6.8 C
Segovia
miércoles, 23 abril, 2025

Marzo, ventoso y lluvioso. Aviso amarillo para este sábado

Segovia vuelve a cerrar parques y jardines
Img/Segoviaudaz

la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activos, durante toda la jornada de este sábado, avisos amarillos en el Sistema Central en Segova y Ávila por nevadas que podrían dejar hasta cinco centímetros acumulados en en 24 horas. También, en la Cordillera Cantábrica en León y en la comarca zamorana de Sanabria.

Según señala la Aemet en su previsión, la cota se sitúa en los 1.500 metros, si bien irá bajando hasta los 1.000 metros y las mayores acumulaciones se esperan en cotas por encima de los 1.200 o 1.300 metros de altitud.

El aviso decaerá esta medianoche salvo en Ávila, donde continuará hasta las 6.00 horas del domingo 23 de marzo, mismo día y hora en que se reactivan los avisos por nevadas en la Cordillera Cantábrica en León y en la comarca zamorana de Sanabria y se activan en la Cordillera Cantábrica en Palencia, con las mismas características esperadas que las del sábado.

El tiempo en Castilla y León

La lluvia caída durante la noche del jueves y toda la jornada del viernes en buena parte de Castilla y León por la borrasca Martinho dejó paso esta madrugada a la nieve que, a primera hora de la mañana de este sábado, complica la circulación por la N-110 en Puerto Castilla y en la N-502 en Sotalbo y San Martín del Pimpollar, en la provincia de Ávila.

Según figura en el informe de la Dirección General de Tráfico (DGT), consultado por Ical, las tres vía se encuentran en el nivel de servicio amarillo, que prohíbe la circulación de camiones y articulados, en el kilómetro 352 de la N-110, en Puerto Castilla, y entre los kilómetros 34 y 46 de la N-502, a su paso por Sotalbo, y entre los puntos kilométricos 48 y 62 de la misma vía, en San Martín del Pimpollar.

Además, la nieve también provoca a estas horas el corte total de los accesos a los municipios salmantinos de La Hoya por la DSA-180 y Candelario por la DSA-191, mientras que en la SA-203, en El Cabaco, está prohibido el paso para camiones, autobuses y vehículos articulados y el resto deben llevar cadenas o neumáticos de invierno.

De igual forma, la nieve caída en las últimas horas sitúa un tramo de la A-2 en la provincia de Soria y otro de la A-52 en Zamora en nivel verde, “transitable con precaución”. En concreto, se trata del tramo comprendido entre los kilómetros 139,5 y 143 de la A-2, en Medinaceli, y del kilómetro 99 de Lubián, en la provincia de Zamora.

Un concurso de relatos para celebrar el Día Internacional de los Bosques

Img/Pexels

El Ayuntamiento de Segovia ha convocado el II concurso de relatos cortos con motivo del Día Internacional de los Bosques, celebrado el pasado viernes 21 de marzo.

Concurso de Relatos Cortos con motivo del Día Internacional de los Bosques

El tema alrededor del cual deben girar estos relatos es la importancia de los árboles, los bosques y las zonas verdes en nuestra vida. Además, en esta segunda edición, todas las obras deben empezar con la misma frase: “Me gusta disfrutar de la sombra de los árboles…”, y, a partir de ahí, desarrollar la historia.

El concurso está dirigido a los vecinos y vecinas empadronados en Segovia y/o escolarizados en la ciudad. Se han establecido tres categorías: infantil, hasta los 12 años; juvenil, de 13 a 18 años; y adulto, para mayores de 18 años.

Enrique Cerezo destaca el papel de Segovia como escenario cinematográfico

Los premios consistirán en una caja nido para aves insectívoras, una lupa digital y un lote de libros, en la categoría infantil; y una caja nido para aves insectívoras, hotel de insectos pequeño y un lote de libros para las categorías juvenil y adulto.

Los interesados en participar tienen de plazo para presentar sus trabajos (que deben ir firmados con un pseudónimo) hasta el próximo 31 de marzo. Estos deben enviarse por correo electrónico a la dirección reservas@segoviaeducaenverde.com.

Las bases y la información sobre el concurso están disponibles en www.segoviaeducaenverde.com o en el teléfono 636 375 689.

El Día Internacional de los Bosques

El Día Internacional de los Bosques se celebró por primera vez en el año 2013, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los bosques para el planeta, la biodiversidad y el bienestar humano.

Este año 2025, esta jornada se conmemora bajo el lema «Bosques y alimentos». ¡El futuro de la alimentación comienza en los bosques!

Los bosques cubren aproximadamente un tercio del a superficie terrestre del planeta, albergando más del 80% de la biodiversidad terrestre y actuando como pulmones vitales para el mundo.

Segovia celebra el Día Internacional de los Bosques

Los bosques son pilares de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, además de ser una fuente esencial de energía y de jugar un papel clave en la agricultura, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Las cuencas forestales suministran agua dulce a más del 85% de las principales ciudades del mundo.

Sin embargo, estos ecosistemas están en peligro. Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques a causa de la deforestación y otros 70 millones son devastados por incendios, por lo que proteger y restaurar nuestros bosques es urgente y necesario.

El IES la Albuera participa en la primera fase de la Olimpiada de Geografía

instituto de Segovia promueve recogida solidaria

Un grupo de 11 estudiantes del IES La Albuera han participado este viernes, 21 de marzo, en la primera fase de la XVI edición de la Olimpiada de Geografía, celebrada en el campus de la UVa en Segovia María Zambrano

Se trata de una iniciativa conjunta del Colegio Profesional de Geografía y de la Asociación de Española de Geografía en la que los alumnos se miden contra otros centros del distrito de la Universidad de Valladolid.

Segovia celebra el Día Internacional de los Bosques

Durante la prueba han estado acompañados por Saulo Alvarado, profesor de Geografía e Historia de este centro, quien ha destacado la preparación de esta competición, «haciendo pruebas tipo test con preguntas que suelen ponerse en otras ediciones de las olimpiadas, además de trabajar con el temario».

El equipo del IES La Albuera finalmente ha quedado en cuarta posición.

Próximamente, la fase final de la Olimpiada de Geografía

La Olimpiada de Geografía se divide en una primera fase local, de carácter clasificatorio y una fase final, en la que concursan los alumnos ganadores de cada distrito, junto con compañeros suyos de toda España.

‘La Tuerta’, ganadora de un Premio Max, llegará al Teatro Juan Bravo

No toda ópera prima es merecedora de un Premio Max, el más prestigioso de cuantos existen en el teatro español. Por eso ‘La tuerta’, ganadora del XXVII Premio Max a la mejor Autoría Revelación merece la atención del público segoviano.

Esta obra de teatro se representará este sábado, 22 de marzo, a partir de las 20:30 horas en el Teatro Juan Bravo de Segovia.

‘La tuerta’ en Segovia

Escrita por Jorge Usón e interpretada en medio de un espacio vacío por María Jáimez, a quien la crítica ha elogiado de manera reiterada, ‘La tuerta’ parte del verso de Anne Sexton: “vive o muere, pero no lo envenenes todo”. Sobre esa frase, la tragicomedia afronta la imposibilidad de amar y de perdonar servida con humor.

Entre poesía, sombras y bailes va contando la historia de una doncella del siglo dieciséis que queda tuerta de un ojo en su primer encuentro amoroso y que, furiosa y llena de rencor por ello, jura vengarse del amor lanzando un maleficio cuyos efectos se ven sobre una joven bailarina llamada Lucía en la época actual.

“Si yo no puedo amar nadie lo hará; Voy a matar al amor por los siglos de los siglos”, anuncia ‘La tuerta’, que parece una Menina sacada de un cuadro de Velázquez. Es así cómo da paso a una obra en la que el abuso, la feminidad y el poder del perdón y del duelo emergen entre verso y verso.

Escape room por calles medievales de un pueblo de Segovia

En opinión del autor y director, «si vivimos pensando que la vida nos debe algo, cuando el amor nos haga señas, no las veremos; tengamos un ojo o los dos».

Buscando entre las pinturas de Goya, Velázquez, Warhol o Carvaggio; en la música de Chopin, Falla o La Niña de los Peines; o en el cine de Buñuel o Fellini y el teatro de Bob Wilson o La Zaranda, Jorge Usón y María Jáimez han encontrado a una actriz en medio de un lino blanco a través de la cual se puede ver, desde un gusano que sale de una manzana, hasta un río azotado por una tormenta eléctrica.

“En cada representación damos fe de que el público ve lo que el personaje ve” asegura el autor. Añade también que todo se produce “de forma directa, bella, imprevista y epifánica para todos”.

Quienes deseen ver ‘La Tuerta’, pueden adquirir su entrada, tanto en taquilla como en Tickentradas, por un precio de 15 euros.

Enrique Cerezo destaca el papel de Segovia como escenario cinematográfico

Disney confirma que el Alcázar
Img/Freepik

Bajo el título ‘Segovia en el cine’, el Centro Segoviano de Madrid acogió una sesión cultural con Enrique Cerezo, productor de cine, presidente de EGEDA, promotor de los Premios Forqué y los Premios Platino y presidente del Atlético de Madrid. En su intervención destacó el importante papel de Segovia como escenario cinematográfico, gracias a su riqueza histórica, monumental y su proximidad a Madrid.

El Alcázar, la antigua cárcel, el entorno natural y urbano de la provincia han sido elegidos localización de numerosas películas y series. Cerezo repasó títulos como El coloso de Rodas, Conan el Bárbaro, El espíritu de la colmena, Furtivos, El Cid, o la reciente producción india Good, Bad, Ugly (2024); así como la elección del Alcázar para el estreno europeo de la nueva versión de Blancanieves de Disney, en marzo de 2025.

‘Segovia en el cine’, en el Centro Segoviano de Madrid

El encuentro tuvo lugar en el salón de actos del Centro, que se llenó con la asistencia de más de un centenar de personas. El acto fue presentado por la presidenta de la institución, Sonia Juárez, y conducido por su vicepresidente, Juan Luis Gordo. Durante esta sesión, se generó una conversación cercana y profunda con Enrique Cerezo durante aproximadamente una hora y media.

El vínculo de Enrique Cerezo con Segovia

El encuentro con Enrique Cerezo giró en torno a su vínculo personal con Segovia, donde estudió hasta el PREU en el Colegio Claret, gestionando el cine del colegio, y donde comenzó a gestarse su pasión por el séptimo arte. Durante el coloquio, se evocaron además recuerdos de una época en la que Segovia contaba con cuatro salas de cine activas y el cine formaba parte del eje del ocio dominical de la sociedad segoviana.

Durante la charla, también se abordó la trayectoria profesional de Cerezo, desde sus inicios como operador de cámara y director de cine, hasta convertirse en uno de los principales productores y distribuidores del país, poseedor de los derechos de emisión del 70 por ciento del cine español a través de Mercury Films.

Segovia, una provincia plató: Descubre dos rutas de cine

Asimismo, el encuentro permitió analizar la evolución del cine español, el papel de la televisión, las subvenciones al cine, el impacto de las plataformas digitales, y el valor de premios como los Forqué y los Platino, que él mismo impulsa y que se han convertido en referentes internacionales de la industria audiovisual española e iberoamericana​​.

Segovia en el cine

En lo referente a las subvenciones, afirmó que son necesarias para garantizar la viabilidad y competitividad del cine español con otras industrias cinematográficas que compiten con la de nuestro país. En este sentido destacó la importancia y el papel que desempeñan los premios señalados.

El público disfrutó también de la proyección de un vídeo-homenaje que recogía la amplia trayectoria profesional de Enrique Cerezo, generando momentos de gran emoción y reconocimiento.

En la última parte del encuentro Juan Luis Gordo le preguntó a Cerezo si en el 2027 veremos al Atlético de Madrid levantar en el estadio Metropolitano, sede de la final ese año, el trofeo de la Champions League, a lo que el presidente le respondió que vaya preparando la camiseta para celebrarlo. Y es que, en este encuentro el fútbol se supeditó al cine.

El acto concluyó con un animado coloquio con los asistentes, seguido de un encuentro informal en torno a la tradicional tajada segoviana, donde Cerezo conversó de manera cercana con los asistentes.

Segovia celebra el Día Internacional de los Bosques

El 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques, y Segovia lo celebra con plantaciones de árboles en distintos puntos de la provincia.

Se trata de una jornada que, cada año, busca recordar la importancia del cuidado y el mantenimiento de los bosques y otras superficies arbóreas, por el beneficio que suponen para el entorno, para el medio ambiente y para la población.

El Día Internacional de los Bosques en Martín Muñoz de las Posadas

Esta semana se han plantado en la provincia de Segovia más de 2.600 ejemplares repartidos en 92 municipios dentro de la colaboración que la institución provincial mantiene cada año con el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (CNRGF), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Los edificios más emblemáticos de Segovia apagarán sus luces este sábado

Concretamente, para celebrar este día, la Diputación de Segovia ha impulsado la plantación de una treintena de árboles en Martín Muñoz de las Posadas. La acción desarrollada en este municipio segoviano cuenta con la colaboración de Suntory Global Spirits, empresa presente en la provincia.

La Diputación ha querido destacar «la mejora medioambiental que suponen este tipo de iniciativas en el medio rural, como vías para fortalecer la biodiversidad y para suavizar la transición entre los espacios urbanos o rurales y los naturales».

La jornada ha servido también como concienciación a la población sobre la importancia de la presencia de árboles en sus localidades, por los beneficios que aportan, desde la producción de sombra en las temporadas más calurosas del año, hasta el papel a la hora de mantener una buena calidad del aire, entre otros aspectos.

Los alumnos de Segovia plantan árboles en el Lago Alonso

Los alumnos de varios centros educativos de la ciudad de Segovia también han celebrado el Día Internacional de los Bosques con una plantación de árboles junto al Lago Alonso de la capital, en la Dehesa de alto Clamores.

Los estudiantes plantaron majuelos, endrinos, rosales silvestres, encinas y olmos resistentes a la grafiosis, enfermedad que acabó prácticamente con esta especie en los años 80.

Una segunda plantación en Segovia el 6 de abril

El Ayuntamiento de Segovia, organizador de esta iniciativa a través del área de Sostenibilidad Ambiental, ha previsto una segunda plantación familiar en el antiguo vertedero del Peñigoso el próximo domingo 6 de abril, también en horario de mañana. Allí, se plantarán almendros, encinas, quejigos, pinos, retamas y majuelos.

El socavón que incomunica Madrid con Segovia

Los interesados en participar en esta actividad pueden inscribirse a través del correo reservas@segoviaeducaenverde.com o llamando al teléfono 636375689.

II Concurso de relatos cortos ‘Día Internacional de los Bosques’

A las plantaciones de árboles, se suma otra actividad que celebra este año su segunda edición y que ya está en marcha. Se trata del II Concurso de relatos cortos ‘Día Internacional de los Bosques’.

Dirigido a todos los segovianos, el objetivo es que los participantes cuenten sus experiencias relacionadas con los árboles, los bosques y las zonas verdes.

El plazo para entregar los trabajos finalizará el 31 de marzo y las bases pueden consultarse en la página web de Segovia Educa en Verde.

Cafetería en alquiler en Segovia

cafetería del Centro Social de Carrascalejo
Img/Freepik

Se anuncia cafetería en alquiler en Segovia con clientela fija, ambiente familiar y cocina totalmente equipada, entre otras características.

La cafetería se alquila a partir del 2 de abril, tras la despedida de las dos personas que han estado al frente del establecimiento en los últimos dos años, Raúl y Emma.

De hecho, los propietarios agradecen la labor realizada por ambos, así como su dedicación y buen rollo.

Algunas características de la cafetería en alquiler

Según figura en el anuncio, el establecimiento dispone de barra-comedor y la cocina está completamente equipada. Además, añade, el ambiente es familiar y cuenta con clientela fija.

La cafetería en alquiler está en las instalaciones de Padelzone Indoor Club, en Valverde del Majano.

«Si estás interesado/a en gestionar la cafetería de nuestras instalaciones, ¡esta es tu oportunidad!», animan en el anuncio.


El socavón que incomunica Madrid con Segovia

El socavón que incomunica Madrid con Segovia mantiene cortado el tráfico rodado entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León desde este pasado jueves, desde el Alto del León (*actualización 15:00).

El socavón fue provocado por el paso de un vehículo pesado. En este sentido, el Ayuntamiento de El Espinar, al que pertenece San Rafael donde se produjo el socavón, recuerda que «esta vía soporta un alto tráfico de vehículos de gran tonelaje, lo que ha contribuido al deterioro de la calzada».

Por su parte, el Ministerio informa de que está trabajando para reparar el socavón y restablecer el tráfico en la N-6.

El socavón, en la travesía de San Rafael, impide circular con los vehículos, por lo que el tráfico se desvía por la autopista de peaje AP-6.

Peaje gratuito

Por ello, el Ayuntamiento de El Espinar informa de que «mientras dure el corte de la N-6, el uso de la AP-6 será gratuito para todos los conductores que se dirijan a San Rafael desde Madrid o viceversa».

Procedimiento en el peaje

Al llegar a la cabina de peaje, no es necesario abonar el importe, recalca el Ayuntamiento de El Espinar. Simplemente, utilice el interfono y comunique al operador que se dirige a San Rafael para que le abra la barrera.


Riesgo de inundación en Segovia

Img. Archivo Ical

Ante un posible riesgo de inundación en Segovia por el paso de la borrasca Martinho, el Ayuntamiento de la capital ha tomado una serie de medidas.

Y es que, según informa el consistorio, «como consecuencia de las salidas producidas en el embalse del Pontón Alto y las aportaciones de los cauces tributarios de los ríos Ciguiñuela y Clamores, está previsto que se produzca un repunte de caudal en el río Eresma a su paso por la ciudad».

Cierre al público de la Casa de la Moneda y los paseos y accesos en zonas inundables del entorno

Por este motivo, el Ayuntamiento de Segovia ha procedido al cierre de los pasos y accesos situados en zonas inundables en el entorno de la Casa de la Moneda y la alameda del Parral, entre la fábrica de Borra y la Fuencisla, como medida de prevención y seguridad para la ciudadanía.

También se ha cerrado al público la propia Casa de la Moneda, el edificio cultural ubicado en este espacio y el restaurante El Ingenio Chico.

En cuanto al material expositivo, se ha retirado y ubicado en zonas protegidas.

El Ayuntamiento de Segovia llama a la prudencia

Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la prudencia y se insta a los vecinos a evitar desplazamientos innecesarios por las zonas afectadas. Además, se recomienda la importancia de no cruzar pasos anegados, no intentar atravesar acumulaciones de agua y no estacionar vehículos en áreas susceptibles de inundación.


Siete ríos de Segovia en alerta por Martinho

Siete ríos de Segovia en alerta por Martinho

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) advierte de crecimientos en siete ríos de Segovia en alerta por Martinho. También recomienda extremar la precaución en el río Adaja a su paso por Ávila capital, además de en el Eresma en la ciudad de Segovia por la crecida provocada por las abundantes lluvias.

Así, el organismo de cuenca avisa de crecimientos durante las próximas horas en los ríos Águeda, Tormes, Adaja, Voltoya, Moros, Eresma, Pirón, Cega, Duratón y Riaza.

La CHD informó de que mantiene la vigilancia en los ríos y arroyos de la cuenca ante el incremento de caudales producido por el paso de la borrasca Martinho.

Eresma

Se prevé que el caudal del río Eresma a su paso por la ciudad de Segovia aumente en las próximas horas en vista de las aportaciones registradas en las estaciones de aforos de Valsaín, La Granja, así como de otros cauces tributarios no aforados.

Se recomienda aumentar la precaución en dicho tramo del cauce del río Eresma a su paso por la ciudad de Segovia.

Moros

La situación en el río Moros ha comenzado a estabilizarse, habiéndose alcanzado durante la pasada madrugada las puntas de caudal en las estaciones de El Espinar, Los Ángeles de San Rafael y Guijasalbas.

Voltoya

El río Voltoya a su paso por la estación de Mediana de Voltoya se encuentra actualmente en situación de aviso rojo, si bien, desde las 6 de la mañana parece haberse alcanzado la punta de caudal.

De acuerdo a la previsión meteorológica para las próximas horas, en la cual se seguirán produciendo abundantes precipitaciones repartidas por toda la cuenca. Estas lluvias, unidas a la nieve acumulada en zonas de montaña que puede fundirse, provocarán aumentos generalizados en los cauces. Especialmente, en los cauces con cuenca de drenaje ubicada en la cara norte del Sistema Central, en concreto los ríos Águeda, Tormes, Adaja, Voltoya, Moros, Eresma, Pirón, Cega, Duratón y Riaza.

Finalmente, en los cauces ya afectados, la onda de la crecida continuará propagándose aguas abajo de las estaciones de aforos actualmente en situación en aviso.

El Adaja, en Ávila

En concreto, el río Adaja a su paso por la ciudad de Ávila presenta caudales excepcionalmente altos. Se ruega extremar las medidas de protección en dicho tramo de cauce y afluentes, especialmente el río Chico.

Así, como se puede ver en esta imagen de Ical, estaba el Adaja a su paso por Ávila esta mañana de viernes.

Img/Ical. Las intensas lluvias provocan el desbordamiento del río Adaja a su paso por Ávila

Publicidad

X