17.1 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

La ganadora del concurso poético ‘Segovia y su sierra. Ángel Esteban’

Segovia es fuente inagotable de inspiración para la poesía. Con motivo de la inauguración de la XXIX Semana Cultural de ‘La Colodra’ se hizo público el nombre de la ganadora del XXXVII Concurso Poético ‘Segovia y su Sierra. Ángel Esteban’.

Resultó premiada Marta Erill Pérez, residente en Majadahonda (Madrid), con el poema titulado Metamorfosis que se puede leer íntegramente en la página web de esta asociación. Este premio está dotado con 1000 euros y un diploma diseñado por el pintor Rafael Sánchez Muñoz, afincado en Pedraza.

De vuelta a casa: La emoción de un sueño cumplido en los pueblos de Segovia

Marta Erill, que lleva dedicándose de lleno a la escritura desde principios de este año, ha conseguido en este corto período de tiempo ganar varios certámenes literarios y quedar finalista en otros.

Casi 500 poemas llegados de dentro y fuera de España participaron en el concurso ‘Segovia y su sierra. Ángel Esteban’

Cabe resaltar que en esta edición se han recibido casi 500 poemas, llegados de dentro y fuera de España, lo que demuestra el gran interés que despierta la poesía en general y este concurso en particular. En palabras de Ana Martín, vicepresidenta de La Colodra y presidenta del jurado, «esta gran participación quizá también se deba a que viviendo en un momento en el que todo es blanco o negro y cualquier acción supone un motivo de discordia, la poesía ofrezca un refugio, un espacio seguro para la exploración personal y la expresión, sin temor al juicio».

La entrega del galardón tuvo lugar en el salón de actos ‘Los Toriles’ de Casla y estuvo precedida por un muy aplaudido pregón, realizado por David Moreno Miguel, alcalde de Casla. Finalizó con un magnífico concierto a cargo del ‘Dúo Merino’, formado por las hermanas Virginia (violín) y Paula (violonchelo), que interpretaron de manera magistral una acertada selección de piezas que convirtieron la actuación en algo único.

Un pueblo de Segovia acoge los Premios Jesús Garzón a la Conservación de la Naturaleza 2025

Premios a la Conservación de la Naturaleza
Img/Freepik

El 20 de septiembre el Real Sitio de San Ildefonso acogerá la entrega de los Premios Jesús Garzón a la Conservación de la Naturaleza 2025, que reconocen iniciativas ejemplares en la defensa de la biodiversidad y en el impulso del desarrollo rural sostenible. El evento tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional de Ecoturismo NATURCYL, que ya ha anunciado los proyectos galardonados.

La perla escondida en un pueblo de Segovia

En esta segunda edición, los premios recaen en dos referentes del trabajo ambiental y territorial. Por un lado, la Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana, por su papel clave en la defensa colectiva de uno de los ecosistemas más valiosos de Europa; y por el otro, José Manuel Merino Gutiérrez, gerente del GAL Montaña Palentina, por su trayectoria de más de 30 años como impulsor de modelos de desarrollo rural en armonía con la naturaleza.

Reconocimiento al legado de Jesús Garzón con los Premios a la Conservación de la Naturaleza

Los galardones nacen como homenaje a la figura de Jesús Garzón Heydt (1946–2023), naturalista fundamental en la historia de la conservación en España. Promotor de la Red de Caminos Naturales y defensor de la trashumancia, Garzón dedicó su vida a conectar naturaleza, cultura y territorio. En palabras de NATURCYL, «su legado sigue siendo fuente de inspiración para quienes trabajan por un mundo más vivo, justo y sostenible».

Los premios se conceden en dos categorías: el Premio Jesús Garzón a la Conservación de la Biodiversidad y el Premio Jesús Garzón al Desarrollo Rural en Armonía con la Naturaleza. Ambos galardones son honoríficos y se otorgan anualmente con el objetivo de dar visibilidad a acciones transformadoras que protegen la vida y cuidan el territorio.
Galardonados 2025

Premio a la Conservación de la Biodiversidad para Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana

Se trata de una iniciativa independiente y abierta agrupa a entidades científicas, redes ciudadanas, organizaciones agrarias y administraciones públicas, con el objetivo de salvar las marismas del Guadalquivir y el entorno de Doñana, actualmente amenazados por la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación de recursos hídricos y un modelo agrario insostenible.

Naturcyl ha valorado su capacidad para generar alianzas amplias y propositivas, y su apuesta por soluciones realistas basadas en ciencia, participación y compromiso territorial.

Premio al Desarrollo Rural en Armonía con la Naturaleza: José Manuel Merino Gutiérrez (Manu) – GAL Montaña Palentina

Natural de Alar del Rey (Palencia) y maestro de formación, Manu Merino lidera desde hace más de 30 años el Grupo de Acción Local Montaña Palentina, donde ha impulsado programas como LEADER, Conecta Rural, RETO o TRINO, vinculados al desarrollo rural, el ecoturismo y la repoblación.

A lo largo de su trayectoria profesional José Manuel Merino ha destacado por su visión integradora, su apuesta por la innovación social y su capacidad de generar sinergias entre administraciones, empresas y colectivos locales. Su impulso al Geoparque de las Loras, al Club de Ecoturismo de Castilla y León y al Plan de Sostenibilidad de la Montaña Palentina refuerzan un modelo de desarrollo equilibrado y replicable.

La piscina municipal de Segovia refuerza su seguridad

La piscina municipal al aire libre de Segovia refuerza su seguridad con la incorporación de un auxiliar de seguridad, que estará presente en la instalación todos los días de la semana, en horario de 12:00 a 20:00 horas, hasta el cierre de la temporada, previsto para el 7 de septiembre.

Los usuarios piden un refuerzo en la seguridad de la piscina municipal

Tal y como han informado desde el Ayuntamiento de la ciudad, la medida responde a las demandas planteadas por los usuarios ante la aparición de conflictos puntuales en el recinto y tiene como objetivo garantizar la correcta convivencia y el disfrute de la piscina por parte de todos.

El servicio ha sido adjudicado a la empresa ESC Servicios Generales, S.L. (PROSEGUR) y cuenta con el respaldo de la Policía Local y Nacional.

La línea 9 de autobús urbano modifica su recorrido por obras entre el 11 y 21 de agosto

La contratación de este servicio supone una inversión municipal de 5.033,60 euros y, a partir de la próxima campaña, la presencia de personal de seguridad formará parte de las cláusulas fijas del pliego de adjudicación del servicio.

Mejoras en el mobiliario

Además del refuerzo en seguridad, el Ayuntamiento va a acondicionar esta semana  una nueva zona de merendero en el recinto, equipada con siete mesas tipo picnic y varias papeleras, con el objetivo de mejorar la comodidad y el servicio a los usuarios. Esta actuación la llevará a cabo la empresa Suministros ODÍN, con una inversión de 9.320 euros.

Esta mejora se suma a las realizadas en la temporada anterior, en la que se invirtieron más de 17.800 euros en la renovación de sombrillas (11 renovadas y 14 nuevas), así como en la reforma de los pediluvios y en diversas tareas de desatranques.

Reforma integral de la instalación

La temporada actual también contempla la reforma integral de la piscina municipal al aire libre, que se está ejecutando en dos fases. La primera, ya completada, ha incluido la renovación total de los vestuarios. La segunda fase comenzará tras el cierre de la instalación y abordará la mejora de los vasos de adultos e infantil, pediluvios y la renovación del sistema de depuración del vaso pequeño.

Esta intervención cuenta con una inversión de 225.004,75 euros, lo que eleva la inversión total en mejoras realizadas por el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), a más de 252.000 euros en las dos últimas temporadas.

Estas actuaciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Segovia con el mantenimiento, modernización y mejora continua de las instalaciones deportivas municipales, garantizando un espacio seguro, cómodo y de calidad para el disfrute de toda la ciudadanía.

Las últimas ofertas de empleo en Segovia

Segovia ofrece trabajo
Img/Freepik

Que no te lo cuenten. Entra cada lunes en SegoviaEmpleo.com y mantente al tanto de las últimas ofertas de empleo de la provincia de Segovia. Aquí tienes un avance de lo que puedes encontrar esta semana:

Ofertas de empleo en Segovia

En primer lugar, Replysa busca conductor/repartidor.

Logística Semitrans amplía su plantilla y necesita un conductor o conductora de tráiler, con carnet C+E, para ruta nacional que dormirá todos los días en casa.

Cárnicas Mardomingo busca una persona para el reparto de carne de vacuno y ayudante de sala de despiece, no se necesita experiencia.

Por su parte, Maria Villoslada SL busca operario/montador.

Más ofertas de trabajo en Segovia

Randstad busca técnico comercial agrícola.

Gabinete contable tributario, Gacontri, necesita persona responsable y seria para el departamento de contabilidad.

Se busca persona para trabajar en almacén en Sanchonuño. Manejo de manipuladora telescópica, toros, etc. Carga y descarga de mercancía. Trabajos en línea de procesado. Limpieza de instalaciones.

Por último, Proinserga busca operario de almacén para recepción, almacenamiento, organización y despacho de piensos ensacados y productos relacionados.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

De vuelta a casa: La emoción de un sueño cumplido en los pueblos de Segovia

Hay historias que te tocan el alma y te invitan a reflexionar sobre lo que realmente importa. En el corazón de la provincia de Segovia, la campaña «Nuestros Pueblos, Nuestra Fortaleza» es un testimonio de esas historias. Lejos de ser una iniciativa institucional al uso, esta campaña de la Diputación se ha convertido en un homenaje entrañable a la gente que ha decidido volver a casa. La mayoría de sus protagonistas son retornados, personas que vivieron fuera, incluso en el extranjero, y que descubrieron que la felicidad y el estilo de vida que anhelaban estaban esperándolos en su origen.

Estas historias son la prueba de que el éxito no se mide por la distancia recorrida, sino por la paz que se encuentra cuando estás en tu sitio.  Y, sobre todo, que el sueño de una vida más consciente y plena es posible. Como dice la campaña, hay algo especial en mirar a los ojos de quienes, a pesar de todo, eligen construir su vida aquí.

Seis Historias que te harán sentir en casa: Cada uno de los seis protagonistas es un faro que ilumina un camino de vuelta a casa, con la misma emoción y calidez que se siente al volver a abrazar a la familia.

Lorena y Elena, amigas de la infancia en Val de San Pedro, se propusieron ser las que ahora crean recuerdos para otros niños. Su proyecto, «Echar Raíces», es un acto de amor a su pasado y una apuesta por el futuro del pueblo.

Víctor, un técnico de sonido que dejó el ajetreo de los eventos para volver a Carbonero el Mayor, ha regresado al oficio de la madera que aprendió de su padre y su suegro. En su taller se respira el olor de la tradición y el amor por lo bien hecho.

A las 9 en un pueblo de Segovia

Zulema y Álvaro cambiaron un piso en Madrid por una vida entre pinos y ocas en Nava de la Asunción. Su proyecto, «Pinaroca», no es solo una granja, es «una apuesta por una forma de vida más consciente, más libre, más suya».

Noemí no nació en El Espinar, pero tras vivir diez años en Chile, allí encontró su lugar. Con «Pareidolia», su escuela de arte, lleva cultura a once pueblos, demostrando que su regreso fue «su forma de repartir vida y color con cada pincelada».

Sandra, una nutricionista joven con mucha experiencia, decidió volver a Fuenterrebollo. En su pueblo fundó «Saborea Salud», un centro que cuida a las personas y que, al crecer, hace crecer a la gente de la zona, para que no tengan que irse lejos para recibir lo que necesitan.

Próximas actuaciones en La Granja con el Festival Internacional de Música y Danza

Y en San Pedro de Gaíllos, la Residencia Los San Pedros es el ejemplo de solidaridad más conmovedor. Un proyecto creado por los propios vecinos hace décadas, porque «entendieron que cuidar de los suyos era también cuidar del pueblo entero».

Un mensaje de esperanza y futuro

Estas historias, que la Diputación de Segovia ha querido poner en valor, son el reflejo de una provincia viva, con alma, que avanza sin perder de vista lo que la hace única. Nos recuerdan que el sueño de una vida tranquila, la cercanía de las gentes y el éxito profesional son posibles en nuestros pueblos. Son un canto a la vida que se siente en cada rincón, una invitación a reflexionar, a detenerse y, quizás, a plantearse que la mayor fortaleza de un pueblo es, y siempre será, el corazón de su gente.

Este es el festival en Prádena que no puedes perderte el 16 de agosto

Img/Sito Batán

La Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Prádena prensentan la primera edición del festival Prádena entre Teclas y Montañas Esta cita, que reunirá a artistas nacionales e internacionales, se desarrollará en tres escenarios emblemáticos del municipio, fusionando música, patrimonio y naturaleza.

José María Bravo, vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Cultura, destacó la importancia del evento, resaltando su capacidad para dinamizar la vida cultural en los pueblos y acercar la música a todos los públicos.

Por su parte, Ismael Masedo, alcalde de Prádena, expresó el orgullo de la localidad por acoger esta propuesta, que pretende ofrecer a vecinos y visitantes una velada inolvidable en plena Sierra de Guadarrama.

La jornada tendrá lugar el sábado 16 de agosto y comenzará a las 18:00 horas con un concierto de jazz a cargo de la saxofonista argentina Flor Goldstein y el segoviano Jesús Parra, quienes ofrecerán versiones llenas de energía en la Iglesia de San Martín. Posteriormente, el Antiguo Telar acogerá al dúo CaracolaDos, formado por Gaspar y Alberto Payá, quienes llevarán al público en un viaje sonoro a través de músicas del mundo.

La Plaza Mayor será el escenario del recital de música clásica de la pianista Laura Sierra, quien interpretará piezas contemporáneas españolas.

la fuerza del flamenco llegará con las segovianas Alejandra Moreno y Teresa Cantalejo, quienes combinarán danza y música en un espectáculo único.

El festival cerrará con el dúo Yael Levi & Kevin Vásquez, que ofrecerán un concierto vibrante de RNB, Neo Soul y Pop. Levi, semifinalista de La Voz el año pasado, y Vásquez, cantante chileno con una exitosa carrera en solitario, prometen un final festivo para esta cita cultural.

Con este evento, la Diputación y el Ayuntamiento de Prádena consolidan su apuesta por un modelo cultural que integra la música con el entorno patrimonial y natural de la sierra segoviana, creando una experiencia única para los asistentes.

Scape Cook llega a Muñopedro y Collado Hermoso gastronomía infantil al aire libre

Img/Freepik

Muñopedro y Collado Hermoso acogen los primeros talleres de ‘Scape Cook’
Estas localidades de la provincia de Segovia, se convierten en los primeros escenarios de la actividad gastronómica ‘Scape Cook’, organizada por la Diputación Provincial. Las sesiones tendrán lugar los próximos 18 y 19 de agosto, respectivamente, y se desarrollarán en formato de talleres al aire libre destinados a promover la educación alimentaria desde la infancia.

Educación alimentaria divertida y en contacto con la naturaleza
La iniciativa, diseñada junto a la nutricionista Sandra Gómez del Centro Policlínico Saborea tu Salud de Fuenterrebollo, se llevará a cabo de 11:30 a 13:00 horas. En cada sesión participarán dos equipos de aproximadamente siete niños por municipio.

Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, explicó que el objetivo es que los más pequeños “no solo se diviertan, sino que empiecen a familiarizarse con los alimentos; a reconocerlos por su olor, su textura y su origen, y a comprender que comer bien no está reñido con disfrutar”.

Una dinámica tipo ‘scape room’ con enfoque educativo
Tras estas primeras ediciones, el programa continuará en Navas de San Antonio y Mozoncillo los días 21 y 22 de agosto. El planteamiento lúdico de ‘Scape Cook’ invita a los participantes a superar pruebas, adivinanzas y juegos grupales que ofrecen pistas para descubrir los ingredientes de una receta saludable y original. Al finalizar la dinámica, los niños cocinarán en equipo la propuesta elaborada durante el taller. Así, mediante el juego se transmiten nociones clave de educación alimentaria: grupos de alimentos, frecuencia de consumo, cantidades apropiadas y métodos de cocción.

Enmarcado en la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable (EASS)
La actividad forma parte de la EASS, que impulsa la Diputación con el fin de fomentar una alimentación consciente, respetuosa con el medio ambiente y vinculada a los productos locales. Rodríguez insistió en que la sostenibilidad alimentaria “empieza desde pequeños, aprendiendo a valorar el proceso de cocinar en casa, la procedencia de lo que comemos y a compartir ese conocimiento en familia o con amigos”. Subrayó, además, el impacto positivo de organizar estas iniciativas en espacios abiertos del entorno rural.

Una aportación clave de la nutrición infantil
Sandra Gómez, responsable del diseño de ‘Scape Cook’, enfatizó que introducir a los niños en la cocina desde edades tempranas es “fundamental para crear hábitos duraderos”. Según la coordinadora, “si los menores aprenden a combinar los alimentos, cómo se transforman al cocinarlos y lo que cada uno de ellos aporta, estarán mejor preparados para tomar decisiones saludables en el futuro”.

La falda de la Sierra de Guadarrama marca la última ruta institucional

En verano las visitas a los pueblos se intensifican para conocer las necesidades de sus vecinos. El  presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha finalizado sus visitas institucionales por distintos municipios de la provincia.

Acompañado por los diputados Basilio del Olmo y Benjamín Cerezo, visitaron municipios situados al pie de la Sierra de Guadarrama: Valleruela de Pedraza, Pajares de Pedraza, Arahuetes, Pedraza, Orejana, Arcones y Navafría.

En Valleruela de Pedraza, junto a la alcaldesa Inmaculada Sanz, repasaron diversos proyectos. Destacando la pavimentación del barrio de Berzal (PAIM‑2025). Hubo peticiones para mejorar la eficiencia energética del salón multiusos y rehabilitar la fragua.

La visita continuó por Pajares de Pedraza y Arahuetes, donde, con el alcalde Pedro Francisco Blanco, se revisaron el PAIM destinado a automatizar contadores de agua  y mejoras en alumbrado de la vía.

En Pedraza, el diálogo con el alcalde José Enrique Reques se centró en la renovación de la red de abastecimiento en La Velilla (PAIM) y pavimentación en Rades de Abajo

La ruta avanzó hacia Orejana, donde el alcalde Pedro Hernanz informó sobre la pavimentación de Plaza Mayor y entorno (PAIM y mejoras del alumbrado público con vistas a la eficiencia energética.

En Arcones, el presidente dialogó con Víctor Rodríguez sobre la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en calles Pedraza y Fuente de la Huerta.

También revisaron el vallado ambiental con financiación ampliación del abastecimiento a Colladillo, y reparación de caminos rurales, así como actividades culturales y gastronómicas.

Finalmente, en Navafría, durante el pregón de las fiestas de San Lorenzo encabezado por María José Tapia (presidenta de la Cámara de Comercio), se habló de la renovación de la iluminación en Plaza Mayor, la renovación de redes de fibrocemento en calle, mejoras del local cultural Virgen de las Nieves, instalación de paso canadiense para finca municipal (Plan de Caminos Rurales) y ayudas a ferias, actividades culturales y catas de productos.

En total, la inversión provincial supera los 101 300 €

La línea 9 de autobús urbano modifica su recorrido por obras entre el 11 y 21 de agosto

autobuses gratis en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia informa del recorrido alternativo debido a las obras en el Paseo de Santo Domingo de Guzmán.

Desde Zamarramala hacia Puente de Hierro: Una vez pasada la parada de la iglesia, el autobús girará a la derecha hacia la Cuesta de los Hoyos. Se habilitan paradas provisionales en Ezequiel González, Estación de Autobuses, Santo Tomás, Instituto Andrés Laguna y Conde de Sepúlveda.

Quedan suspendidas las paradas en San Marcos, Casa de la Moneda, Convento de Santa Cruz, Acueducto, Padre Claret, Hermanitas de los Pobres, avenida Juan Carlos I y Puerta de Madrid. La línea retomará su recorrido habitual en Obispo Quesada.

En sentido inverso: Desde Puente de Hierro hacia Zamarramala:

El autobús se desviará en la rotonda del Cuartel de la Guardia Civil por calle José Zorrilla, continuando por paseo Conde de Sepúlveda, calle Ezequiel González y Cuesta de los Hoyos.

Se suprimirán las paradas habituales en Puerta de Madrid, avenida Juan Carlos I, Hermanitas de los Pobres, Padre Claret, Acueducto, Convento de Santa Cruz, Casa de la Moneda y San Marcos.

En su lugar se habilitan paradas en Conde de Sepúlveda, Instituto Andrés Laguna, Santo Tomás, Jardinillos de San Roque, Estación de Autobuses y Ezequiel González.

La línea 10 mantendrá su recorrido habitual, aunque podría verse afectada puntualmente según avance la obra.

Sufrir no implica estar enfermo.

Young woman with worried stressed face expression with illustration

Una mirada más allá del diagnóstico, el síntoma y la pastilla.

Hace unos días, pasando consulta, una paciente me preguntó: «Juanlu, ¿tú crees que estoy enferma? Porque no me pasa nada… pero me siento mal».

En ocasiones, no existe una razón concreta que explique el malestar, ni una “crisis”, ya que se trata simplemente del peso de sostener una situación desagradable y del cansancio emocional que eso conlleva. La sensación de estar desconectado de uno mismo sin conocer exactamente el motivo conduce a la culpa: «Si no estoy bien… ¿estoy enferma?».

Vivimos tiempos en los que cualquier signo de sufrimiento se interpreta como un error, un problema que se debe corregir. En definitiva, como una enfermedad. No obstante, no todo sufrimiento implica estar enfermo.

¿Lo normal es estar bien?

Nos hemos acostumbrado a una idea cultural que suena tan lógica como idílica: lo normal es estar bien y cualquier desviación de ese bienestar generalizado es patológica. Ansiedad, tristeza, vacío, decepción… señales que, si aparecen, derivan en una respuesta inmediata: «algo está mal en ti. Ve al médico. Tómate algo para dejar de sentirte así».

Ello se debe a que pensamos en el malestar emocional como si se tratase de una dolencia física, un hueso fracturado o una infección, y pretendemos abordarlo de la misma forma: duele, por lo que algo está dañado en nuestro interior; por tanto, ha de localizarse, intervenirse y curarse. Esta lógica biomédica tiene sentido si se aplica en el cuerpo, pero no todo lo que duele funciona igual.

El sufrimiento humano se parece más a una pequeña china en el zapato: es molesto, persistente e incluso puede llegar a ser insoportable. Unas veces, se sabe cómo ha acabado en nuestro zapato, pero otras veces no y, como ocurre con nuestra china, lo primero que solemos hacer es intentar avanzar mientras evitamos pensar en ella; llegando a cambiar el peso del cuerpo, forzar la pisada y apretar los dientes con tal de seguir. Sin embargo, la china sigue ahí. No desaparece por querer ignorarla, únicamente cambia de forma y, al igual que con el sufrimiento humano, si no se atiende, termina por doler en otro lado.

Cuando el modelo médico intenta curar lo emocional como si fuera un hueso roto, olvida que en ocasiones el dolor no es una avería, sino una señal, un aviso, un síntoma de que algo nos sucede y necesita atención más allá de un parche temporal o unas pastillas, como cuando se recurre a benzodiacepinas y/o antidepresivos como primera opción sin haber escuchado previamente la historia de la persona que tenemos delante.

¿Vivir conlleva sufrimiento?

El sufrimiento humano forma parte de la vida como consecuencia de las dificultades vitales: cambios abruptos, fallecimientos, rupturas amorosas, problemas en el trabajo, baja autoestima, etc. Alteraciones que se producen cuando desaparecen nuestras certezas o, simplemente, ya no sabemos lo que queremos.

A pesar de puede sonar tranquilizador considerar que estas dificultades se deben a “estar enfermos” y tendemos a ponerle un diagnóstico a lo que nos pasa, esto puede ser injusto. Esta tendencia nos convierte en pacientes cuando, en realidad, lo que nos pasa es que somos personas y como todas las personas, incluso las más fuertes, sufrimos. No por estar rotas, sino porque sentimos.

¿Es útil esforzarnos en evitar el malestar?

Cuando nos convencemos de que sentirnos mal es un fallo, empezamos a pelearnos con nuestras emociones: evitándolas, tapándolas, medicándolas o anestesiándolas. Si bien lo hacemos con la intención de no sufrir, resulta paradójico, ya que cuanto más luchamos contra lo que sentimos, más fuerza le damos.

Como, por ejemplo, cuando tendemos a ver series sin parar, trabajar hasta reventar, comprar de forma impulsiva, beber, etc. Todos lo hemos hecho: fingir que todo va bien y hacer como si no pasara nada. Y a veces funciona… durante un rato, hasta que volvemos a la realidad y el malestar sigue ahí.

¿Y si no hay nada que curar?

Este artículo no dice que no existan trastornos mentales. Existen, son serios y necesitan atención profesional. Tampoco se trata de romantizar el sufrimiento, pero una cosa es un trastorno que ha alterado tu sentido vital y otra cosa distinta es el sufrimiento normal de vivir.

Ese que aparece cuando la vida duele. Que no necesita etiquetas. Que no siempre requiere diagnóstico. Que no convierte a nadie en “paciente”. Que a veces solo necesita espacio, escucha, tiempo, y la posibilidad de nombrarse sin vergüenza.

Quizá no haya que curarte, quizá solo necesitas ser escuchado sin que te juzguen por estar mal. Acompañarte a comprender lo que sientes, a encontrar sentido incluso en lo difícil y lo desagradable.

¿Qué pasaría si transformásemos la creencia de que estar mal es un signo de enfermedad?

¿Y si empezáramos a plantearnos que estar mal, a veces, es señal de que algo importante está pasando en ti?

Si quieres profundizar en el impacto del modelo biomédico y la industria farmacéutica en la salud mental, te recomiendo Sedados de James Davies.

——-

Juan Luis es psicólogo sanitario y escribe desde el lugar que más le apasiona y en el que escucha cada día: su consulta. Aborda la salud mental sin prometer soluciones mágicas ni recurrir a etiquetas o eslóganes fáciles. Su propósito es invitar a pensar y reflexionar, creando un espacio compartido en el que encontrar, juntos, un mayor sentido a lo que vivimos hoy.

 

Publicidad

X