23.2 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Nuevos ataques de lobos en El Espinar

La Alianza UPA-Coag ha denunciado ataques de lobos registrados en los últimos días en varias explotaciones ganaderas situadas en los municipios de Tornadizos (Ávila) y El Espinar, con la muerte de terneros devorados por, según UPA-Coag, distintas manadas. La organización agraria reclama por ello que “ se indemnice rápidamente a los afectados” y que “ también haya actuaciones firmes por parte de la Junta” en materia de prevención.

“La Consejería de Medio Ambiente debe buscar la fórmula legal más adecuada para indemnizar de forma ágil y rápida los ataques que se siguen produciendo en zonas cada vez más afectadas por la presión de los lobos, y controlar la especie ante la enorme presencia de cánidos en zonas de ganadería extensiva”, añadió UPA-Coag en un comunicado. De lo contrario, advierte que este subsector ganadero “acabará desapareciendo” de la región “ante el acoso cada vez más extremo de los lobos”. La presencia de ganaderos y lobos al mismo tiempo en zonas con altos niveles de conflictividad “es incompatible”, según esta organización, por lo que exige a la Junta “que demuestre sentido común” y una “apuesta decidida por anteponer la figura del profesional a la del animal”. “Los que están en peligro de extinción son los  ganaderos, por lo que es a los productores a los que debe defender”, añade.

Así, la Alianza agraria señala que si los servicios territoriales de Medio Ambiente en Ávila y Segovia no actúan “con responsabilidad”, el problema, “lejos de solucionarse, se incrementará más y más”. Por ello, reitera que el Gobierno regional “debe asumir de una vez por todas el compromiso de controlar la especie, indemnizar rápidamente los daños que provocan a las explotaciones ganaderas y tomar medidas para que los lobos no hagan suyas determinadas zonas al ser incompatible su existencia con la ganadería extensiva”.

Foto: Ical

Posible estafa en el barrio San José-Valdevilla

El ayuntamiento de Segovia ha manifestado mediante un breve comunicado que han sido varias las personas del barrio de San José-Valdevilla las que han puesto en alerta a las autoridades sobre una posible estafa que llevaría a unos presuntos inspectores de edificios a realizar visitas a las viviendas de la zona.

Los presuntos estafadores aseguran representar al ayuntamiento de Segovia en las visitas que se efectúan, dicen, con motivo de inspecciones técnicas que pretenden cobrar una tasa de entre 300 y 400 euros. El ayuntamiento de Segovia ha querido manifestar con el comunicado que:  «El Ayuntamiento de Segovia no está realizando ningún tipo de inspección técnica a los edificios en ningún barrio de la capital y que si alguien dice ir en nombre del Ayuntamiento no es cierto» 

Foto: En el centro, zona donde están actuando los supuestos inspectores técnicos que aseguran visitar las viviendas en nombre del Ayuntamiento/googlemaps

Dos detenidos por hurto

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron hace unos días a dos personas como presuntos autores de un delito de hurto, al llevar en el vehículo en el que llevaban ropa presuntamente sustraída, que después se compró que pertenecían a comercios del centro ‘Río Shopping’ de Valladolid. Los detenidos son P.R.S., mujer de 29 años, y J.M.B.P., hombre de 28, ambos vecinos de Madrid.

Los agentes realizaban en la N-VI, cerca de Villacastín, un dispositivo en el marco del Plan contra Hechos Delictivos que la Guardia Civil desarrolla de forma permanente en la provincia. Un turismo Opel Zafira que circulaba en dirección a Madrid, ocupado por una pareja, fue identificado durante el control. Al identificar a los ocupantes, se comprobó que uno de ellos poseía antecedentes por delitos contra el patrimonio, por lo que se efectuó un registro tanto de las dos personas como del coche. En el interior del vehículo había prendas de vestir nuevas, desde ropa interior hasta abrigos, con sus etiquetas puestas, por un valor aproximado de 1.000 euros, que presentaban indicios de haber sido sustraídas. Los agentes también encontraron un bolso forrado de papel de aluminio, utilizado comúnmente para burlar las alarmas de las tiendas, y tres rollos del mismo material.

Después de varios días de investigaciones, la Guardia Civil ha esclarecido el origen de la ropa presuntamente sustraída, el Centro Comercial ‘Río Shopping’ de Valladolid. Los detenidos y la ropa incautada han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción de Santa María la Real de Nieva.

Foto: Ropa presuntamente sustraída, incautada a los ocupantes de un turismo durante un dispositivo contra hechos delictivos desarrollado en la N- VI, cerca de Villacastín

Nuevo vehículo y ruta para la Linea 9 de transporte urbano

La Línea 9 «Casco antiguo» entrará, de nuevo, en servicio el próximo martes 3 de marzo. Ese día comenzará a circular, por las calles más céntricas de la ciudad, el vehículo que sustituirá al microbús eléctrico. Se trata de un autobús con motor de explosión por lo que no puede pasar bajo los arcos del Acueducto y de esta manera el itinerario de la línea 9 debe cambiar. A partir de ahora realizará el siguiente recorrido: Plaza de Artillería, San Juan, San Agustín, San Facundo, Cronista Lecea, Plaza Mayor, Marqués del Arco, Daoiz, Pozo de las Nieves, Arco de Santiago, Doctor Velasco, Paseo de Santo Domingo y Plaza de Artillería.

El microbús efectuará su parada en la Plaza de Artillería, en San Agustín y San Facundo, en la Plaza Mayor y en la de La Merced, a las puertas del Alcázar y del Hospital de la Misericordia y, por último, en la Plaza de la Artillería.

En cuanto a los horarios,  de lunes a domingo la Línea 9 comenzará su servicio a las 11:00 horas y finalizará a las 14:30 horas (el último saldrá a las 14:00 horas). Por la tarde, el primer horario será a las 17:00 horas y el último a las 19:30 horas, finalizando el servicio a las 20:00 horas.

El nuevo autobús que dará servicio al recinto amurallado, tiene capacidad para 28 personas: 18 sentadas, 9 de pie y una silla de ruedas. Y dispone de rampa manual para uso de personas con movilidad reducida.

En sus más de 7 años de funcionamiento, el autobús eléctrico ha estado muchas veces marcado por la polémica por sus averías y por su circulación por debajo de los arcos del acueducto.

Foto: el autobús eléctrico el día de su presentación hace más de 7 años/Ical

Aprendiendo inglés sobre el terreno

El proyecto ‘Innovation, Training and Collaboration for Foreign Language Learning’ (ITC4FLL) pretende crear una estructura de colaboración entre los centros de Educación Primaria y Secundaria de Castilla y León y Cornualles para el fomento del aprendizaje del inglés y del español como lenguas extranjeras. La iniciativa se desarrollará hasta junio de 2015, pero la intención de ambas administraciones es que dicha colaboración pueda extenderse más allá de esta fecha.

En octubre del año pasado ya se realizó una estancia para la observación de buenas prácticas de docentes de los alumnos y profesores británicos en Castilla y León y, hasta el próximo 7 de marzo, son los estudiantes y docentes castellanos y leoneses los que visitan a sus homólogos ingleses. En el caso de la provincia de Segovia, participan en la iniciativa tres alumnos y dos profesores del colegio Villalpando y del instituto de Secundaria Andrés Laguna que ayer domingo, 1 de marzo, junto a sus compañeros del resto de las provincias de Castilla y León, partieron hacia Reino Unido.

Los alumnos españoles van a poner en práctica un proyecto reconocido por el Sello Europeo de las Lenguas: los jóvenes ayudantes de conversación. Los alumnos castellanos y leoneses de Secundaria van a promover en las aulas de Primaria en el Reino Unido el contacto con nuestra lengua y cultura y así fomentar su interés por el estudio del español. Además, convivirán con los estudiantes ingleses que les visitaron en el pasado mes de octubre y, como ellos, experimentarán el modo de vida cotidiano de un adolescente y asistirán a sus clases. Por su parte, en forma de ‘jobshadowing’, los profesores de Primaria de Castilla y León, procedentes de colegios participantes en el programa bilingüe, van a mostrar a sus homólogos en Cornualles el modo en que imparten disciplinas no lingüísticas en inglés, para lo que han acordado contenidos y niveles con sus anfitriones. Por último, los docentes de Secundaria van a impartir español en las aulas de sus centros asociados.

Para poder preparar todas estas actividades, los profesores implicados han compartido un mismo entorno virtual de aprendizaje, coordinado por el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, en el que no solo han podido intercambiar materiales y ejemplos de buenas prácticas sino que han recibido formación online acerca del enfoque bilingüe de la enseñanza de idiomas.

Esta iniciativa nace del interés que ambas autoridades educativas tienen en la promoción del aprendizaje de lenguas extranjeras. Además da mayor fuerza a  la experiencia previa de la que disfrutan tanto Castilla y León -entornos virtuales para la colaboración y ‘jobshadowing’- como Cornualles -jóvenes ayudantes de conversación, denominados ‘mini assistants’-. El proyecto implica a nueve escuelas de Primaria que desarrollan enfoque bilingüe de la enseñanza de materias no lingüísticas de cada una de las regiones y a nueve centros de Secundaria que tienen relación estable con las anteriores.

Tanto las familias como los centros implicados pueden seguir el desarrollo de esta experiencia a través de la cuenta Twitter del proyecto, @itc4fll, o de la etiqueta #cylincornwall en esta misma red social.

Foto: Región de Cornualles en el Reino Unido/Google maps

Los sindicatos reivindican la importancia de los convenios colectivos

Más de 200 personas exigieron ayer domingo 1 de marzo un impulso para recuperar la negociación colectiva, ya que los convenios son “el alma de los trabajadores para luchar por mejores salariales”, en el seno de una manifestación convocada por CCOO y UGT. Así de contundente fue el secretario provincial de CCOO, José Antonio López Murillo, quien a pesar de no estar satisfecho con la afluencia a la movilización, aseguró que lo “importante era reivindicar los convenios”.

La movilización, que transcurrió por el entorno de la calle Fernández Ladreda de la capital segoviana, donde se ubica la sede de la patronal, se celebró de forma tranquila para pedir el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva. “Cada vez se pierde más poder adquisitivo y ello no contribuye a que mejore la demanda interna y del Estado”, advirtió López Murillo.

El líder de CCOO en Segovia urgió a “reconsiderar y recuperar salarios en todos los convenios, porque hay algunos estancados desde hace tres años, con un cero por ciento de aumento salarial”. “Eso no puede ser así”, espetó López Murillo, quien admitió que una cosa “es que se hable de moderación salarial, un planteamiento que ya había antes de la crisis, y otra diferente es el aumento nulo en algunos convenios o incrementos irrisorios de uno o el tres por ciento, cuando se han perdido 11 puntos de poder adquisitivo en Castilla y León”.

Foto: Movilización de los sindicatos UGT y CCOO frente a la FES /Ical

El Primer Premio de la Lotería Nacional deja un pellizco en Segovia

La Administración de Lotería nº11 situada en Vía Roma ha repartido una pequeña parte del 17227, primer Premio de la Lotería Nacional. En  el caso de Segovia, se trata de un resguardo de terminal lo que no permite conocer con exactitud la cantidad que le ha correspondido al afortunado o afortunada cliente de la administración segoviana.

El Primer Premio de la Lotería nacional está agraciado con  60.000 euros al décimo y 600.000 euros a la serie. Estuvo muy repartido y se vendió también en Palencia y San Miguel de las Dueñas en León, Calpe en Alicante,  Montcada i Rexac en Barcelona, Castellón, Córdoba, Palma de Mallorca, Valdepeñas (Jaén) Torrejón de Ardoz (Madrid) y Zaragoza.

 

Foto: María, empleada de la Administración posa delante del establecimiento/ Delegación Comercial de Loterías y Apuestas del Estado

 

El retraso en la clasificación por estrellas genera malestar en el turismo rural

La Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia ha remitido una carta a la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León ante la prórroga, hasta el 20 de diciembre de 2015, del plazo de clasificación de los alojamientos rurales en estrellas, que finalizaba el próximo 3 de marzo.

La Agrupación de establecimientos y empresas relacionadas con el turismo rural muestra su descontento en la carta a la Consejería catalogando el retraso como una «medida, injustificada y unilateral de la Consejería de Turismo que ha provocado una gran confusión y un gran malestar entre los alojamientos rurales que representamos y en general, entre todos los alojamientos rurales de la provincia de Segovia y, por tanto, también en toda la Junta Directiva de esta Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia»

El presidente de Turismo Rural y Activo, Domingo Asenjo, firma la carta en la que asegura que «Ni las justificaciones aparecidas en la prensa para tomar esta medida ni la forma de hacerla saber, son de recibo para nosotros: A una semana de finalizar el plazo, de un año; Sin tener en cuenta a los alojamientos rurales ni a sus verdaderos representantes y sin razones objetivas que lo justifique»

Muchos de los alojamientos rurales de la provincia de Segovia, argumenta Domingo Asenjo en la misiva, «ya han presentado la pertinente Declaración Responsable para la clasificación por estrellas y los demás, casi todos lo tienen ya preparado para presentarlo antes de la finalización del plazo, el 3 de Marzo próximo»

Asenjo además considera que la prórroga del plazo «a los alojamientos rurales legales, no se les beneficia en absoluto»

Finaliza la carta el Presidente de Turismo Rural y Activo con la solicitud formal a la consejería del documento que legaliza la prórroga del cumplimineto del Decreto 75/2013 de la Junta de Castilla y León hasta el 20 de diciembre de 2015 y que «nos traslade las razones que lo tratan de justificar»

Foto: Reciente foto de familia de la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia realizada en Turégano/Diego Conte

Tiempos paralímpicos

El IES María Moliner acogerá el proyecto ‘Tiempos Paralímpicos’, recogido dentro del programa ‘Deporte y Discapacidad’ de la Junta de Castilla y León. La iniciativa, promovida por la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León (Fecledmi), se centrará en formar, en el ámbito del deporte adaptado, a 40 docentes de Segovia de Primaria y Secundaria -cerca de 300 en toda la región-, principalmente del área de Educación Física que ya hayan participado en el programa los dos años anteriores.

El proyecto ‘Tiempos Paralímpicos’, que se puso en marcha en el año 2013 y se reeditó en 2014, inicia en 2015 su tercera etapa, centrada en la formación del profesorado de la Comunidad. ‘Tiempos Paralímpicos’ tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad, a través del sector educativo, en los valores del deporte adaptado con jornadas teóricas y prácticas impartidas por técnicos especializados en esta disciplina y los propios deportistas paralímpicos. A partir de finales del mes de febrero de 2015 y hasta junio, se desarrollará la actividad en ocho de las nueves provincias de Castilla y León, con la excepción de Valladolid, provincia en la que ya se realizó en los dos años anteriores de forma piloto. En total, serán casi 300 profesores de Educación Primaria y Secundaria los que recibirán un curso lectivo de 15 horas dividido en clases prácticas y teóricas. Hasta ahora, el proyecto se ha centrado en los alumnos, pero es importante formar al profesorado de Educación Física en el conocimiento e identificación de los distintos deportes adaptados, los tipos de discapacidad que se pueden encontrar en el aula y la aplicación de adaptaciones deportivas necesarias en casos concretos.

El curso está destinado a los profesores de los centros participantes en el proyecto en 2013 y 2014, aunque en el caso de no completarse el número de plazas -35 por actividad- se abrirá al resto de docentes de cada provincia. En él, se pondrán en práctica contenidos, recursos y herramientas para el trabajo en el aula con el colectivo de personas con discapacidad.

El proyecto ‘Tiempos paralímpicos’ está incluido en el programa ‘Deporte y discapacidad’, puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en 2013 y pretende integrar y normalizar la práctica deportiva de las personas con alguna discapacidad en el sistema deportivo de la Comunidad. Para ello colabora con la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León en proyectos como el de ‘Inclusión federativa’ –por el que los deportistas con discapacidad pueden participar en competiciones normalizadas de otras federaciones autonómicas-, con la Escuela de Baloncesto en Silla de Ruedas de Valladolid y con el programa de Atletismo Ludotécnico, que se suman a ‘Tiempos Paralímpicos’.

Las actividades de ‘Tiempos Paralímpicos’ se han desarrollado los días  24 y 26 de febrero en Zamora; y tendrán lugar los días 10, 11 y 12 de marzo en Segovia; 17, 18, y 19 de marzo en Salamanca; 13, 14 y 15 de abril en León; 20, 21 y 22 de abril en Burgos; 11, 12 y 14 de mayo en Soria; 18, 19 y 20 de mayo en Ávila; y 1, 2 y 3 de junio en Palencia.

Foto: Ical

Cada envase tiene su sitio

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha un Programa de Sensibilización y Educación Ambiental en materia de envases con el objetivo de conseguir y afianzar la mejor recogida selectiva de residuos. El programa usará el juego y la diversión como método de aprendizaje entre los más pequeños y jóvenes.

La campaña incluye distintas actividades dependiendo de los destinatarios: Educación Infantil: 1, 2, 3… ¡A reciclar; Educación Primaria: Gymkana “Héroes del reciclaje”; Educación Secundaria: III Concurso Reciclarte y la ciudadanía en general: Consumo Responsable.

La actividad “1,2,3… ¡A reciclar!” explicará los diferentes residuos que se generan en casa para asociarlos a los contenedores correspondientes. Esta actividad irá acompañada de una segunda parte, denominada “¡Con mis manos!” donde se elaborará una manualidad con residuos reciclados. En total se realizarán 18 sesiones, en los centros de educación Infantil, durante los meses de marzo y abril.  Cada uno de los escolares recibirá un juego de lapiceros de colores con sacapuntas.

Los escolares de Primaria realizarán una Gymkana bajo el nombre “Héroes del Reciclaje”. Tendrán que desarrollar diferentes pruebas con el objetivo de conseguir un mensaje final. Algunas actividades programadas son: Cálculos reciclados, Con los ojos cerrados, Do, Re, Mi, Fa y Descifrando mensajes. Esta iniciativa se completará con una visita al Punto Limpio Móvil en el patio del colegio o en su parada en la calle. Entre los meses de abril y mayo se realizarán 20 sesiones con los alumnos de 5º y 6º de Primaria.

El Concurso Reciclarte, en su tercera edición, introducirá algunos cambios. En esta convocatoria podrán participar todos los niveles educativos desde 1º de ESO hasta 4º ESO, y el formato será el de clase completa. Se premiará la obra artística elaborada con residuos más original. El premio será de material escolar para el Centro, valorado en 300 euros. Las obras realizadas se mostrarán en una exposición virtual en  http://www.dynamyca.com/expovirtual.php. Los concursos se propondrán al inicio del próximo curso escolar y se desarrollarán de septiembre a diciembre de 2015. Además durante este año se realizarán 5 salidas informativas en diferentes puntos de Segovia para conocer los hábitos de compra de los productos envasados por parte de los segovianos y potenciar el consumo responsable. El objetivo final es concienciar a la población sobre la necesidad y posibilidad de reducir la entrega de envases y embalajes como residuos.

Foto: envases de plástico compactados para ser reciclados/Ical

Publicidad

X