29 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

La «Violencia de pareja» afecta al 10,9% de las mujeres mayores de 18 años

El ágora del Campus María Zambrano ha acogido la primera jornada de las que conforman el ciclo de formación y sensibilización “La violencia: prevención educativa e intervención social” organizado por la Diputación de Segovia y la Universidad de Valladolid y que se ha centrado en la violencia de género como el primero de los temas que se tratarán hasta el próximo mes de junio. El catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco, Enrique Echeburúa ha ofrecido una conferencia magistral bajo el título “Raíces y prevención de la violencia de género” y después ha tenido lugar un panel de expertos moderado por el técnico de inclusión social de la Diputación, Guillermo San Juan.

Echeburúa no ha dudado en afirmar que es más adecuado hablar de violencia en la pareja que de violencia de género” ya que en este último término caben muchos más tipos de violencia y no sólo la ejercida dentro de la pareja, ya que ha asegurado que “el fenómeno es muy complejo y no se puede simplificar, aunque no se encuentren reflejados en la ley”. Echeburúa ha ofrecido también algunos datos que apuntan a que el 10,9% de las mujeres en España mayores de 18 años relata sufrir violencia de género o haberla sufrido, este dato aumenta hasta el 13% en el caso de la Unión Europea en el año 2014. Por otra parte, el catedrático ha apuntado que las variables sociales influyen de manera definitiva en los casos de violencia del hombre contra la mujer pero también tienen un peso importante los factores psicológicos y psicopatológicos como el abuso de alcohol y drogas, los celos excesivos o la ira descontrolada. Para Echaburúa, la prevención pasa por distintas parcelas. La primera de ellas sería en el ámbito escolar y familiar donde la educación debe ser igualitaria y no sexista y donde debe haber un rechazo de la violencia como solución. En lo relativo a lo social establece el apoyo a las necesidades de las víctimas, económicas, psicológicas y jurídicas como una parte fundamental, apoyado por un cambio de mentalidad social.

Una vez finalizada la conferencia magistral ha tenido lugar un panel de expertos en el que han intervenido el Gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Jesús Fuertes, Roberto García, jefe del Equipo de Mujer y Menor de la Guardia Civil, la abogada de la Asociación de Mujeres Juristas THEMIS, Pilar Palomo y la investigadora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid, Laura Torres

La próxima jornada se celebrará el próximo lunes 13 de abril y en ella se hablará sobre la violencia y las nuevas tecnologías.

 Foto: El Ágora del Campus María Zambrano durante la jornada celebrada en torno a la violencia de género

Una web «histérica» hecha en Segovia, referente nacional

La web especializada en el mundo de la música Histéricas Grabaciones ha sido galardonada con el premio a la categoría de Música en la edición Wloggers 2015 donde se premian a los mejores blogs de España en diferentes modalidades.

Josechu Egido y Patricia García fueron los encargados de recoger el premio y aprovecharon para agradecer la participación de sus colaboradores remarcando la fuerza que les da el premio para seguir y luchar por seguir creciendo, y seguir poniendo a todos «histéricos» con la música.

La web, de procedencia segoviana es, según sus creadores: » Un lugar donde tanto la música clásica como el punk más radical tienen cabida de manera conjunta, donde consagrados artistas comparten páginas con jóvenes talentos»Toda la música tiene cabida en la web de Histéricas Grabaciones pero aseguran «tener preferencia por los que están empezando por la ilusión que suele hacerles a los grupos noveles la más mínima referencia a ellos»

Foto:  Josechu Egido y Patricia García recogieron el premio en el Hotel Palace de Madrid el pasado 7 de Marzo de 2015/Histéricas grabaciones

 

 

Un segoviano, un árbol

Greenfriends (rama medio ambiental de la ONG “Abrazando El Mundo”) promueve en Segovia con la colaboración del ayuntamiento la campaña «Adopta un árbol».  La campaña, que tiene como finalidad la plantación de árboles en varias zonas de la ciudad, consiste en que cualquier persona puede convertirse en el responsable de un árbol (o de varios). Para ello sólo se necesita ponerse en contacto con la ONG a través del correo electrónico adoptaunarbolamma@hotmail.com o en el teléfono 633590280.

El personal del Ayuntamiento se encargará de preparar el terreno, las plantas las proporcionarán Greenfriends y del riego y cuidado de cada árbol se ocuparán las personas que lo adopten y planten. Serán especies autóctonas por lo que el riego no será muy abundante y desde la ONG se enviarán mensajes orientativos sobre los periodos o días que es conveniente regar o realizar algún otro cuidado. La primera plantación tendrá lugar el sábado 14 de marzo desde las 11:00 horas en la zona de Prado Bonal (Nueva Segovia).

Cuando el árbol vaya creciendo se celebrará el cumpleaños y se compartirán los progresos e incidencias del año de vida del árbol.

Foto: Niños plantando un árbol en una imagen de archivo/Ical

El IPC sube un 0,1% en Segovia en el último mes

El Índice de Precios al Consumo (IPC) registró en Segovia una mínima subida idéntica a las de otras cinco provincias de la región en la que la que el repunte supuso el 0,1%. Solo León y Soria con una subida del 0,2% y Burgos donde no hubo variación, fueron la nota discordante.

En relación al mismo mes del año pasado, Segovia sufre un descenso del 1,4% en los precios quedando por debajo de la de la región cuyos precios bajaron el 1,6% . En el ámbito nacional, el IPC ha bajado en un año el 1,1%.

Los datos, suministrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan en la Comunidad Autónoma una variación mensual (con respecto a enero) al alza de una décima, lo que supone la mitad de la sufrida en el resto del Estado que acumuló un 0,2%.  En lo que va de año, el IPC se ha reducido un 1,9 % en la Comunidad, frente al 1,4 por ciento nacional.

El INE refleja aumentos de precio en el último año solo en enseñanza 1,5%; bebidas alcohólicas y tabaco 1,2% y otros apartados con 1.1%. En hoteles, cafés y restaurantes el repunte alcanza el 0,8%. En lo que a los descensos se refiere, el mayor es el reflejado en el sector del transporte con el 6,7% y las comunicaciones con el 4,7%. La vivienda con el 3,7% y el ocio y la cultura con el 1,2% son también descensos significativos.

En lo que refiere a la comparación mensual entre enero y febrero, los precios se encarecieron en transporte un 2,1%; bebidas alcohólicas y tabaco un 0,5% y ocio y cultura un 0,4% como sectores más destacados. Por otra parte, los precios bajaron, entre otros sectores, en vestido y calzado un 1,5% y en vivienda un 1.3%

Foto: Flickr/ Hernán Piñera

Una «App» conecta a los valverdanos con su ayuntamiento

El Ayuntamiento de Valverde del Majano ha puesto en funcionamiento una Aplicación para dispositivos móviles (App) que permite a los usuarios conocer la actualidad del municipio e incluso denunciar incidencias y comprobar si son resueltas. Este servicio resulta especialmente útil para los vecinos al poder denunciar, mediante fotos y texto, pequeñas o grandes incidencias en forma de averías para que puedan ser solucionadas por personal municipal.

La Aplicación gratuita lleva ya un tiempo en funcionamiento aunque es ahora cuando los vecinos del pueblo han recibido en sus casas información sobre la misma para que puedan descargarla en sus móviles o tablets a través de google play o itunes store dependiendo del sistema operativo.

La aplicación que se denomina «Mejora Valverde del Majano» permite también conocer los eventos previstos para el pueblo en las próximas semanas, los cumpleaños de los vecinos o las farmacias de guardia de Segovia. El horario del transporte Metropolitano, la revista que edita el ayuntamiento en formato pdf o un acceso directo a la web del consistorio son otras posibilidades que ofrece la App.

Pasividad policial ante la quema de un camión segoviano en Francia

La empresa de Sepúlveda Transportes Revilla ha denunciado que dos patrullas de la Policía francesa asistieron impasibles a la quema de uno de sus remolques frigoríficos por parte de ganaderos de la región de Bretaña. El camión llevaba carne de cerdo de la planta burgalesa Carnes Selectas, del Grupo Campofrío, y se encontraba a escasos 15 minutos de la fábrica de destino, en Landivisiau, cuando sufrió el ataque poco después de la medianoche del domingo al lunes.

“Hasta ahora nos habían pinchado ruedas o habíamos sufrido piquetes en manifestaciones, pero nunca algo tan grave como esto”, lamenta el gerente de la compañía sepulvedana, David Revilla, en declaraciones a la Agencia Ical. “Eran 20 o 30 personas y cuando el camionero estaba en la entrada del pueblo, sobre las 00.15 horas, le empezaron a aporrear la puerta y le amenazaron con quemar el camión entero si no abría el frigo”.

Los ganaderos bretones, movilizados por los bajos precios de su carne, comprobaron que el camión de Revilla transportaba producto español y le prendieron fuego casi de inmediato. “El conductor me llamó, me pasó con uno de los cabecillas que sabía español y le pedí que no hicieran nada al camión, que nos llevaríamos la mercancía de vuelta, pero todavía estaba hablando con él cuando oí a nuestro conductor dar una voz porque ya lo estaban quemando”.

Rociaron el remolque con “gasolina o algo parecido”, ocurrió en apenas cinco minutos y la empresa sólo pudo salvar la cabina. El resto quedó reducido “a hierros”, porque además los bomberos tardaron “casi una hora y media” en llegar, y los daños pueden rondar los 200.000 euros, según estima el gerente de la firma sepulvedana.

Entretanto, “allí había dos patrullas y no hicieron absolutamente nada”, asegura Revilla. “Ni anotaron matrículas de coches ni identificaron a nadie”.

Foto: Región de Landisivau en Francia donde se produjo el ataque al camión segoviano/googlemaps

Obras que recuperarán el arroyo Las Flores

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, ha adjudicado por 2.590.995 euros las actuaciones de recuperación del Dominio Público Hidráulico en el arroyo Las Flores en San Ildefonso-La Granja.

Será la empresa pública Tragsa la que acometa las obras que forman parte del II Plan de Restauración de Riberas de la cuenca del Duero que ejecuta el Ministerio y que tiene como objetivos la regeneración ambiental de los ríos y sus riberas, la recuperación de estos espacios de alto valor natural para el use y disfrute de los ciudadanos y la defensa frente a las inundaciones. Los trabajos hoy adjudicados irán dirigidos a la integración ambiental, recuperación del arroyo.

Las actuaciones de protección de cauces incluidas en el proyecto son: Adecuación del cauce del Arroyo de las Flores; By-pass en el Arroyo del Chorro Grande; Caz de desvío de escorrentía; Separación de la red de fecales y la red de pluviales y diseño de pasos para tráfico rodado sobre el arroyo.

Asimismo las obras incluirán las siguientes actuaciones de integración ambiental y uso público: Plantaciones en Márgenes de Cauces; Plantaciones en escollera; Adecuación geomorfológica de vaguadas; Reparación de la fuente de la Magdalena; Construcción de sendas peatonales y acondicionamiento de caminos existentes y señalización.  Los trabajos están financiados en un 80% por la Confederación Hidrográfica del Duero a través de los Fondos Feder.

Profesores europeos completan su formación en el I.E.S María Moliner

El Departamento de Informática y Comunicaciones del IES Mª Moliner está participando en un programa europeo “Erasmus +”  concretamente en la “Acción KA2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Asociaciones estratégicas»

«E-Learning in school practice in modern secondary schools across Europe: Let us take up the challenge together» es un proyecto e-learning, aprendizaje online, dentro del marco europeo de competencias para el aprendizaje permanente, y se inspira en la necesidad de mejorar la eficiencia y la flexibilidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, aumentar la comunicación eficaz y potenciar la innovación en la práctica escolar.

Fruto de este proyecto un grupo de profesores de institutos procedentes de Polonia, República Checa, Turquía, Grecia, Rumanía y España se encuentran trabajando en el centro, entre el 8 y 13 de marzo, aspectos relacionados con metodologías abiertas, dinámicas y participativas que luchen contra el abandono escolar prematuro a través del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y del correcto uso de las redes sociales.

En el presente curso académico 2014/15, además de este proyecto Comenius, el IES Mª Moliner desarrollará dos intercambios con centros británicos a Reepahm y Whidman; y viajes a Londres y París asociados al Bachillerato de Excelencia en Idiomas. El aprendizaje de idiomas, el desarrollo de metodologías relacionadas con las TIC y de realización de proyectos multidisciplinares, forman parte de las señas de identidad de nuestro centro.

Olmos para 32 localidades de la provincia

La Diputación ha repartido este comienzo de año un total de 360 olmos entre 32 pueblos de la provincia. El Área de Promoción Económica ha sido la encargada de la distribución gratuita de esos árboles procedentes del Centro de Residuos Genéticos Forestales «Valsaín»,  dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Para el reparto de esos olmos híbridos, la Diputación realizó la correspondiente convocatoria, teniendo en cuenta que el número de unidades máximas a suministrar a cada entidad local es de diez y que deben ser destinadas a su plantación en zonas de uso público dentro de cascos urbanos. Aunque en principio estaba previsto repartir solo 300 árboles, finalmente el número de unidades distribuidas ha ascendido a 360.

Los ayuntamientos beneficiados en este reparto ha sido:  Aguilafuente, Alconada de Maderuelo, Bercial, Bernuy de Porreros, Campo de San Pedro, Carbonero el Mayor, Castrojimeno, Coca, Fuenterrebollo, Hontanares de Eresma, La Losa, Martín Muñoz de las Posadas, Muñopedro, Muñoveros, Nava de la Asunción, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pelayos del Arroyo, Pinarejos, Riaguas de San Bartolomé, Sanchonuño, Santa María la Real de Nieva, Sebúlcor, Sepúlveda, Sotosalbos, Torreadrada, Torreiglesias, Valtiendas, Valverde del Majano y Villaverde de Íscar.

El equipo de Gobierno de Sepúlveda cambiará de partido en las próximas elecciones

El alcalde de Sepúlveda, Francisco Notario, se presentará a las elecciones del próximo 24 de mayo con el mismo equipo con el que obtuvo mayoría absoluta en 2011, pero no bajo las siglas del PP, ante la “falta de transparencia e indecisión manifiesta” del que todavía es su partido “en el proceso de selección de candidatos”. Asegura que en esta decisión cuenta con el apoyo de todos sus compañeros, aunque tres de ellos no repetirán “por edad”, dado que pensaban dejar el Ayuntamiento.

“No soy ningún monigote para seguir esperando a que se decidan”, afirmó Notario en declaraciones a la Agencia Ical. El regidor sepulvedano ya anunció hace semanas que volvería a presentarse y sostiene que se ofreció al presidente provincial del PP y de la Diputación, Francisco Vázquez, para volver a liderar la lista ‘popular’, pero advierte que no hubo respuesta. “Aun así, queremos seguir sirviendo los intereses de los vecinos del municipio de Sepúlveda y nos presentaremos ante el electorado con un equipo experimentado y con caras nuevas”, añadió. Un grupo con el que pretende ser “continuador de los logros tan importantes conseguidos durante estos últimos cuatro años”.

Francisco Notario, de 48 años, entró en el Ayuntamiento de Sepúlveda en 2007 como segundo teniente de alcalde con la lista del PP que lideraba María Concepción Monte de la Cruz, elegida entonces alcaldesa; aunque poco después pasó a ser primer teniente de alcalde por el fallecimiento del edil José Félix Arranz. Gestionó la Concejalía de Cultura, área que precisamente ha destacado este mandato por el proyecto de recuperación de la antigua prisión de la localidad como centro de interpretación. En 2011 pasó a liderar la candidatura del PP, obtuvo mayoría absoluta y desde entonces ha gobernado una Corporación compuesta por seis concejales populares y seis socialistas. “Pero el bipartidismo también se va a acabar en Sepúlveda”, población de más de 1.200 habitantes donde el que aún es su partido lleva 20 años consecutivos al frente, desde los comicios de 1995.

Notario declinó desvelar las siglas de su candidatura porque “aún no es el momento”, pese a estar “absolutamente” definidas. Pero insistió en que no serán las del PP porque la decisión es “irreversible”.

Foto: Francisco Notario, a la izquierda, en una imagen del pasado verano con la Consejera Silvia Clemente/Ical

Publicidad

X