de seguridad y tampoco existen imágenes grabadas, por lo que la culpabilidad de los dos imputados como cómplices dependerá en buena medida de la declaración de otros dos internos cuestionados por las defensas.

El principal acusado, Abdelazuz A., de 33 años y nacionalidad marroquí, se negó a declarar en la primera sesión del juicio en la Audiencia de Segovia tras asegurar que no recuerda “nada” de lo ocurrido el 17 de octubre de 2008. Se enfrenta a una pena de 14 años por intento de asesinato en concurso con atentado y una falta de lesiones, pero su defensa pretende la libre absolución por eximente incompleta debido a la esquizofrenia que padece, ya que nadie niega que fuera el autor de la paliza y las heridas con un punzón casero, aparte de la fractura de una costilla y contusiones por todo el cuerpo.

Ahmed A.B. y Said H., también marroquíes, de 35 y 37 años, negaron cualquier implicación al asegurar que sólo presenciaron el ataque y sus defensas piden la absolución. La acusación particular, por su parte, solicita nueve años para cada uno de ellos por, presuntamente, animar a Abdelazuz y tratar de impedir que otros reclusos ayudaran a escapar al funcionario, para quien su abogado reclama también una indemnización de 116.980,46 euros con responsabilidad subsidiaria del Estado.

El destino penal de los supuestos cómplices depende en buena medida de dos reclusos que fueron testigos presenciales y les acusan. Uno de ellos, colombiano, ya está fuera de España y se tiene en cuenta su declaración previa al juicio, y el otro modificó su versión durante la vista al declarar por videoconferencia, desde la prisión de Villanubla (Valladolid), que sí recuerda como Ahmed y Said ayudaron al agresor.

Las defensas de ambos cuestionaron tales versiones al sugerir en el juicio que pueden estar condicionados por los habituales enfrentamientos entre etnias. Y el funcionario agredido, que estuvo arropado por casi una veintena de compañeros y tuvo que parar su declaración unos minutos por la impresión del recuerdo, señaló que sólo tiene “la sensación” de que fueron estos quienes ayudaron a Abdelazuz, dada la imposibilidad de identificarles con total certeza mientras recibía la paliza.

Los otros seis funcionarios de prisiones que prestaron declaración también apuntaron a Ahmed y Said como cómplices, aunque las defensas, para sostener la presunción de inocencia, se aferran al hecho de que estos se basen en la versión de un recluso, principalmente, e indagaciones posteriores.

Los hechos se remontan a las 13.30 horas del 17 de octubre de 2008, coincidiendo con una época de “masificación” de la prisión segoviana (unos 600 reclusos), según recordó la víctima, que apuntó que incluso había “problemas para sentarse en el comedor” y riesgo de conflictos, aunque no dijo que ello fuera causa de este suceso.Durante su relato, recordó como el acusado le atacó por detrás “sin mediar palabra siquiera” y le siguió “dando golpes con todo y por todo el cuerpo”. Recibió puñetazos, patadas, cabezazos y golpes con la bandeja de comida por parte del principal acusado, que sacó un punzón metálico de 19,3 centímetros de longitud que llevaba oculto en una muñeca, atado con un cordel.

Con el pincho carcelario le alcanzó en el rostro, el pecho y el costado. Para entonces, según su relato, los reclusos que estaban en el comedor habían formado un corro que le impedía escapar. Unos internos pretendían ayudarle pero otros, entre ellos los presuntos cómplices, justo lo contrario: animaban al agresor diciendo “máltalo, mátalo”, entre otras frases. Aun así, un interno de nacionalidad colombiana logró agarrar al agresor el tiempo suficiente para que el funcionario escapara del comedor, ganando los metros suficientes como para guarecerse en una cabina. El acusado le persiguió con el pincho en la mano, “amenazando con matar a los funcionarios que se encontraban en el lugar”, según añade la fiscal.

La víctima necesitó seis meses para recuperarse de las heridas, pero las secuelas psíquicas son irreversibles y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León le concedió en abril de 2014 la jubilación por incapacidad permanente total. Sufre trastorno de estrés postraumático,  importantes síntomas ansioso-depresivos y fobias asociadas al ámbito penitenciario.

Fuente: Ical

El Centro Ecuestre, referencia docente

El Centro Ecuestre de Castilla y León acogerá un curso de juez territorial de la disciplina monta western de trabajo con ganado, dirigido por José Ramón Muñoz e impartido por el juez internacional Joseph Bernabéu Capdevila. La actividad cuenta con un máximo de quince plazas, el plazo de inscripción estará abierto hasta el 9 de marzo y se desarrollará entre ese mes y el de abril.

El complejo acoge así una iniciativa que responde a la necesidad, expresada por la vocalía de Monta Western de la federación regional de hípica, de disponer de jueces para las competiciones que tendrán lugar en la Comunidad. La parte teórica tendrá lugar del 16 de marzo al 15 de abril; y la fase presencial, los días 25 y 26 de abril. Los interesados pueden encontrar toda la información sobre la matrícula, los requisitos para participar en el curso o los datos técnicos en la web de la propia federación www.fhtcl.com. Respecto a las inscripciones, se pueden realizar en la sede de la federación, así como por correo ordinario o electrónico.

Este curso se suma a la oferta de actividades que ya se desarrollan en el Centro Ecuestre de la Junta de Castilla y León. Destaca el de ‘Perfeccionamiento de concurso completo de equitación’, que va a tener lugar el próximo fin de semana, entre los días 27 de febrero y 1 de marzo. La ‘Doma Natural’ es otra de las disciplinas que se impartirá en Segovia en el mes de mayo, uniéndose así a las actividades que ya se han desarrollado a lo largo de todo el mes de febrero, como el curso de perfeccionamiento de salto, los pasados 7 y 8 de febrero, o las II Jornadas Paraecuestres (en doma clásica adaptada) que se celebraron el 13 y el 15 de febrero.

Foto: Ical

Publicidad

X