27.7 C
Segovia
miércoles, 30 julio, 2025

Raquel Fernández asegura en su presentación que «Otra Segovia es posible»

La rueda de presentaciones de los candidatos a la alcaldía de Segovia ha llevado ante los medios hoy a Raquel Fernández que encabezará las lista del PP a las próximas municipales de mayo.

Raquel Fernández ha comenzado su intervención asegurando que “es un verdadero honor ser la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de mi ciudad y un orgullo poder optar a ser alcaldesa de la ciudad en la que nací, en la que vivo y en la que me quiero quedar”. La candidata popular ha asegurado que “Segovia necesita un cambio porque otra Segovia es posible y yo prometo acabar con los problemas perpetuos que sufre la ciudad por culpa de los últimos doce años de gobierno socialista en la capital” y para ello ha explicado que basará su propuesta en tres ejes fundamentales: “un proyecto ambicioso y único, la eficacia en la gestión y la búsqueda de alternativas”.

Fernández dice hablar de un proyecto único porque “perseguimos una ciudad integrada en la provincia, basta ya de hablar de la ciudad por una lado y de la provincial por otro”. En referencia a los, a su juicio, “problemas perpetuos” Fernández ha indicado que “los segovianos estamos cansados de las justificaciones y las excusas, por eso necesitamos eficacia en la gestión, algo que no ha demostrado el equipo de gobierno actual que sufre una absoluta descomposición”.

Por último, Raquel Fernández ha hablado de una “Segovia con alternativas que permita a todo aquel que queda quedarse, poder hacerlo”. Para ello, ha prometido trabajar para “revitalizar la economía desde nuestros pilares básicos como son el turismo o la cultura y crear así oportunidades reales”.

Foto: Raquel Fernández durante su comparecencia ante los medios hoy en la sede del partido popular/Candidatura Raquel Fernández

Últimos días antes del Dividendo Digital

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha vuelto a recordar a la ciudadanía que el próximo día 31 de marzo se producirá en España la liberación de la banda de 800 Mhz. conocida como Dividendo Digital, para permitir el despliegue de la tecnología 4G por parte de los operadores de telefonía móvil. De esta manera, los canales de televisión únicamente emitirán por las frecuencias definitivas. Por ello, aquellos edificios de tamaño mediano o grande que utilizan antenas colectivas que poseen centralitas programables o amplificadores monocanal, que no hayan realizado la adaptación de sus antenas antes del 31 de marzo pueden sufrir la pérdida de algún canal, que recuperarán cuando su antena colectiva esté adaptada.

El Ministerio de Industria recuerda que estas comunidades,  de las que una parte pueden corresponder a comunidades sin administrador de fincas, o aquellas en las que los vecinos son personas de edad avanzada, deben contratar cuanto antes la adaptación de sus antenas colectivas, para asegurarse de que la misma se pueda realizar a tiempo.

En cuanto al número de subvenciones solicitadas, se han registrado ya 204.592, lo que supone una cifra superior a los 60 millones de euros. Estos contratos han sido gestionados casi en un 50% por los Administradores de Fincas, mientras que los presidentes de comunidades de vecinos se han hecho cargo del 37% de las solicitudes, y el resto han sido solicitadas por los instaladores u otras personas. Estas subvenciones ya han comenzado a pagarse desde hace tiempo, y que las comunidades de vecinos pueden continuar solicitándolas hasta el próximo 30 de junio.

Desde el pasado día 12 de enero se ha llevado a cabo el adelanto de la liberación del Dividendo Digital en algunas zonas de España fronterizas con Francia y Portugal por motivos de coordinación internacional, y para dar cumplimiento al mandato comunitario de que el proceso de liberación del dividendo digital en España no impida la disponibilidad de dicha banda para los servicios de comunicaciones electrónicas en los Estados miembros vecinos. Este adelanto se ha producido en municipios de Galicia, Andalucía, Extremadura, y País Vasco, y no se han producido incidencias importantes de pérdida de canales en dichas zonas.

El número de llamadas al centro de atención del ciudadano asciende a 82,358 llamadas y 1,913 consultas web a través del CAU desde el inicio del proceso. La página web ha sido visitada en 1.200.382  de ocasiones y 4.247.538  páginas vistas.

 La web www.televisiondigital.es  y los teléfonos de atención al ciudadano 901 20 10 04 y 911 19 99 86 seguirán operativos hasta el final del proceso.

Foto: Ical

Rescatados dos montañeros en la Cresta de los Claveles

Miembros del Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de la Guardia Civil, con base en Riaza, rescataron a dos montañeros procedentes de Madrid en la Cresta de los Claveles el pasado jueves día 5 de marzo.

En torno a las 11:30 del jueves, el Centro Operativo de Servicios de la Guardia Civil recibió una llamada de auxilio de dos montañeros J.A.R.R de 46 años de edad y J.G.M de 36. En su intención de ascender a Peñalara, hubo un momento en que las condiciones del hielo y debido a que solo uno de ellos llevaba crampones y ninguno de los dos piolet se encontraron bloqueados sin poder subir ni bajar. El equipo de rescate se puso en contacto con los montañeros que facilitaron su ubicación GPS y, aunque se envió un helicóptero para su rescate, el fuerte viento impidió su aterrizaje en la zona y fue necesario hacerlo a pie. El descenso, peligroso y técnico para el que no estaban cualificados los montañeros les llevó junto con sus rescatadores a la zona donde el helicóptero sí pudo aterrizar.

Una mirada al ayer

El Patio de columnas de la Diputación Provincial acoge hasta el próximo 26 de marzo una muestra de fotografías aportadas por los vecinos de Riaza, Marazuela, Matabuena, Nieva y Sacramenia. Es la segunda de estas muestras que llega a la Diputación, tras la celebrada a finales de 2013 y en la que bajo el nombre de «rememora» participaron las localidades de Aguilafuente, Prádena, Valtiendas, Coca  y Santa María la Real de Nieva.

El Instituto de la Cultura Tradicional «Manuel González Herrero» de la Diputación de Segovia ha recopilado unas 2.500 fotografías antiguas en la provincia gracias al proyecto «Una mirada al Ayer»que lleva aparejado además de la recogida de fotos, y la organización de exposiciones que visitan los distintos pueblos y la Diputación, la edición de un libro por cada localidad. Ya se presentó el de Aguilafuente, está a punto de salir de la imprenta el de Santa María la Real de Nieva, y de aquí al verano se irán presentando el resto.

 La muestra permanecerá en el patio de columnas hasta el viernes 27 de marzo, y se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Foto: fotografía participante en el proyecto «una mirada al ayer» del Instituto de la Cultura Tradicional «Manuel González Herrero»

Una judería para vivirla

La Empresa Municipal de Turismo ha organizado el Ciclo de Actividades en la Judería, que alcanza su VIII edición. En este Ciclo se celebran, entre otras actividades, las fiestas más significativas de la cultura judía. El sábado 8 de marzo comenzará el programa con la celebración de Purim (suertes), una de las fiestas más alegres y divertidas del calendario hebreo en conmemoración del milagro relatado en el libro de Ester en el que los judíos se salvaron de ser aniquilados bajo el mandato del rey persa Asuero. En Segovia se celebrará con disfraces, teatro, pasacalles y música. Esta primera cita tendrá lugar de 12:00 a 14:00 h y la entrada será gratuita con inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo, 1), o a través de reservas@turismodesegovia.com

Los martes de julio y agosto con la visita teatralizada Una aventura por la Judería podrán descubrirse los tesoros de este antiguo barrio hebreo a través de música, juegos e historias. Y durante todo el año la visita guiada Conoce la Judería nos permitirá profundizar en la herencia de lo que fue la aljama hebrea de Segovia visitando la Antigua Sinagoga Mayor, el Centro Didáctico de la Judería y la Puerta de San Andrés. La visita teatralizada Yuda, regreso a la judería, basada en la adaptación de la novela Yuda de José Antonio Abella, discurre por varios espacios de la judería, mostrando al espectador de forma novelada y amena las costumbres, el lenguaje y la música de la comunidad hebrea que vivió en Segovia hasta la expulsión de 1492. El espectáculo irá acompañado por una solista que interpretará canciones sefardíes y una guía turística que completará la información histórica sobre la judería segoviana. Esta visita se realiza bajo petición y previa reserva en el Centro de Recepción de Visitantes.

Las noches del mes de agosto tendremos la posibilidad de disfrutar del encanto del cine al aire libre y conocer lo más significativo de la filmografía israelí en el corazón de la Judería de Segovia con el VII Ciclo de Cine Israelí En septiembre la Judería de Segovia se une, los días 12 y 13, a la celebración de Ros Hashaná, el Año Nuevo Judío, con manzanas y miel; y a la celebración de Sucot (cabañas), festividad que conmemora el tiempo en que el pueblo de Israel, tras su salida de Egipto, anduvo errante por el desierto habitando en sencillas tiendas o cabañas y en la que cada familia debe construir una cabaña o sucá en un lugar a cielo abierto. En Segovia construiremos nuestra propia sucá en la Plaza de la Madre Cándida el día 27 de 12:00 a 14:00 h y por la tarde se proyectará la película Ushpizin (Los invitados) en el Centro Didáctico de la Judería, una comedia del director Gidi Dar (Israel, 2004).

En el mes de diciembre celebraremos Januká o fiesta de las luminarias, festividad que dura ocho días en la que se conmemora la derrota de los helenos, que prohibían a los judíos seguir sus tradiciones, además de la recuperación de la independencia respecto a los macabeos. También se recuerda el milagro que permitió mantener alumbrado el templo de Jerusalén con un candelabro de ocho brazos que contenía aceite para un día, durante ocho. Januká se celebra encendiendo progresivamente durante los días de la fiesta un candelabro de ocho brazos, janukiá, y  se acostumbra a hacer regalos a los niños. En Segovia encenderemos la séptima vela de la janukiá en la plaza de la Madre Cándida  el día 13 a las 19:00 h con música en directo y degustación de sufganiots, los dulces típicos de Januká. Y los días 12 y 13 se celebrará el Mercadillo de Januká también en la plaza de la Madre Cándida. Más información en juderia.turismodesegovia.com

Foto: una de las calles de la judería de Segovia/Ical

Desarticulada una banda de asaltantes de viviendas

La Guardia Civil de Segovia ha desarticulado una red organizada que presuntamente cometía robos en viviendas de la localidad de Riaza. La operación ‘Riaza’ se salda con seis detenidos, cuatro hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad rumana, C.G., de 38 años y vecino de Torrejón de Ardoz (Madrid); P.B., hombre, de 25 años; M.C.C., hombre, de 22; E.B., mujer, de 27; G.C.C., mujer, de 30; y S.C.,  hombre, de 29 años, estos cinco últimos vecinos de Arganda del Rey (Madrid). Además C.M.G., hombre, de 21 años y vecino de Torrejón de Ardoz ha sido imputado por estos mismos hechos.

Las investigaciones, dirigidas por el Juzgado de Instrucción de Sepúlveda, y llevadas a cabo de forma conjunta entre las unidades de Policía Judicial de la Guardia Civil de Segovia y Arganda del Rey, se iniciaron en septiembre de 2014, cuando se detectó una serie de robos con fuerza en viviendas de la localidad de Riaza y su comarca, ocurridos desde el mes de agosto del pasado año.

Información aportada por diferentes ciudadanos llevó a los agentes a detectar una organización criminal, perfectamente estructurada y jerarquizada, que tenía como finalidad cometer de robos con fuerza en las cosas, tanto en viviendas habitadas como segundas residencias. Sus autores, que se desplazaban desde la provincia de Madrid, actuaban entre las 19 a las 23 horas, aprovechando la ausencia de los residentes de las viviendas que se encontraban disfrutando de las fiestas patronales. Forzaban entonces la puerta o ventanas de la vivienda y se llevaban joyas, dinero o electrodomésticos fácilmente transportables.

 Los efectos robados eran vendidos en establecimientos de compra de oro y entre su círculo de allegados. También se sacaba de España en dirección  a Rumanía, país originario de los presuntos integrantes de la red. Se han esclarecido plenamente 20 robos en viviendas, 14 de ellos ocurridos en la localidad de Riaza, entre agosto y octubre del 2014; tres en Venturada (Madrid); uno en Otero (Toledo); uno en Pastrana (Guadalajara); y uno en Nuevo Baztán (Madrid); y se han recuperado diferentes efectos que habían sido robados.

 Bajo la autorización del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda, se han efectuado cuatro registros en las localidades madrileñas de Torrejón de Ardoz y Arganda del Rey, donde se han intervenido diferentes efectos procedentes de los robos. Los agentes también han intervenido a la red un inhibidor de frecuencias, utilizado para anular las alarmas de las viviendas y un geolocalizador. La utilización de esta tecnología dificultaba a los agentes el control de la actividad de la banda. Tanto los detenidos como los efectos recuperados han pasado a disposición del Juzgado de Sepúlveda.

Foto: material incautado a la presunta banda de asaltantes de viviendas que operó en Riaza/Guardia Civil

El Partido Popular oficializa la candidatura de Raquel Fernández a la alcaldía de Segovia

Después de semanas de rumorología, incertidumbre y cierto oscurantismo el Partido Popular de Segovia ha confirmado oficialmente que Raquel Fernández y Francisco Vázquez, serán los candidatos a la Alcaldía de la capital y a la Diputación Provincial de Segovia, respectivamente. El Comité Electoral Provincial se reunión anoche y trasladó su decisión, adoptada por unanimidad, al Comité Autonómico para su conocimiento, aunque ha sido el Nacional quien lo ha ratificado. Fernández de 35 años de edad, soltera y arquitecta de profesión, es actualmente concejal del Ayuntamiento de Segovia en el Grupo Municipal Popular. Además, es quien ha trabajado, dentro de dicho Grupo, en todos los aspectos urbanísticos en el ámbito municipal que se han suscitado durante estos últimos cuatro años. Estudió en la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con estudio propio desde 2006 y ha colaborado en otros cuatro, además de ser miembro de la junta del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este. El compromiso personal de Fernández con la ciudad de Segovia es patente, no sólo ahora con su cargo electo de concejal, sino también por ser nieta del que fuera Alcalde de esta ciudad, Maximiliano Fernández García, e hija del que fuera Concejal de Cultura, Maximiliano Fernández Velayos.

Además, el Comité Electoral Provincial ha propuesto a Francisco Vázquez, como candidato a la Diputación Provincial de Segovia, cargo que ostenta desde al año 2011. De 55 años de edad, casado y con tres hijos es técnico del Cuerpo Superior de la Administración y Jefe del Servicio de Fomento de la Junta de Castilla y León en Segovia en excedencia. Es Presidente del Partido Popular de Segovia desde el año 2000 y con anterioridad, desde 1994 a 2000, fue Secretario Provincial de esta formación. De 1995 hasta 2004 fue procurador en las Cortes de Castilla y León, siendo portavoz del Grupo Parlamentario Popular de 2001 a 2003. También ha sido concejal y portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia de 2003 a 2007, y de  2004 a 2011 representó a los segovianos en el Senado.

Rumbo a la «Administración sin papeles»

La Plataforma ORVE (Ofician de Registro Virtual de Entidades) facilitará la consecución de la definitiva «Administración sin papeles». La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha sido la encargada de presentar en Segovia, a diferentes representantes de administraciones locales una herramienta que permite un registro interconectado electrónico de todas las instituciones públicas que, como recordó, evitará desplazamientos y envíos postales, reducirá el tiempo de remisión de un documento «de 16 días de media en España a 16 segundos» y, sin embargo, aseguró que «en absoluto» supondrá recortes de empleo público.

Zamora y Segovia lideran de momento la progresiva adhesión al sistema, si bien todavía está dando sus primeros pasos en ese sentido, de ahí precisamente la visita de la consejera a todas las capitales de la Comunidad. En el caso de la provincia segoviana, 43 ayuntamientos, «aparte de la Diputación», ya se han incorporado a la red virtual de oficinas que de alguna manera representa la antesala de ORVE, puesto que es un paso previo imprescindible para dar validez a los trámites electrónicos.

Además, tal y como precisaron fuentes de la Consejería a la Agencia Ical, los consistorios de Samboal, Nava de la Asunción, El Espinar y Fuentidueña ya están completamente adheridos a la plataforma, y los de Vallelado y Fresno de Cantespino, en trámites. «Son todo ventajas», incidió Del Olmo, que recordó que en el caso de la Junta, por ejemplo, que ya ha adaptado sus oficinas generales, supone un ahorro anual de unos 800.000 euros.

«Cada administración que se adhiere se ahorra una cuantía importante, aunque sólo sea por no tener que almacenar papel, hacer fotocopias, envíos postales o mandar a alguien con los papeles, y el ciudadano, aparte de tiempo y dinero, tiene la ventaja de poder consultar su expediente en cualquier momento», explicó. «Por tanto, comodidad, rapidez y ahorro para el ciudadano, y para la Administración lo mismo, prestamos un mejor servicio» cuya implantación es gratuita y sólo requiere del uso de un ordenador, internet y un escáner.

El funcionamiento de la herramienta es muy sencillo: el escrito que entrega el usuario se escanea y la copia electrónica resultante se envía telemáticamente, en ese mismo momento, a la institución que corresponda. Se trata de un proceso con plena validez jurídica porque cuenta con la seguridad que aporta la firma digital, y además permite devolver los documentos originales a la persona que los registra.

La implantación de la Oficina Virtual de Registro también tiene relevantes ventajas para la Administración. La primera es que el Gobierno, la Junta y las entidades provinciales y locales pueden usar la aplicación para comunicarse entre sí, lo que trae aparejada la unificación de los procedimientos y una gran celeridad. Junto a esto, implica eliminar el papel de las oficinas –y con ello la necesidad de custodiar y almacenar un volumen elevado de documentos–, además de minimizar los costes de mensajería y transporte.

La tecnología ORVE ha sido desarrollada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que la cede gratis a las autonomías que se lo demandan. Castilla y León ha sido una de las primeras en contar con este servicio, que estará en funcionamiento de forma inmediata en 22 de los 235 registros que dependen de la Junta, si bien el objetivo es que llegue a todos en los próximos meses.

En paralelo, su implantación se extenderá a los municipios, comarcas y consorcios de la Red de Oficinas Integradas de Atención al Ciudadano que así lo soliciten. Hay que recordar que este grupo reúne a las 267 entidades locales donde ya se puede entregar documentación en papel para otras administraciones para su envío por la vía ordinaria.

Foto: La Consejera de Hacienda Pilar del Olmo conversa con el Presidente de la Diputación Francisco Vázquez (izquierda)/Ical

La historia de la Real Casa de la Moneda a través de su musealización

La nueva musealización de la Real Casa de la Moneda ya está disponible para segovianos y turistas. El proyecto incluye un recorrido unidireccional recreando las distintas fases de la producción y otros aspectos de la Casa de Moneda. Cada una de las salas presenta un contenido, el lugar, la historia del edificio, del dinero, de la acuñación, y un recorrido por las máquinas y los sistemas empleados en la acuñación a lo largo del tiempo.

El diseño combina estilos modernos y clásicos, con recursos museográficos muy ligeros construidos con materiales y acabados naturales que no entorpecen la lectura del edificio y la contemplación del entorno, a la vez que otorgan a la museografía un carácter contemporáneo. Entre otros materiales se han utilizado tubos de acero lacado en dorado, madera alveolar, paneles de aluminio, lonas, telas y cartón reboard. Esquemas, fotografías y mapas ilustran y complementan el contenido  para ofrecer al visitante una información fácil y comprensible a todo tipo de público. Con la nueva musealización se han conseguido espacios polivalentes, fácilmente adaptables y con la infraestructura necesaria para realizar en ellos otras actividades paralelas como presentaciones o/y convenciones, siempre conservando la esencia del espacio.

El visitante podrá contemplar una prensa automática del siglo XIX adquirida por el Ayuntamiento en Birminghan; un Ingenio de laminar, fiel reproducción del original de la que hubo en 1586; una prensa de volante cedida por el Patronato de Alcázar que ya acuñó moneda en la Ceca en 1771; y una prensa para la acuñación a martillo. En el recorrido se encontrarán con el audiovisual que recrea el viaje que sirvió para transportar el Ingenio desde Hall hasta Segovia, considerado en su época como el mayor trasvase tecnológico jamás realizado.

El Museo se completa con una colección de monedas acuñadas en Segovia de prácticamente todos los reinados desde Enrique IV y con la presentación de los restos arqueológicos descubiertos durante la ejecución de las obras, cedidos por el Museo de Segovia. No falta el As Romano y un guiño al río Eresma como motor de esta infraestructura. Por último, el Museo acoge la escultura de Felipe II del escultor Federico Coullaut Mendigutia cedido por la familia al Ayuntamiento de Segovia. Como recuerdo de su visita, el público tendrá la oportunidad de acuñar con los diferentes sistemas de acuñación. El coste de los trabajos de musealización ha ascendido a 67.000 euros y ha sido posible su materialización gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Segovia y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Hasta el 31 de marzo el Museo de la Real Casa de Moneda mantendrá Jornadas de Puertas Abiertas con visitas guiadas gratuitas. Se podrá visitar los martes de 10:00 a 14:30 horas, de miércoles a sábado y festivos el horario será de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas (salvo festivos y víspera de festivo que tendrá horario de sábado). A partir del 2 de abril (Jueves Santo) el Museo abrirá sus puertas de 10:00 a 14:30 horas y de miércoles a domingo y festivos de 10:00 a 19:00 horas. Habrá visitas guiadas de 12:00 a 16:00 horas y para los grupos a las 11:00 horas (previa reserva).

Foto: Maqueta a tamaño real de uno de los ingenios de laminar que fueron instalados en la Real Casa de Moneda segoviana a partir de 1585 y que fue donado por la Fundación Juanelo Turriola y que puede verse en la musealización/Ical

 

AMFAR crea una Red de Mujeres Emprendedoras

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) presentará en Segovia su Red Española de Mujeres Emprendedoras en Castilla y León. La Sala de Conferencias de la Cámara de Comercio acogerá  elsábado 7 de marzo la presentación que contará con la asistencia de más de un centenar de mujeres rurales de la provincia; así como representantes de AMFAR de toda España.  

La presidenta de AMFAR Segovia, Nuria Alonso,  ha detallado en rueda de prensa que la Red es un proyecto para la mejora del empleo y el emprendimiento femenino rural en España. “En especial, queremos provechar el potencial emprendedor de las mujeres en sectores en auge como el turismo, la industria agroalimentaria, el sector cooperativo, la prestación de servicios sociales o el aprovechamiento de los recursos naturales”, ha señalado.

La Red española de Mujeres Emprendedoras en el Ámbito Rural, constituida en el mes de enero en Ciudad Real, está conformada por mujeres rurales, representantes de organizaciones sociales y de las administraciones públicas. Este proyecto forma parte del Programa de «Igualdad de Género y Conciliación» cofinanciado con fondos del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEE) 2009-2014, que gestiona el Instituto de la Mujer, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y que AMFAR desarrolla durante el 2015 con la colaboración de la Universidad de Bifröst (Islandia).

El presupuesto total de proyecto asciende a 52.050,29€, de los que AMFAR sufraga 5.205,03€.

La Conferencia “Empleo y Autoempleo: Promoción del Emprendimiento entre las Mujeres Rurales Españolas” que tendrá lugar mañana sábado en la Cámara de Comercio, será inaugurada a las 10,15 horas por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, acompañada por Pedro Palomo, presidente de la Cámara de Comercio y de la Federación Empresarial Segoviana (FES); y por Andrés Torquemada, concejal de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia. A continuación, la presidenta de AMFAR Segovia, Nuria Alonso, y la técnico de Dinamización Económica, María José Llorente, ofrecerán la Conferencia “Mujer y Autoempleo” impartida en el marco de la Red Española de Mujeres Emprendedoras en el Ámbito Rural. El encuentro será ilustrado por el testimonio de una emprendedora del medio rural segoviano, Lola Colorado, directora de eventos y protocolo de la empresa “Clan Eventos”.

 La Conferencia será clausurada por la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, acompañada por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino y por la propia Alonso en calidad de presidenta de AMFAR Segovia, todo ello a partir de las 12.15 horas.

Esta Jornada de trabajo servirá también para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.De este modo, el centenar de mujeres rurales asistentes continuarán con una programación de actividades durante la tarde que darán comienzo con un acto homenaje a la socia de mayor antigüedad de AMFAR en Segovia.

Foto: Nuria Alonso, presidenta de AMFAR Segovia

 

 

Publicidad

X